Está en la página 1de 5

ENSAYO

ESTADO SOCIAL DE DERECHO

SEGUNDO CORTE DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA


DE COLOMBIA

MARGIE VALENTINA CARDENAS MENDIVELSO

TURISMO
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
OCTUBRE 06 DEL 2020
BOGOTÁ D.C.
LO SOCIAL EN NUESTRO MODELO DE ESTADO

Estado fundado en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad


de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general". La dignidad
se establece como resultado del reconocimiento mínimo de derechos y garantías.
El trabajo es el medio adecuado para que los seres humanos mantengan su
dignidad en los núcleos de su desarrollo. La solidaridad es una responsabilidad de
orden social: los que tienen colaboran con los que no tienen, pero hacerlo es una
obligación y no una mera facultad. Interés social, interés público, interés colectivo,
interés de la Nación, lo social por encima de lo individual, sin desconocerlo más bien
los realiza, pero de manera armónica y solidaria en la sociedad.

“El estado social de derecho lo componen tres dimensiones básicas a saber:


La dimensión de la vinculación social del Estado. Esto es la obligación de los
poderes públicos de velar por la distribución e igualación de bienes materiales.
La dimensión de la referencia social de los derechos Fundamentales. Impone la
obligación de interpretar estos derechos.

La dimensión de la obligación del Estado de articular la sociedad desde bases


democráticas.” (Corte Constitucional. Sentencia T 406 de 1992.)

¿COMO SURGIO EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO?

Desde el estado romano se tenía el concepto de ciudadanía ligado al derecho de


participar en los asuntos de estado, mas no se tenía el concepto de humanismo ni
de derechos sociales, ya que marcaba la esclavitud, el hombre esclavo considerado
como un bien negociable y medio de reproducción, no existían los derechos o la
dignidad humanos, se obtuvo como resultado de la revolución burguesa y liberal
componentes que hoy integran el estado social de derecho que conocemos.

con la caída del imperio romano llega el feudalismo en el cual ya no es usado el


término esclavo - amo si no el de siervo - señor, donde el feudal a cambio de su
lealtad y servicio ofrecía tierras y protección, se tenía la solidaridad propia con la
familia y las relaciones de la buena vecindad.

el feudalismo daba protección a los miembros de su gremio ante una situación de


vulnerabilidad también conocida como previsión situación que se daba de forma
limitada.

en el renacimiento se generalizó el término estado, acuñado por Maquiavelo quien


empieza a identificar el poder con los conceptos de estado- nación.
El hombre ha ido desarrollando su inteligencia mediante las diferentes épocas
dadas en la historia, descubriendo procesos, herramientas, utensilios, armas,
mecanismos e instituciones, que le fueron útiles para vivir y resolver sus problemas.

En el siglo XVII surgieron grandes cambios económicos y sociales, donde se sepulta


el poder de monarquías, dando espacio al estado de derecho el cual surge como
respuesta a algunas demandas sociales, como el movimiento europeo, las
revoluciones rusas y mexicanas, adoptadas por lo Estados Unidos donde se
presume que el estado es el servidor de la sociedad, para resolver los pleitos de los
hombres que permite vivir a estos libremente, es usado un Juez público e imparcial
con autoridad.

El principal principio del estado de derecho es la dignidad como valor jurídico


supremo, la cual es entendida como libertad personal que permite su desarrollo, da
origen a los derechos y libertades fundamentales del ser humano.
Por esta época, afloran las ideas humanizan tés, como por ejemplo el concepto de
dignidad humana, libertad y el concepto de la personalidad, estos ayudaron a la
lucha con el absolutismo y donde con cada revolución liberal se proclamaron cartas
de derechos.

Las características del estado social de derecho se desprenden de la misma


pertenencia del hombre al estado, se deduce la primordial existencia humana en
una vida digna como mínimo vital, donde el estado tiene una función asistencial y
prestador de servicios destinados a asegurar las condiciones mínimas de individuo.

Se rige sobre los valores tradicionales de libertad, la igualdad y la seguridad y su


principal propósito es garantizar las condiciones materiales para lograr su
efectividad y la adecuada interacción social, hace referencia a aspectos concretos
de la realidad social bien sea para promoverlos corregirlos o evitarlos en los cuales
encontramos el no desamparo de la mujer cabeza de familia o en estado de
embarazo en condición de vulnerabilidad, impedir el abuso infantil. promover la
protección de la familia y la educación en los menores, corregir el desamparo y la
vulnerabilidad en ancianos y adultos mayores.

Las crisis económicas y la acumulación de obligaciones sociales por parte del


estado han conducido a varios países a la crisis del estado social, o la crisis
gubernamental, han propuesto soluciones a dichas crisis como desmontar por
completo al estado social del sistema político de bienestar social. Se hace referencia
al estado democrático que es un elemento inseparable del estado de derecho.

“El estado social de derecho es el producto de un pacto constitucional entre distintos


intereses y clases sociales que pretende buscar un equilibrio y superar el
enfrentamiento permanente entre ellos. Es el modelo político de la
socialdemocracia. Su base jurídica ha sido erosionada por el modelo económico
neoliberal, produciendo una poderosa ruptura en el pacto social” según (Miguel
Ángel García Herrera, Libro Estado de derecho y estado social de derecho)
En conclusión, Hoy en día, la idea del estado de derecho se acepta casi por
unanimidad. Para quienes luchan contra el autoritarismo, este es un ideal
extremadamente poderoso. Y el totalitarismo duró veinte años y es considerado uno
de los pilares Principios de gobierno democrático. Defensores de derechos
humanos creen que el estado de derecho es una herramienta fundamental,
discriminación y uso de la fuerza. Simultáneamente, liberales como Hayek
restauraron el estado de derecho a mediados de este siglo XX, por instituciones
financieras internacionales y La institución jurídica de ayuda al desarrollo es un
requisito previo Establecer las bases para una economía de mercado eficaz.

Aparte es importante tener claras las características del estado social constitucional
ya que se derivan del hecho de que las personas pertenecen al estado y la
existencia humana originaria se deriva de una vida con al menos dignidad vital, en
la que el Estado tiene una función asistencial y un prestador de servicios, que tienen
por objeto garantizar las condiciones mínimas del individuo. Está sujeto a los valores
tradicionales de libertad, igualdad y seguridad y su principal finalidad es asegurar
las condiciones materiales para lograr su efectividad y adecuada interacción social.
Se refiere a ciertos aspectos de la realidad social con el fin de incentivar, corregir o
evitar lo que nos encontramos con el no abandono de la mujer jefa de familia o en
estado gestacional en estado vulnerable que previene el maltrato infantil. Promover
la protección familiar y la educación de los menores, corrigiendo el abandono y la
vulnerabilidad de los ancianos y adultos mayores.
BIBLIOGRAFIA

https://www.serviciocivil.gov.co/portal/transparencia/informacion-
interes/glosario/estado-social-de-derecho

file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-
EvolucionYOrigenDelConceptoDeEstadoSocialIncorpora-4021602.pdf
*

También podría gustarte