Está en la página 1de 3

EL ESTUDIO DE LA ELECTRICIDAD

El físico inglés WILLIAM GILBERT quien dio del nombre de eléctricos a los materiales que al ser frotados adquirían   la
propiedad de atraer objetos y llamó Electricidad a este fenómeno.

El científico estadounidense BENJAMÍN FRANKLIN que supuso que la electricidad se debía a la presencia de un único fluido


formado por partículas  muy pequeñas, argumento que cuando la materia ordinaria se frota , el fluido ( electricidad) se
transfiere de un cuerpo a otro y un cuerpo queda con exceso de fluido y el otro queda con defecto, para Franklin el
frotamiento no crea la electricidad, sino que modifica su distribución. Al exceso de electricidad le llamó electricidad
positiva, y al defecto de electricidad la llamó electricidad negativa.

La Electricidad es una propiedad física de la materia. Consiste en aquella interacción negativa o positiva existente entre los
protones y los electrones de la materia. El origen etimológico de la palabra es Griego, quienes la estudiaron en esta
civilización la llamaron “Ámbar” por el color tan versátil y luminoso que presentaba, sin embargo el término fue introducido
en la sociedad científica por primera vez por el científico inglés William Gilberten el Siglo XVI para describir el fenómeno de
interacción de energía entre partículas.

Debemos tener en cuenta el significado de dos términos más en el estudio de la  electricidad, la corriente eléctrica es una
magnitud física, que describe la cantidad de electricidad que pasa a través de un conductor. Existen dos tipos de
corrientes, que son: La continua, que no es interrumpida por ningún lapso de vacío, debido a que es en un solo sentido. La
otra es la alterna, que se alterna en dirección y no es constante.

La electricidad generada por el hombre es creada por turbinas, condensadores y maquinarias que se basan en la fuerza de
la naturaleza para funcionar, como las represas, que utilizan la fuerza de grandes cantidades de agua para generar la
corriente que abastece grandes ciudades. Pero el planeta tierra es también capaz de generar ella misma electricidad, esos
rayos, centellas y relámpagos que vemos en el cielo en medio de una tormenta son descargas eléctricas generadas por el
choque de enormes cúmulos de materia y energía. A esto se le denomina corriente eléctrica natural y puede ser
aprovechada por el hombre con pararrayos y conductores súper resistentes capaces de absorber el impacto de una
descarga de tal magnitud.

CORRIENTE ELECTRICA

Para poder entender los fenómenos eléctricos debemos conocer cómo está constituida la materia. La materia está formada
por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que vendría a ser la unidad básica y más pequeña de la materia. A su vez,
los átomos están constituidos por electrones que se mueven alrededor de un núcleo, constituido por protones y neutrones.
Los protones y los electrones tienen una propiedad conocida como carga eléctrica. Esta propiedad es la responsable de que
ocurran los fenómenos eléctricos.

Si frotamos un bolígrafo con nuestro jersey de lana, veremos que este es capaz de atraer pequeños trozos de papel.
Decimos que el bolígrafo se ha electrizado.

Si conecto un cuerpo cargado negativamente con otro cargado positivamente con un cable conductor, las cargas negativas
recorren el conductor desde el cuerpo negativo al positivo.

Una vez conectados, los electrones en exceso de uno, serán atraídos a través del hilo conductor (que permite el paso de
electrones) hacia el elemento que tiene un defecto de electrones, hasta que las cargas eléctricas de los dos cuerpos se
equilibren.

Cuando un cuerpo está cargado negativamente y el otro está cargado positivamente, se dice que entre ellos hay una
DIFERENCIA DE CARGAS, pero este concepto se conoce más como TENSIÓN ELÉCTRICA, DIFERENCIA DE POTENCIAL O
VOLTAJE. Para alcanzar el equilibrio los electrones que hay en exceso en uno de los extremos comienzan a moverse hacia el
otro extremo. Este movimiento de electrones es la corriente eléctrica.

Un conductor eléctrico es un cuerpo que transmite la corriente eléctrica a través de él; como ya sabrás, los materiales que
mejor conducen la corriente son los metales, aunque también conducen la corriente eléctrica materiales como el grafito y
el agua, cuando tiene disuelta alguna sal.

Un aislante eléctrico es un material que no permite el paso de corriente a su través; existen aislantes naturales, como la
madera o todos los materiales pétreos, y aislantes artificiales como los materiales plásticos.

No todos los metales conducen la corriente con la misma facilidad: el mejor conductor conocido es la plata, seguido de
cerca por el cobre, y algo menos el oro y el aluminio.

La mayor o menor facilidad para conducir la corriente eléctrica se basa en la estructura atómica de los materiales. Los
elementos de tipo metálico están formados por átomos que contienen pocos electrones en su nivel más externo; los
átomos están cerca unos de otros, de forma que esos electrones externos están compartidos por todos los átomos,
formando una nube donde los electrones pueden moverse libremente, lo que explica la conductividad eléctrica, y también
las propiedades típicamente metálicas, como la ductilidad, la maleabilidad y el brillo.
En el resto de materiales, esos electrones del último nivel están fijos, bien localizados en las moléculas; no se pueden
mover, por lo que esos materiales no conducen la electricidad, y son aislantes.

RESPONDA:

1-¿Que es la corriente eléctrica?


R. La electricidad es un fenómeno originado por el movimiento que experimentan los electrones, un circuito eléctrico es un
camino cerrado por donde circulan electrones.
2-¿Qué diferencia hay entre los materiales conductores y los aislantes?
R. Los conductores dejan pasar la electricidad (cobre, aluminio) y los aislantes no permiten el paso a la electricidad( madera
y plástico)
3.-¿Que es un circuito eléctrico?¿Para qué sirven los circuitos eléctricos?
R. Es un camino cerrado por donde circulan los electrones, está formado por cables, pilas, bombillas e interruptores, La
finalidad es hacer que la corriente eléctrica haga un trabajo útil como mover un motor, hacer funcionar un aparato... en
donde se produce una transformación de energía.
4-¿Que familias de componentes eléctricos hay?¿Que función hace cada una?
R.GENERADORES: Suministran corriente eléctrica al circuito.
RECEPTORES: Transforman la energía del circuito eléctrico en un trabajo útil.
CONDUCTORES: Permiten que circulen la corriente eléctrica.
ELEMENTOS DE CONTROL: Gobiernan el circuito eléctrico.
5-¿Que es un símbolo eléctrico? Dibuja los símbolos de la bombilla, la pila, los cables, el interruptor, y el pulsador.
R. La presentación grafica de los componentes del circuito.6- ¿Que es un esquema eléctrico? Pon un ejemplo.
R. Es la representación gráfica de un circuito de manera sencilla.
7- ¿Qué quieren decir las expresiones circuito abierto y circuito cerrado?
R. CIRCUITO ABIERTO: Cuando existe alguna discontinuidad, la corriente no circula
CIRCUITO CERRADO: Todos los componentes de un circuito están conectados entre sí, y no hay ninguna discontinuidad, la
corriente eléctrica puede circular.
8- ¿Cuál es el sentido real de la corriente eléctrica?
R. SENTIDO REAL: Los electrones salen del polo negativo de la pila y van hacia el polo positivo.
SENTIDO CONVENCIONAL: Los electrones salen del polo positivo de la pila y van hacia el polo negativo de esta.
9- Dibuja un circuito que tenga un interruptor, una pila y una bombilla. Explica cómo circula la corriente.

R. Los electrones salen del polo negativo y van hacia el polo positivo pasando por el interruptor y la bombilla.
10- Dibuja un circuito que tenga un motor controlado por un pulsador. Explica cómo funciona.
R. Cuando yo pulso el circuito se cierra y la corriente circula y el motor gira.

También podría gustarte