Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Informe N° 1:

“Estándares de calidad ambiental del aire en

Latinoamérica”

CURSO: Saneamiento ambiental I

DOCENTE: Paricoto Simon Maria

Alumno:

 HINOSTROZA GONZALES JOSEPH

CORREO:

 2017013572 @unfv.edu.pe

FECHA DE REALIZACIÓN:
9 de agosto del 2020

Lima – Perú
Pregunta 1 – Fuente: Ministerio de salud (2018)

RABIA

Enfermedad transmitida desde los animales al hombre por la inoculación del

virus rábico contenido en la saliva de los animales infectados, principalmente por medio

de mordeduras. Esta enfermedad en el país se presenta en su ciclo urbano teniendo

como principal reservorio al perro y en el ciclo silvestre al murciélago hematófago

RABIA URBANA

La eliminación de la rabia humana y el control de la rabia canina se enmarcan en

el compromiso global de los países para el control y eliminación de las enfermedades

cuyos determinantes sociales se encuentran asociados a condiciones de desventaja social

de algunos sectores de la población. El Perú ha logrado importantes avances en el

control de la rabia, logrando la eliminación de la transmisión de rabia urbana (rabia

humana transmitida por el perro) en más del 80% del territorio nacional. Sin embargo

en las últimas décadas, el Perú ha venido reportando de manera sostenida un caso

humano por año durante el 2005, 2006, 2010, 2011, 2012 y 2015, todos procedentes del

departamento de Puno. En cuanto a la rabia canina, el Perú reportó 14 casos en el año

2012 provenientes de los departamentos de Madre de Dios, Puno y Piura; y desde

inicios del 2015, además de Puno se sumó Arequipa, la que después de un silencio

epidemiológico de 15 años acumuló 30 casos de rabia canina en el 2015 y 58 casos el

2016.
RABIA SILVESTRE

Entre los años 1975 al 2013, se notificaron 316 personas fallecidas por rabia

transmitida por murciélagos hematófagos, comprometiendo a a 18 provincias

distribuidas en 12 departamentos, el 51% de los casos se presentaron en comunidades

indígenas de la región de Amazonas siendo el grupo más afectado los menores de 15

años de edad. Durante los años 2015-2016 se registran 18 casos afectando los

departamentos de Loreto, Pasco, San Martín y Cusco.

El Ministerio de Salud viene implementando desde el 2011, la vacunación

antirrábica de pre-exposición con vacunas de cultivo celular (HDCV y PVCV) en zonas

endémicas, a través de campañas masivas en las áreas con persistencia de accidentes de

mordedura de murciélagos hematófagos y con antecedentes de rabia humana transmitida

por murciélagos hematófagos.

PESTE

La Peste ocasionada por el bacilo Yersinia pestis, es causa de una rápida y

progresiva enfermedad infecciosa que en su forma bubónica puede llegar a ser fatal (40-

70% de mortalidad) y sin un oportuno tratamiento con antibióticos, las formas

neumónica y septicémica son casi siempre fatales. Es una enfermedad que afecta a los

roedores y sus pulgas y ocasionalmente a las personas, si sus condiciones de vida así lo
permiten. Es de gran trascendencia, gravedad e impacto social por su alta letalidad. A

pesar que su notificación obligatoria es establecida por el Reglamento Sanitario

Internacional; sigue siendo una de las zoonosis que forma parte del grupo de las

enfermedades “históricamente desatendidas” La peste en el Perú, desde su ingreso en

1903 afectó a 12 departamentos del país, incluyendo focos urbanos y causando letalidad

igual o mayor al 50%. Luego de los años 50, la enfermedad se circunscribió a focos

rurales, con disminución progresiva de la letalidad.

Reemerge en el 2009 en la costa de La Libertad y se mantienen focos endémicos

en la sierra de Cajamarca y Lambayeque. La sierra de Piura mantiene un silencio

epidemiológico desde el 2009. Actualmente extisten en el Perú: “Áreas en silencio

epidemiológico”, en el caso de zonas con antecedentes de peste en su historia, sin casos

humanos y sin serología positiva en un período de tiempo. “Áreas infectadas” en el caso

de áreas con circulación de la bacteria Yersinia pestis, sea por presencia de casos en

humanos o por serología positiva en animales en el mismo período de tiempo.

BRUCELOSIS HUMANA

La brucelosis en el Perú es una zoonosis que tiene importancia por su

repercusión en la salud humana, especialmente en el grupo económicamente activo y

por el impacto en la economía del país, debido a los altos costos que representa el

tratamiento de los enfermos. El problema de brucelosis humana en el Perú está

circunscrito principalmente a Lima y Callao, donde se registran en el 2016 el 51% de


los casos notificados en el País y en donde continúa la costumbre ancestral de consumir

queso fresco de cabra sin pasteurizar.[ CITATION MIN18 \l 10250 ]

Pregunta 2 – Fuente: ministerio de salud (2018)

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL: DENGUE,

CHIKUNGUNYA ,MALARIA, LEISHMANIASIS.

• Realizar control vectorial para detectar casos importados de dengue y

chikungunya.

• Realizar el examen de gota gruesa a todo paciente febril y descartar la malaria

en zonas endémicas.

• Diagnóstico y tratamiento oportuno de los pacientes de malaria por los

servicios de salud de acuerdo al esquema de tratamiento del MINSA.

• Control del vector.

• Control de larvas: Control físico: Eliminar charcos, rellenos y drenaje;

modificar el flujo del agua, limpiar la vegetación de canales, estanques y ríos. Control

químico: Aplicar parricidas como el Tempos al 1%, en concentración de 1 g/10 L de

volumen de agua, con prioridad en criaderos permanentes. Control de mosquitos

Adultos: En casos de brotes, o desastres, y en áreas con alta densidad vectorial realizar

el rociamiento intradomiciliario con insecticidas de acción residual y fumigación.


• Proteger las puertas y ventanas de las viviendas con mallas, para evitar el

ingreso de “zancudos” o “mosquitos.

• Vigilar a quienes viajan de zonas no endémicas a las zonas de riesgo y

viceversa.

• En áreas endémicas se debe monitorear la densidad vectorial (población de

mosquitos), para mantener niveles que no signifiquen riesgo.

• En epidemias, desastres o cuando ocurra cambios climáticos, evaluar su

naturaleza y extensión e intensificar la búsqueda de casos, la vigilancia y el control de

los vectores.

• En el caso de Leishmaniasis: Control de los mosquitos Control físico.

Deforestar hasta alrededor de 300 m a la redonda de las casas, para disminuir la

densidad (población) de los mosquitos transmisores, así como limpiar las malezas,

piedras y troncos de las viviendas. Control químico. En zonas de transmisión activa

realizar el rociado intra domiciliario y peridomiciliario de insecticidas de acción. El

control de los reservorios. El control de los perros es importante, para prevenir el riesgo

de la transmisión al hombre. Asimismo, el control de los pacientes para lo cual es

importante hacer el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de los casos de

acuerdo a la forma clínica.

Medidas de prevención para enfermedades zoonóticas

Para animales de compañía (caninos y felinos)

Las mascotas son animales que conviven íntimamente con el núcleo familiar y

por ello deben tener control higiénico sanitario permanente por el Médico Veterinario.

Las medidas de higiene se basan en cuidar el ambiente donde se encuentran las

mascotas, conviviendo con los humanos. Los caninos cumplen un papel muy importante
como reservorios y para controlar esta situación deben ser sometidos a un plan regular

de vacunación.

En establecimientos lecheros

En los establecimientos lecheros el mantenimiento de las condiciones de

higiene ambiental es de gran importancia debiendo además cumplir con las condiciones

específicas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Se debe controlar la

población de roedores protegiendo los depósitos de raciones y alimentos. Las buenas

prácticas de higiene pueden disminuir la carga microbiana del ambiente teniendo

especial cuidado de la orina de los animales infectados no permanezca en contacto con

equipos, herramientas é instalaciones. Los programas de control deben ser proyectados

de acuerdo a la región y prácticas de manejo. Debe estudiarse la zona donde se

encuentra instalado el establecimiento. La vacunación en estos establecimientos debe

realizarse bajo un programa integrando todas las especies susceptibles.

Plan de vacunación aconsejable

Primo vacunación: Se vacunan todos los animales del establecimiento; machos,

hembras y terneros. 2da. Dosis a los 21 días de la 1ra dosis Revacunaciones en forma

anual o semestral de acuerdo al laboratorio productor Machos: Vacunar antes de entrar

al servicio para proteger al hato Hembras: Vacunar antes del servicio y previo a la

parición Terneros: Vacunar a los 2 meses de edad y luego revacunar

En establecimientos productores de carne

El sistema de producción y el manejo de los animales son diferentes en estos

establecimientos y no requieren un plan de vacunación tan exigente como para los

establecimientos lecheros. Debe realizarse el estudio de prevalencia de la enfermedad en

el hato para evaluar la situación del establecimiento y realizar un diagnóstico. La

contaminación de las aguas que poseen estos establecimientos es muy importante ya que
los animales se reúnen allí para beber y contaminar la misma. Si en el establecimiento

no se presentan problemas reproductivos, como abortos y mortandad de terneros, debe

realizarse un plan de Vigilancia Epidemiológica, para estar preparado frente a posibles

variaciones ambientales, tales como aumento de la presencia de animales silvestres y

roedores, inundaciones, etc. Lo recomendable es obtener un nivel de protección en los

animales por medio de vacunas y revacunaciones aplicando éstas en los momentos de

aumento de los factores de riesgo. En el caso de diagnosticar la enfermedad, se deben

implantar planes de vacunación en todas las categorías, en forma intensiva y continuada

en un plan similar al de establecimientos lecheros.[ CITATION MIN18 \l 10250 ]

PREGUNTA 3 – fuente: Minsa(2006)

Medidas de prevención y control

Para rabia urbana

Vacunación antirrábica canina.

Eliminación selectiva de canes vagos y de animales mordidos por un animal

rabioso Mantener una vigilancia activa de la dinámica poblacional canina.

Observación clínica del animal mordedor (perros, gatos) durante 10 días y

sacrificarlo ante la presencia de signos sospechosos. Remitir la cabeza del animal, con

hielo seco para su examen de laboratorio. Si se requiere dos o más días para que llegue

al laboratorio, remitir la muestra de masa encefálica en glicerina al 50%.

Las personas con riesgo ocupacional (veterinarios, personal técnico de centros

antirrábicos, personal de laboratorios que trabajan con virus rábico, vacunadores de

campañas antirrábicas) deben recibir tratamiento de preexposición de tres dosis a los 0,

7 y 21 días, utilizando la vacuna de cerebro de ratón lactante (CRL) seguido de un

refuerzo a los 90 días y posteriormente en forma anual.


Prevención de la rabia después de la mordedura. Tratamiento de post-

exposición:

Lavado inmediato de la herida con abundante agua y jabón.

Protección con suero antirrábico, de acuerdo a la norma nacional. Administrar

suero de origen humano (20 UI/kg de peso) o equino (40 UI/kg de peso), tan pronto

como sea posible después de la exposición. Vacuna de CRL.

Esquema reducido: siete dosis administrados por vía subcutánea (SC) en forma

diaria e ininterrumpida, y tres refuerzos a los 10, 20 y 60 días, contados a partir de la

7ma dosis.

Esquema clásico (sólo si se utiliza suero antirrábico): 14 dosis aplicados por vía

SC en forma diaria e ininterrumpida, y dos refuerzos a los 10 y 20 días, contados a

partir de la 14va dosis.

Vacunas de cultivo de tejidos. Esquema intramuscular estándar según la OMS:

una dosis administrada los días 0, 3, 7, 14 y 28. Todas las inyecciones deben ser

aplicadas en la región deltoidea. En el caso de niños pequeños la vacuna debe aplicarse

en la cara anterolateral del muslo. La vacuna nunca debe ser aplicada en la región glútea

13, 14 , 4. Esquema 2-1-1: puede ser utilizado como una alternativa, siempre y cuando

no se haya indicado suero antirrábico. Se aplican dos dosis el día 0, una en la región

deltoidea derecha y otra en la izquierda. Dosis adicionales son aplicadas en la región

deltoidea los días 7 y 214 .

Educación sanitaria en la comunidad. En situación de brote: debe educarse a la

población para que reconozcan los síntomas y signos de la rabia, conozcan los

mecanismos de transmisión y acudan oportunamente a consulta para que reciban

manejo adecuado. Finalmente la capacitación del personal de salud en diagnóstico,

tratamiento, control y vigilancia de la enfermedad.


Para rabia silvestre

Además de lo recomendado anteriormente se debe realizar:

Vigilancia periódica de la circulación de virus rábico en murciélagos en áreas

de riesgo.

Vigilancia de mordeduras por murciélagos en personas y ganado bovino en áreas

de riesgo.

Eliminación selectiva de murciélagos hematófagos con vampiricidas.(MINSA,

2008).

Bibliografía

MINSA. (2008). Protocolos de Vigilancia Epidemiológica - Parte I. Lima. Obtenido de

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1382-1.pdf

MINSA. (2018). Vigilancia, prevención y control de enfermedades zoonóticas y

metaxénicas selectas. Lima. Obtenido de

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4520.pdf

También podría gustarte