Está en la página 1de 16

PROYECTO DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION

PRESENTADO POR
FRANK JOYA 66414
JUAN BOLAÑOS 17146

PROFESORA
ANA YAQUELINE CHAVARRO

GRUPO
4BN

UNIVERSIDAD ECCI
BOGOTA
2019
APROVISIONAMIENTO DE INVENTARIOS

1. Introducción

En este informe se presenta una estructura que podrá llevar el desarrollo del sistema de
gestión de aprovisionamiento de inventarios elaborados por el grupo de diseño y desarrollo
de software, mediante diagramas. En este informe se observa la información reunida de la
empresa y con base a esta información crear varias estrategias de diseño; los gerentes y
empleados que son usuarios finales se familiarizaran con el sistema creado.

Este documento será utilizado por el grupo de la empresa como una guía para codificación
e implementación de los sistemas o aplicaciones que pudieran ser desarrollados por el
grupo de diseño y desarrollo de software.

1.1 Propósito del sistema

El objetivo principal del proyecto es desarrollar un software que permita analizar


inventarios correspondientes a una serie de reaprovisionamientos de mercancía. Con este
objetivo en mente, se ha decidido desarrollar un software que permita, mediante un interfaz,
que el usuario manipule y visualice el inventario en bodega y en tiendas.

Los procesos o funcionalidades que conforman el software son los siguientes:

- Gestión de aprovisionamiento de inventarios: se encargará de la distribución de la


mercancía de la bodega que realizará cada usuario del área de abastecimiento.

- Gestión de transferencias entre tiendas: Se encargará de registrar todos los traslados


realizados por el usuario del área.

- Gestión de reportes: Se encargará de generar reportes diarios del producto


distribuido y trasladado, los cuales serán entregado a las tiendas (líderes de cada tienda).

1.2 Metas y restricciones de la Arquitectura

Para el desarrollo de la aplicación del aprovisionamiento de inventarios se enfoca en


que llegue a tener características que sean sostenibles, eficientes y fáciles de usar
para cualquier usuario del sistema del dominio de PASH SAS.

Las metas de arquitectura son las siguientes:


• Desempeño: El desempeño de la aplicación debe ser muy eficiente de tal
manera el usuario inmediato y todos los demás observen lo más rápidamente
posible los cambios realizados en el intercambio de mercancía entre tiendas
y bodega.

• Usabilidad: El diseño debe ser orientado por y para la comodidad del


usuario, de manera que la interfaz sea intuitiva y fácil de manejar. De la
misma forma, el usuario debe tener la capacidad de equivocarse y regresar a
un estado seguro en el que se le permita cumplir con su objetivo original sin
que se le haga tedioso o complicado el proceso para llegar a los movimientos
de la mercancía.
Restricciones:

• Restricciones de contenido: debido a que nuestro sistema está basado y


propuesto para aquellos que pertenecen al área de abastecimiento, por lo que
ciertos contenidos deben ser excluidos en el uso de la aplicación. Como por
ejemplo la modificación del software

• Restricciones de tecnología y uso de herramientas de desarrollo: están


predefinidos los instrumentos a utilizar, así como también la plataforma
tecnológica sobre la que se va a desarrollar el sistema. La aplicación será
implementada usando nuestro software, es por ello que las herramientas
utilizadas estarán determinadas por las funcionalidades ofrecidas por dicho
lenguaje.

2. Arquitectura del Diseño

2.1. Vista lógica

2.1.1 Identificación de Subsistemas


2.1.2 Diagrama de Clases del diseño
2.2. Vista del proceso
2.2.1 Caso de uso 1. (Mínimo 6 casos de uso por proyecto y los más representativos
del negocio)

Caso de Uso Distribución de Mercancía:

1.1. Actor principal: Analista de Abastecimiento


1.2. Precondición: Disponibilidad de mercancía en bodega
1.3. Postcondición: Ninguna
1.4. Casos de uso relacionados: Reposición de Mercancías.
2. Escenario principal:
2.1. El sistema arroga el listado de mercancía
2.2. El Analista indica y escoge la referencia que quiere distribuir
2.3. El Sistema muestra los parámetros a validar por el usuario
2.4. El Analista indica los parámetros de cada referencia
2.5. El sistema distribuye automáticamente la mercancía
2.6. El Analista da la aprobación con un ACEPTAR
2.7. El Sistema da opción de distribuir otra referencia
2.8. El sistema muestra al usuario la información de la referencia: Referencia,
descripción, Caso de uso, fecha de ingreso, categorías, de la que se va a distribuir.
3. Flujos alternativos:
3.1. Si la referencia no ha ingresado a bodega, y tampoco está creada en el sistema.
3.2. El sistema ejecuta nuevamente el caso de uso Reposición de Mercancía.
3.3. Si el usuario quiere volver a distribuir otra referencia se ejecuta nuevamente el
caso de uso Reposición de Mercancía.

Caso de Uso Reposición de Mercancía:


1.1. Actor principal: Analista de Abastecimiento
1.2. Precondición: Stock actualizado de las tiendas
1.3. Postcondición: Ninguna
1.4. Casos de uso relacionados: Reposición de Mercancías.
2. Escenario principal:
2.1. El sistema arroga el stock disponible de las tiendas
2.2. El Analista indica y escoge la referencia que quiere Reponer
2.3. El Sistema repone automáticamente la mercancía entre tiendas.
2.4. El sistema envía a las tiendas un e-mail de las referencias a trasladar
2.5. El sistema genera un informe para el analista
3. Flujos alternativos:
3.1. Si la tienda está bloqueada para recibir o sacar referencias se envía un informe al
analista
Caso de Uso Proyección de Venta:

1. Caso de uso Proyección de venta


1.1. Actor principal: Director de abastecimiento
1.2. Precondición: Ninguna
1.3. Postcondición: proyección de una referencia
1.4. Casos de uso relacionados: ninguno
2. Escenario principal:
2.1 El Director indica su nombre y código
2.1 El directos selección crear proyeccion
2.3. El Director selecciona parámetros establecidos de una referencia según
historiales similares de venta
2.4. El sistema genera una proyección de venta de la referencia
2.5. El sistema realiza un informe para su validación
2.6. El sistema envía un correo al director confirmando la proyección exitosa
3. Flujos alternativos:
3.1. Si el director no cuenta con los parámetros necesarios se vuelve a ejecutar el
ingreso de los parametros
Caso de Uso Pedidos para enviar a tiendas:

1.1. Actor principal: Analista de Abastecimiento


1.2. Precondición: Tener un Pedido de distribución de mercancía
1.3. Postcondición: Tener autorización por la dirección
1.4. Casos de uso relacionados: distribución de mercancía.
2. Escenario principal:
2.1. El usuario indica los pedidos que quiere enviar a la bodega para ser
despachados.
2.2. El sistema muestra al analista toda la información relacionada con el pedido,
Nombre de usuario, fecha, cantidad y referencia
2.3 El sistema envía un informe detallado al usuario
2.4 El sistema Envía Pedidos a tiendas
3. Flujos alternativos:
3.1. Si el usuario no tiene la autorización por la dirección, el sistema le da la opción
de valorarlo.
Caso de Uso cumplimiento de Proyección:

1. Caso de uso cumplimiento de Proyección


1.1. Actor principal: Director de abastecimiento
1.2. Precondición: Haber generado una proyección de venta
1.3. Postcondición: proyección de una referencia
1.4. Casos de uso relacionados: Proyección de venta
2. Escenario principal:
2.1. El director selecciona los atributos necesarios para el reporte
2.2. El sistema realiza validación de datos ingresados y genera un mensaje de
confirmación
2.4. El sistema genera el reporte de la proyección según los atributos
2.5. El sistema envía un correo al gerente confirmando la proyección exitosa
3. Flujos alternativos:
3.1. Si el director no cuenta con los atributos necesarios se vuelve a ejecutar el caso
de uso Reporte de proyección.
Caso de Uso Reporte de proyección:

1. Caso de uso Reporte de proyección


1.1. Actor principal: Director de abastecimiento
1.2. Precondición: Haber tenido venta la referencia a buscar
1.3. Postcondición: porcentajes de proyección
1.4. Casos de uso relacionados: Proyección de venta
2. Escenario principal:
2.1 El director selecciona Crear reporte
2.2 el sistema consulta las referencias
2.3. El director selecciona las referencias para generar reporte de cumplimiento
2.4. El sistema realiza validación de datos ingresados y genera un mensaje de
confirmación
2.5. El sistema genera el reporte del cumplimiento.
2.6. El sistema envía un correo al gerente confirmando el cumplimiento de la
proyección
3. Flujos alternativos:
3.1. Si la referencia no tiene venta el sistema genera un mensaje de error
3.2 El sistema vuelve a el listado de referencias.
2.3.1 Modelo Relacional de la base de datos

Diccionario de datos
Cumplimiento Proyección
 Establecer cuál va a ser el cumplimiento de una referencia en específico en un periodo de tiempo

N U BI U A
Column name DataType PK ZF Default Comment
N Q N N I

 Detalle del
Referencia DOUBLE ✔ ✔             producto

 Almacena el
Cantidad INT   ✔             inventario

 Almacena el
Precio DECIMAL   ✔             precio en pesos

 Almacena la
Fecha DATETIME   ✔             fecha de ingreso

  Verifica
Usuario_Password INT ✔ ✔             contraseña

Distribución

 Distribuye las referencia seleccionadas a las tiendas de acuerdo al stock en retail

N U BI U A
Column name DataType PK ZF Default Comment
N Q N N I

 Detalle del
Referencia DOUBLE ✔ ✔             producto

 Almacena
número de
Id tienda INT   ✔             tienda

 Almacena el
Cantidad INT   ✔             inventario

 Almacena la
Fecha DATETIME   ✔             fecha de ingreso

  Verifica
Usuario_Password INT ✔ ✔             contraseña

Tiendas_IdTienda INT ✔ ✔               Verifica


número de
tienda

  Verifica detalle
Retail_Referencia DOUBLE ✔ ✔             de producto

Proyección Venta

 Proyecta la venta de una referencia según sus atributos

N U BI U A
Column name DataType PK ZF Default Comment
N Q N N I

 Detalle del
Referencia DOUBLE ✔ ✔             producto

 Almacena el
Precio DECIMAL   ✔             precio en pesos

 Almacena el
Cantidad INT   ✔             inventario

Verifica
Usuario Password INT ✔ ✔             contraseña

Reposición

 Realiza transferencias entre tiendas para reponer la venta

N U BI U A
Column name DataType PK ZF Default Comment
N Q N N I

 Almacena
número de
IdTienda INT ✔ ✔             tienda

 Almacena el
Cantidad INT   ✔             inventario

 Detalle del
Referencia DOUBLE   ✔             producto

 Almacena la
Fecha DATETIME   ✔             fecha de ingreso
Retail

 Guarda toda la información de inventario en bodega

N U BI U A
Column name DataType PK ZF Default Comment
N Q N N I

 Detalle del
Referencia DOUBLE ✔ ✔             producto

 Almacena el
Cantidad INT   ✔             inventario

 Almacena
descripción de
Categoria VARCHAR(45)   ✔             prod

  Verifica stock
Retailcol VARCHAR(45)   ✔             en bodega

Tiendas

 Guarda toda la información de inventario en tiendas

N U BI U A
Column name DataType PK ZF Default Comment
N Q N N I

 Almacena
número de
IdTienda INT ✔ ✔             tienda

 Detalle del
Referencia DOUBLE   ✔             producto

 Almacena
Ciudad VARCHAR(45)   ✔             ciudad de tienda

Ventas_Referencia
s DOUBLE ✔ ✔              

Usuario
Encargado de realizar todas las operaciones del programa

N U BI U A
Column name DataType PK ZF Default Comment
N Q N N I

  Almacena
Password INT ✔ ✔             contraseña

 Almacena
Nombre VARCHAR(45)   ✔             nombre de user

 Almacena
Apellido VARCHAR(45)   ✔             apellido de user

Ventas

 Almacena la totalidad de las ventas de cada una de las referencias

N U BI U A
Column name DataType PK ZF Default Comment
N Q N N I

 Detalle del
Referencias DOUBLE ✔ ✔             producto

 Almacena
número de
IdTienda INT   ✔             tienda

 Almacena el
Precio DECIMAL   ✔             precio en pesos

 Almacena la
Fecha DATETIME   ✔             fecha de ingreso

También podría gustarte