Está en la página 1de 2

Fórmulas básicas de electrónica

Ley de Ohm

Tensión = Corriente x Resistencia  E = I x R

Corriente = Tensión / Resistencia  I = E / R

Resistencia = Tensión / Corriente  R = E / I

Tres formas de calcular la potencia de un circuito o componente

Potencia = Tensión x Corriente  P = E x I

Potencia = Tensión(al cuadrado) / Resistencia  P = V² / R

Potencia = Corriente(al cuadrado) x Resistencia  P = I² x R

(/ = dividido)

Unidades

V = voltio (o volt)

A = amperio (o ampere)

Ω = ohmio (u ohm)

W = vatio (o watt)

Ejemplos prácticos
Primer ejemplo

Se necesita conectar un artefacto a la red eléctrica de 220 V. Se sabe que posee una resistencia
de 20 Ohms. Calcular la corriente consumida por el artefacto.

Planteo

E = 220 V

R = 20 Ω

I=?

Solución

I = E / R = 220 V / 20 Ω = 11 A

I = 11 A

Segundo ejemplo

Utilizando los parámetros del circuito anterior, calcular la potencia consumida por el artefacto.

Planteo

E = 220 V

R = 20 Ω

I = 11 A

P=?

Solución

P = E x I = 220V x 11A = 2420 W

P = 2420 W

O también:

P = E² / R = (220 V)² / 20 Ω = 2420 W

P = I² x R = (11 A)² x 20 Ω = 2420 W

Si desea realizar alguna consulta o corrección escríbanos a info@dnlelectronica.com.ar

También podría gustarte