Está en la página 1de 7

Al presenciar que una persona cae súbitamente en un centro comercial, usted se

identifica como personal de primeros auxilios, valora el entorno, se coloca los elementos
de protección y se acerca al paciente e identifica que esta inconsciente que no respira y
su piel se observa morada, la acción más adecuada a seguir es:
a. Permeabilizar la vía área porque sospecho un cuerpo extraño en la vía aérea
b. Llamar a la línea de emergencia local lo más rápido posible porque sospecho un
paro cardíaco y pido a alguien que busque un DEA
c. Le elevo los miembros inferiores porque sospecho que no le llega suficiente
irrigación sanguínea al cerebro
d. Lo coloco en posición lateral de seguridad para evitar una bronco aspiración y
espero que el paciente recobre el conocimiento porque sospecho que no es nada
grave

Los principios de bioseguridad me recomiendan desechar los elementos contaminados


con secreciones del paciente en la siguiente bolsa de color:
a. Naranj
a

b. Verde

c. Azul

d. Roja

e. Gris

 Pregunta 1
El [a] hace que el paciente se sienta tranquilo, brindándole seguridad, además
de decirle que usted cuenta con conocimientos en primeros auxilios
Respuesta especificada para: IDENTIFICARSE
a

 Pregunta 2
Permanecer tranquilo en el momento de la urgencia, mantener la calma y
actuar rápida y prudentemente es una de las características de un[a] [b]. 
Respuesta especificada para: a PRIMER
Respuesta especificada para: RESPONDIENTE
b
 Pregunta 3
El [a] sirve para medir la temperatura y es un elemento del botiquín de primeros
auxilios
Respuesta especificada para: TERMOMETRO
a
 Pregunta 4
Cada vez que el primer respondiente llegue a la escena lo primero que debe de
identificar son los [a] que hay en ella
Respuesta especificada para: RIESGOS
a
 Pregunta 5
Los [a] son un recurso indispensable para los primeros auxiliadores, en ellos
están todos los elementos necesarios para la atención del paciente.
Respuesta especificada para: BOTIQUINES
a

Aunque los pacientes estén en situación de peligro no  deben de ser trasladados a un lugar
seguro, se debe de iniciar la valoración en el sitio
 Verdadero

 Falso

De acuerdo a la actitud del auxiliador, señale la que usted cree que NO hace parte
de la conducta del auxiliador
a. Deseo de ayudar
b. Estar preparado y motivado
c. Ser solidario respetuoso
d. Infundir miedo entre las personas que se encuentra en la escena

Las siguientes son normas de seguridad que debemos tener en cuenta en la


escena. EXCEPTO
a. Naturaleza del incidente o emergencia
b. Cinemática del trauma
c. Tenga a la mano un teléfono para pedir ayuda
d. Precauciones antes de ingresar a una escena

La persona que preste los primeros auxilios no puede ser cualquier persona, debe
ser personal de salud, brigadista o bombero ya que son los que se encuentran
capacitados para realizar la atención
 Verdadero

 Falso
Siempre que se llegue a la escena se debe de Inspeccionar visualmente el lugar
en general, observar la presencia de derrames, combustibles, humo, objetos
extraños, olores, gases, químicos.  Esto puede colocar en riesgo la vida del 
auxiliador
 Verdadero

 Falso

Pregunta 1
La cinemática del trauma es entender y analizar la escena de un accidente
 Verdadero

 Falso

Pregunta 2
De acuerdo a la actitud del auxiliador, señale la que usted cree que NO hace parte
de la conducta del auxiliador
a. Deseo de ayudar

b. Estar preparado y motivado

c. Ser solidario respetuoso

d. Infundir miedo entre las personas que se encuentra en la escena

Pregunta 3
La persona que preste los primeros auxilios no puede ser cualquier persona, debe
ser personal de salud, brigadista o bombero ya que son los que se encuentran
capacitados para realizar la atención
 Verdadero

 Falso

Pregunta 4
La primera prioridad para todos los que asisten un incidente debe de ser la
seguridad de los auxiliadores y de los pacientes
 Verdadero

 Falso
Pregunta 5
Hombre de 20 años de edad, la cual sufre caída de un cuarto piso de un edificio,
sufre golpe en la cabeza y en miembros inferiores. Usted lo encuentra consciente,
orientado, con piel pálida fría y sudorosa, Frecuencia Respiratoria: 28, Frecuencia
Cardiaca 130, Según su estado actual ¿cuál es la acción más indicada?
a. Halarle el dedo corazón de la mano izquierda

b. Suministrar agua con azúcar inmediatamente

c. Trasladar inmediatamente al hospital más cercano

d. Vigilar la seguridad y solicitar ayuda al sistema de emergencias

Pregunta 1
Los principios de bioseguridad me recomiendan desechar los elementos contaminados
con secreciones del paciente en la siguiente bolsa de color:
a. Naranj
a

b. Verde

c. Azul

d. Roja

e. Gris

Pregunta 2
Cuál secuencia corresponde a la cadena de supervivencia en los pacientes adultos:
a. Activación del SEM - Desfibrilación precoz – RCP precoz – Cuidados Avanzados

b. RCP precoz – Activación del SEM – Desfibrilación precoz – Cuidados  Avanzados

c. Desfibrilación precoz – RCP precoz – Activación del SEM – Cuidados Avanzados

d. Activación del SEM - RCP precoz - Desfibrilación precoz – Cuidados  Avanzados,


cuidados postparo
e. Ninguna de las anteriores aplica
Pregunta 3
Al presenciar que una persona cae súbitamente en un centro comercial, usted se
identifica como personal de primeros auxilios, valora el entorno, se coloca los elementos
de protección y se acerca al paciente e identifica que esta inconsciente que no respira y
su piel se observa morada, la acción más adecuada a seguir es:
a. Permeabilizar la vía área porque sospecho un cuerpo extraño en la vía aérea

b. Llamar a la línea de emergencia local lo más rápido posible porque sospecho un


paro cardíaco y pido a alguien que busque un DEA
c. Le elevo los miembros inferiores porque sospecho que no le llega suficiente
irrigación sanguínea al cerebro
d. Lo coloco en posición lateral de seguridad para evitar una bronco aspiración y
espero que el paciente recobre el conocimiento porque sospecho que no es nada
grave

Pregunta 4
La causa más frecuente de obstrucción de la vía aérea en un paciente inconsciente es:
a. 15 compresiones y dos ventilaciones, 5 ciclos que son aproximadamente 2  minutos

b. 30 compresiones y dos ventilaciones, 5 ciclos que son aproximadamente 2  minutos

c. 15 compresiones y dos ventilaciones, 10 ciclos que son aproximadamente 2 


minutos
d. 30 compresiones y dos ventilaciones, 10 ciclos que son aproximadamente 2 
minutos

Pregunta 5
El intervalo normal de la frecuencia respiratoria en el adulto sano y en reposo es:
a. De 12 a 20 respiraciones por minuto

b. De 20 a 40 respiraciones por minuto

c. De 40 a 60 respiraciones por minuto

d. De 10 a 14 respiraciones por minuto

Pregunta 6
Con respecto a la valoración primaria es cierto.
a. Es un protocolo utilizado con el fin de encontrar lesiones que pueden producir la
muerte y se inicia simultáneamente el tratamiento
b. Es una valoración céfalo-caudal detallada para encontrar otras lesiones en el
paciente
c. Examen en el cual se toman y cuantifican los signos vitales

d. Examen para descartar enfermedad cerebro vascular (ECV)


Pregunta 7
Relacione los enunciados de la columna izquierda con el enunciado que corresponda en
la columna derecha
                                      Esguince grado II A Lesión parcial de los ligamentos.
.

B. Salida del hueso de su cavidad articular


                                      Luxación
C. Ruptura del tejido óseo

                                      Fracturas

Pregunta 8
En la valoración primaria la letra D significa:
a. Estado anímico del paciente

b Estado hemodinámico del paciente


.

c. Estado de la función pulmonar

d Estado neurológico o déficit neurológico


.

e. Ninguna de las anteriores

Pregunta 9
El intervalo normal de la frecuencia cardiaca en el adulto sano y en reposo es :
a. De 60 a 100 pulsaciones por minuto

b. De 60 a 120 pulsaciones por minuto

c. De 120 a 140 pulsaciones por minuto

d. De 140 a 160 pulsaciones por minuto

Pregunta 10
El déficit neurológico puede valorarse mediante la escala AVDI que se refiere a :
a. Aérea, Vivo, Dolor, Incompleto

b Alerta, Verbal, Dolor, Inconsciente


.

c. Análisis del estado, Verificar el estado, Determinar el estado, Imitar otras  patologías

d Alerta, Vía aérea, Déficit neurológico, Incompatible


.

También podría gustarte