Está en la página 1de 25

LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL

SUELO

Dirección de Calidad Educativa


GENERALIDADES

Las propiedades físicas del suelo influencian profundamente como funcionan


los suelos en un ecosistema y como pueden ser manejados.
El éxito o fracaso de proyectos agrícolas o ingenieriles frecuentemente
dependen de las propiedades físicas del suelo usado.
La presencia y crecimiento de muchas especies de plantas está cercanamente
relacionado a las propiedades físicas, conforme es el movimiento de agua sobre
y a través del suelo y sus nutrientes disueltos y contaminantes químicos.
IMPORTANCIA
Las propiedades físicas consideradas se enfocan en los sólidos y el espacio poroso entre las
partículas del suelo.

Junto con la textura y estructura ayudan a determinar la habilidad del suelo para retener y
conducir el agua y aire necesario para sostener la vida. El primer encuentro
Es trascendental
Estos factores también determinan como los suelos se comportan cuando son usados para
construir carreteras y cimientos, o cuando son manipulados por la labranza.

Las propiedades físicas a través de su influencia sobre el movimiento de agua a través de


los suelos, ejercen considerable control sobre la destrucción del suelo por erosión.
LA TEXTURA

El conocimiento de las proporciones de partículas de diferente tamaño


en un suelo (textura del suelo) es crítico para entender el
comportamiento y manejo del suelo. El primer encuentro
Es trascendental
La textura de un suelo en el campo no está fácilmente sujeta a cambio,
de tal manera que es considerada una propiedad básica del suelo.
SEPARATAS DEL SUELO

Los diámetros de las partículas individuales de un suelo tienen gran


variación.
Las partículas del se agrupan en separatas de acuerdo
El primer
al sistemaencuentro
de
clasificación, en este caso: sistema USDA.
El rango de tamaños refleja cambios principales en como Eslastrascendental
partículas se
comportan y las propiedades físicas que imparten a los suelos.
Las gravas, guijarros, cantos rodados y otros fragmentos gruesos mayores de
2 mm en diámetro pueden afectar el comportamiento del suelo, pero no son
considerados parte de la fracción de tierra fina que determina la textura del
suelo.
LA ARENA

• Las partículas más pequeñas que 2 mm pero mayores que 0,05 mm son denominadas arena.
• La arena se siente áspera entre los dedos.

El primer encuentro
• Las partículas son generalmente visibles al ojo humano y pueden ser redondeadas o angulares,
dependiendo del grado de meteorización que ha experimentado.
Es trascendental
• Las partículas de arena gruesa pueden ser fragmentos de roca conteniendo varios minerales, pero
la mayoría de granos de arena consisten mayormente de cuarzo (SiO2). Esto significa que la arena
tiene pocos nutrientes.
• Las partículas de arena son relativamente grandes, y también los poros entre ellos son
relativamente grandes. Los poros grandes en suelos arenosos no pueden retener agua en contra de
la gravedad y drenan rápidamente, promoviendo la entrada de aire al suelo.
• Las partículas de arena tienen baja superficie específica (área superficial para una masa de
partículas).
EL LIMO

• Las partículas más pequeñas que 0,05 mm y más grandes que 0,002
mm en diámetro son clasificadas como limo.
El primer encuentro
• Son partículas similares a la arena en forma y composición mineral,
pero no son visibles al ojo humano. Es trascendental
• Su sensación entre los dedos es sedoso, similar a la harina.
• Los poros entre las partículas de limo, son más pequeñas (y más
numerosas) que las de arena, de tal manera que el limo retiene más
agua y deja drenar menos.
LA ARCILLA

• Las partículas de arcilla son más pequeñas que 0,002 mm.


• Exhiben gran área superficial específica, teniendo una tremenda capacidad para adsorber agua y
otras substancias.
El primer encuentro
• Esta gran superficie adsortiva causa que las partículas de arcilla sean coherentes cuando se secan.
Es trascendental
Cuando son húmedas, la arcilla es pegajosa y fácilmente moldeable (plástica).
• Las partículas de arcilla son tan pequeñas que se comportan como coloides, si están suspendidos
en agua, no se asientan fácilmente.
• Tienen forma de placas o platos.
• Los poros entre las partículas de arcilla son muy pequeños, de tal manera que el movimiento de
aire y agua es lento.
• En suelos arcillosos los poros entre partículas son pequeños en tamaño pero altos en número,
permitiendo una gran retención de agua.
CLASIFICACIÓN DE LAS SEPARATAS

DIAMETRO (mm) PARTÍCULA


2 a 0,05 Arena
* 2a 1 * Arena muy gruesa
* 1 a 0,5 * Arena gruesa
* 0,5 a 0,25 * Arena media
* 0,25 a 0,10 *Arena fina
* 0,10 a 0,05 * Arena muy fina
0,05 a 0,002 Limo
 0,002 Arcilla
TAMAÑO DE PARTÍCULA Y MINERALES
EL TRIÁNGULO TEXTURAL
TAMAÑO DE PARTÍCULAS Y ÁREA SUPERFICIAL
CLASIFICACIÓN DE LA TEXTURA
TERMINOS GENERALES DE TEXTURA CLASE TEXTURAL
Arena
Suelos arenosos Gruesa
Arena franca
Moderadamente gruesa Franco arenoso
Franco
Media Franco limoso
Suelos francos Limo
Franco arcillo arenoso
Moderadamente fina Franco arcillo limoso
Arcilla franca
Arcilla arenosa
Suelos arcillosos Fina Arcilla limosa
Arcilla
LA ESTRUCTURA DEL SUELO
TIPOS DE ESTRUCTURA
ESTRUCTURA BLOCOSA
ESTRUCTURA PRISMÁTICA
DENSIDAD DEL SUELO
DENSIDAD
DEL SUELO

DE DE
PARTÍCULA VOLUMEN
Dp y Dv DE UN SUELO
VARIACIÓN DE LA Dv
EL ESPACIO POROSO DE UN SUELO
EL ESPACIO POROSO DE UN SUELO

Dv (Mg/m3) % EP
AÑOS DE
SUELO TEXTURA NO NO
CULTIVO CULTIVADO CULTIVADO
CULTIVADO CULTIVADO
6 Ustolls Franco limoso 80+ 1,30 1,10 50,9 58,5
2 Udults Franco arenoso 50+ 1,59 0,84 40,0 66,4
2 Udults Franco limoso 50+ 1,18 0,78 55,5 68,8
Xeroll Franco arcilloso 12 1,34 1,25 49,6 52,7
3 Ustalfs Arcilloso 20-50 1,44 1,20 54,1 62,6
3 Ustalfs Franco aren oso 20-50 1,54 1,43 42,9 47,2
EL COLOR DEL SUELO
 El color del suelo es la característica más obvia del
suelo.
 Aunque el color en si mismo tiene poco efecto sobre
el comportamiento y uso de los suelos, proporciona
indicios acerca de otras propiedades y condiciones del
suelo.
 Para obtener una descripción replicable y precisa de
los colores para clasificación e interpretación de
suelos, se compara una pequeña parte de suelo a las
fichas de colores de la tabal Munsell.
 La tabla de colores Munsell usa fichas de color
ordenados de acuerdo a tres componentes de cómo
las personas ven el color: hue, value y chroma.
EJEMPLO DEL COLOR DEL SUELO

También podría gustarte