Está en la página 1de 6

Actividad

Actividad 3

Estudiante:

Jan Carlos Cerpa Pabon ID: 712836

Asignatura:

Contabilidad

Docente:

JOSE GREGORIO CARRILLO SANCHEZ

Universidad minuto de DIOS

1 Semestre Administración de empresas.

Barranquilla, Atlántico

01 de Mayo 2019
INTRODUCCIÓN

Las Normas Internacionales de la información financiera o NIIF, fueron emitidas por la


Junta de Normas Internacionales de Contabilidad, con el objetico de crear un estándar
que permitiera la comparabilidad de la información financiera. Partiendo de esto, la
adopción de estas normas en Colombia ya es un hecho, estas normas buscan una
uniformidad en cuanto a la información financiera y a la contabilidad de las empresas,
dando así la posibilidad de adentrarse de forma exitosa en un mundo globalizado con
un solo lenguaje contable. La adopción en Colombia de dichas normas influirá en
muchos aspectos, en cuanto a principios y dando información a los usuarios
de cualquier entidad para la toma de decisiones.
DIFERENCIAS

COLGAAP NIIF
El enfoque de la norma local se basa en el Las NIIF tienen un enfoque

cumplimiento de normas en forma legal. de principios.


La norma local es legal, por lo tanto es Estas normas se enfatizan en la

de carácter obligatorio. información y la orientación, por lo

tanto no está clasificado como

estándar.
Como objetivo el Plan Único de Su objetivo es proporcionar información

Cuentas busca la uniformidad en el sobre la situación financiera, el

registro de las operaciones económicas rendimiento y los flujos de efectivo de

realizadas por comerciantes con el fin la entidad, que sea útil para la toma de

de permitir la transparencia de la decisiones económicas

información contable y por

consiguiente, su claridad, confiabilidad

y comparabilidad
Son elementos de los estados Son elementos de los estados

financieros los activos, pasivos, financieros los activos,

el patrimonio, los ingresos, los costos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos

los gastos, la corrección monetaria y en los que se incluyen las ganancias

las cuentas de orden. y pérdidas, aporte de los propietarios y

los flujos de efectivo.


La relación y reconocimiento de los Los estados financieros constituyen

activos, pasivos y patrimonio una representación estructurada de la

determinan razonablemente el estado situación financiera y del rendimiento

financiero de una entidad. financiero de una entidad, que será útil


como información para los usuarios en

cuanto a predicción de los flujos de

efectivo.

SIMILITUDES

COLGAAP NIIF
La unidad de medida es la moneda con la La unidad de medida es la moneda del

que opera la entidad. entorno principal que opera la entidad.


El patrimonio es el valor residual delos El patrimonio es la parte residual delos

activos del ente económico, después activos en la entidad, una vez

de deducir todos sus pasivos. deducidos todos sus pasivos.


Los recursos y hechos económicos Los estados financieros se preparan

deberán revelarse y contabilizarse normalmente bajo el supuesto de que

teniendo en cuenta si el ente una entidad está en funcionamiento y

económico continuará o no continuará su actividad dentro del

funcionando en periodos futuros. futuro previsible.


Por lo menos una vez al año, con corte Una entidad presentará un juego

al 31 de diciembre, el ente económico completo de estados financieros,

deberá emitir estados financieros de incluyendo información comparativa al

propósito general. menos anualmente.


Un pasivo es la representación Un pasivo es una obligación presente

financiera de una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos

del ente económico, derivada de pasados, al vencimiento dela cual, y

eventos pasados, en virtud de la cual para cancelarla, la entidad espera

se reconoce que en el futuro se deberá desprenderse de recursos que

transferir recursos o proveer servicios a incorporan beneficios económicos.


otros entes.

CONCLUSIONES

1. ¿Cuáles son los beneficios de implementar las NIIF en Colombia? 

R/: podemos encontrar muchos beneficios en la implementación de las NIIF en

Colombia como principal encontramos que Facilita la lectura y análisis de los

Estados Financieros de empresas colombianas en distintos países, también el

permitir a las empresas colombianas posicionarse en el mercado internacional,

también a mejorar la competitividad en las empresas colombianas, también nos


ayuda a incrementar la comparabilidad entre empresas colombianas y

extranjeras, la Transparencia de la información financiera, agilizar los negocios

entre empresas colombianas y extranjeras y brindar credibilidad y facilitar el

acceso al sistema financiero y oportunidades de inversión.

2. ¿Cuáles son las desventajas de continuar con las COLGAAP?

R/: Las desventajas de continuar con las COLGAAP es que siempre se seguirán

implementando las mismas normas sin tener en cuenta que a veces no den

buenos resultados financieros, y que Colombia no tenga nuevos avances ya que

a medida del tiempo los estados financieros van cambiando, y que con esto las

empresas no tengan algún tipo de crecimiento contable y de ventas.

También podría gustarte