Está en la página 1de 28

Mantenimiento de Planta

PM
Usuarios SAP

Indice

1. Conceptos Generales de PM

2. Creación de Órdenes

3. Planificación de Órdenes

4. Ejecución de Órdenes

5. Seguimiento de Órdenes

6. Cierre de Órdenes
Conceptos de Mantenimiento
Datos maestros

Características Registros costos Listas materiales


Clases Centro de costos

Hojas de ruta
Puestos trabajo
Equipo/ mantenimiento
ubicaciones t écnicas Estrategias de
mantenimiento

Planificación

Aviso de Planes de
mantenimiento mantenimiento

Tratamiento
Orden de
de órdenes mantenimiento
Reserva Solicitud
de material Grado de de pedido
capacidad
Pedidos compras
Salidas de Entrada mcía
Notificación / orden de entrega
material recepci ón factura
- tiempo
Macro-Proceso

Crear Planificar Liberar Orden


Órdenes Órdenes Órdenes de
Trabajo

Proporcionar Confirmar
Ejecutar Cerrar
materiales/ Operaciones
Ordenes Ordenes
servicios Internas
Integracion del Proceso
PM
Integración con:
Lugares de Orden de Trabajo (OT)
Instalación

MM - Materiales

Equipos
CO - Centro de Costos

Control presupuestario
PS
Estructura
PEP

FI - Activos Fijos

I
Estructura organizacional

Centro de Emplazamiento
Planta de Servicios del sitio, donde los objetos técnicos están instalados, en un sentido lógico.

Centro de Planificación-MT
Centro de servicios del sitio, donde se planifican las tareas de mantenimiento.

Grupos Planificadores-MT
Organiza las tareas de mantenimiento para cada planta

Puesto de Trabajo
Divide talleres por especialidad
Creación de Ordenes

- ¿Cómo se crea una Orden?


➢ El primer paso es conocer el tipo de orden y de actividad a realizar.
➢ Estas tienen la capacidad para diferenciar las ordenes de trabajo a crear.

El tipo de orden establece las siguientes diferencias:

➢ Asigna ciertas autorizaciones de acceso para determinados usuarios


➢ Separa intervalos de números para diferenciar entre las ordenes de inversión y las ordenes
de mantenimiento.
Creación de Ordenes
- Tipos de Orden:
Tipo de orden Descripción del tipo de orden
PM 01 inspección
PM 02 Mantenimiento Preventivo
PM 03 Mantenimiento Correctivo
PM 04 Mantenimiento por ruptura
PM 06 Reparaciones menores (orden existente)
PM 07 Servicios técnicos
PM 08 Apoyo a producción
PM 09 Servicios internos
PM 10 Inversiones capitalizables
PM 11 Inversiones no capitalizables

Nota 1: Los tipos de ordenes de trabajo van de PM 01 a PM 09


Nota 2: En Chile no se utilizan los tipos de orden PM 05, PM 12, PM 13, PM 14
Nota 3: Los tipos de orden PM 10 y PM 11 son de inversiones.
Creación de Ordenes
El tipo de actividad, a su vez, sirve para:

➢ Diferenciar las diversas actividades que se pueden realizar para ejecutar una determinada
orden de trabajo.
➢ Contribuir e el detalle de las evaluaciones sobre las ordenes de trabajo.

Observe la siguiente tabla:

Tipo de orden Tipo actividad mantenim. Descripción del tipo de orden


PM01 101 Inspección regular
102 Inspección de seguridad
103 Inspección de calidad
104 Inspección extraordinaria
PM02 110 General
111 Revision de seguridad
112 Revision de calidad
PM03 120 General
121 Revision extraordinaria
PM04 130 Sin planificación de recursos
131 Con planificación de recursos
132 Fuera del horario normal
Creación de Ordenes
¿Qué es una orden de trabajo?
La orden de trabajo es el instrumento en el cual se asignan los recursos necesarios
para atender el aviso y para su posterior contabilización.

La orden de trabajo puede estar dividida en tres tipos según su forma de creación:
- Orden existente
- Orden de trabajo en relación con avisos.
- Orden de trabajo sin relación con avisos.

El caso más común, la creación de ordenes para reparaciones menores.

Crear Orden de
Aviso de
Órdenes de trabajo
mantenimiento
trabajo creada

Dato de entrada Mantenimiento Dato de salida


del proceso del proceso
Creación de Ordenes
¿Qué es una orden de inversión?
La orden de inversión es el instrumento que posibilita la asignación de los recursos
necesarios para la ejecución de un proyecto.

¿Por qué se crea una orden de inversión?


La creación de la orden de inversión debe garantizar que se realicen las acciones
para las operaciones relacionadas con la ejecución de un proyecto.

¿Cuándo se crea una orden de inversión?


Antes de la ejecución de un proyecto, para que se asignen los recursos necesarios
en sus posiciones.

Orden de
Proyecto Crear
inversión
detallado Órdenes
creada

Dato de entrada Mantenimiento Dato de salida


del proceso del proceso
Planificación de Ordenes
Para poder ejecutar correctamente una orden, la planificación se divide en dos:

→ Operaciones
→ Materiales

Una orden puede contener varias operaciones, o sea diferentes pasos para su ejecución.

El centro de trabajo de SAP es el lugar en que se encuentra la mano de obra.


Planificación de Ordenes
¿ Que es planificar operaciones?
Planificar operaciones significa enumerar las tarea necesarias para la ejecución de
una orden.

Orden Planificar Orden


Creada Órden Planificada

Dato de entrada Mantenimiento Dato de salida


del proceso del proceso

Planificación de operaciones

Planificación de materiales
Planificación de Ordenes
¿Por qué planificar operaciones? Para garantizar que:

➢ Se registren todos los recursos que se utilizarán para la ejecución de la orden.


➢ Las operaciones se dividan por centro de trabajo
➢ Se controlen los costos relacionados con la orden

Orden Planificar Orden


Creada Órden Planificada

Dato de entrada Mantenimiento Dato de salida


del proceso del proceso

Planificación de operaciones

Planificación de materiales
Planificación de Ordenes
¿Cuándo planificar operaciones?
Durante la creación de la orden

Orden Planificar Orden


Creada Órden Planificada

Dato de entrada Mantenimiento Dato de salida


del proceso del proceso

Planificación de operaciones

Planificación de materiales
Planificación de Ordenes
¿Cómo se planifican las operaciones?
La planificación de operaciones establece un flujo de toma de decisiones:

Planificación de
operaciones

Recursos I
Planificar operaciones
para
internas
ejecución

E
Planificar operaciones
externas

La identificación de los recursos para la ejecución determina los siguientes pasos.


Planificación de Ordenes
¿Cómo planificar operaciones internas?
Al planificar las operaciones internas, deberán completarse antes los campos:

→ Puesto de trabajo responsable

→ Clave de control I

→ Texto de la operación que es una descripción de la actividad planificada


E
→ Tiempo de trabajo de horas necesarias para ejecutar la operación

El costo/hora de mano de obra esta asociado con el puesto de trabajo.

La clave de control para las operaciones internas en PMIN


Planificación de Ordenes
¿Cuándo se planifican las operaciones externas?

Cuando fuese necesario utilizar un servicio externo

E
¿Cómo se planifican las operaciones externas?
Al planificar las operaciones externas, deberán completarse los campos:

➢ Clave de control para la operación externa


➢ Texto de la operación que es una descripción de la operación.
Planificación de Ordenes
Para poder ejecutar correctamente una orden, la planificación se divide en dos niveles:

→ Operaciones
→ Materiales

En este tema se tratará el nivel de detalle que abarca a los materiales.

Se llama componentes a los materiales necesarios para la ejecución de una operación.

Los componentes se asignan en el nivel de operaciones.


Planificación de Ordenes
¿Qué significa planificar materiales?
Planificar materiales significa incluirlos en las operaciones correspondientes a una
orden de trabajo.

¿Por qué se planifican los materiales?


Planificar los materiales es importante para que los mismos estén disponibles para
ser utilizados por los centros de trabajo cuando se ejecuta la operación.

¿Cuándo se planifican los materiales?


La Planificación de materiales debe realizarse durante la planificación de cada
operación de una orden de trabajo.
Ejecución de Ordenes
Ejecución de la orden

Proporcionar
Orden Liberar material / Confirmar
Cerrar Orden
Planificada ordenes servicio y Operaciones
Ordenes cerrada
ejecutar Internas
orden
Dato de entrada Dato de salida
Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento del proceso
del proceso Logística y
Mantenimiento
Ejecución de Ordenes
¿Qué es liberar una orden?
Liberar una orden significa que esta puede ser ejecutada y, por lo tanto, se pueden
cobrar todos los costos involucrados.

¿Por qué liberar una orden?


➢ Todas las solicitudes de compra, de servicios y/o materiales (Ítems de deposito)
se realizan automáticamente.
➢ Se crean reservas de stock para el material planificado (Ítems de deposito)
➢ Se pueden confirmar las operaciones internas.

¿Cuándo se libera una orden?


Depende del criterio de las personas autorizadas, y puede ser cuando se planifica la
orden o en algún momento posterior
Ejecución de Ordenes
¿Cómo se libera una orden?
La liberación de ordenes obedece al siguiente flujo de decisión:

Stock
Reservado

Imprimir Orden
Orden Liberar ¿Libera? impresa
Planificada orden orden
S

Solicitud de
compra
creada
Ejecución de Ordenes
Liberar una orden:

El planificador, al finalizar la planificación de la orden, debe tomar la decisión sobre


su liberación:
→ Si su decisión es no liberar, la orden quedará planificada y se la deberá salvar para
conservar los detalles ya definidos.
→ → Si la decisión fuera liberar, El planificador tendrá que imprimir la orden para que se la
como hoja de procesos con toda la información para la ejecución de las operaciones.

Al momento de la liberación, existe una funcionalidad de SAP que verifica la


compatibilidad entre el tipo de la orden y el tipo de importe asignado (mantenimiento
o inversión) permitiendo o no su liberación.
Cierre de Ordenes
¿Que es la confirmación de operaciones internas?

Confirmar operaciones internas (clave de control PMIN) es registrar la cantidad de


horas trabajadas de una operación (total o parcial) y registar a su finalización.

¿Por qué se confirman las operaciones internas?

La confirmación de operaciones internas es importante porque esto permite que:

➢ Sea posible saber acerca del estado de la ejecución de la orden utilizando SAP.
➢ Se cobren los costos de la orden y se los acredite al centro de trabajo ejecutor.
Cierre de Ordenes
¿Que es el cierre técnico?

Cierre técnico de una orden de trabajo es un cambio en el estado del sistema, que
no permite realizar ninguna otra modificación (en operaciones, materiales, etc).
Por lo tanto, es una transacción irreversible.

¿Por qué se realiza el cierre técnico?

El cierre técnico es una transacción importante en el proceso de jecución de


ordenes, porque es un marco que define si:
- Una orden esta completa en términos de ejecución.
- A partir de esta punto es posible cerrar una orden también desde le punto de
vista financiero.
Seguimiento de Ordenes

Crear Ordenes Planificar Órdenes Liberar Órdenes

Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento

Informes de seguimiento de OT

Proporcionar Confirmar
Ejecutar Operaciones Cerrar
materiales/
Ordenes Internas Ordenes
servicios

Logística Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento

Informes de seguimiento de OT
Seguimiento de Ordenes

Algunos elementos clave son:

• Órdenes registradas

• Órdenes planificadas

• Órdenes Cerradas

• Costos totales planificados

También podría gustarte