Está en la página 1de 5

CONTROL DE LECTURA 1BACH A

JOSÉ JOAQUÍN MARTÍNEZ LÓPEZ

1) Di quiénes son los siguientes personajes, haz un breve retrato de cada


uno: Pablo, Miguel y Julia y di qué relación les une.
Pablo Klein: un joven que regresa a la ciudad y se convertirá en el profesor de alemán del
instituto y en un hombre misterioso, solitario. Le encanta estudiar en un café casi vacío, vive
en una pensión y provoca comentarios del resto de habitantes de la ciudad. Pablo altera la vida
de algunos habitantes (Emilio, Natalia) porque es el único que no mira entre visillos, sino que
observa directamente a las personas.

Julia: es la hermana mayor de Natalia, es una chica católica que no acepta las relaciones antes
del matrimonio y que tiene muchos tabúes en cuanto a sexualidad está enamorada de Miguel.
Quiere irse a vivir con él a la capital porque realmente desea liberarse de las normas impuestas
hasta ahora por su padre y su tía y conseguir algo de libertad.

Miguel: Es el novio de Julia, el vive en Madrid y siempre se escribe con Julia y de vez en cuanto
va a visitarla, el es rechazado por la familia Ruiz por no pertenecer a una familia conocida
(puesto que vive en Madrid) y por no respetar ninguno de los convencionalismos familiares
establecidos en esa época. Miguel es un hombre libre e independiente que ni quiere ni busca
la aprobación paterna para poder casarse con Julia, a la vez que representa una continua
invitación al deseo sexual.

2) Hay dos temas importantes en la obra: el TEDIO y la


INCOMUNICACIÓN. Explícalos de forma detallada, poniendo citas o
ejemplos del texto.
El aburrimiento, el tedio de vivir, la falta de esperanzas y de ilusiones, pesa como una losa
sobre la vida de esa pequeña ciudad de provincias y aplasta sobre todo a las mujeres. Las
chicas se aburren a morir esperando la aparición de los chicos que les gustan y haciendo
planes para un futuro que casi nunca llega a realizarse felizmente. El tedio, el sopor y la
languidez, absorben a estas muchachas que han nacido para cumplir unas pautas ya
predeterminadas por sus padres. Todo es previsible, y muy pocas emociones rompen con este
hermético y patético círculo de acero. Con notable sensibilidad.

“Claro que fui yo la que le dejé. Me aburrí de esperar, hija, y de calentarme la cabeza. Con un
chico de fuera, todo lo que no sea casarse en seguida...”

Se sitúan en la ciudad donde son frecuentes los espacios cerrados, de los que parece imposible
huir y en los que los personajes se consumen. Estos espacios tienen un valor simbólico, la
incomunicación. En esta novela, se encierra a los personajes en una ciudad de provincias.
Normalmente, obras como esta suelen tener una duración muy corta. Aquí, por ejemplo, es de
unos tres meses.Debido a la época no tienen teléfonos y no se pueden comunicar con el
exterior a no ser que sea por mensajería. Solo es el tren la vía de comunicación con el exterior.

1
3) Gran parte de los problemas surgidos entre las parejas que se nombran
o tienen protagonismo en la obra vienen dados por la represión sexual de
la época. Comenta esto con ejemplos del texto.
La novela pone de manifiesto las enormes dificultades con las que en este contexto se
encuentran los individuos, especialmente las mujeres, a la hora de ejercer su libertad y decidir
sobre su propia vida.

En lo que respecta a las pautas marcadas por la moral del nacionalcatolicismo acerca de cómo
debían ser las relaciones entre mujeres y hombres, Carmen Martín Gaite señala que la
represión sexual no era la cuestión más grave en este sentido, sino la “represión de la
sinceridad” <como puede verse en la relación entre Elvira y Pablo en Entre visillos), que los
condena a ser enemigos y los imposibilita para establecer una verdadera amistad

aquella represión sexual, aunque pudo efectivamente provocar la infelicidad de muchos


matrimonios, no era ni mucho menos tan grave como otro fenómeno más desatendido y
subyacente al primero

4) El COTILLEO es otro de los aspectos que vertebran la vida de estas


pequeñas ciudades, comenta este detalle.
Al estar prácticamente incomunicados y solos, el aburrimiento se hace notar y como método
de diversión la gente busca cotilleos y salseos de otras personas, para luego hablar y contar
estos secretos. Los cotilleos nos demuestra que las protagonistas de la serie aparecen
representadas por estereotipos de mujer que son muy comunes dentro de la ficción.

5) Habla al menos de tres personajes secundarios de la obra que te hayan


llamado la atención.
Elvira: es una especie de heroína fracasada. vive angustiada en su mundo interior que se
debate entre sus propias ideas y las que en su sociedad son consideradas correctas y normales,
por eso se debate entre la rebeldía del amor que le ofrece Pablo y la corrección moral que le
ofrece la petición de Emilio. Al final sucumbe a las normal sociales y se promete con Emilio.

Gertru: es la típica mujer, que persuadida por su novio, deja su vida y sueños de lado. Ángel, su
prometido, representa al galán de la época, al hombre que busca en una mujer ingenua, la
solución a sus problemas.

Natalia: Es la menor de tres hermanas, y está terminando el bachillerato. Tiene idea de


continuar los estudios, pero teme que su padre y su tía no la dejen ir a estudiar a la capital y la
obliguen a buscar pretendiente. Por ser diferente Natalia se siente atraída por Pablo Klien a
quién admira. Al final decide romper los esquemas familiares cuando declara su pretensión de
continuar estudiando.

2
6) El Casino como lugar de encuentro era importante en esa época, explica
qué era exactamente y qué papel tiene en la obra.
El casino es un establecimiento en el que se practican juegos de azar apostando dinero y
donde en ocasiones se ofrecen espectáculos, bailes u otras diversiones. En este Casino suelen
ir muchos burgueses. En el Casino las jóvenes habitualmente esperan sentadas a que el chico
que les gusta las saque a bailar; para esto las chicas de esta novela han aprendido que tienen
que ser expertas en saber “dar pie”, esto es, en mostrar cierto interés por el muchacho, pero
sin excederse, pues una “chica bien” tiene que saber también “darse a valer”, porque si no
corre el riesgo de que piensen de ella que es una “fresca”.

El casino es un lugar muy importante ya que ahí es donde Pablo y Rosa se conocen, y dentro
del casino se desarrolla una gran parte de la historia.

7) ¿Qué le gustaría o le gusta estudiar a Tali? ¿Crees que se podrán


cumplir sus sueños? ¿Por qué lo crees?
Aunque debate mucho sobre si hacer una carrera o no al final a Tali le gustaría estudiar
ciencias naturales, sobre todo si están relacionados con la flora y los bichos. Puede llegar a
representar el intento de una mujer de conseguir un estatus social más alto, en una sociedad
machista, debido a la pasión que esta le dedica.

Personalmente creo que si que podrá, porque mi abuela en época Franquista llego a estudiar
muchas carreras y acabo siendo profesora en los alesianos de Albacete y creo que si mi abuela
pudo ella también.

8) Lee este fragmento del libro y contesta a la siguiente pregunta:” Las


chicas sin novio andaban revueltas a cada principio de temporada,
pendientes de los chicos conocidos que preparaban oposición de
Notarías…” ¿Cuál es la postura que manifiesta la autora sobre los
convencionalismos rancios sobre la vida y el papel de la mujer en la
sociedad de la época? Razona tu respuesta en un máximo de 7 líneas.
La autora nos habla sobre el inconformismo, que representa la lucha de una persona en contra
de la sociedad del momento, la familia, el amor, el papel de la mujer, la soledad y la imagen de
la españa franquista son los subtemas que trata esta novela.Es una época que se caracteriza
principalmente en que todo era un tabú, la rutina y los buenos modales, las mujeres sufrían
una represión y no les estaba permitido de hacer algunas cosas que a los hombres si les estaba
permitido,

3
9) En un momento determinado de la obra se dice: “Para casarte conmigo
no necesitas saber latín ni geometría; conque sepas ser una mujer de tu
casa, basta y sobra. Además nos vamos a casar enseguida.” ¿Sabrías de
quién son estas palabras y a quién están dirigidas? Relaciónalas con el
contexto social de la época.
Estas palabras son de Ángel y van dirigidas a Gertru, en aquella época no estaba bien visto que
las mujeres estudiaran y trabajaran, de normal (en esa época) es que las mujeres se quedaran
en sus casas o bien esperando a un hombre o cosiendo o cuidando de sus hijos, hoy en dia esto
sería otra cosa distinta.

10) Pablo Klein, cuando llega a esta ciudad de provincias, se aloja en un


determinado lugar, di cuál es, por qué y para qué va a pasar una larga
temporada ahí.
El se aloja en una pensión América que se encuentra en la calle de Garibay, en principio como
es de noche y se encuentra fatigado se va a dormir haya, pero se queda por conveniencia, ya
que le pillaba cerca del instituto y va a pasar una larga temporada ahí porque el da clase de
alemán en el Instituto.

11) Busca en el libro 5 detalles o referencias que muestren la diferencia


en la manera de vivir de la sociedad española de los años 50 del S.XX y los
tiempos actuales.
La primera es que la mujer es más libre, ya pueden estudiar lo que quieran. Ya no son esclavas
de una sociedad machita, la mujer ya no realiza intensas introspecciones en sus personajes
como forma de confesar sus propias experiencias personales.

A diferencia de aquella época, hoy en día tenemos más comunicación y muchíssimos métodos
para combatir el aburrimiento, hoy en dia los cotilleos no se pasan de persona a persona,
hablando, sino que se envia un mensaje y ya.

Antes la gente tenia más ideas católicas, pero eso ha cambiado y hoy en dia a más ateos.

Otra diferencia es que la gente ahora es mucho más abierta(racional), como se ve en el libro,
hay muchas mujeres y hombres con mente cerrada. Hoy en dia la gente es un poco más
racional.

Otra diferencia es que ahora ya no estamos en una dictadura, sino en una monarquía
parlamentaria, y la gente empieza a mirar otros lados de la política.

4
12) Di tu opinión sobre la novela en un párrafo no demasiado extenso.
La novela ha sido de mi agrado, aunque cuando comencé a leerla, me quede un poco
extrañado de la estructura tan rara que tenia, ya que lleva dos historias a la vez, pero es muy
interesante. En lo personal me ha gustado bastante este libro, por que me ha hecho
sumergirme en un mar de pensamientos, que me han hecho entender como era la sociedad en
los años 50 del siglo XX, se puede entender por lo que nos cuentan de esa muchedumbre
conservadora, catolica, hipócrita y clasista. Pero sin embargo lo mejor es ver como hemos ido
evolucionando y adaptándonos a las tecnologías, de pasar de pasar cotilleos de persona a
persona a través de la comunicación a pasar los cuchicheos por mensaje telefónico.

FINAL

También podría gustarte