Los Factores de Formacion PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

Los factores de formación

Los factores de formación de los Suelos

El origen y las características del suelo están determinadas por la


interacción de 5 factores principales:
1. Clima (principalmente precipitación y temperatura)
2. Biota (Organismos vivos, vegetación especialmente nativa,
microorganismos, animales del suelo, humanos)
3. Topografía (Pendiente, aspecto, y posición fisiográfica)
4. Material Original (Precursores orgánicos o geológicos del suelo)
5. Tiempo (el periodo del tiempo desde que los materiales
parentales empiezan a experimentar la formación del suelo).
Los factores de formación de los Suelos

• Los factores de formación del suelo actúan interrelacionados,


estableciéndose la función:
S = f(cl, o, r, mo, t)
Los procesos evolutivos culminan con el PERFIL DE SUELO característico.
El proceso es extremadamente lento y no se puede observar en todas sus
etapas.
Los suelos son frecuentemente definidos en términos de estos factores
como: cuerpos naturales dinámicos teniendo propiedades derivadas de
los efectos combinados del clima y actividades bióticas, modificado por la
topografía actuando sobre el material sobre períodos de tiempo.
DIAGRAMA DE LOS FACTORES DE
FORMACIÓN DEL SUELO
CL
IM

S
A

O
SM

N
Ó
CI
NI
FA

TA
A
UN

RG

PI

A
R
A

I
EC

TU
O
FL

PR

RA
OR

PE
A

M
TE
O
S AL
ÍM
IC TU
Q
U PE RA
S N
TO DI

S
CO
EC
SP E

SI

VE
NT

SENIL - MADURO - JOVEN



A
1
E

OS
10

LIE
CT
A L
R A

PE

RE
L
N

AS
AT IGI
I
E
M R
O

103

105

TIEMPO
MATERIAL PARENTAL
• Los procesos geológicos han traído a la superficie terrestre numerosos materiales
parentales en los cuales se forma el suelo.
• La naturaleza del material parental influencia profundamente las características
del suelo.
• Por ejemplo, un suelo podría heredar una textura arenosa de un material
parental rico en cuarzo, de grano grueso tal como la arenisca o granito.
• La textura del suelo a su vez ayuda a la percolación de agua a través del perfil, de
tal modo que afecta la translocación de partículas finas del suelo y nutrientes de
las plantas.
• La composición química y mineralógica del material parental también influencia
la intemperización química y la vegetación natural.
• Por ejemplo, la presencia de caliza en el material parental hará lento el desarrollo
de acidez que típicamente ocurre en climas húmedos.
MATERIALES PARENTALES
Depositados
en áreas MATERIALES PARENTALES
Húmedas TRANSPORTADOS
Plantas MATERIALES PARENTALES
ORGÁNICOS

Depositado en lagos
Lacustre
Depositado por ríos
Aluvial (fluvial)
Depositado en océanos
Marino
Transportado
Rocas y por el agua
minerales Gravedad Coluvial
Formados en el
mismo lugar

Depositado por el hielo


Till, morrena
Transportado por el hielo Depositado por el agua

Outwash, lacustre, aluvial,


Transportado
por el viento marino
Transportado por el viento
Materiales
Transportado
parentales por el viento
residuales Depositado por el viento
Eólico
DESARROLLO DE UNA LLANURA DE INUNDACIÓN
ILUSTRACIÓN DEL DEPOSITO DE MATERIALES GLACIARES
CLIMA
• El clima es quizá el factor más influenciante de los cuatro factores que
actúan sobre el material parental, debido a que determina la
naturaleza e intensidad de la intemperización que ocurre sobre
grandes áreas geográficas.
• Las principales variables climáticas que influencian la formación del
suelo son la precipitación efectiva y la temperatura; ambos afectan la
tasa de los procesos físicos, químicos y biológicos.
CLIMA
• PRECIPITACIÓN EFECTIVA
• El agua es esencial para todas las principales reacciones de intemperización química.
• Para ser efectiva en al formación del suelo, el agua debe penetrar en el regolith.
• A mayor penetración del agua, mayor será la intemperización y desarrollo del suelo.
• El exceso de agua que percola a través del perfil del suelo transporta materiales solubles
y suspendidos desde la parte superior a las capas inferiores.
• De tal manera que, el agua percolante estimula las reacciones de intemperización y
ayuda a la diferenciación de horizontes.
• Del mismo modo, una deficiencia de agua es un factor principal en determinar las
características del suelo de regiones áridas.
• Las sales solubles no son lixiviadas de estos suelos, y en algunos casos su exceso reduce
el crecimiento de la planta.
PP y FORMACIÓN DEL SUELO
POLAR ÁRIDO TROPICAL
CLIMA
• TEMPERATURA
• La temperatura y la humedad influencian el contenido de materia
orgánica del suelo a través de sus efectos sobre el balance entre el
crecimiento de la planta y descomposición microbial.
• Si están presentes en el perfil al mismo tiempo, altas temperaturas y
abundante agua, los procesos de intemperización, lixiviación y
crecimiento de la planta serán maximizados.
• En contraste, en áreas frías tienen un menor desarrollo del perfil.
BIOTA: ORGANISMOS VIVOS
• La acumulación de materia orgánica, la intemperización bioquímica, la
mezcla de perfiles, el ciclo de nutrientes y la estabilidad de los
agregados, son favorecidos por la actividad de los organismos en el
suelo.
• La cubierta vegetativa reduce las tasas de erosión natural.
• El efecto de la vegetación sobre la formación del suelo puede verse
comparando las propiedades de suelos formados bajo vegetación de
pastos y árboles cerca al límite entre los dos ecosistemas.
LA VEGETACIÓN NATURAL INFLUENCIA EL TIPO DE SUELO DESDE UN MATERIAL PARENTAL
TOPOGRAFÍA
• La ubicación topográfica puede acelerar o retardar el trabajo de las
fuerzas climáticas.
• Las pendientes profundas generalmente favorecen la rápida pérdida
de suelo por erosión y deja que menos lluvia entre al suelo.
• En regiones semiáridas, la precipitación pluvial efectiva más baja en
pendientes pronunciadas también resulta en menos cubierta
vegetativa, de tal manera que existe menor contribución de las
plantas en la formación del suelo.
TOPOGRAFÍA
• Los suelos que comúnmente se presentan juntos en el paisaje en secuencia
se llaman CATENA.
• Cada miembro de la catena ocupa una posición topográfica característica.
• Los suelos en una catena generalmente exhiben propiedades que reflejan
la influencia de la topografía sobre el movimiento de agua y drenaje.
• Una TOPOSECUENCIA es un tipo de catena, en el cual las diferencias entre
los suelos resulta casi completamente de la influencia de la topografía,
debido a que los suelos en la secuencia comparten el mismo material
parental y tienen similares condiciones en relación al clima, vegetación y
tiempo.
LA TOPOGRAFÍA INFLUENCIA LAS PROPIEDADES DEL SUELO, INCLUYENDO LA
PROFUNDIDAD
UNA INTERACCIÓN DE TOPOGRAFÍA Y MATERIAL PARENTAL

CIMA

SALIENTE

DORSO

PIEDEMONTE
EL TIEMPO
• El reloj de formación del suelo empieza a funcionar cuando un lado
de la tierra expone nueva roca a la meteorización ambiental en la
superficie, cuando un río deposita una nueva capa o sedimento sobre
la llanura de inundación, cuando un glacial se derrite y vierte su carga
de desechos minerales, o cuando una niveladora corta y llena un
paisaje para nivelar una construcción o lugar de recuperación de
mina.
• Cuando hablamos de suelos “joven” o suelo “maduro”, no se está
refiriendo a la edad del suelo en años, sino al grado de
intemperización y desarrollo del perfil.
ESTADOS PROGRESIVOS DEL DESARROLLO DEL PERFIL DEL SUELO A TRAVÉS DEL TIEMPO DESDE UNA ROCA ÍGNEA
RESIDUAL EN UN CLIMA HÚMEDO, CÁLIDO, CONDUCENTE A VEGETACIÓN FORESTAL

También podría gustarte