Está en la página 1de 11

1.

Portada
2. Definición y partes principales del reactor
3. Explicación del núcleo este puede ser de aire o de algún material ferromagnético este tiene
bajo factor de pérdidas.
4. Se continúa con la explicación del núcleo donde el concatenamiento del flujo se obtiene
mediante dos yugos con forma circular
5. Aspectos constructivos del arrollamiento y una lista de los materiales utilizados para el
mismo
6. Explicación de la armadura: Las armaduras/ superior o inferior, se componen de planchas
(acero, hierro) de gran espesor dobladas u obtenidas por soldadura.
7. Aspectos constructivos de la armadura y los materiales a utilizar
8. Especificaciones del tanque, or. En reactores de tipo seco, el tanque es algunas veces
omitido.
9. Explicación sobre el uso de refrigerante, en el caso de los reactores de tipo seco no llevan
componentes destinados al enfriamiento, ya que éste se realiza por circulación natural del
aire. En el caso de reactores en baño de aceite, según el método de enfriamiento, podrían
llevar bembas, ventiladores, radiadores, tuberías de agua.
10. Accesorios utilizados en reactores de baño en aceite y en seco
11. Tabla de las clases de aislamiento y pruebas dieléctricas de aire para reactores en seco.
12. Tabla de las clases de aislamiento y pruebas dieléctricas de aire para reactores de aceite.
13. Partes principales de los transformadores de potencia.
14. Aspectos constructivos del circuito magnético de los transformadores
15. Aspectos constructivos de los devanados y aislamiento.
16. Refrigerantes de transformadores.
17. Tabla de los tipos de enfriamientos para los transformadores.
18. Para aspectos específicos sobre transformadores reflejados en la norma IEC 60076, se
muestra la tabla a continuación.
19. Las normas ANSI, IEC que se ven relacionadas con respecto a las características nominales d
elos transformadores se ven reflejadas en las respectivas normas
20. Clasificación de los transformadores según las normas
21. Normas ANSI, IEC: Aceite
22. Normas ANSI, IEC: Aisladores
23. Explicación sobre los transformadores de tanque sellado.
24. Funcionamiento de los transformadores de tanque sellado.
25. Breve explicación de los transformadores de tanque conservador.
26. Función de tanque conservador de los transformadores.
27. Aspectos constructivos de los transformadores de tanque conservador.

28. Constan de un primario y dos secundarios. Los valores nominales de tensión de los tres
devanados del transformador suele ser desigual. El devanado primario tiene la clasificación
de voltaje más alta; el terciario tiene la calificación de voltaje más baja, y el secundario tiene
la calificación de voltaje intermedio.
29. Diapositiva
• El bobinado terciario reduce la impedancia del circuito para que la corriente de falla pase
fácilmente al suelo.

• Se utiliza para probar el transformador de alta calificación.

• Potencia reactiva se suministra a subestación con la ayuda del bobinado terciario.

Ejemplo de tensiones nominales por fase: 138 KV, 69 KV y 13.8 KV en el primario, secundario y
terciario respectivamente.

30. Donde 𝐼_1 entra por la terminal con punto, 𝐼_2 e 𝐼_3 salen por las terminales con punto y
𝐸_1, 𝐸_2 y 𝐸_3 tienen sus polaridades positivas en las terminales con punto. Se selecciona
una 𝑆_𝑏𝑎𝑠𝑒 para los tres devanados, y las bases de tensión se seleccionan en proporción a
las tensiones nominales de los devanados.
31. En el circuito equivalente se incluye la impedancia externa en serie y las ramas de
admitancia en derivación.
32. Las impedancias 𝑍_12, 𝑍_13 y 𝑍_23 se consideran como la base para realizar la prueba de
cortocircuito. Cuando un devanado se deja abierto, el transformador de tres devanados se
comporta como uno de dos.
33. Considerando que el bobinado 1 y 2 están cortocircuitados, el devanado de baja tensión se
aplica al devanado 1 debido a que la corriente de carga completa fluye a través del
devanado 2. De igual modo, se aplica dicha prueba para los dos devanados restantes.
34. Cada uno de los devanados en un transformador de tres de ellos puede tener una capacidad
nominal diferente en kVA. Si las impedancias de dispersión de las pruebas de cortocircuito se
expresan por unidad, con base en las capacidades nominales de los devanados, primero
deben convertirse por unidad respecto a una 𝑆_𝑏𝑎𝑠𝑒 común antes de que se usen en estas
ecuaciones.
35. El voltímetro, el amperímetro y el vatímetro están conectados en un devanado de baja
tensión. El lado secundario se mantiene abierto y el voltímetro está conectado Dado que el
lado de alto voltaje está abierto. La impedancia de magnetización se puede encontrar al
excitar el devanado de corriente 1 con ambos enrollamientos 2 y 3 abiertos.
36. La regulación de voltaje de un transformador de tres devanados se define como la relación
de la magnitud de la carga real de kVA del devanado a la base kVA utilizada para determinar
los parámetros de la red.
37. En el diagrama circuital se observan las referencias y puntos de medición de la tensión. En el
diagrama fasorial se denota la diferencia tanto de amplitud como de fase de la tensión de
fase (ab) en comparación con las tensiones de línea.
38. Se muestra desfaje de voltaje y corriente para una conexión Y-Y.
39. En el diagrama circuital se observan las referencias y los puntos de medición de las tensiones
tanto de fase (caída de tensión en el devanado) como de línea. En diagrama circuital y
fasorial ambas tensiones son iguales producto de su conexión.
40. A continuación, se muestran desfasajes de voltajes y corrientes para una conexión Y-∆.
41. Se muestra la conexión en estrella delta de un transformador trifásico con carga trifásica en
conexión delta.
42. Transformados todos los componentes de la red a trifásicos en estrella, es posible
determinar el equivalente monofásico.
43. Se presentan las conexiones típicas de transformadores trifásicos para conexión estrella-
estrella y estrella-triángulo.
44. Se presentan las conexiones típicas de transformadores trifásicos para conexión triángulo.-
triángulo y triángulo-estrella.
45. Ello condiciona la elección de las medidas de protección para las personas contra contactos
indirectos. El Reglamento de Baja Tensión lo dice en su ITC-BT-08.
46. Basados en criterios de continuidad de servicio y condiciones de explotación. La elección del
esquema por las compañías eléctricas o la exigencia normativa pueden imponer uno
determinado. Si no es así, se puede escoger en función de criterios tales como la protección
de personas y bienes, situaciones de riesgo de incendios o explosiones, continuidad de
suministro o compatibilidad electromagnética.
47. Utilizado en redes de distribución pública de Baja Tensión.
48. En caso de defecto a tierra (contacto entre alguna de las masas y el conductor activo), el
circuito de defecto queda formado por el conductor de fase, el conductor de protección que
conecta la masa a tierra, la toma de tierra de las masas, la toma de tierra del neutro y el
devanado secundario del transformador de alimentación.
49. Esto obligaría a la utilización de un interruptor automático. El dispositivo diferencial cortará
la instalación cuando la corriente llegue a un valor específico IΔn, actuando en un tiempo
suficientemente corto (en función de la corriente de defecto) para asegurar la protección de
las personas.
50. Cuando la sección del neutro es igual a la de las fases, no es necesario prever una protección
de sobreintensidad en el neutro. En el caso de que la sección del neutro sea inferior a la de
las fases, debe contarse con la protección contra sobreintensidades adecuada a la sección.
51. En estos casos, el defecto que se produce es, en realidad, un cortocircuito.
52. Si se cortara el neutro, no se establecería el cortocircuito, por lo que el interruptor no
dispararía y las personas no quedarían protegidas. La protección contra los contactos
indirectos queda asegurada por dispositivos de protección contra sobreintensidades, por
interruptores automáticos o por fusibles
53. Este esquema es adecuado cuando:

•La sección de los conductores de fase es inferior a 10mm² en cobre y 16mm² en Al.
•El receptor está alimentado por una canalización móvil.
54. En ninguno de los casos debe usarse el conductor de protección como retorno a través del
diferencial. En el caso TNC-S, la conexión del conductor de protección PE con neutro debe
realizarse antes del dispositivo de protección diferencial. El conductor de protección PE no
debe conectarse al interruptor diferencial ni debe ser abrazado por el transformador
toroidal.
55. El neutro no conectado a la tierra o conectado a ella a través de una impedancia muy
elevada (“neutro impedante”). Las tomas de tierra de las masas, normalmente
interconectadas a través de un conductor de protección. En caso de producirse un defecto
de aislamiento en un conductor activo, la intensidad de defecto será muy débil y, por tanto,
no resulta imprescindible su desconexión automática.
56. La impedancia de aislamiento también varía en función del tipo de las condiciones
higrométricas, etc. Si se produce un primer defecto, se debe limitar la tensión Uc para que
sea menor que 50 V añadiendo una impedancia Z en el circuito de defecto. Cuanto mayor
sea Z más se limita Uc.
57. Si se produce un doble defecto fase-fase, se traduce en un cortocircuito entre fases. En caso
del neutro distribuido, no recomendable en esquemas IT, es necesario proteger el neutro
con un interruptor automático con corte omnipolar y neutro protegido y el controlador
permanente de aislamiento (CPA) debe conectarse directamente al neutro, lo más cerca
posible al origen de la instalación y a la toma de tierra de las masas más cercana
58. Por este motivo se utiliza este esquema en hospitales (concretamente en quirófanos), redes
eléctricas en pistas de aeropuertos, en minas y locales con riesgo de incendio o explosión,
barcos e industrias donde la interrupción de la actividad resulte cara o peligrosa. Para la
protección contra corrientes de defecto, pueden utilizarse interruptores automáticos. Si se
utilizan diferenciales, su sensibilidad debe evitar el disparo al primer defecto.
59. Se muestra un resumen de los tipos de esquema mencionados.
60. La más frecuente de las fallas que afronta un sistema de transmisión de energía, es la falla a
tierra monofásica.
61. Esto ocurre ya que tensión de la fase fallada es de 0V, y manifiesta un desfasaje de 180°
respecto a la fase afectada. Las tensiones de las fases sanas incrementan su valor en √3. No
existe una conexión a tierra formal intencional o deliberada.
62. Diapositiva

1) Ya que no requiere ningún equipo entre el neutro y tierra.

2) Debido al relativamente bajo valor de la corriente de falla 𝑉_𝑐=𝑉_𝑁. 3 . ω . 𝐶= √3 . 𝑉 . ω . 𝐶

63. Diapositiva

1) Requiere conexión aditiva de tres transformadores de corriente para su registro.

2) Debido a que tensión en fases sanas incrementa en √3, pudiendo conducir a reencendidos del
arco y desagradables sobretensiones, obligando a reenganches selectivos rápidos, al tratar de
despejar falla por este medio.

Si ocurre falla a tierra monofásica, tensión en fases sanas incrementa en √3, limitando esta práctica a
sólo sistemas de tensiones intermedias (69, 115 y raras veces 230 kV).

64. Si ocurre falla a tierra en cualquiera de las fases, neutro del transformador adquiere
potencial 𝑉_𝑁= 𝑉/√3 contra tierra, obligando una circulación de corriente inductiva entre
falla a tierra y la bobina (bobina de Peterson), que tiene un entrehierro variable y tomas
múltiples (taps), hace posible compensación automática satisfactoria entre intensidad de
corriente inductiva, suministrada por la bobina, y la capacitiva, generada por falla. Debido al
desfasaje existente, ambas intensidades de corriente se cancelan.
65. Dipositiva

1) Si el centro eléctrico del sistema se desplaza hacia una de las fases afectadas, ella inyecta
una intensidad de corriente inductiva en el mismo.

2) Aproximadamente en un tiempo de 0,01 a 0,8 s.


También, la bobina Petersen permite derivar a tierra cargas estáticas acumuladas en el sistema, lo
que resulta imposible con el neutro flotante y elimina la posibilidad de la falla a tierra intermitente
por reencendido del arco eléctrico.

66. Diapositiva

3) Se restablece sin incrementos dinámicos o bruscos, ya que el centro eléctrico del sistema
retorna lentamente a su punto de partida. Esto ocurre una vez despejada la falla.

4) Debido a la compensación de la corriente. Esto simplifica el diseño de las conexiones a tierra


de patios, estructuras, torres, entre otras, en el lugar de la falla.

67. Diapositiva

1) No necesariamente es desventaja. Corriente residual (componente activa) sirve para


registrar o ubicar falla en sistema. El elevado valor en sistemas extensos y muy mallados
restringen su efectividad.

2) Puede ser costoso, además de ocupar un espacio determinado en subestación, no siempre


disponibles.

Durante falla a tierra, tensiones en fases sanas se incrementan en √3, limitando implementación de
este tipo de conexión a tierra sólo a sistemas de tensiones intermedias para mayor ahorro
económico.

68. Este tipo de conexión a tierra es muy utilizado en los sistemas de extra y ultra alta tensión,
ya que en caso de una falla a tierra la tensión de las fases sanas no se incrementa en √3. En
vista de que el centro eléctrico del sistema y tierra denotan el mismo potencial, al ocurrir
una falla a tierra, en cualquiera de las fases, el centro eléctrico no se desplaza hacia la fase
afectada, lo que implica que la falla a tierra venga siendo un corto circuito.
69. Diapositiva

1) Esto ocurre al presentarse una falla monofásica (la más frecuente de todas las fallas).

2) Simplifica el diseño de la protección del sistema.

No se necesita equipos o dispositivos adicionales para llevar a cabo este tipo de conexión a tierra,
pues basta con unir adecuadamente al neutro de los transformadores con tierra

70. Diapositiva

1) En particular en sistemas muy extensos y mallados. Esto demanda una conexión a tierra
mucho más costosa. Donde 𝐸𝑎 es la FEM del conductor fallado.

2) Exige la incorporación de conexiones a tierra con capacidad de regulación de potencial


mucho más costoso que los convencionales.

71. La finalidad principal de esta medida es combatir el incremento de tensión de las fases sanas
al ocurrir la falla a tierra, pero limitando al mismo tiempo la intensidad de corriente de falla.
El centro eléctrico del sistema (neutro) sufre un desplazamiento respecto a su posición de
descanso, en caso de simetría, y la tensión en las fases sanas se incrementa ligeramente ( I ⋅
R ).
72. Esto se despeja entonces de forma selectiva. También el porcentaje óhmico se le superpone
en el lugar de la falla al porcentaje capacitivo de la corriente de falla, la cual deja de tener un
desfasaje de 90° respecto a la tensión. El reencendido del arco eléctrico por este concepto
se dificulta.
73. Se entiende BT como baja tensión. En la subdivisión de dos partes iguales, una parte se
conecta en estrella y luego cada rama se une en serie con las bobinas invertidas de las fases
adyacentes, siguiendo un determinado orden cíclico.
74. Esta suma vectorial se realiza en cada semi-devanado𝑈_𝑣1 y 𝑈_𝑢2.
75. Para la relación de transformación, 𝑁_1 es el número de espiras del devanado del primario y
𝑁_2/2 es el número de espiras de cada uno de los semi-devanados del secundario.
76. Esto consiste en seis devanados monofásicos, dispuestos de a dos por columna e
interconectados a sendas fases del sistema de manera tal que, para la componente
homopolar, tienen sus corrientes en oposición en cada fase o columna.
77. Limitando los valores de falla monofásica o bifásica a tierra, a valores aceptables de
sobretensión, corriente y tiempo de falla. asegurando protección efectiva de unidades
conectadas.
78. También sucede bajo una condición de falla en la que también exista secuencia homopolar.
apareciendo una corriente de tierra que se deriva por el neutro a tierra, cuya magnitud está
determinada por su impedancia.
79. Tiene un inconveniente puntual ya que requiere un 15% más de material.
80. Como es el caso de una conexión en triángulo, también se usa en transformadores
reductores de tensión, conexión Yz, para distribución, dado que provee de neutro y equilibra
las cargas, en un consumo desequilibrado.
81. Con relación 1:1. Tener en cuenta que para que no se queme el bobinado, la conexión debe
ser siempre sustractiva y con cualquier bobinado de las otras dos columnas del
transformador, solo diferirán en el diagrama vectorial final.
82. Son los parámetros necesarios para el cálculo y proyecto del transformador de puesta a
tierra. También algunos de los datos necesarios son las condiciones eléctricas de la red y del
emplazamiento (Intemperie, Altura, SNM, Temperatura y Humedad)
83. Otros datos requeridos son el tipo refrigerante y la sobreelevación de temperatura
permisible (°C).

84. El sistema de puesta a tierra del neutro mediante bobina resonante fue invención del
ingeniero alemán WaldemarPetersen en 1917 . El primer prototipo de bobina de puesta a
tierra resonante fue puesta en servicio dicho año sobre una red de 11 kV en la central
eléctrica de Ludwigsburg (Suabia) perteneciente a la compañía eléctrica del Altwürttemberg,
al norte de Stuttgart, se conserva actualmente en el DeutschesMuseum de Munich.
85. Esquemático de ilustración de corrientes de falla
86. Flujo representativo de las corrientes capacitivas de un transformador
87. Una moderna bobina Petersen ajustable de forma continua consta de un reactor con núcleo
de hierro conectado entre el punto de estrella del transformador de la subestación y la tierra
en un sistema trifásico. En el caso de una falla, la corriente capacitiva de falla a tierra (IC)
ahora es neutralizada por la corriente en el reactor, ya que es igual en magnitud, pero 180
grados fuera de fase.
88. Fasores resultantes de una falla monofásica a tierra
89. Determinación del valor de la inductancia variable de la bobina Petersen basado en la
premisa de la igualación a la corriente capacitiva.
90. Cuando la instalación se realiza mediante neutro artificial, dado que la impedancia de la
bobina Petersen y del transformador zig-zag resultan en serie en el esquema homopolar, es
preciso que la reactancia de este último sea relativamente pequeña respecto a la del
conjunto para que el sistema de regulación de la bobina sea capaz de realizar el ajuste en la
reactancia hasta el valor necesario.
91. Consideraciones en el dimensionamiento de la bobina Petersen
92. La resistencia de neutro tiene la función de garantizar la presencia de una adecuada
componente de corriente homopolar activa (del ordende 20 A a 30 A) que permita llevar a
cabo la selectividad vatimétrica. Para dimensionar la resistencia paralelo RN se supone que
la tensión de neutro (homopolar) ante defecto alcanza la tensión de fase tierra nominal.
93. Conclusiones del uso de la bobina Petersen como método de puesta a tierra
94. Clasificación de tipos de puesta a tierra
95. Los sistemas con neutro aislado son aquellos que están operados sin una conexión
intencional del neutro a tierra. En realidad, los sistemas aislados están puestos a tierra a
través de las capacidades a tierra de los elementos del sistema
96. Los sistemas con neutro rígido a tierra son aquellos que están operados con unaconexión
directa del neutro a tierra. Para asegurar las ventajas de este método es necesario que la
puesta a tierra seaefectiva:

• I1φ ≥ 60% I3φ


• En cualquier punto del sistema:

97. Clasificación de neutros puestos no francamente a tierra


98. Con alta resistencia la corriente de falta a tierra es muy reducida, pero siempre debe ser
superior a la corrientecapacitiva total del sistema (5 ÷ 30 Aen sistemas de MT) Con baja
resistencia la corriente de falta a tierra es elevada, pero mucho menor que si se utiliza
neutro rígido (300 ÷1000 A en sistemas de MT)
99. Los sistemas con neutro puesto a tierra con reactancia son aquellos que están operadoscon
una conexión del neutro a tierra a través de una reactancia de valor fijo
100. Los sistemas con neutro resonante son aquellos que están operados con una
conexión del neutro atierra a través de una reactancia de valor variable, denominada bobina
Petersen. El coeficiente de inducción de la bobina se ajusta para que resuene con la
capacidad a tierra delsistema, de forma que para una falta a tierra, la corriente de falta
queda reducida a un pequeñovalor resistivo
101. Deducciones matemáticas de trasformadores trifásicos
102. Deducciones matemáticas de trasformadores trifásicos
103. Deducciones matemáticas de trasformadores trifásicos
104. Deducciones matemáticas de trasformadores trifásicos
105. Deducciones matemáticas de trasformadores trifásicos
106. Deducciones matemáticas de trasformadores trifásicos
107. Clasificación general de parámetros básicos en la protección de los transformadores
108. Es un parámetro que depende del magnetismo residual del transformador, así como
del punto en la onda de voltaje en que ocurre la magnetización. La corriente INRUSH
depende de la capacidad del transformador y es típicamente identificada en 0.1 Seg.
109. En la Tabla se muestran los múltiplos de corriente correspondientes a las
capacidades de los transformadores.
110. La curva ANSI representa el límite máximo de protección del transformador y
establece las características que deben cumplir los devanados para soportar sin resultar
dañados, los esfuerzos térmicos y mecánicos causados por un cortocircuito en sus terminales
considerando periodos definidos
111. Tabla de clasificación de los transformadores de acuerdo a su potencia
112. Una vez que la categoría del transformador fue establecida, se obtienen los valores
de tiempo y corriente por medio de la ecuación correspondiente a la categoría del
transformador, estas ecuaciones correspondientes a los diferentes tipos de categorías de los
transformadores son mostradas en la Tabla
113. Representación de curva Ansi para transformadores
114. El factor ANSI representa un desplazamiento de la curva de daños del transformador,
esto con la finalidad de que el dispositivo de protección del lado primario detecte las bajas
corrientes ocasionadas por fallas en el secundario
115. La capacidad de sobrecarga del transformador depende del tipo de enfriamiento que
utilice, siendo los más comunes OA, FA y OA/FA. Esta capacidad de sobrecarga también
depende del factor de diseño por temperatura, ya sea que este sea de 55 ºC ó 65 ºC.
116. Variaciones de la Capacidad Nominal del Transformador con las variaciones de
Temperatura Ambiente en el rango –30 a 50°C.
117. Definición de protección 49
118. La protección de largo retardo se ajusta a través de dos reguladores conforme a las
características de arranque de la aplicación. El ajuste de disparo Ir para la protección de
largo retardo de la unidad de control se expresa en amperios: Este valor corresponde a la
corriente de funcionamiento en la aplicación de motor. El ajuste máximo de Ir corresponde a
la intensidad nominal In de la unidad de control.
119. El valor de ajuste de disparo Ir predeterminado es de 0,4 x In (valor mínimo del
conmutador). El rango de disparo de protección contra sobrecarga o térmica es de 1,05 a
1,20 × Ir conforme al estándar IEC/EN 60947-4-1. La tabla muestra los valores predefinidos
del conmutador de ajuste Ir en amperios para cada valor nominal de corriente In.
120. La clase de disparo (Class) se ajusta utilizando un conmutador de ajuste:
 Clase 5
 Clase 10 (valor predeterminado)
 Clase 20

121. Interruptor de límite de nivel para todos los líquidos. Versión para alta temperatura,
adecuada para zonas peligrosas.
122. Aplicaciones: Lavado de coches automático, Automatización de edificios, Almacenes
de carrusel, Embobinadores, Máquinas de confitería y Control y gestión de la energía
eléctrica
123. Definición de reléBuchholz, protección 63 de transformadores. Protege al
transformador contra todo efecto producido en el interior de la cuba del mismo. Se basa en
el hecho de que las irregularidades en el funcionamiento de lostransformadores dan lugar a
calentamientos locales en los arrollamientos y consiguientemente a laproducción de gases
de aceite cuya cantidad y rapidez en su desarrollo crecen sensiblemente a medidaque se
extiende la avería.
124. Resumen de características de funcionamiento de relé Buchholz

125. El trabajo principal de una protección es aislar una falla, estas no solo son externas
pueden aparecer de manera interna en el transformador. Cuando aislamos un sistema
separamos el transformador del suministro de energía lo antes posible de esta manera
evitamos costes y perdidas de equipos.
126. Los factores para la aplicación apropiada del equipo de protección: Distancia y
calibres de conductores a lo largo del circuito que se desea proteger. Voltaje del sistema.
Corrientes normales de carga. Niveles de falla máxima y mínimos en los puntos que se
desean proteger. Valores mínimos de operación. Características operativas y secuencia
seleccionada en los equipos de protección.
127. Esquemas de protección Fusible – Relevador. Para las subestaciones en las cuales sus
bancos de transformación tienen una capacidad entre 7.5 y menor de 10 MVA. Son los
fusibles de potencia los que realmente protegen al transformador y lo aíslan en caso de falla.
128. Esquemas de protección Fusible – Relevador. Restaurador Las subestaciones que
utilizan este arreglo de protección, podemos decir que son del tipo rural y su uso se limita a
la protección de transformadores con capacidades menores de 7.5 MVA.
129. La protección anti sobrecorriente es brindada por relés, estos elementos se aplican
con cts e interruptores como dispositivos de supervisión, como alarmas o para iniciar la
protección en el dispositivo segundario de protección.
130. Esquemas de conexión básicos de un reactor con o sin conexión a tierra, utilizando
interruptores y seccionadores.
131. Protección por imagen térmica utilizable en aceite o aire, permite al relé verificar y
tomar decisiones en cuanto a las temperaturas presentes en la lectura.
132. Aplicables a reactores de aceite, protección simple y eficaz contra fallas internas del
reactor como defectos en aislamiento o cortocircuitos entre fases.
133. Uso del relé de falla a tierra, y relé de sobrecorriente para protección de un reactor.
Nótese en las líneas vivas se utilizan los modelos 50/51, en la tierra 50N/51N sus
equivalentes para tierra.
134. Para la protección de sobretensión en este caso es usual utilizar protección
antidescargas atmosféricas, e interruptores.
135. El principio de funcionamiento se basa en comparar las corrientes de ambos lados,
por lo que este mantendrá una supervisión sobre los flujos de corriente que pasen por ellos.
136. Cuando una falla ocurre en una zona protegida la dirección del flujo variara haciendo
que el relé diferencial opere. Esta diferencia entre corrientes será el vector diferencia.
137. Se opera en caso de falla interna, o de falla externa, la manera en la que el relé
podrá tomar una opción será mediante el flujo de la corriente residual.
138. Basado en el estándar 242 de la norma ansi/ieee los relés diferenciales comparan las
corrientes de entrada en una zona con la suma de las corrientes que abandonan esta. Esta
suma debe ser equitativa si hay una variación el sistema detectara una falla.
139. Cada sistema se diseña para poder operar el interruptor primario del transformador,
en caso se hacerse para operar una zona remota se requerirán mayores cambios en las
conexiones. Dadas las diferencias entre cada devanado de un transformador y sus
desbalances se usan CT de distintas relaciones.
140. El máximo desbalance a considerar será equivalente a la mitad del tap marcado por
el transformador de esta manera si se mueve o falla el sistema podrá detectarlo. Para
reducir errores en cuanto a las diferencias de los CTs se recomiendan usar equipos del
mismo fabricante.
141. Las corrientes de magnetización serán vistas como corrientes de falla, pero el relé
diferencial debe funcionar por lo que para lograrlo se utiliza un arrestador de armónicos,
permitiendo funcionar a la protección diferencial sin tomar toda la componente armónica
como una falla interna.
142. Una corriente muy grande falla puede generar serios desbalances en los CT, y las
conexiones delta estrella o estrella delta en caso de fallas se modelaran como fuentes de
corriente de falla en secuencia 0.
143. Se calcula la máxima corriente del sistema, se aconseja que el tap de cada CT será de
5A un valor comercial y el desfasaje angular se busca arreglar mediante las conexiones del
CT.
144. Las corrientes de entrada y salida deben ser igual en fase y magnitud, solo se debe
aterrizar el sistema en un punto, y se debe calcular la máxima corriente de falla.
145. Se determinan los taps del relé, el porcentaje de error y la corriente mínima de
operación.
146. Se determinan las corrientes de operación para cada relé, y los puntos de quiebre en
la curva operativa del relé.
147. Se pueden observar las corrientes de línea por separado y es posible usar cada una
para el sistema de protección, es mucho más fácil encontrar errores.
148. Se elimina la componente de secuencia 0.
149. Cuando se realizan conexiones entre transformadores estrella delta o delta estrella,
ocurre un desfasaje en la medición del rele, este puede ser arreglado mediante el anexo de
unos transformadores compensadores de fase permitiendo que la comparación de
corrientes sea en el mismo valor de fase.
150. Se proceden calculando las corrientes máximas del sistema
151. Luego las corrientes en el segundario
152. Se continúan con las relaciones de los transformadores auxiliarles
153. Por último se presenta el sistema y el cálculo de error
154. Corrientes de estabilización mantienen el relé capaz de leer, se basan en los antiguos
relés mecánicos.
155. Se consideran dos corrientes, la diferencial y la de restricción esta última genera una
segunda pendiente con la cual genera una zona de operación, y establecemos los disparos
del sistema.
156. Se definen las fallas pasantes como aquellas que generan una perturbación en el
sistema, y no pasantes como aquellas que no logran generar un conflicto en el sistema.
157. Característica del funcionamiento de un relevador diferencial esta consiste en una
línea recta con una pendiente igual a (SLP) y una línea recta horizontal que define la
corriente mínima de arranque (IPU) del relevador.
158. La pendiente característica del relevador diferencial ofrece mayor seguridad ante
fallas externas con saturación TC. Una característica variable de porcentaje o de doble
pendiente, aumenta aún más la seguridad de relevos para TC pesados en saturación.
159. Presentación de las ecuaciones para pendiente 0
160. Presentación de las ecuaciones para pendiente 1
161. Presentación de las ecuaciones para pendiente 2
162. Posibles ajustes para protecciones diferenciales de doble pendiente
163. Relé 64, diagrama de conexionado y función de detección de puntos calientes en
estructuras puestas a tierra.
164. Diagrama funcional, se mide el flujo de potencia mediante la corriente de
polarización que atraviesa el relé.
165. Se presenta el diagrama de conexión del relé, y los criterios base para el ajuste de la
protección.

166. Los relés 67 y 67N están configurados para coordinar con los relés 51 y 51N,
respectivamente, para que los relés 67 y 67N disparen primero. Para fallo en la alimentación
de utilidades # 2, los relés 67 y 67N para 52-M1 no se dispararán debido al hecho de que la
corriente fluye en la dirección opuesta a la dirección de disparo.
167. El relé 51 usa una curva de tiempo, por lo que su disparo se verá según la
prolongación de la corriente en esta, dependiendo de la sobrecorriente puede dejar pasar o
una falla.
168. Entre sus parámetros tenemos la corriente del enganche, la curva utilizada y el
tiempo de frenado de la curva
169. El rele 50 no admite fallas, dispara de manera instantánea una vez llegada a su ajuste
de sobrecorriente, tiende a ser bastante rápido.
170. Entre sus ajustes tenemos la corriente de enganche instantánea y el tiempo
operativo, este ultimo siendo un factor multiplicativo
171. Criterios para ajustar los relés 50-51
172. El relé 51N, cumple la función de supervisión de sobrecorriente en el neutro, entre
sus parámetros tenemos la corriente de enganche neutra el tiempo de operación y la curva
de neutro.
173. Criterios de calibración del relé 50N
174. Criterios de conexión y ajuste de los relés 50/51 – 50N/51N
175. Ejemplo de conexiones de relé 50/51
176. Ejemplo de conexiones de relé 50/51
177. Ejemplo de conexiones de relé 50/51 sin neutro

También podría gustarte