Está en la página 1de 7

Actividad 3

Piloto de auditoría Tributaria: Irregularidades e incumplimientos tributarios


 

Grupo XXX

XXX
Procedimiento Tributario
NRC XXX

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Ciencias Empresariales
Contaduría Pública UVD
2020 Noviembre
Introducción

Como ente de Control la Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales


(DIAN) tiene la facultad de fiscalizar las declaraciones tributarias de los
contribuyentes, realizando una análisis de las posibles inconsistencias que estás
puedan presentar y si es necesario solicitar a la entidad realizar la corrección
correspondiente modificarlas para determinar el impuesto o retenciones que
correspondan según la actividad económica y obligaciones tributarias que le
correspondan según su clasificación dando cumplimiento a las disposiciones
legales vigentes.

A continuación, se evidenciará un requerimiento especial emitido por la


Dian después de evidenciar algunas inconsistencias en la declaración presentada
y pagada del año 2019.
Inicialmente es importante ahondar en los conceptos de la DIAN, su
objetivo y las funciones que esta desarrolla , de manera que se pueda comprender
cuál es su actuación ante las entidades y el alcance de sus competencias. Este
ente fue creado mediante Decreto 2117 de 1992, cuando el 1º de junio del año
1993 se fusionó la Dirección de Impuestos Nacionales (DIN) con la Dirección de
Aduanas Nacionales (DAN). El artículo 1 del capítulo 1 del decreto mencionado
anteriormente indica: “..le compete la administración de los siguientes impuestos:
Los impuestos de renta y complementarios, de timbre nacional y sobre las
ventas;...”.

Como parte de la administración de estos impuestos a la DIAN le


corresponde la recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, devolución
y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones
tributaria y aduanera. Para realizar esta función la DIAN dispone de instrumentos
como los requerimientos especiales , esto se conoce como un acto administrativo
referenciado por la DIAN en el que se plantean las normas que todo contribuyente
debe cumplir al momento de elaborar sus declaraciones tributarias las cuales
pudieron haber tenido inconsistencias por análisis hecho por la DIAN.

Antes de análisis un caso específico de requerimiento de la DIAN se dará


respuesta a los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué entiende por emplazamiento tributario?

Este concepto está contenido en el artículo 685 “Emplazamiento para


corregir” del Estatuto Tributario, el cual menciona que si la DIAN tiene indicios
sobre la inexactitud de la declaración presentada por parte del contribuyente,
responsable o agente retenedor, tendrá la facultad de enviar un “emplazamiento”
para corregir dicha declaración y la entidad , tendrá la obligaciones de realizar tal
acción dentro del mes siguiente a la notificación, esto si lo considera procedente y
deberá corregir la declaración liquidando la sanción de corrección
correspondiente.
2. ¿Qué es una notificación y que es un emplazamiento?

Estos dos conceptos están directamente relacionados ya que la notificación


es un medio por el cual se dan a conocer a los contribuyentes los actos
administrativos emitidos por la DIAN tales como: Requerimientos, órdenes de
inspecciones o verificaciones tributarias, la emisión de un decreto, entre otros.

En cuanto al emplazamiento cabe mencionar como se define en el artículo


685 del Estatuto Tributario es un acto por medio del cual la DIAN solicita a los
contribuyentes y declarantes realizar la corrección de la declaración del periodo
objeto de revisión por parte de la DIAN, indicando cuales fueron las
inconsistencias encontradas e incitando a la entidad a corregir según corresponda.

3. ¿Cuál es el efecto de un emplazamiento tributario?

El efecto tributario que tiene un emplazamiento tributario para el


contribuyente es la suspensión del término de firmeza de la declaración tributaria
emplazada como lo indica el artículo 706 del Estatuto Tributario pasando de 36 a
37 meses; Esto sucederá, siempre y cuando el acto de emplazamiento sea
notificado antes de la inspección tributaria y no durante o después a ella,

4. ¿Cómo actuaría ante un emplazamiento recibido de la DIAN?

Si una entidad recibe un emplazamiento emitido por la DIAN es importante


identificar qué tipo de inconsistencia se presenta y si requiere de una corrección o
no en la declaración. Cabe destacar que las entidades no están obligadas a
realizar correcciones si no lo consideran pertinente pero si tienen el deber de
responder al requerimiento suministrando los soportes que avalen su posición y
cifras contenidas en la declaración. Por ello si recibiera un requerimiento de este
tipo, realizaría la evaluación correspondiente, determinará la pertinencia de hacer
la corrección y dado el caso o presentó la declaración corregida como
corresponde o envió respuesta a la DIAN con los soportes necesarios que
sustenten mi decisión.
En la notificación la DIAN indica a la entidad que: “se observa que las
“autorretenciones” solicitadas, fueron superiores al 100% de las autorretenciones
por retenciones practicadas y declaradas a título de Renta en la sumatoria de las
doce declaraciones presentadas de Retenciones en la Fuente para el mismo año
gravable.”

Tipo de Requerimiento:

En este caso y de acuerdo con el contexto de la comunicación se puede indicar


que el requerimiento responde a un error aritmético, el cual describe el artículo
697 del Estatuto Tributario e indica que en las declaraciones de renta se pueden
presentar los siguientes escenarios:
1. A pesar de haberse declarado correctamente los valores
correspondientes a hechos imponibles o bases gravables, se anota como valor
resultante un dato equivocado.
2. Al aplicar las tarifas respectivas, se anota un valor diferente al que ha
debido resultar.
3. Al efectuar cualquier operación aritmética, resulte un valor equivocado
que implique un menor valor a pagar por concepto de impuestos, anticipos o
retenciones a cargo del declarante, o un mayor saldo a su favor para compensar o
devolver.
Posibles errores y consecuencias:
Es de conocimiento de todos que la retención en la fuente es una forma
anticipada de recaudar el impuesto de renta que se cancela anualmente . En este
caso al cotejar la información declarada en la retención en la Fuente de los doce
meses correspondientes al 2019 y la declaración presentada de renta, la DIAN
encuentra diferencias de las autorretenciones relacionadas en la fuente ya que es
la suma de los 12 meses del año es inferior al valor relacionado en la declaración.

En este caso las autorretenciones responden a aquellas retenciones que le


hubieren ratificado las entidades a la empresa a título de renta, es decir, es una
figura mediante la cual el mismo sujeto pasivo se aplica la retención en la fuente
que debería aplicarle el agente de retención. Los posibles errores que pudo
cometer la entidad son las siguientes:

1. Determinación del porcentaje de retención en la fuente equívocamente,


dado que el porcentaje varía según la actividad económica de la entidad
con quien genera la transacción.
2. Practicar la autorretención en cuentas, facturas y demás títulos que no
cumplan con los montos mínimos.

Las consecuencias en este caso , son que si hubiera lugar a una corrección
la entidad incurra en el pago de una sanción que se liquida con base en el valor de
la corrección y corresponde al 10% si la entidad corrige antes que la DIAN genere
la acto de emplazamiento de corregirlo posterior al acto administrativo el
porcentaje será del 20%. Adicional deberá pagar los intereses por mora se
liquidarán dada la presentación y pago en fechas diferentes a las establecidas en
el calendario tributario lo que impactaría negativamente las finanzas de la entidad.

Acción del a entidad para dar respuesta al Requerimiento:

1. La entidad recibe el requerimiento, identifica cual es el objeto del mismo y el


tiempo de respuesta que tiene para dar a la DIAN aclarando las
discrepancias presentadas.
2. Como segunda instancia la entidad identifica el rubro objeto de revisión, e
inicia la búsqueda de la información fuente de la presentación de la
declaración de retención en la fuente y sus respectivos soportes.
3. Paso seguido, toma la declaración de renta presentada y el anexo qué
soporta la misma, realizando el cruce detallado de cada uno de los rubros
que componen el renglón 77 del formulario.
4. Finalmente la entidad prepara la respuesta que será enviada a la DIAN con
los respectivos soportes.

En este caso, la entidad verifica y no considera que haya lugar a una


corrección dado que la entidad cuenta con las facturas soporte del valor de las
autorretenciones declaradas. Para ello prepara los documentos que solicita la
DIAN entre ellos los soportes de liquidación de las autorretenciones, los auxiliares
contables de la cuenta y la certificación emitida por el revisor fiscal donde certifica
la existencia de dichos valores.

Dado lo anterior y con base en lo indicado en la comunicación, la entidad da


respuesta oportunamente dentro los 10 días hábiles establecidos para hacerlo y
suministra a la DIAN la información correspondientes con el fin de que está avale
la información y se queda a la espera de la respuesta o próximas comunicaciones.

Referencias

Presidencia de la República. (1989, 30 marzo). Art. 697. Error aritmético. -


Estatuto Tributario Nacional. Estatuto Tributario. https://estatuto.co/?e=312

Presidencia de la República. (1989, 30 marzo). Art. 685. Emplazamiento


para corregir. - Estatuto Tributario Nacional. Estatuto Tributario.
https://estatuto.co/?e=312

Presidencia de la República. (1992, 29 diciembre). Decreto 2117 de 1992 -


EVA - Función Pública. Función Pública.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69793

También podría gustarte