Está en la página 1de 8

Cosmovisiones Filosofía y Sicología E. S.

F. M. Santiago de Huata.

Cosmovisiones filosofía y sicología 3ro “A”

 Docente: lic Dionicio Gonzales Ramos.


 Autora: Luz Maria Condori.

LOS SUEÑOS COMO UNA MANIFESTACIÓN PARCIAL O CENSURADA DE UN


DESEO (SIGMUND FREUD)

RESUMEN

En el presente trabajo se tomara la interpretación de los sueños estudiado por el


psicoanalista Sigmund Freud. Los sueños una manifestación del inconsciente, burlando al
preconsciente, tales manifestaciones no son más que deseos casi en su mayoría
sexuales que tiene el individuo pero no lo puede expresar gracias al preconsciente que no
se lo permite debido a las normas morales de nuestra sociedad, pero el inconsciente
(principio del placer – deseos primarios) se manifiesta cuando el preconsciente (principio
de la realidad – deseos secundarios) está débil o sea en los sueños. Pero tales sueños no
son fáciles de interpretar ya que la mayoría de ellos se desplazan a los objetos a los que
Freud llamo objetos simbólicos o contenido manifiesto que está compuesto de códigos
que se debe descifrar.

La mayoría de los casos de sueños viene siendo deseos de la niñez, el deseo dar muerte
al padre y tener relación sexual con la madre, al cual Freud lo determino el complejo de
Edipo. Señalar también que todos estos deseos son completamente normales y no hay
que repudiarlos como la mayoría de la sociedad lo hace.

PALABRAS CLAVE

Inconsciente, preconsciente, sueños, deseos, placer y psique

INTRODUCCIÓN

Sigmund Freud considerado el padre del psicoanálisis, realizo en sus investigaciones


grandes teorías sobre la mente (psique) humana y el más importante es su teoría de la
sexualidad. Interpreto interpretó los sueños y ahondó en sus estudios en el consiente,
subconsciente y el inconsciente.

1
Cosmovisiones Filosofía y Sicología E. S.
F. M. Santiago de Huata.

Para Freud los sueños contienen un significado muy profundo, ya que al descansar
(dormir) el preconsciente se debilita y deja que el inconsciente tome el control de la
situación. Entonces el inconsciente hace de las suya, pero tampoco puede expresarse
más allá de los sueños. Entonces el individuo empieza a soñar cosas que pueden llegar a
ser una pesadilla, la mayoría de los individuos esconde en el sueño un deseo reprimido,
tal deseo se remonta a su niñez o a algún deseo erótico que tuvo en la trascendencia de
su vida y ese deseo tiene que ver con el complejo de Edipo.

El denominado complejo de Edipo hace referencia al amor erótico que se le tiene a la


madre y a los celos que se le tiene al padre, el infante en su inconciencia se enamora de
la madre y de alguna u otra forma desea la muerte del padre para que el relacionarse
sexualmente con la madre. Entonces son esos deseos reprimidos que se manifiestan en
el individuo al momento de soñar.

Ahora bien, el sueño no siempre es fácil de entender, ya que el sueño es un contenido de


símbolos muy abstracto y se necesita buscar el significado de ello. Freud señala que si se
sueña con cosas penetrantes puede ser referencia del sexo masculino (pene) y si se
sueña con objetos que reciben o sea recipientes se refiere al sexo femenino (vagina).
Muchas veces para los sueños se trasladan o se desplazan a los objetos representativos
y no solo ese desplazamiento ocurre con los sueños si no que también ocurre con casos
de neurosis en donde esos casos de neurosis se traslada o desplazan a los síntomas
inconscientemente.

Llegamos a que, los sueños son la manifestación de los deseos reprimidos por el
preconsciente que se manifiesta gracias al inconsciente.

SIGMUND FREUD:

Sigmund Freud nació en Moravia en 1856 y murió en 1939. Es el autor de las etapas
psicosexuales en el individuo y estudió profundamente la mente humana, interpretó los
sueños y ahondó en sus estudios en el consiente, subconsciente y el inconsciente por lo
cual hoy es mundialmente conocido como el padre del psicoanálisis.

Uno de los descubrimientos más importantes de Freud es que las emociones enterradas
en la superficie subconsciente suben a la superficie consciente durante los sueños, y que

2
Cosmovisiones Filosofía y Sicología E. S.
F. M. Santiago de Huata.

recordar fragmentos de los sueños pueden ayudar a destapar las emociones y los
recuerdos enterrados.

SUEÑOS

Los sueños son el primer eslabón de una serie de formaciones psíquicas su valor es más
teórico que práctico y nos pueden ayudar a explicar la génesis de las fobias, neurosis e
ideas obsesivas. Cada sueño se revela como una formación plena de sentido a la que
cabe asignar un lugar preciso en la actividad consciente[CITATION Fre00 \p 30 \l 16394 ].

Los sueños sirven para comunicar todo aquello que la mente consciente no puede
aceptar. Deseos inconscientes que no se quieren reconocer y que por este motivo
aparecen en los sueños representados de forma simbólica. Es decir, los sueños son la vía
de expresión de deseos reprimidos que tiene la persona[ CITATION Bue17 \l 16394 ].
Sigmund Freud considera que "todo sueño es interpretable" es decir, todo aquello que
soñamos tiene un mensaje de nuestro subconsciente[ CITATION Pra19 \l 16394 ].

El sueño como descanso y relajación:

Resalta Freud que, por supuesto, dormir es un proceso de descanso y que en esta
relajación permite que haya lugar para una actividad onírica (soñar). Durante el reposo,
esa censura también se relaja y debilita, y permite que esas ideas latentes se filtren y
expresen no literalmente deseos reprimidos como una forma de desahogo
psíquico[ CITATION Bue17 \l 16394 ].

SUEÑOS INTERPRETADOS DE Y POR FREUD

 Primer sueño:
“Estoy en la estación ferroviaria pero en compañía de un señor mayor; ideo un
plan para pasar inadvertido y en el mismo momento lo veo cumplido, él se finge
ciego o al menos de un ojo y yo le pongo delante un orinal. Soy entonces un
enfermero, veo plásticamente la posición del otro y su miembro que orina” (Freud
se despertó aquí, con ganas de orinar)[CITATION App02 \p 48 \l 16394 ].

Interpretación del sueño:

Cuando Freud tenía 7 u 8 años, se había orinado en el dormitorio de sus padres y su


padre le dijo “Este chico nunca llegara a ser nada” esa afirmación tuvo que haber sido un
terrible agravio a la ambición de Freud.

“He reconocido en algunos casos de neurosis, la íntima conexión entre el mojarse en la


cama y la ambición. Es como si en mi sueño de la edad adulta yo le dijese a mi padre
¡Mira, no obstante he llegado a ser algo! El hombre mayor es mi padre... la ceguera de un
ojo indica el glaucoma, que él tuvo de un solo lado, con el glaucoma recuerdo mi
descubrimiento de la cocaína, que lo alivió en la operación. Así cumplo con uno de mis
deseos, además me burlo de el: como está ciego, debo sostenerle delante el orinal. El

3
Cosmovisiones Filosofía y Sicología E. S.
F. M. Santiago de Huata.

pasar inadvertido, alude a mis descubrimientos sobre la histeria, de los que estoy
orgulloso”[CITATION App02 \p 49 \l 16394 ].

 Segundo sueño:
Freud asegura haber tenido un sueño de angustia: “Mi madre con una expresión
de extraña calma en su rostro, era llevada a su cuarto y depositada en el lecho por
unos personajes con pico de pájaro” (Freud despertó llorando).

Interpretación del sueño:

“Las figuras con pico de pájaro las tome de las ilustraciones de la Biblia de Philippson;
eran dioses con cabeza de gavilán, del bajorrelieve de una tumba egipcia. Fue un chico
llamado Philipp el que me enseñó la palabra vulgar para el coito. vogeln, derivada de
vogel, que significa “pájaro”. La expresión de mi madre estaba copiada del semblante de
mi abuelo, a quien vi resollando en coma antes de su muerte, mi angustia por la muerte
de mi madre esconde un deseo de muerte contra mi padre”[CITATION App02 \p 50 \l
16394 ].

Este sueño de Freud contiene el clásico deseo del niño de dar muerte al padre y
tener relación sexual con la madre. El solo hecho de pensar que los sueños son un
contenido de ese tipo de deseos, suena algo repugnante pero Freud señala que es algo
normal y que los deseos siempre estuvieron presentes en nosotros desde la infancia.

El caso de un paciente neurótico:

Durante sus investigaciones Freud conoció a un paciente al que no le gustaba salir a la


calle, porque tenía de asesinar a las personas y por lo tanto pasaba la mayoría del tiempo
buscando una cuarta por si lo acusaban de un asesinato, el paciente tambien aclaro que
cuando él era un niño deseo que su padre se muriera y evidentemente su padre murió
después de muchos años por una enfermedad[CITATION App02 \p "53, 54, 55." \l 16394 ].

Freud dedujo que su paciente no quería matar a las personas sino que quería matar a una
sola persona no al padre y este deseo se remonta al rigor de su infancia.

Esta experiencia hizo que Freud recurriera a la:

La historia de Edipo Rey:

El rey Layo y a reina Yocasta de Tebas, son advertidos por un Oráculo que decía que
cuando su hijo crezca, iba a asesinar a su padre y se iba a casar con su madre, por eso
ataron los pies al hijo de Layo y Yocasta para abandonarlo en el monte, donde unos
pastores lo recogieron y así Edipo creció como un príncipe pero el también fue advertido
por el mismo oráculo donde decía que mataría a su padre y se casaría con su madre,
razón por la cual Edipo sin saber que era adoptado se fue de su casa y en el camino mato
a layo luego llego a la ciudad donde reinaba su madre, la ciudad estaba en crisis y Edipo
la salvo, luego se casó con su madre y tuvieron 2 hijas.[CITATION App02 \p "56, 57, 57, 58,
59" \l 16394 ]

4
Cosmovisiones Filosofía y Sicología E. S.
F. M. Santiago de Huata.

Cuando Edipo supo que había matado a su padre en un crimen inconsciente se sacó los
ojos y Yocasta se suicidó. La ceguera simboliza el horror que provoca la revelación de las
ideas o deseos reprimidos. A esto Freud lo llamo el complejo de Edipo a la fantasía e
incesto, el hecho de enamorarse de la madre y tener celos del padre.

LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE LOS SUEÑOS

La interpretación de los sueños de Freud, contiene dos descubrimientos revolucionarios:

 La solución al enigma de los sueños; su fórmula general es que “todo Sueño es un


cumplimiento de deseos”.
 La manera de operar del sueño ofrece pruebas sistemáticas sobre la existencia de
lo inconsciente.

¿Cómo opera el sueño?

Se sueña al dormir, cuando la parte consciente de la personalidad se halla relajada y baja


la guardia. Los deseos que se cumplen en los sueños son por lo común (aunque no
siempre) de carácter sexual. Si bien el sueño manifiesta un deseo, esto no implica que
uno pueda soñar cualquier cosa que desee. El deseo está a menudo tan bien disfrazado,
distorsionado u oculto, que tal vez uno no advierta siquiera que en su sueño aparece un
deseo sexual.

Por ejemplo:

Una mujer seño que alguien desde la oscuridad le ofrecía un peine y Freud reviso
historias relacionadas con el peine: y la mujer manifestó que ella antes había intentado
peinarse con un peine ajeno y se lo impidieron diciéndole que si lo hacía, mesclaría las
razas. Y algo relacionado con las razas seria que, ella no podía casarse con un cristiano
ya que ella era judía[CITATION App02 \p "61, 62, 63, 64" \l 16394 ].

Entonces Freud dedujo que el peine era el símbolo de que ella tenía el deseo de mesclar
razas o diferencias al tener hijos con el cristiano, pero no quería casarse.

1. Los sueños son sólo una manifestación parcial o censurada de un deseo.

2. El contenido latente del sueño (que incluye el deseo sexual inconsciente) sólo
puede aparecer si se lo disfraza en el contenido manifiesto.

El sueño no es meramente actividad somática:

El deseo aparece disfrazado en el aspecto manifiesto del sueño, en lo efectivamente


soñado, proceso denominado 'deformación onírica o desplazamiento'. Esta deformación
es intencional y se debe a la censura que el sujeto ejerce contra la libre expresión de
deseos, por encontrarlos censurables por algún motivo [ CITATION ITI19 \l 16394 ]. La
censura de los sueños produce una distorsión de su contenido. Así que lo que puede

5
Cosmovisiones Filosofía y Sicología E. S.
F. M. Santiago de Huata.

parecer ser un conjunto de imágenes soñadas sin sentido puede, a través del análisis y
del método descifrador, ser demostrado ser un conjunto de ideas coherentes[ CITATION
Tex19 \l 16394 ].

Contenido manifiesto:

El contenido manifiesto se presenta como un mensaje en código, o un rompecabezas de


solución prohibida o cuyas piezas hubieran sido desordenadas El contenido manifiesto
debe expresar la idea latente mediante símbolos. Estos objetos pueden ser ordinarios que
no tienen ningún significado sexual. Son imágenes que disfrazan las ideas latentes y han
llegado a popularizarse como los símbolos freudianos[CITATION App02 \p 65 \l 16394 ].

“El sueño tiene que ser oscuro para no revelar las prohibidas ideas latentes” [CITATION
Fre00 \p 69 \l 16394 ]

 Todo objeto del contenido manifiesto que sugiera penetración (espadas, pistolas.
paraguas, serpientes. etc.) puede simbolizar el pene.
 Los objetos que sugieren recipientes (cajas, carteras, cuevas, etc.) pueden
simbolizar la vagina.

Freud señaló que soñar funciona también como un modelo en miniatura de la neurosis ya
que sea visto que el contenido manifiesto de un sueño expresa un deseo sexual latente
de modo indirecto, recurriendo a símbolos y a esto Freud lo llamó desplazamiento

Desplazamiento:

Donde el deseo expresado pasa a otro objeto (peines, paraguas, hechos fuera de lugar,
palabras, etc.). Este desplazamiento también se produce en la neurosis; la energía
emocional de la idea patógena se desplaza hacia los síntomas y esto ocurre en forma
inconsciente.

Entonces el sueño y los síntomas de neurosis están determinados por el inconsciente que
el parte de la psique ya que la psique se divide en dos partes:

1. El preconsciente:
Contiene todas las ideas y recuerdos a los que se puede volver conscientes, opera
con un modo de “pensar” más controlado tiene en cuenta las exigencias de la
realidad y tolera que se postergue la satisfacción. Lo preconsciente está
gobernado por el proceso secundario, o lo que se lo denomina como:

El principio de realidad que se ocupada de evitar el peligro, adaptarse a la realidad y tener


una conducta civilizada.

2. El inconsciente:
Compuesto de deseos, anhelos o impulsos de índole principalmente sexual y a
veces destructiva. Estos deseos inconscientes extraen su energía de los instintos

6
Cosmovisiones Filosofía y Sicología E. S.
F. M. Santiago de Huata.

o pulsiones físicas primordiales al cumplimiento de estos deseos primarios se lo


llama también:

El principio de placer, este principio puede entrar fácilmente en conflicto con la actividad
consciente de la psique (civilizada). Las ideas primarias de deseo del inconsciente lo son
impulsivas, desordenadas no obedecen a lógica alguna.

El hombre no es capaz de controlar su propia mente y todas las emociones que


guardamos en nuestro subconsciente llegan a la parte consciente mientras soñamos. Esto
significa que muchos recuerdos que tenemos reprimidos sólo podemos verlos en sueños.
En las pesadillas lo que se representa son los deseos que no hemos podido cumplir en
nuestra vida, pero también nuestros miedos o fobias[ CITATION son19 \l 16394 ].

CONCLUSIÓN

En conclusión el trabajo de Freud conllevo un proceso de investigación muy arduo y hasta


la actualidad, aun se manejan sus teorías como el de los sueños. Una de las
observaciones más interesantes en la teoría de los sueños de Freud es que hay dos
instancias generadoras de actividad psíquica: actividad inconsciente y actividad
consciente. Y en la frontera entre ambas habría un ejercicio de censura, que no deja
pasar ciertas cosas (reprimidas), siempre en la dirección inconsciente a consciente. Esta
censura funciona como un lente a través del cual se proyecta lo reprimido, transformado
en elementos simbólicos.

Freud empezó a interpretar los sueños empezando por los suyos y llego a la conclusión
de que: tanto los síntomas de la neurosis, como los sueños son producto de la
inconciencia Los sueños ocultan un deseo que tenemos reprimidos por el preconsciente,
no es malo tener estos deseos eróticos ya que Freud lo señala como algo completamente
normal.

El ser humano después de nacer empieza a tener las manifestaciones sexuales y pasa
por etapas donde es normal que sienta placer y se enamore de su madre, alterar algunas
de estas etapas puede causar al problema mental a la posterior. Entonces los padres
deben estar atentos al desarrollo de sus hijos.

TRABAJOS CITADOS

Appignanes, R., & Zárate, O. (2002). Freud para principiantes. Buenos Aires, Argentina: Era
Naciente SRL.

7
Cosmovisiones Filosofía y Sicología E. S.
F. M. Santiago de Huata.

Bueno, J. (19 de Septiembre de 2017). Lectura abierta. Recuperado el 17 de Noviembre de 2019,


de https://www.lectura-abierta.com/teoria-de-los-suenos-segun-sigmund-freud/

Freud, S. (1900 ). La Interpretación de los Sueños. Berchtesgaden.

IT & IS Open Space Technology. (s.f.). Euroresidentes Copyright. Recuperado el 23 de Noviembre


de 2019, de https://www.euroresidentes.com/suenos/freud_teoria_suenos.htm

Pradas Gallardo, C. (25 de Abril de 2019). Psicologia online. Recuperado el 17 de Noviembre de


2019, de https://www.psicologia-online.com/el-significado-de-los-suenos-segun-sigmund-
freud-4151.html

sonarcon. (s.f.). Recuperado el 23 de Noviembre de 2019, de https://sonarcon.net/significado-de-


los-suenos-de-freud/

Texido, J. (s.f.). Thesecretlaeditorial. Recuperado el 23 de Noviembre de 2019, de


http://www.thesecretlaeditorial.com/la-teoria-de-sigmund-freud-sobre-la-interpretacion-
de-los-suenos/

También podría gustarte