Está en la página 1de 5

CURSO:

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIO

Actividad 1

Estudio de caso: Clasificación de inventarios.

Elaborador por:

Alexi Saul castro Suarez

Presentado a:

Mayra Cecilia Pastrana Martínez

Fecha: 15/08/2020

SENA
A) Visite diferentes almacenes de cadena, hipermercados y tiendas de barrio e identifique los
diferentes tipos de inventario que allí existen. Apoye su trabajo con ejemplos e imágenes que
puede incluir dentro de su actividad.

B) En la segunda parte de la evidencia se requiere realizar una clasificación de los productos de


acuerdo con el análisis ABC (ver tabla). Una empresa tiene en su inventario los siguientes artículos
junto con su costo unitario y demanda por unidades:

Código del Producto Costo Unitario ($) Demanda Anual (Unidades)

RLS67 180 981


FAT65 320 692
CHS76 580 591
KRS83 38 1963
STU92 721 396
UQD56 278 743
PJE34 672 491
AYU86 25 2351
QDU18 285 721
OSQ29 174 1693

SOLUCION:

A) Visite una ferreteria donde se maneja un inventario por cantidades existentes, se lleva un
inventario permanete debido a que cuentan con un sofware donde se tiene todo lo
relacinado a la contabilidad de los productos que se tienen disponibles y los que van
saliendo en las ventas.
También visité una tienda de barrio donde pude observar cómo se maneja el inventario físico el
cual consiste en contar cuantas unidades quedan por producto para así volver a pedir para
completar el tope de cada producto.

Por último, conozco un alancen bastante amplio y reconocido como lo es el ÉXITO el cual por ser
un lugar en el cual se maneja una gran variedad de productos debe manejar varios tipos de
inventario que le permita controlar el flujo de entrada y salida de mercancía y a demás controlar
las perdidas. estos almacenes manejan inventarios tales como:

 inventario físico.
 inventario de existencias obsoletas que son los productos que por x o y motivo no
pudieron ser vendidos y generan perdidas.
 inventario de existencia por posible aumento de demanda.
 inventario disponible, de ciclo, estacional.
 inventario perpetuo haciendo un control detallado de los productos, inventario de
seguridad para asegurarse de tener satisfecho al cliente.
 inventario muerto que es lo que debe ser desechado
 inventario inicial y final.

estos almacenes manejan muy bien sus inventarios para tener un excelente control, en la
mercancía.
B)

COSTO DEMANDA % DE
CODIGO DEL INVERSION INVERSION
UNITARIO ANUAL INVERSION ZONA %
PRODUCTO ANUAL ACUMULADO
($) (UNIDADES) ACUMULADO
CHS76 580 591 342.780,0 342.780,0 15,6% A
PJE34 672 491 329.952,0 672.732,0 30,6% A
OSQ29 174 1693 294.582,0 967.314,0 44,0% A
76,5%
STU92 721 396 285.516,0 1.252.830,0 57,0% A
FAT65 320 692 221.440,0 1.474.270,0 67,1% A
UQD56 278 743 206.554,0 1.680.824,0 76,5% A
CDU18 285 721 205.485,0 1.886.309,0 85,9% B
17,4%
RLS67 180 981 176.580,0 2.062.889,0 93,9% B
KRS83 38 1963 74.594,0 2.137.483,0 97,3% C
6,1%
AYUB6 25 2351 58.775,0 2.196.258,0 100,0% C
TOTAL   10622 2.196.258,0       100,0%

Z N° % % % %
O ELE ARTI AC INV IN
N MEN CUL U ERSI V.
A TOS OS M ON A.
60 76
60,0 76,5
A 6 ,0 ,5
% %
% %
80 93
20,0 17,4
B 2 ,0 ,9
% %
% %
10 10
20,0 0, 6,1 0,
C 2
% 0 % 0
% %
T
O
100, 100,
T 10    
0% 0%
A
L
DIAGRAMA DE PARETO
120.0%
100.0%
100.0% 93.9%
76.5%
% INVERSION 80.0%

60.0%

40.0% 76.5%
17.4%
20.0%
6.1%
0.0%
6 2 2
N° ELEMENTOS

% INVERSION % INV. A.

También podría gustarte