Está en la página 1de 8

Actividad de aprendizaje 14

Fase Evalucion

Evidencia 3: Informe Resultados financieros

Presentado por: Moisés Elías Junco Guerra


Julián José Martínez Álvarez

Instructor: Carlos Ciro

Tecnología

Negociación internacional
Ficha: 1881678

Sena

Comercio y turismo

Seccional Quindío

30/ 10/ 2020


Evidencia a Desarrollar

Para desarrollar está evidencia es importante que lea y analice previamente el


material de formación denominado Evaluación del proceso de negociación
internacional, además del siguiente material complementario:

✔ Análisis y planeación financieros.

✔ Contabilidad básica e indicadores financieros.

✔ La empresa ante la inflación y la devaluación.

Posterior a estas lecturas, descargue el archivo en Excel llamado Estados


financieros empresa Colfrutik, que encuentra adjunto a la evidencia
descargable, el cual contiene cuatro pestañas:

❖ Pestaña 1: Balance año 1.

❖ Pestaña 2: Estado de resultados año 1.

❖ Pestaña 3: Balance año 2.

❖ Pestaña 4: Estado de resultados año 2.

Con esa información ayúdele a Carol, propietaria de la empresa Colfrutik, a


presentar un informe de los estados financieros de la empresa ante la junta
directiva, que refleje lo siguiente:

1. Un análisis vertical aplicado a las cifras contenidas en los estados:


Balance año 2 y Estado de resultados año 2 (desarrolle cada análisis en
la respectiva hoja de cálculo donde se encuentran estos datos).

2. Un análisis horizontal aplicado a las cifras de los balances año 1 y año 2


y a los Estados de resultados año 1 y 2 (en el mismo archivo de Excel,
cree una hoja adicional con el nombre Resultados del análisis
horizontal, allí realice los cálculos para este análisis).
3. Evaluación de la información contenida en los estados financieros
Balance año 2 y estado de resultados año 2, aplicando los siguientes
indicadores:

✔ Liquidez: razón corriente, prueba ácida, capital neto de trabajo.

✔ Eficiencia: rotación de inventarios, de activos y de cartera.

✔ Eficacia: margen bruto de utilidad, rentabilidad sobre ventas, sobre


activos y sobre patrimonio.

✔ Desempeño: índice de participación en el mercado, índice de


crecimiento en ventas.

✔ Productividad: índice Dupont.

✔ Endeudamiento: nivel de endeudamiento y autonomía.

✔ Diagnóstico financiero: Valor Económico Agregado (EVA),


contribución marginal, margen de contribución, punto de equilibrio,
estructura financiera.

4.Interprete el resultado obtenido para cada análisis e indicadores requeridos y


con base en esos resultados presente las conclusiones pertinentes en el informe
sobre la situación financiera de la empresa durante el último año.

5. Explique de manera breve, cómo los estados financieros de una empresa se


pueden ver afectados por la inflación.
Desarrollo de la evidencia

Teniendo en cuenta los pasos a seguir segun los requerimientos de la


evidencia, se procede a ejecutar la actividad, la cual consta de 5 puntos,
refernciados anteriormente, en este orden de ideas se analizaron los puntos 1 y
2 , que tienen que ver con el comportamiento finaciero y economico en
terminos de período, en donde se le deberan hayar valores cuanticos a cada
año lo cual está en el archivo excel esto hace referencia al punto N° 1 y
posterior mete el punto N°2 y los demas puntos a seguir 3, 4 y 5.

❖ Liquidez:

✔ Razon corriente:

Activo corriente = 235.483.000 = 0,7807


Pasivo corriente 301.602.000

✔ Prueba Acida:

Activo corriente – Inventarios = 235.483.000 - 47.934.000 = 0,62


Pasivo corriente 301.682.000

✔ Capital neto trabajado:

Activo corriente - Inventarios = 235.483.000 - 47.934.000 = 0,62


Pasivo corriente 301.682.000
❖ Eficiencia:

✔ Rotación de inventarios:

Costo de mercancías vendidas = 125.039.000 = 10.00


Inventarios promedio 122.418.000

✔ Rotación de activos:

Costo de mercancías vendidas = 818.310.000 = 0,43


Inventario promedio 1.884.735.000

✔ Rotación de cartera:

Cuentas por cobrar promedio = 78.728.000


Ventas a crédito 28.716.375.000

✔ Rotación de activos totales:

Ventas netas = 818.310.000 = 0,43


Activo total 1.884.735.000

✔ Apalancamiento financiero:

Activos = 1.884.735.000 = 1.40


Patrimonio 1.342.010.000

Sistema Dupont: = (0,27) x (0,43) x (1,40) = 0,16


❖ Endeudamiento:

El dinero en circulacion invertidos en los activos no es favorable con un


0,02%, en terminos de comparación con los pasivos arroja indicadores
de 0,08% en relatividad del año anterior, en este sentido la compañía
debera aumentar aun mas las ventas para, para respaldar sus pasivos y
Sanear le endeudamiento.

✔ Autonomía:

La empresa cuenta con un patrimonio de 0,40% en ventas por unidad


para sus accionistas o soscios Lo cual es favorable.

✔ Contribución marginal:

Los ingresos en relación con los costos variables para el año en curso es
de $461.743.232 un indicador favorable.

✔ Margen contribución:

De los ingresos reflejados por ventas se puden tomar para cubrir los
costos y gastos de operación $ 5642

✔ Punto de equilibrio:

En este punto el 50,14% de las ventas totales util para la amortizacion y


Pago de los costos fijos, y el 4986 son utilidades a favor de la empresa
✔ Rotación de activos:

Este indicador nos arroja 0,43% centavos por cada peso en inversion, evidente
mete se puede notar un crecimiento de 0,02centavo para el año en curso.

✔ Margen en la utilidad bruta:

Los ingresos peracionales netos generaron un 84% por cada peso vendido,
esto para Pago de gastos generando un crecimiento en la utilidad bruta
De 7,40% Tomando como referencia las ventas que aumentaron en un 4,90%
para el año en curso sus costos de ventas disminuyeron en un -7%.

✔ Rentabilidad sobre las ventas:

La rentabilidad en las ventas incremento en un 27,60% para el año


corriente, en vista de que el costo de las ventas disminuyeron en -7%
para el año 2 o en curso.

✔ Rentabilidad en el patrimonio:

El patrimonio de la empresa en el año 2 refleja una rentabilidad del


16,83% en comparación con el año 1 anterior, obtubo un crecimiento
del 2,52%.

5. Explique de manera breve, cómo los estados financieros de una empresa se


pueden ver afectados por la inflación.

Repuesta : relativamente se veria afectada en terminos de costo puesto que


aumentarian los precios en vienes y servicio, esto quiere decir que la empresa
vajaria sus ventas y acumularia inventarios, en este sentido la taza
representaiva del mercado es relativa con el promedio en ingeso y egresos en
un periodo determinado.

También podría gustarte