Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIIVA TECNICA

PEDRO JOSE SARMIENTO

FORMATO PARA TALLERES POR ASIGNATURA FTP 001


Guías, talleres y evaluaciones para trabajo en casa 2020
TALLER #5 EVALUACIÓN #5 GUÍA #5
ASIGNATURA: Historia y
ÁREA: Ciencias Sociales
Geografía
DOCENTE: JOSE DE JESÚS PARADA GARCÍA GRADO: Sexto
CORREO ELECTRÓNICO: chuchito0921@gmail.com WHATSAPP: 3209485576
SEMANA: TIEMPO DE ENVÍO: TIEMPO DE FECHA Y HORA DE
ENTREGA:
Martes 1 de septiembre TRABAJO:
Viernes 25 de
4 Semanas Septiembre.
Civilización Egipcia
TEMÁTICA:
Geografía física de América

ACTIVIDADES PROPUESTAS: Realizar lectura, copiar conceptos principales en el cuaderno y


desarrollar el taller del libro y Cuestionario de la guía. Geografía física de América.

Primera parte
1. Lee detenidamente el documento guía (“Egipto: un don del Nilo” de las paginas 20-36)
que se encuentra en el libro Habilidades
2. Recuerda hacer las respectivas notas de los aspectos más relevantes del tema.
3. Desarrolla el cuestionario propuesto en las páginas 37 y 38 del texto guía.
Segunda parte
1. Lee detenidamente el texto “Geografía física de América”
2. Recuerda hacer las respectivas notas de los aspectos más relevantes del tema.
3. Desarrolla el taller

CONCEPTOS: Egipcios: Egipto, historia, imperios, organización política, cultura. Geografía física
de América.

Geografía física de América

América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte
del Hemisferio Occidental de la Tierra. Se extiende desde el Océano Glaciar Ártico por el norte
hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico que
delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.

Las regiones de América


El continente de América comprende tres grandes territorios: Norteamérica, Centroamérica y
Suramérica, y tiene una extensión de 42.262.142 km². Centroamérica y Sudamérica pertenecen
al mismo conjunto social y cultural: Iberoamérica o Hispanoamérica, o América latina. Estados
Unidos y Canadá pertenecen a la América anglosajona.

Un relieve con gran altitud

El relieve de América tiene dos unidades claramente diferenciadas: las cordilleras alpinas del
oeste y las grandes llanuras de los escudos continentales. Dentro de estos escudos, en el
extremo oeste, se elevan pequeños relieves de tipo apalachense, producto de antiguas
cordilleras muy erosionadas.

Las grandes cadenas montañosas forman un cordón que recorre de norte a sur el oeste del
continente, muy cerca de la costa. Son montañas jóvenes, producto de la orogenia alpina que se
encuentran en el límite entre las placas tectónicas que forman América. Estas grandes cadenas
son, de norte a sur: Montañas Rocosas, Sierra Madre, Los Andes.

Por supuesto, dentro de estos grandes conjuntos se diferencian otros menores. Dentro de las
grandes cordilleras encontramos depresiones, mesetas y altiplanos. Entre las montañas y la
costa encontramos surcos y sierras prelitorales, de gran importancia local.

Al este de este conjunto montañoso se desarrollan grandes llanuras. Las más importantes son:

* las grandes llanuras de Estados Unidos y Canadá, especialmente la llanura del río Missisipi.
* Los llanos de Orinoco,
* La gran llanura amazónica,
* La Pampa argentina,
* El Gran Chaco
* La Patagonia.

Más al este se encuentran las antiguas cordilleras erosionadas. Las más importantes son:

* la meseta Laurentiana
* los montes Apalaches,
* la meseta de Ozark,
* el macizo de las Guayanas
* la meseta Brasileña,
* el Mato Grosso

Hidrografía

Los ríos americanos tienen un doble carácter. Los ríos que desembocan en el Pacífico, en
general, son cortos, rápidos y de gran poder erosivo. Por el contrario los ríos que desembocan
en el Atlántico son largos, caudalosos, navegables y con enormes cuencas hidrográficas. Entre
ellos se encuentran algunos de los ríos más largos del mundo. Además están los ríos que
desembocan en el Ártico, que tienen la peculiaridad de que se hielan en invierno.

Los ríos más largos de América son:


* Amazonas 6.440 km (Perú, Colombia, Brasil, Ecuador).
* Missisipi-Misuri 6.019 km (Estados Unidos)
* Mackenzie 4.240 km (Canadá)
* Paraná-Río de la Plata 4.200 km (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay)
* Yukón 3.185 km (Estados Unidos)
* Colorado 2.333 km (Estados Unidos, México)
* Orinoco 2.150 km (Venezuela, Colombia)
En América se encuentra una de las regiones de grandes lagos más grandes del mundo. Son de
origen glaciar y se encuentran, principalmente en Canadá. Son miles los lagos canadienses.

Los lagos más grandes de América son:

* Superior 83.000 km²


* Hurón 58.100 km²
* Míchigan 52.500 km²
* Erie 25.900 km²
* Ontario 18.760 km²
* Lago del Oso 31.153 km²
* Lago del Esclavo 28.400 km²

CLIMA

Debido a la extensión considerable de norte a sur, América cuenta con casi la totalidad de los
climas existentes.

El clima intertropical lluvioso y la selva son característicos de gran parte de Centroamérica, de la


llanura amazónica y de las islas del Caribe, mientras en la costa atlántica de Colombia,
Venezuela y Guyana l se desarrolla una zona de Sabana

En las zonas subtropicales cercanas a la latitud 30º se ubican zonas áridas, de características
desérticas como el desierto de Sonora (sur de Estados Unidos y norte de México) y el de
Atacama (en el norte de Chile, mientras en la Patagonia se desarrolla un clima desértico frío. Las
estepas sirven como paso de transición hacia climas más templados.

El clima Templado se extiende en las latitudes medias y subidas de montaña, principalmente en


la vertiente atlántica. El clima templado con lluvias a lo largo del año se extiende en las franjas
costeras de Canadá, Alaska y sur de Chile produciendo zonas de bosque mixto, mientras el
templado con lluvias en verano es el clima más extendido sobre el continente, principalmente en
la porción sudeste de Estados Unidos, centro de México y sudeste de Brasil. El clima
mediterráneo se encuentra en California y Valle Central Chileno generando un estilo de
vegetación conocido como chaparral

Por último los climas fríos se extienden a lo largo de los extremos del continente en las
cercanías de los polos, especialmente en Norteamérica. La Tundra se encuentra a lo largo de
gran parte de Alaska y Canadá, y en el extremo sur sudamericano; por efecto de altura en la
Puna Andina y gran parte de las zonas montañosas. Finalmente, el Clima Polar se encuentra en
Groenlandia y el clima frío por la altura en las zonas montañosas de las Rocosas y de los Andes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Realice un mapa conceptual sobre la geografía física de América


2. Con los principales lagos de América elabore una sopa de letras
3. Realice el mapa del relieve de América
Mapa conceptual
Sopa de letras

Lagos de América

S U P E R I O R B O

J H Y T O P J N F N

O M L O P G F S H T

S F E R I E P M U A

L V B U I O R P R R

O Q A D R S A V O I

M M I C H I G A N O

O E S C L A V O P I
Relieve de america

También podría gustarte