Está en la página 1de 14

U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A

FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


TALLER DE CIMENTACIONES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

TALLER DE CIMENTACIONES
Proyecto individual 02

ALUMNO : : PAREDES LEON CRISTHIAN 201321154

GRUPO :0
PROFESOR : ING. PDONAYRE CORDOVA,OSCAR EDUARDO
FECHA INICIO : 22/10/2020
FECHA ENTREGA : 05/11/2020

LIMA-SURCO

EVALUACION DE ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION Página 1


U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A
FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TALLER DE CIMENTACIONES

ÍNDICE

Tabla de contenido
TITULO.....................................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................4

OBJETIVOS............................................................................................................................5
Generales.................................................................................................................................5
Específicos................................................................................................................................5
DESARROLLO..........................................................................................................................6
.................................................................................................................................................7
1) PREGUNTA.......................................................................................................................8
Reevalue la etabillidad del muro usando la técnica de series de aproximación de
Taylor descritos por ducan(2000)....................................................................................8
2) PREGUNTA.....................................................................................................................11
Haga comentarios acerca de la aceptabilidad de las probabilidades de falla de la
estructura para ambos efectos.....................................................................................11
3) PREGUNTA.....................................................................................................................12
Basado en los resultados de sus cálculos, ¿qué parámetro (o tal vez parámetros)
del análisis, le gustaría definir con más cuidado si su deseo es reducir las
probabilidades de falla de alguno de los efectos evaluados? Explique por qué.....12
CONCLUSIONES................................................................................................................13

RECOMENDACIONES .....................................................................................................13

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA...................................................................................13

EVALUACION DE ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION Página 2


U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A
FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TALLER DE CIMENTACIONES

TITULO

EVALUACION DE
ESTABILIDAD DE
MUROS DE
CONTENCION

EVALUACION DE ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION Página 3


U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A
FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TALLER DE CIMENTACIONES

INTRODUCCIÓN
Los muros de contención enla actualidad se han visto muy útil, ya que los
fenómenos de la naturaleza atentan con la salud y seguridad de cada ser vivo.
Por esto se ha visto hacer el diseño de esta estructura con el fin de garantizar
su buen diseño, ya que en un anteproyecto muchas veces no se ha logrado
determinar con exactitud ciertos parámetros de diseño o ha cambiado.

Este documento presenta de como se hace el análisis para ver su aceptación y


ver probable si se puede construir. Ya que un diseño o pre dimensionamiento
inicial no determina su confiabilidad.

Para su diseño me apoye en los concentos de Duncan y Taylor , proponiendo


como porcentajes recomendables criterios de autores muy reconocidos. Tal
es asi que ciertos parámetros nos brindaran optimas resultados.

EVALUACION DE ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION Página 4


U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A
FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TALLER DE CIMENTACIONES

OBJETIVOS

Generales

a) Determinar el análisis de coeficientes de variación y la probalidad de


aceptación.

Específicos

a) Evolución evaluar los coeficiente ssde variación de para porcentajes de 5%.


b) Analisis de confiabilidad de la serie de taylor:
c) Coeficiente de variacion de pesos unitarios:
d) Coeficiente de variacion del angulo de friccion:
e) Coeficiente de variacion del peso unitario del concreto:
f) Coeficiente de variacion del coeficiente de friccion:
g) Peritar la confiabilidad del muro de contención.

EVALUACION DE ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION Página 5


U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A
FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TALLER DE CIMENTACIONES

DESARROLLO

1. Factores de seguridad al volteo y deslizamiento:

Factores de seguridad al volteo y deslizamiento

EVALUACION DE ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION Página 6


U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A
FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TALLER DE CIMENTACIONES

FV FH D (m) MR MV
1 43.35 0.4 17.34
2 88.32 1.60 141.31
3 27.60 0.95 26.22
4 27.60 1.30 35.88
5 21.00 2.15 45.15
6 94.50 2.45 231.53
7 6.89 2.45 16.89
8 4.41 1.67 7.34
9 0.16 1.68 0.27
10 16.70 1.45 24.26
11 11.20 3.45 38.65
12 5.90 0.85 5.01
13 35.29 2.87 101.17
14 37.16 0.85 31.59
15 4.61 0.57 2.61
16 14.18 0.57 8.03
17 26.68 2.13 56.92
Σ= 260.50 64.99 546.19 243.99

Obtención del Factor Volteo.

Fsv = 546.19 = 2.24 ESTABLE


243.99

Obtención del Factor Deslizamiento.


FACTOR DE SEGURIDAD AL DESPLAZAMIENTO:
σ ‫ܫ ܶ ܧ ܰ ܶ ܧ ܴܵ ܨܪ‬ ܵ ܵ‫ܧ‬
‫ݏܨ‬௏௎
ாைா௅஼ை ൌ ൒ ͳǤ
ͷ
σ ‫ܣ ܶ ܧ ܵ ܨܪ‬
ܰ ‫ܣܶܥ‬ ܷܶ

={

FsD = 130.11 = 2.00 ESTABLE


64.99

EVALUACION DE ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION Página 7


U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A
FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TALLER DE CIMENTACIONES

2. Distribución de los esfuerzos verticales y de corte en la base del muro.

PUNTO σv(KN/m^2) T (KN/m^2)


A 22.2 10.35
B 27.6 15.27
A B E C D
E 119.6 59.07
C 105.195 54.15
D 105.195 58.65

1) PREGUNTA
Reevalue la etabillidad del muro usando la técnica de series de aproximación
de Taylor descritos por ducan(2000). Y Confiabilidad de Taylor

COEFICIENTE DE VARIACION DE PESOS UNITARIOS: COV. = 5% γ1 γ2 γ3


COV. + 18.9 19.95 19.43
COV. - 17.1 18.05 17.58

COEFICIENTE DE VARIACION DEL ANGULO DE FRICCION: COV. = 12% Φ1 Φ2 Φ3


COV. + 34.72 32.48 35.84
COV. - 27.28 25.52 28.16

COEFICIENTE DE VARIACION DEL PESO UNITARIO DEL CONCRETO: COV. = 5% γcc


COV. + 24.15
COV. - 21.85

COEFICIENTE DE VARIACION DEL COEFICIENTE DE FRICCION: COV. = 10%


tg (Φ)
COV. + 0.51
COV. - 0.42

Para taylor

EVALUACION DE ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION Página 8


U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A
FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TALLER DE CIMENTACIONES

PARAMETRO VALOR FSD ΔFs


Peso unitario Relleno 1
γ1 (+) 18.9 1.90
-0.22
γ1 (-) 17.1 2.12
Peso unitario Relleno 2
γ2 (+) 19.95 1.99
-0.03
γ2 (-) 18.05 2.02
Peso unitario Relleno 3
γ3 (+) 19.43 2.07 0.13
γ3 (-) 17.58 1.94
Angulo de Friccion 1
Φ1 (+) 34.72 2.23
0.43
Φ1 (-) 27.28 1.80
Angulo de Friccion 2
Φ2 (+) 32.48 2.05
0.09
Φ2 (-) 25.52 1.96
Angulo de Friccion 3
Φ3 (+) 35.84 2.09
0.09
Φ3 (-) 28.16 1.99
Peso unitario Concreto
γcc (+) 24.15 2.05
0.10
γcc (-) 21.85 1.95
Coeficiente de Friccion
tg (Φ) (+) 0.51 2.00
0.17
tg (Φ) (-) 0.42 1.83

Encontramos la desviación estándar

σF = 0.28 FsD = 2.00

VF = 0.14 14.02%

Llevar a la tabla N° 2:

EVALUACION DE ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION Página 9


U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A
FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TALLER DE CIMENTACIONES

PARAMETRO VALOR FSV ΔFs


Peso unitario Relleno 1
γ1 (+) 18.9 2.18
-0.12
γ1 (-) 17.1 2.30
Peso unitario Relleno 2
γ2 (+) 19.95 2.24
-0.00
γ2 (-) 18.05 2.24
Peso unitario Relleno 3
γ3 (+) 19.43 2.24
0.01
γ3 (-) 17.58 2.24
Angulo de Friccion 1
Φ1 (+) 34.72 2.44
0.39
Φ1 (-) 27.28 2.05
Angulo de Friccion 2
Φ2 (+) 32.48 2.25
0.02
Φ2 (-) 25.52 2.23
Angulo de Friccion 3
Φ3 (+) 35.84 2.26
0.02
Φ3 (-) 28.16 2.24
Peso unitario Concreto
γcc (+) 24.15 2.28
0.08
γcc (-) 21.85 2.20
Coeficiente de Friccion
tg (Φ) (+) 0.51 2.24
0.00
tg (Φ) (-) 0.42 2.24

Desviacion estandar de FSV:

σF = 0.21 Fsv = 2.24

VF = 0.093 9.31%

Llevar a la tabla N° 2:

EVALUACION DE ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION Página 10


U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A
FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TALLER DE CIMENTACIONES

Para FSD: Desconfianza de 0%, entonces tiene una confianza de 100%.

Para FSD: Desconfianza de 0%, entonces tiene una confianza de 100%.

2) PREGUNTA

Haga comentarios acerca de la aceptabilidad de las probabilidades de falla de


la estructura para ambos efectos.

2. Comentarios acerca de la aceptabilidad de las probabilidades de falla de la estructura:

El muro de contención de semi gravedad al ser tomado en probabilidad de falla presenta una
desconfianza de 0%; por lo tanto, esta estructura es realizable debido a que convence su
aceptabilidad y sus parámetros son acepetables.

EVALUACION DE ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION Página 11


U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A
FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TALLER DE CIMENTACIONES

3) PREGUNTA

Basado en los resultados de sus cálculos, ¿qué parámetro (o tal vez


parámetros) del análisis, le gustaría definir con más cuidado si su deseo es
reducir las probabilidades de falla de alguno de los efectos evaluados?
Explique por qué.

La variación del factor de seguridad en el ángulo de fricción cambian en un minimo


como -+ 0.05, a comparación de la variación del peso unitario del concreto y la
tangente de (Φ), que es 0, hay una ligera variación que podría ser el causante de la
desconfianza; por lo tanto, se recomienda obtener mejores parámetros para el diseño
del muro de contención para poder obtener el 100% y no tener ni una sola variación.
Dicaha aceptabilidad estaría dandome como resultado que la proyección de mi muro
de contención.

EVALUACION DE ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION Página 12


U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A
FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TALLER DE CIMENTACIONES

CONCLUSIONES.
a) La confiabilidad de mi diseño es óptimo, ya que puede cumple con todos
parámetros de diseño y esta dentro de los porcentajes de confiabilidad
teniendo como desonfiilidad de 0% y 100% de confoabilida para los dos
casos .

RECOMENDACIONES .
a) Recominedo tner cuiado al cambiar nuestrso datos ennuetra plantilla, ya
que puede variar resultados.
b) Del diseño recomiendo que es mejo trabajar con angulos de friccion
entre 30 para ptimizar tiempo de diseño.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
a) Libro de Duncan(2000)
b) Ppt. ING. OSCAR DONAYRE C.

EVALUACION DE ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION Página 13


U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A
FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TALLER DE CIMENTACIONES

EVALUACION DE ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION Página 14

También podría gustarte