Está en la página 1de 14

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS

Y DE NEGOCIOS
(ECACEN)

DISEÑO DE PROYECTOS

ACT 6: TRABAJO COLABORATIVO NO. 1

Presentado por:

Juan Carlos Suarez Ibáñez


Código: 80.250.797

Presentado a:

Tutor de plataforma:
William Mendoza Galvis

ZOOTECNIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO


AMBIENTE
(ECAPMA)

CEAD: JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ (JAG)


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
-UNAD-

Bogotá D.C. Colombia.


Octubre, 2013.
INTRODUCCION

El presente documento encuentra su origen en la exigencia y el cumplimiento


de acuerdo con el desarrollo del curso de “Diseño de Proyectos” de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), como actividad de
transferencia; en donde se solicita la postulación de un proyecto, así como de
la construcción del anteproyecto, y del estudio técnico. Por lo tanto se elaboró
siguiendo los lineamientos que solicita la guía y rubrica de trabajo.
“MONTAJE DE UN APIARIO EN LA VEREDA RESGUARDO, MUNICIPIO DE
GUAYABAL DE SIQUIMA - CUNDINAMARCA, COLOMBIA

b. Descripción del entorno

El montaje del apiario se desarrollara en la zona rural del municipio de


Guayabal de Siquima el cual es municipio ubicado en la provincia del
Magdalena central, a tan solo 69 km de la capital de la Republica; a una altitud
de 1.630 msnm, con temperatura promedio de 20ºC. Dichos factores hacen
que este pueblo sea de atractivo turístico, y de paso de centenares de viajeros
por día, adicionalmente en el sector rural su economía gira en la explotación
agropecuaria, conectada por vías de poco desarrollo, pero así mismo
asegurando la seguridad de poco ingreso de personal ajeno en la zona de
percolación de los himenópteros. Teniendo presente lo anterior, y verificando la
literatura, se considera que dicho apiario tenga como finalidad productiva miel,
en pro de surtir las necesidades locales de la provincia, y por su cercanía a la
capital también a mediano plazo abrir mercados en la ciudad de Bogotá,
garantizando así su rentabilidad económica a través del tiempo.

c. Planteamiento del problema:

Descripción de problema

La cadena productiva en la Región provincia del Magdalena central está


conformada principalmente, por pequeños productores de economía netamente
campesina, los cuales se han visto especialmente afectados por la recesión
económica y las condiciones de orden público existentes en la zona. Para los
habitantes de la zona, una actividad productiva tradicional son los Apiarios; los
que presentan condiciones tales como: el bajo nivel de desarrollo tecnológico
del sistema, la reposición tardía de las reinas, la poca formación técnica de los
apicultores, el desconocimiento del manejo adecuado de las etapas de
producción y buenas prácticas ambientales tanto para la producción como para
la recolección. Estas condiciones se ven reflejadas en los bajos rendimientos y
poca productividad por colmena.

Formulación del problema

Al ser una región agropecuaria con poco desarrollo en técnicas de


mejoramiento de sus diferentes tipos de producción, existen pocas alternativas
hacia explotaciones pecuarias fuera de los tradicionales, como son ganado
bovino, porcino, y avícola. Por esto diversificar los sistemas de producción
propenden a estabilizar la competencia empresarial, y abrir alternativas de
empleo para los habitantes de la vereda.
d. Objetivos:

General

Contribuir integralmente al desarrollo humano, social y económico de


familias apicultoras en condiciones de vulnerabilidad en el municipio de
Guayabal de Siquima.

Específicos

Diseñar un proyecto para el montaje de un apiario en el municipio de


Guayabal de Siquima especializado en producción de miel.

Generar recursos económicos para el sostenimiento de las familias el


municipio de Guayabal de Siquima.

Capacitar a los productores en el establecimiento y manejo técnico de


apiarios.

e. Justificación

Este proyecto busca el desarrollo humano, social y económico de


organizaciones agrícolas instauradas en el municipio de Guayabal de Siquima,
a partir del fortalecimiento de las relaciones de amistad y solidaridad, entre
familias; el fomento de las actitudes de lealtad, cooperación y respeto que se
han venido tejiendo con los procesos de producción. El desarrollo económico
de esta población dependerá de la instauración de apiarios, y a su vez, del
mejoramiento de las condiciones de producción pecuaria en general. Por medio
de la cosecha de miel se permite aumentar sus niveles de empoderamiento y
liderazgo frente a su propio proceso de desarrollo, mejorando el desempeño y
la eficiencia de cada una de las organizaciones y de la cadena en general.

a. Para el estudio de mercado determinar:

Producto o servicio a ofrecer

Producción de miel natural proveniente de la abeja Apis Melífera, envasada


sin conservantes, ni algún tipo de aditivos. Envasada en recipientes de
vidrio que garanticen la inocuidad del producto.
Hacía que sector va dirigido (¿quiénes son los consumidores o
usuarios?)

Hacia el público interesado en alternativas alimentarias orgánicas que


garanticen la calidad, e inocuidad del producto que estén consumiendo.
Adicionalmente que estén en la búsqueda de alternativas endulzantes
diferentes a las comerciales como glucosas, sacarosas, fructosas, y otros de
origen natural como mermeladas y demás.

Economía del Municipio

Un municipio con una producción netamente agrícola familiar para el auto


consumo y venta de excedente para suplir las necesidades básicas de las
familias los productos característicos son el café, caña panelera y el maíz.

Los ingresos de las familias se complementan con trabajo de jornal, las


unidades familiares son constituidas por pequeñas parcelas y la productividad
no es alta por falta de mejoras tecnológicas.

b. Para el estudio técnico determinar:

Tamaño de la empresa

Pequeña empresa

Localización del proyecto

Vereda el resguardo del municipio de Guayabal de Siquima, Cundinamarca,


Colombia.

Proceso productivo
 Se deberán cosechar los cuadros que contengan como mínimo el 70%
de la miel operculada. Aunque Forero, 2013. Aconseja que es
importante que los cuadros que contienen la miel estén operculados por
lo menos en sus tres cuartas parles (80%), respondiendo así, a la
composición determinada basada en los cálculos analíticos hechos
sobre miel natural en óptimo grado de maduración, lo que se aconseja
debe estar operculada.
 Para el desabejado de los cuadros a cosechar se podrá utilizar el
ahumador - en forma moderada-, el soplador, golpeo o cepillado.
Quedando prohibido el uso de ácido fénico o cualquier otro producto
químico para tal fin.

 No se deberán cosechar cuadros que contengan cría.

 Se deberá cosechar el apiario completo con el fin de poder garantizar la


trazabilidad del producto final desde su origen. Para lo cual se deberá
llevar con cada traslado a la sala, la planilla de campo correspondiente.
En la misma se dejará asentado el N. de sala, la cantidad de alzas
entregadas, así como también el número de lote asignado y los Kg.
totales obtenidos una vez finalizada la extracción.

 En caso de que por contingencias climáticas y/o algún inconveniente


que se presentara, no se pudiera finalizar con la cosecha total del apiario
o si por cantidad de alzas (tanto apiarios muy chicos como grandes) se
justificara movilizar más o menos de un apiario en el mismo traslado, se
deberá dejar constancia de ello en la planilla de campo e informar al
encargado de sala.

Extracción y Filtrado
Envasado
Como es sabido, de la presentación del producto depende el consumo y la
competencia, por lo que la miel debe de expenderse al público consumidor en
envases atractivos, además de llevar frases alusivas.
La miel que se comercializa al detalle se envasa en frascos de vidrio, plástico o
zoquetes de papel parafinado con su respectiva etiqueta y timbre del productor.
Además, la etiqueta debe indicar el contenido neto, el nombre y dirección del
productor, envasador, distribuidor, exportados o vendedor del alimento y, para
el caso de exportación deberá indicarse el país de origen.
La miel deberá designarse según el color y procedencia floral. También puede
designarse con el nombre de región geográfica, si es producida exclusivamente
en la región mencionada.
La miel para exportación se envasa en latas estañadas de 6-27 kg, o en
tambores de 160-170kg.
Necesidades de maquinaria y equipo

Tabla 1. Implementos necesarios para el montaje de un Apiario


constituido por 50 colmenas.
Producto Descripción Cantida V/Unitari V/Total
d o
Colmena Colmena completa de alza profunda. 50 152.000 7.600.000
Completa Consta de: Base o piquera inmunizada;
dos alzas profundas; veinte cuadros
alambrados, ojaleteados y con lámina de
cera completa; tapa interior y techo
forrado en aluminio.
Excluidor de reina Electrosoldado, libre de plomo. 50 17.000 850.000
Alimentador Alimentador en acrílico 50 25.500 1.275.000
Bases base metálica para colmenas en varilla 50 30.000 1.500.000
Centrifuga Centrífuga (tipo 1) en acero inoxidable 1 1.200.000 1.200.000
para 4 cuadros.
Tenedor Tenedor desoperculador en acero 1 25.000 25.000
desoperculador inoxidable.
Ahumador En acero inoxidable 1 55.000 55.000
Palanca estándar Palanca estándar en acero inoxidable. 1 24.000 24.000
Cepillo Cepillo De Crin De Caballo 1 15.000 15.000
Guantes Reforzados, manga completa 1 25.000 25.000
Overol-careta En dril súper ocho, grueso, resistente, 1 95.000 95.000
incluye la careta.
Total 12.664.00
0
Producto Descripción Cantida V/Unitari V/Total
d o
Núcleos Núcleo de 4 Cuadros Más Reina 50 130.000 6.500.000
Fecundada y Marcada
Total 6.500.000
Partes de una Colmena

OVEROL
Constituye una de las prendas fundamentales de este equipo. Existen en el
mercado diferentes modelos, desde los más sencillos hasta los más
sofisticados que llevan la careta formando parte indivisible de la prenda.
Debe ser amplio para facilitar los movimientos del apicultor en sus prácticas
apícolas y a la vez impide una excesiva proximidad de las abejas con la piel del
operario. Puede estar formado por una sola pieza o por dos piezas (pantalón y
blusa). Debe proporcionar, por su hechura, seguridad al apicultor y evitar en
cuello, muñecas y tobillos que puedan entrar abejas.
El color debe de ser claro con el fin de no irritar a las abejas y evitar las
prendas, que por su constitución, no sean transpirables.

Overol Completo
Dos piezas

CARETA
Está formada por una estructura rígida que se adapta a la cabeza, que puede
ser un sombrero o un bastidor de alambre, recubierto de una malla fina, gasa o
tul que impide el acceso de las abejas.
Debe ser amplia, para evitar que el apicultor se sienta agobiado y la malla debe
de ser de un material que impida que el calor que desprende el ahumador o el
humo producido por el mismo la destruya.
Es importante tener en cuenta que la distancia que existe desde el órgano de
visión del apicultor hasta la malla protectora impida ver los objetos con claridad.
Careta

Casco y rejilla
GUANTES
Representan la parte del equipo destinada a la protección de las manos a las
picaduras de las abejas
Estos pueden estar fabricados de diferentes materiales como plástico, cuero,
goma, etc., siendo los más recomendables los de cuero por su buena
protección y permitir la transpiración del sudor.
La amplitud de protección es variada prefiriendo los que llegan a proteger, con
un elástico, hasta el codo.

BOTAS
Se utilizan como complemento de protección a la zona de los tobillos.
Están fabricadas, generalmente, de un material plástico de fácil manipulación.

Aspectos normativos especiales.

La apicultura colombiana, no cuenta con una Ley Apícola que regule el


desarrollo de la actividad o adopte medidas específicas para el manejo y
control de las abejas y los productos apícolas; sin embargo, existen otras
normas de carácter general, que se relacionan con el manejo de algunas de las
actividades desarrolladas en las diferentes fases del proceso productivo.
Por otro lado, las abejas melíferas (Apis mellifera) son clasificadas como
animales domésticos y la práctica de la Apicultura en nuestro país, no requiere
ninguna autorización por parte de las autoridades ambientales. Sin embargo, la
clasificación como animales domésticos presenta una inconsistencia, dado que
las abejas desarrollan un comportamiento llamado enjambrazón, el cual se
manifiesta con el abandono de la colmena por el desplazamiento de la colonia.
Tomando lo anterior, se puede deducir que las abejas pasan a ser animales
silvestres, después que la colonia que se enjambra, abandona el apiario y se
instala libremente en el medio silvestre.

Las entidades que mediante la legislación ambiental regulan o administran los


recursos naturales, en especial a la fauna silvestre, no incluyen a las abejas
melíferas en sus protocolos; por lo tanto, las abejas sin importar en el medio
donde se cultiven, desarrollen o se capturen, siguen siendo animales
domésticos.

Frente a esta apreciación no hay claridad jurídica y por ello la legislación para
la fauna silvestre no puede ser aplicada a esta especie.

Constitución Política colombiana

La Constitución colombiana, es el marco legal de carácter supremo y global


que recoge en gran parte todos los enunciados sobre el manejo y conservación
del medio ambiente. La Carta Política enmarca la obligación del Estado por
proteger el patrimonio ecológico y ambiental, el cual es propiedad de todos. De
esta manera se expresa en el Titulo II, de los Derechos, las Garantías y los
Deberes; Capitulo 3, de los Derechos Colectivos y del Ambiente.

La Constitución Política de 1991, estableció un conjunto importante de


derechos y deberes del Estado, las instituciones y los ciudadanos, en materia
ambiental, enmarcados en los principios de desarrollo sostenible. De igual
forma, esta iniciativa promovió la creación del Sistema Nacional Ambiental -
SINA y del Ministerio del Medio Ambiente, gracias a la expedición de la Ley 99
de 1993.

Leyes, Decretos y Resoluciones de índole ambiental

Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección


al Medio Ambiente – Decreto-Ley 2811 de 1974.

El objeto de esta Ley es prevenir y controlar la contaminación del medio


ambiente y buscar el mejoramiento, conservación y restauración de los
recursos naturales renovables, para defender la salud y el bienestar de todos
los habitantes del territorio nacional.

Código Sanitario Nacional – Ley 9 de 1979.


Por la cual se dictan medidas sanitarias y se fijan algunas disposiciones de la
protección al medio ambiente; suministro de aguas; salud ocupacional;
saneamiento de edificaciones; alimentos; drogas, medicamentos, cosméticos y
similares; vigilancia y control epidemiológico; desastres; defunciones, traslado
de cadáveres, inhumación y exhumación, trasplante y control del especimenes;
artículos de uso doméstico; medidas de control y vigilancia y relativas de los
derechos y deberes a la salud.

Decreto 1594 de 1984

Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como


el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III -Libro I-
del Decreto-Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.

Estatuto Nacional de Protección a los animales - Ley 084 de 1989

A partir de la promulgación de la presente Ley, los animales tendrán en todo el


territorio nacional especial protección contra el sufrimiento y el dolor, causados
directa o indirectamente por el hombre. La expresión animal utilizada genérica
mente en este Estatuto, comprende los silvestres, bravíos o salvajes y los
domésticos y domesticados, cualquiera sea el medio físico en que se
encuentren o vivan, en libertad o en cautiverio.

Ley 99 de 1993

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector


público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental –
SINA y se dictan otras disposiciones.

Ley de Desarrollo Agropecuario – Ley 101 de 1994

Esta Ley desarrolla los artículos 64, 65 y 66 de la Constitución Política y su


fundamento es proteger el desarrollo de las actividades agropecuarias y
pesqueras y promover el mejoramiento del ingreso y calidad de vida de los
productores rurales.

Incentivo Forestal – Ley 139 de 1994

Crea el Certificado de Incentivo Forestal - CIF, como un reconocimiento del


Estado a las externalidades positivas de la reforestación en tanto los beneficios
ambientales y sociales generados son apropiables por el conjunto de la
población. Su fin es el de promover la realización de inversiones directas en
nuevas plantaciones forestales de carácter protector-productor en terrenos de
aptitud forestal.

Ley de Biodiversidad – Ley 165 de 1994


Por medio de la cual se aprueba el “Convenio sobre la Diversidad Biológica”,
hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. Los objetivos del presente
Convenio, que se han de perseguir de conformidad con sus disposiciones
pertinentes, son la conservación de la diversidad biológica, la utilización
sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los
beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante,
entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia
apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los
derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una
financiación apropiada.

Ahorro y uso eficiente de agua – Ley 373 de 1997

Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

Ley de Ordenamiento Territorial – Ley 388 de 1997

Esta Ley permite el establecimiento de los mecanismos que permitan al


municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su
territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del
patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención
de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de
acciones urbanísticas eficientes.

Seguro ecológico – Ley 491 de 1999

El propósito de esta Ley es crear los seguros ecológicos como un mecanismo


que permita cubrir los perjuicios económicos cuantificables a personas
determinadas como parte o como consecuencia de daños al ambiente y a los
recursos naturales y la reforma al Código Penal en lo relativo a los delitos
ambientales, buscando mejorar la operatividad de la justicia en este aspecto.

Resolución 0074 de 2002

Establece el reglamento para la producción primaria, procesamiento,


empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación y
comercialización de los productos agropecuarios ecológicos.

Resolución 0148 de 2004

Por la cual se crea el sello de alimento ecológico, reglamentando su


otorgamiento y sus condiciones de uso.

Conclusiones

Se elaboró un proyecto pecuario en donde se pudo realizar un paralelo


entre la literatura y la práctica observándose que a pesar de que varios
elementos corresponden a lo citado, otros, como manejo y demás varían
según los resultados establecidos.
Se logró identificar los componentes de proyecto de orden pecuario,
logrando hacer trasferencia del conocimiento adquirido mediante la
teoría expuesta por el contenido del curso.

Referencias

FORERO, C. (2013). Sistema de Producción Apícola “UNAD”. Bogotá,


Colombia.
LESSER, R. (2004). Manual de Apicultura Moderna. Santiago, Chile.

Frígoli, L. Unger, N. Buenas prácticas para la cosecha de miel


en el ámbito de la Cuenca del Salado. Argentina.
DiazGranados. (2013). Casa Apicola Diaz Granados. Consultado de:
http://www.casaapicola.com.co/index.php
El Pinar. (2013). Apiarios el Pinar. Consultado de:
http://www.apiarioselpinar.com/tiendaenlinea/
Apinal. (2013). Tienda Apinal. Consultado de:
http://apinal.com.co/cat/implementos-apicolas/equipos-proteccion
Llorente, J. Equipo del Apicultor. Consultado de:
http://www.mundoapicola.com/pdf/equipodeapicultor.pdf
CAÑON, H. (2011). Modulo Curso Diseño de Proyectos -UNAD. Bogotá,
Colombia.

También podría gustarte