Está en la página 1de 3

MUNUS MUSICAE SACRAE

I. Sacrosanctum Concilium (Cap VI)


 Hubo fuertes discusiones en la etapa preparatoria y durante el Concilio entre 2
corrtientes: una más conservadora y otra preocupada pastoralmente.
a) Monseñor H. Anglés y el Pontificio Instituto de Música Sacra: verán
amenazado el “tesoro sacro musical” heredado: gregoriano, polifonía
clásica y música del órgano.
b) Quienes sin negar los dichos valores y movidos por una preocupación
pastoral querían introducir el canto popular al canto eclesial junto con
la participación de la comunidad.
 La música no es independiente.
 ALTIORA PRINCIPIA (CAP I):
a) Teología de la comunidad como pueblo sacerdotal SC 14; se subraya con
insistencia la participación activa de la asamblea de los fieles en el canto.
b) Adaptación en su liturgia a las culturas y sensibilidades a los diversos
pueblos.

 Principios básicos de la Música Sagrada


a) El canto es el arte más íntimamente integrado en la celebración litúrgica.

b) “Parte integrante” Pío X. Canto y música no son algo añadido por


pedagogía o para suscitar emociones estéticas. La celebración típica es la
que se realiza con canto.
“El canto no ha de ser considerado como cierto ornato que se añade
a la oración, sino más bien como algo que dinama de lo profundo del
que ora y alaba a Dios.”
Es decir, sale de lo profundo de la oración, no del sentimiento religioso
y/o natural.
“Solemnidad progresiva…Principio aplicable también al canto en las
eucaristías. Los días más solemnes habrá que elegir los cantos más
festivos.”
Que no distraigan y no se confundan en la dispersión.

La música y el canto no se yuxtaponen: se complementan y fecundan una


en la otra, las dos se integran en el rito. Canto debe ir unido a la letra, al
texto.

c) La Biblia como los Santos Padres han alabado “los cantos sagrados”.
Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento
muestran, dan testimonio, de cómo la alabanza, adoración y súplica ante
Dios se convierten para el pueblo judío y la comunidad cristiana en
música y canto: recordar los salmos cantados al son del salterio.

d) A partir de Pío X, los papas han expuesto con precisión la función


ministerial de la música sacra en la liturgia. Ha habido una evolución de
la terminología a la música en la liturgia: Umile acella (Pío X),
Nobilissima serva (Pío XI), liturgia quasi administra (Musicae sacrae)
(Pío XII). De “sierva humilde” a como “ministra” o “servidora”.

“La función propia de la música sacra es añadir mayor fuerza al mismo


texto…no sólo hay que cantar y orar durante la misa, sino cantar y orar la
misa”. Pío X
La música y el canto no son lo principal, sino que deben servir y ayudar
a una celebración más profunda. Está en función de la letra y de la
celebración del misterio. Al decir que tiene función ministerial se puede
afirmar que es como un “sacramento”, por la comunión que se crea entre
Dios y su comunidad (sacramento audible).

e) La música sagrada “será tanto más santa cuanto más estrechamente esté
vinculada a la acción litúrgica”. (SC 112). Es difícil señalar con precisión
las características que debiera tener la música que se puede llamar de
“Iglesia” o “sagrada” o “santa” o “litúrgica”, diferente de la meramente
“religiosa”.
 Participación activa de los fieles
a) Las celebraciones litúrgicas tienen sentido más pleno cuando se realizan
con canto, sobre todo cuando “el pueblo participa activamente”. Adopta
una forma más noble cuando se celebran solemnemente.
b) SC afirma la fidelidad de la Iglesia al latín, pero con una tímida apertura
a las lenguas vivas. Recomienda que los fieles sean capaces de recitar o
de cantar juntos en lengua latina las partes del Ordinario de la misa que
les corresponde. (SC 54).
 SC 114
a) Conservar lo recibido por herencia y, a la vez, aumentarlo (música sacra)
y crear repertorio nuevo: “consérvese y cultívese”.
b) Promover las scholae cantorum, sobre todo en catedrales.
c) Pastores deben tener como meta que el pueblo tengo “la participación
activa que le es propia”.
 SC 118: “foméntese el canto popular religioso, de modo que puedan resonar las
voces de los fieles”.
 El pueblo puede ejercitar su protagonismo en el canto, con el que expresa su
sintonía con el misterio celebrado.

 Formación musical
a) Es importante la enseñanza y la práctica musical en los seminarios,
noviciados y casas de estudios, así como institutos y escuelas católicas.
Formación musical y litúrgica. No solo saber música, se debe saber qué
es un salmo responsorial, la característica del espíritu del Adviento,
diferencia entre un canto y una aclamación intercalada en la Plegaria
Eucarística del presidente.
b) Formación de maestros que a su vez puedan enseñar música sagrada.
Asignatura de Liturgia en los seminarios ahora se aplica al canto y la
música.
c) Creación de Institutos Superiores de Música Sagrada.
d) Dar oportuna formación litúrgica a los compositores y cantores,
empezando ya de niños. Es urgente la tarea de formar a los “músicos de
iglesia” en lo referente a la liturgia: compositores, organistas, directores
de canto, cantores, solistas…
e) Se afirmó que se eduque en este aspecto en las escuelas católicas. Pero
también cabe una pedagogía progresiva en las mismas comunidades
parroquiales o religiosas en los ensayos y preparación de las
celebraciones.

 Los diversos géneros de música sagrada


a) El canto gregoriano es el propio de la liturgia romana. La Iglesia lo
reconoce como tal y se le habrá de dar prioridad; no obstante, se debe
tener en cuenta las posibilidades de los que deben cantar, tanto para el
grupo de cantores como para el pueblo. Es por ello que se recomienda
que se editen también los cantos más sencillos de gregoriano. Sin dar
lugar a un sentimiento de nostalgia por el pasado, se debe aprovechar lo
mucho de bueno que ofrece este “tesoro sacro musical” y no desterrar el
canto gregoriano de nuestro repertorio.
b) No se excluye otro tipos de música sacra, específicamente la polifonía,
siempre que respondan al espíritu de la acción litúrgica.
Para Pío X la música sagrada era el gregoriano y la polifonía clásica. Por
otro lado, en MS 4 se amplía el campo de la música sagrada señalando al
canto gregoriano, la polifonía sagrada antigua y moderna, en sus
distintos géneros, la música sagrada para órgano y otros instrumentos
admitidos, y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso. El criterio de
esta admisión de otros géneros de música en la liturgia será que sean
conformes al espíritu de la acción litúrgica de acuerdo con SC 37.
Tenemos un caso más de esa clave tan conciliar de una Iglesia en diálogo
con las diversas culturas.
c)
 Canto religioso popular
a) Foméntese con empeño el canto popular religioso de manera que los
ejercicios piadoso y sagrados y en las propias acciones litúrgicas
resuenen las voces de los fieles, además de escuchar a la coral o a la
música instrumental, que también le ayuda a participar en la celebración.
El cambio de lengua revolucionó la concepción del canto en la liturgia,
fomentando la participación del pueblo.
b)
 La inculturación en la música sagrada






II.
III.

También podría gustarte