Está en la página 1de 2

Fragmento 1: En un universo alternativo la sociedad se ha adaptado a la tecnología hasta tal punto

que los implantes oculares y los dispositivos móviles son algo absolutamente cotidiano. Todo el
mundo comparte sus actividades diarias y clasifica sus interacciones con el resto de las personas a
través de una aplicación que, mediante el uso de una escala de una a cinco estrellas, registra las
valoraciones y elabora un ranking público determinante en el estatus social.

El autor hace una alusión a un universo alternativo en donde las personas son guiadas por objetos,
plataformas y momentos “virtuales” que posicionan a un individuo en una sociedad, le dan un
status ante el mundo, creo que en la actualidad no hace falta llamarlo universo alternativo,
paralelo o diferente, ya que en nuestro actual vivir nos regimos por este tipo de cosas o
situaciones, las personas con más poder adquisitivo tienen mayor popularidad o mayores ventajas
en ciertos ámbitos de la vida, aquellos que estén dispuestos a mostrar un poco más de lo que
deberían o arriesgarse muchas veces a retos casi hasta perder la vida se vuelven de una manera u
otra más populares o adquieren mayores visitas en sus post o videos subidos en las plataformas
digitales, todo esto parece un círculo vicioso por llamarlo así, ya que al obtener mayores visitas
estos generan mayores ganancias, estatus o poder y no está del todo mal, el problema es cuando
estos ejemplos promueven a causas negativas para la sociedad, ya que en muchas ocasiones esta
actúa como una esponja, recogiendo todas estas acciones y aplicándolas sin tomar en cuenta el
daño que se genera, en especial para las generaciones en crecimiento.

Fragmento 2: Conoce a Susan, una camionera con una calificación global de 1.4, que se ofrece a
llevarla. Susan le explica a Lacie que ella solía preocuparse por su calificación, hasta que su esposo
falleció al no recibir un tratamiento contra el cáncer por tener una calificación una décima de
punto inferior al requerido. Después de esta experiencia Susan se siente mucho más libre sin
obsesionarse con las calificaciones.

Muchas veces debemos tocar fondo en una situación para replantearnos, aprender, accionar y
practicar respecto al nuevo aspecto en que necesitamos mejorar, a veces nos estamos ahogando
en vasos de agua, motivos por los cuales no es necesario preocuparnos o colocarlos como
prioridad en nuestras vidas, en la lectura Lacie conoce a un mujer llamada Susan, la cual le cuenta
como experiencia que antes se preocupaba por tener un status en la sociedad, luego de la muerte
de su esposo su pensamiento cambia, ya que no tenía una calificación necesaria para un
tratamiento de cáncer. Este tipo de noticias son aquellas que nos impactan de manera positiva
aunque estas son trágicas, nos permiten pensar que muchas de las cosas por las cuales nos
preocupamos no tienen sentido comparado con las situaciones que tienen que vivir algunas de las
personas en el diario vivir, solemos preocuparnos por no tener la cantidad de seguidores en una
red social, o por no tener el celular o el televisor de última generación, cuando en la realidad que
nosotros ignoramos muchas personas no tienen ni siquiera agua para beber, no tiene un techo
para dormir, o como dice la lectura, no pueden tener el tratamiento para una persona amada que
se muere, mientras muchas veces nos preocupamos solo por ser aceptados en la sociedad.
Fragmento3: La seguridad viene y prende a Lacie encaminándola a la cárcel. A continuación, se le
extrae el implante de los ojos que sustenta el sistema de clasificación y la trasladan a una celda.

En el mundo actual el oponerse a las diferentes reglas de generalización de estatus o de jerarquía


es casi una forma de discriminación, aquellas personas que evitan usar las redes sociales o que son
desinteresadas de los bienes materiales muchas veces son vistas como personas aburridas o que
tienen poco que ofrecer debido a las nuevas tendencias, en estos momentos el tener un
pensamiento alternativo o querer alejarse de pensamientos que consideramos populistas nos dan
a conocer como personas con status o ideas no importantes para la sociedad, el tener lujos o tener
diversas prioridades económicas se ha vuelto más indispensable que tener principios y valores,
pero como pudimos aprender o consignar de la lectura en general nos damos cuenta que quizá
necesitamos de algunos sucesos en nuestras vidas para cambiar la forma y las perspectiva en
cómo estamos viviendo, de nuestras prioridades, dándonos a conocer más en nuestro amor propio
y sin importan la opinión o la discriminación en muchos casos de las personas que nos rodean, es
mejor sentirnos libres y sin ataduras que estar centrados en como agradar a los demás creando
cada vez más un vacío en nuestras mentes evitando ver las cosas que en verdad sirven con
claridad.

También podría gustarte