Está en la página 1de 5

AGRICULTURA 2 MAY:Maquetación 1 1/6/11 15:07 Página 334

DOSSIER / VIÑEDO

RECOMENDACIONES

Consideraciones sobre la nutrición


y fertilización de la viña

Enmienda orgánica a pie de finca


enrique García-escudero Domínguez
Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV)
la hora de estimar la do-
Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico DesequiliBrios
sis de abonado, es impor-
Agroalimentario de La Rioja
a tante tener en cuenta el
objetivo de la explotación vitíco-
nutricionales

Entre los desequilibrios nutri-


Desde un punto de vista nutricional, la vid se caracte- la, los factores con incidencia en cionales con repercusiones nega-
la nutrición y el balance nutricio- tivas para la calidad, la economía
nal en el viñedo (“entradas”- de la explotación, y, en su caso,
riza por un ritmo regular de absorción a lo largo del
ciclo y unas necesidades relativamente moderadas “salidas”). En un intento de plan- el medio ambiente, que más
tear estrategias racionales de frecuentemente afectan al viñe-
fertilización, adquieren especial do, destacaremos:
de elementos minerales. Estrategias inadecuadas de
fertilización conducen a desequilibrios nutricionales interés los métodos de evalua-
no deseados, con repercusiones negativas para la ción de la nutrición, entre los que exceso de nitrógeno
destaca el análisis vegetal.
La consecuencia principal del
calidad, la economía de la explotación y el medio
ambiente. necesiDaDes exceso de N lo constituye el au-
nutricionales mento del vigor y del rendi-
miento. Una alimentación gene-
Para centrar las necesidades de rosa en N conduce a la estimu-
////////////////////////////////////////
la vid, la Tabla 1 refleja las expor- lación del crecimiento vegetati-
taciones de macroelementos vo y a un deterioro del microcli-
DesDe un Punto De Vista nutricional,
(kg/ha) en órganos renovables ma de hojas y racimos, dificultan-
la ViD se caracteriza Por:
de la cepa para la variedad Tem- do así los procesos de agosta-
pranillo en Rioja, así como valo- miento y maduración de la uva,
• un ritmo regular de absorción de elementos entre brotación y envero.

res medios recogidos en biblio- con consecuencias negativas en


• la ausencia de períodos críticos en lo que a requerimientos minera-

grafía. Las cifras consideradas la calidad y en la perpetuación de


les se refiere. las necesidades más importantes se instalan de forma

pueden incrementarse en un la cepa en el tiempo. La asocia-


escalonada desde la brotación, durante el período de crecimiento activo

10%-15% en concepto de mate- ción de un microclima inadecua-


y a lo largo de la maduración. la redistribución de las reservas mine-

rial exportado no presente en el do y el aumento del peso y de la


rales acumuladas en las partes vivaces juega un papel muy importan-

momento de vendimia (des- compacidad de los racimos, fa-


te en el balance nutricional, sobre todo en dos fases del ciclo: el inicio

punte, desniete, deshojado…) y vorecen el desarrollo de la po-


de crecimiento (especialmente para n) y durante la maduración.

elementos minerales que parti- dredumbre (Botritis) y dificulta su


• unas necesidades relativamente moderadas de elementos minerales,

cipan en las reservas de troncos tratamiento. Asimismo, el exce-


si las comparamos con las de otros cultivos. asimismo, esta modera-

y raíces. so de N favorece el corrimiento


ción se asocia a la condición mayoritaria del viñedo como cultivo de
secano y a la priorización de criterios de calidad y de sostenibilidad.

334 AGRICULTURA / MAYO´11


AGRICULTURA 2 MAY:Maquetación 1 1/6/11 15:07 Página 335

VIÑEDO / DOSSIER

taBla 1 / exportaciones de macroelementos


(kg/ha): hojas, racimos y sarmientos
referencia n P K ca mg
Rioja 47 6 54 40 12
52 7 50 52 9
Bibliografía (20-70) (3-10) (25-70) (36-80) (6-15)

en variedades sensibles a este dez conduce a vinos “planos”,


accidente y la clorosis, aumenta sensibles a oxidaciones y preci-
el riesgo de carencia de K, de ne- pitaciones, con escasa valoración
cesidades de agua y de la presen- organoléptica y obliga a desarro-
cia en el vino de un mayor con- llar una intensa enología co-
tenido de compuestos no dese- rrectiva. Los aportes elevados de
ables para la salud (carbamato este elemento en el abonado de
de etilo, aminas biógenas, etc.). la viña, sin duda alguna han

// la reDistriBución De las reserVas


minerales acumulaDas en las Partes
ViVaces De la ViD JueGa un PaPel muy
imPortante en el Balance nutricional //

alimentación potásica contribuido a agravar el proble-


elevada ma. Sin embargo, sería insufi-
ciente justificación si no se tuvie-
Entre otras cuestiones, el K ran en cuenta otros factores
interviene en la neutralización de culturales que, relacionados con
los ácidos orgánicos, desarrollan- la mayor o menor absorción de
do un importante protagonismo K, presentan una clara inciden-
en la acidez y el pH del mosto y cia en la acidez: la fertilidad del
del vino. En este sentido, los enó- suelo, la utilización del riego, la
Clorosis férrica
logos han mostrado en los últi- absorción selectiva de K por los
mos años su preocupación por la diferentes portainjertos, la ma- tema radicular (por ejemplo, xicidades por microelementos
disminución de la acidez y el au- yor o menor capacidad de las va- aplicación de herbicidas). son menos frecuentes, y se dan
mento del pH en los vinos. Entre riedades para acumular y traslo- con más frecuencia en suelos de
los argumentos que se esgri- car K, las densidades de planta- Deficiencia de magnesio reacción ácida.
men para justificar tal problema, ción elevadas o técnicas de man-
se cita la intensificación de la nu- tenimiento de suelo que facilitan Las circunstancias que facilitan aBonaDo De FonDo
trición de K. La insuficiente aci- la instalación superficial del sis- la deficiencia de Mg suelen rela-
cionarse con situaciones que fa- La fertilización de fondo se
vorecen una alimentación exce- puede reconsiderar cuando el
siva de K, elemento con el que cultivo anterior ha sido viña, y
taBla 2 / carencia de oligoelementos: condiciones
mantiene un marcado antagonis- ésta no ha manifestado síntomas
favorables y consecuencias
mo. La carencia de Mg entraña de desequilibrios nutricionales.
una disminución del rendimien- No obstante, y cuando se entien-
elemento condiciones favorables consecuencias

to y de la síntesis de azúcares, así de necesario, el abonado de


pH y bicarbonatos elevados en Pérdida de rendimiento,

como riesgos de “desecamiento plantación podría responder de


suelo. problemas de maduración
Fe Antagonismo: P, Mn, Zn, Cu.
de raspón”, accidente que me- forma estándar a los siguientes
Suelos compactos y húmedos. y agostamiento.

jora con la aplicación foliar de Mg criterios:


Tª baja. Corrimiento.

durante el envero.
Suelos alcalinos y arenosos. Limitación del vigor, del

abonado orgánico
Mn Aportes masivos de Fe peso de la baya y de la

carencia de
(antagonismo). maduración.

La aplicación de 30-40 t/ha


Suelos ácidos, pobres en MO, Corrimiento, falta de vigor y
B lavados o calizos. Tª elevada. oligoelementos
de un estiércol tradicional (o
Sequía. problemas de maduración.
Suelos calizos, arenosos y En nuestros viñedos no es raro equivalente), distribuido super-
detectar deficiencias de Fe, Mn, ficialmente y enterrado median-
Problemas de cuajado,
Zn pobres en MO. Exceso de P. maduración y
B e incluso Zn (Tabla 2). Las to- te labores más bien superficiales,
Primaveras y veranos
soleados. agostamiento.

MAYO´11 / AGRICULTURA 335


AGRICULTURA 2 MAY:Maquetación 1 1/6/11 15:07 Página 336

DOSSIER / VIÑEDO

Carencia de potasio

Ensayos con sustrato potscultivo de champiñón

podría constituir una práctica en el espacio los aportes de MO,


adecuada. Ahora bien, si concu- utilizando enmiendas de estabi-
// la Fertilización Del ViñeDo DeBe
rren circunstancias que implican Plantearse De Forma moDeraDa, reGular y lidad media-alta, aplicadas pre-
una importante disponibilidad de ferentemente en superficie, con
N, es aconsejable suprimir el suficiente antelación y enterra-
equiliBraDa, HuyenDo De las aPortaciones
aporte de MO ó reducir la dosis masiVas y Discontinuas // das mediante labores superficia-
a 10 t/ha, de una MO con rela- les. Diferentes tipos de mulching
ción C/N elevada. En ocasiones, la fertilización mi- de las aportaciones masivas y (pajas, cortezas…) y cubiertas
neral de fondo puede diferirse a discontinuas. A hora de estimar vegetales no solo mejoran los ni-
abonado mineral lo largo de los primeros años de la dosis de abonado de mante- veles de MO, sino que también
la vida de la plantación, aportan- nimiento, es importante tener en contribuyen a la prevención de
Una vez establecida la necesi- do porcentajes crecientes so- cuenta el objetivo de la explota- daños de erosión en determina-
dad de proceder al abonado mi- bre la base del abonado de man- ción vitícola (calidad vs. canti- dos viñedos (pendiente, mala
neral en la plantación, una pro- tenimiento posterior. dad), los factores con incidencia estructura…). El compost urbano
puesta general puede responder En viñedos situados en suelos en la nutrición (suelo, clima, va- y los lodos de depuradora, en-
a los siguientes aportes: 100-400 ácidos (pH<6), es frecuente re- riedad/portainjerto y técnicas cuentran difícil acomodo en el
kg de P2O5, 200-800 kg de K2O currir a enmiendas de tipo mine- de cultivo) y el balance nutricio- cultivo de la vid.
y 60-200 kg de MgO, en función ral (“encalado”) para la correc- nal en el viñedo (“entradas”-
de la fertilidad y de las caracte- ción del pH. Para ello, se pueden “salidas”). abonado con n
rísticas físico-químicas del te- realizar aportes equivalentes a
rreno. En el caso concreto del K, 2.000 kg/ha de CaO en suelos abonado orgánico Los efectos negativos que se
las cantidades deberán reducir- arenosos y de 10.000 kg/ha de derivan de una alimentación ni-
se en suelos ricos en este ele- CaO en suelos muy arcillosos, En términos generales, el apor- trogenada generosa, han cues-
mento, sueltos, de reacción áci- con calizas trituradas, dolomitas, te de 10 t/ha de un estiércol clá- tionado su utilización en ciertos
da y siempre que se prevea una rocas calizas, escorias Thomas…. sico satisface las necesidades y la viñedos de calidad, a excepción
situación favorable para la caren- En el caso de suelos “sódicos”, pérdidas de MO anuales. En este de un vigor insuficiente de las
cia de Mg (antagonismo). El N aportes de MO, azufre y yeso sentido, la incorporación de sar- plantas o problemas en la fer-
queda totalmente excluido del pueden ser aconsejables. mientos puede llegar a compen- mentación por bajos contenidos
abonado de fondo, a fin de evi- sar cerca del 40 % de la pérdida de N en mosto. Por otra parte,
tar las posibles pérdidas y mini- aBonaDo De anual de materia orgánica, repre- cuando los niveles de MO y las
mizar los efectos negativos que mantenimiento sentando un valor fertilizante condiciones para su minerali-
se derivan del exceso de vigor en medio por hectárea de: 7 kg de zación son adecuados, los reque-
plantaciones jóvenes (mal agos- La fertilización del viñedo debe N, 2 kg de P2O5, 8 kg de K2O, 9 kg rimientos de la viña pueden
tamiento y desequilibrio entre plantearse de forma moderada, de CaO y 2 kg de MgO. Resulta compensarse en ocasiones sin
parte aérea y sistema radicular). regular y equilibrada, huyendo frecuente diferir en el tiempo y necesidad de aporte de N.

336 AGRICULTURA / MAYO´11


AGRICULTURA 2 MAY:Maquetación 1 1/6/11 15:07 Página 337

VIÑEDO / DOSSIER

taBla 3 / abonado de mantenimiento (kg/ha, abonado con K y mg

Teniendo en cuenta el marca-


elemento) según rendimiento (kg/ha, uva)
do antagonismo entre K y Mg, re-
sulta acertado plantear simultá-
rendimiento n P2o5 K2o mgo
> 6.000 < 35 < 20 < 60 < 15 neamente el abonado de estos
6.000-9.000 35-45 20-25 60-80 15-20 dos elementos. Como pauta ge-
neral, podíamos hablar de un
aporte de K equivalente a 60-100
> 9.000 45-60 25-40 80-100 15-20

petando las características de uti- ciones de la que es objeto y los kg K2O/ha, según tipo de suelo
lización del P y del K. bajos coeficientes de utilización (lavado; retrogradación), volu-
de muchos de los abonos que men de cosecha o riesgo de pro-
abonado con P aportan este elemento, hacen vocar deficiencias de Mg. En uva
replantearse un incremento de de mesa, estas cantidades pue-
El aporte de P tiende a minimi- los aportes en torno al 25%. den llegar a duplicarse. Por su
zarse o centrarse exclusivamen- Además de la presencia de P en parte, la referencia para el Mg se
te en la compensación de sus ex- diferentes abonos complejos y situaría en 15-30 kg MgO/ha,
portaciones, habida cuenta de órgano-minerales, los abonos manteniendo aproximadamente
las necesidades moderadas que fosfatados simples más utilizados una relación K:Mg de 3:1 en el
la vid presenta respecto a este son los superfosfatos. Conside- abonado para evitar así desequi-
elemento. En este contexto, po- rando la poca movilidad del P y librios entre ambos elementos.
demos hablar de unos aportes su baja solubilidad, conviene Los criterios de aplicación de K
de 20-30 kg P2O5/ha. No obstan- que la aplicación de abonos que y Mg responden a los ya conside-
te, su posible deficiencia en el incorporan P se realice de forma rados para el P. En el caso del K,
suelo, las frecuentes inmoviliza- temprana y localizada. los abonos simples más utilizados
La estimación de la cantidad de son cloruro potásico y sulfato po-
N a aportar pasa por la conside- tásico. Este último abono se re-
ración del vigor actual y del de- comienda en suelos salinos, poco
seado (en la práctica el mejor profundos y sueltos, y en apor-
método de valoración de la fer- tes masivos, tardíos y localizados.
tilización nitrogenada), de la El abono con Mg más extendido
pluviometría y del tipo de sue- es el sulfato magnésico. Tanto
lo, circunstancias que condicio- para un elemento como para
nan en gran medida la cantidad otro, existe una amplia gama
de N (NO3 ) de que se puede dis-
- de fertilizantes y abonos comple-
poner y/o lavar. En su caso, las jos que los incluyen en su formu-
aportaciones medias de N se si- lación y composición.
tuarían en torno a los 30-40 Los aportes de microelemen-
kg/ha, expectativas que se incre- tos al suelo resultan escasos, re-
mentan notablemente en viñe- duciéndose casi a la aplicación
dos con vocación de elevados de Fe en forma de quelatos. La
rendimientos ó en viñedos de- vid es una planta que se adap-
dicados a la producción de uva ta bien al abonado foliar. En este
de mesa y pasa. sentido, la aplicación foliar de sa-
Con respecto a la aplicación del les solubles de micronutrien-
N, elemento móvil y fácilmente tes resulta la opción más habi-
lavado (NO3 ), conviene llevarla
- tual para compensar su consu-
a cabo en solitario, superficial- mo o enmendar posibles dese-
mente, de forma fraccionada quilibrios.
Equipo móvil de fertirriego
entre desborre y postcuajado, A modo de referencia, y tenien-
utilizando abonos nítricos en //////////////////////////////////////// do en cuenta las consideraciones
aplicaciones tardías, y amoniaca- realizadas, la Tabla 3 recoge
les o nítrico-amoniacales en fa- FertirriGación unas recomendaciones medias
ses más tempranas. Si el viticul- de abonado de mantenimiento
tor opta por la utilización conjun- del viñedo en función del rendi-
Hasta fechas recientes, la condición de secano que ha caracterizado

ta de N, P y K, bien sea como miento, expresadas en kg/ha.


al viñedo español ha limitado el uso de la fertirrigación. consideran-

mezcla de abonos simples o me- Con las cifras expuestas, los tra-
do la estrategia de riego utilizada en cada viñedo, una distribución

diante abonos complejos, la apli- dicionales equilibrios NPK utili-


del 60% de las necesidades estimadas para n y P entre brotación-

cación debería retrasarse lo más zados en el viñedo 1:2:3 y 1:1:2


cuajado, y del 40% en potscuajadado, puede ser tenida en cuenta.

posible dentro del invierno, res- pasan a convertirse en 1:0,5:2.


en relación al K, su aplicación se puede diferir tal como sigue: 30%
brotación-cuajado; 50% cuajado-envero y 20% cuajado-vendimia.

MAYO´11 / AGRICULTURA 337


AGRICULTURA 2 MAY:Maquetación 1 1/6/11 15:07 Página 338

DOSSIER / VIÑEDO

taBla 4 / Valores medios de elementos minerales


de limbo y pecíolo durante envero
composición mineral composición mineral
elemento
limbo-envero Pecíolo-envero
Nitrógeno (%) 2,10-2,35 0,42-0,51
Fósforo (%) 0,13-0,17 0,07-0,12
Potasio (%) 0,65-0,97 0,94-2,16
Calcio (%) 3,11-3,69 2,02-2,55
Magnesio (%) 0,36-0,51 0,73-1,10
Hierro (ppm) 145-206 20-29
Manganeso (ppm) 69-119 21-74
Acondicionamiento de hojas para análisis foliar Cinc (ppm) 14-19 16-27
Boro (ppm) 29-42 33-41

aBonaDo en Viticultura camente como aportación de


ecolóGica oligoelementos. // el análisis y el DiaGnóstico Foliar Han
En el ámbito de la viticultura métoDos De eValuación tomaDo ProtaGonismo a la Hora De
ecológica, queda prohibida la De la nutrición Detectar DesequiliBrios nutricionales y
utilización de enmiendas y abo-
nos obtenidos por síntesis indus- En un intento de plantear es-
estaBlecer estrateGias De Fertilización //
trial o por tratamiento químico trategias racionales de fertiliza-
de productos naturales. La ferti- ción, adquieren especial interés sido el método clásico por exce- nerales en limbo y pecíolo du-
lización se centra en el uso de los métodos de evaluación de la lencia, presenta limitaciones me- rante el envero.
productos naturales no trans- nutrición, entre los que pode- todológicas y de interpretación a
formados, especialmente de ori- mos citar: tener en cuenta. Su utilidad se
gen orgánico. Las enmiendas or- centra en el momento de la
la mayor parte del contenido

gánicas son similares a las utiliza- • la experimentación en campo plantación, asociado a la descrip-
del presente artículo se recoge

das en la viticultura convencional, • la observación del viñedo ción del perfil del suelo (calicata)
en la “Guía Práctica de la Fertili-

con especial énfasis en los estiér- (síntomas de carencia, estado y cada cinco años, durante la vida
zación racional de los cultivos

coles procedentes de granjas sanitario, valoración del vigor, de la plantación, para comprobar
en españa” (marm)

ecológicas, en el abonado en análisis de mosto…) la evolución en el suelo de las de- BiBlioGraFía


verde y en los subproductos de • el análisis de suelo cisiones adoptadas en nuestro
la viña (sarmientos y orujos) de- • el análisis foliar plan de abonado. Comité Interprofesional del
bidamente compostados en la Aunque el análisis de suelo ha El análisis y el diagnóstico fo- Vino de Champagne (CIVC), 2010.
propia explotación, liar, que nos dan una idea cua- Viticulture durable en Champag-
siempre que sea posible. litativa bastante aproximada de ne. Guide pratique. Le Vigne-
En este marco de viticul- cómo la cepa absorbe o no de- ron Champenois.
tura ecológica, queda terminado elemento, han toma- Delas J., 2000. Fertilisation de
excluido el uso de lo- do protagonismo a la hora de la vigne. Editions Féret.
dos de depuración y el detectar desequilibrios nutri- Fregoni M., 1996. Nutrizione e
compost urbano. Para cionales y establecer estrategias fertilizzazione della vite. Edagri-
el N, se admiten pro- de fertilización. cole.
ductos exclusivamente Nuestra propuesta metodoló- García-Escudero E., 2009. Sobre
de origen animal (guano, gica pasa por la toma de mues- el terreno. Riego, fertilización y
harina de pescado…) y tras durante el envero, reco- técnicas de mantenimiento del
de origen vegetal. Sin giendo hojas opuestas al segun- suelo. La Rioja, sus viñas y su vino.
embargo, para el resto do racimo y analizando limbos Consejería de Agricultura, Gana-
de macroelementos no y/o pecíolos, según el fin que se dería y Desarrollo Rural.
solo se pueden utilizar persiga. En general, el nivel de García-Escudero E., 2010. Abo-
abonos de tipo orgánico, nutrición de K, Mg y oligoelemen- nado del viñedo. Guía práctica de
sino también sales mine- tos se refleja adecuadamente la fertilización racional de los
rales naturales como fos- mediante el análisis de pecíolos. cultivos en España. Ministerio de
fatos, silvinita, kainita, A raíz de nuestras experien- Medio Ambiente y Medio Rural
patenkali, kieserita o do- cias en la variedad Tempranillo, y Marino.
lomitas. La fertilización la Tabla 4 nos acerca a los va- Reynier A., 2007. Manual de Vi-
foliar se contempla bási- Toma de muestras de suelo lores medios de elementos mi- ticultura. Ediciones Mundi-Prensa.

338 AGRICULTURA / MAYO´11

También podría gustarte