Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FASES DE MONITOREO EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Alumnos:

❖ Abanto Abanto, Hebert Henry.

❖ Llatas Del Campo, Leyli

❖ Mego Saucedo, Cesar Eduardo

❖ Monzón Mauricio, Pedro

Docente:

Ing. Cáceres Pérez, Shonel Miguel

Curso:

DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS

Cajamarca, Perú 2019


AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestra alma mater, la Universidad Nacional de Cajamarca, en especial a la

facultad de Ingeniería y a la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, a

nuestro docente de curso por el apoyo y la información brindada para la realización de este

trabajo.

Brindamos nuestro más sincero agradecimiento a Dios y a nuestros familiares por el

desinteresado apoyo que nos mostraron en cada momento.

1
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a Dios; porque ha estado con nosotros en cada paso que damos,

cuidándonos y brindándonos fortaleza y sabiduría para superar las adversidades de la vida

cotidiana; a nuestros padres, quienes a lo largo de nuestra vida han velado por nuestro

bienestar y educación siendo nuestro principal apoyo en todo momento, depositando su

entera confianza en cada reto que se nos presentaba, sin dudar ni un solo momento en nuestra

inteligencia, capacidad y liderazgo.

2
1. RESUMEN

No todos los proyectos dotados de una planificación excepcional, óptimos recursos e

implementación rigurosa, se alcanzan automáticamente los resultados deseados. en todo el

ciclo de vida del proceso surgen desafíos, Problemas e incidentes y el gerente es responsable

de mantener el control del proyecto hasta el final. por fortuna existen herramientas

indispensables que ayuda al gerente en sus esfuerzos para garantizar el proyecto esté

encausado, medido y controlado.

Por lo tanto, en este trabajo describiremos las fases de monitoreo en la etapa de construcción

de un túnel donde daremos a conocer los puntos más importantes de este proceso, para así

realizar un buen análisis, evitar accidentes durante el desarrollo y realizar verificaciones

constantes para comprobar que la implementación del proyecto avanza como se planificó.

3
2. INTRODUCCIÓN

La construcción de un túnel generalmente se afronta con un cierto grado de indeterminación e

incertidumbre debido a las dificultades de investigación y reconocimiento del terreno antes y

durante la excavación.

Por ello es imprescindible realizar un control permanente durante el proceso de construcción.

Tomando en consideración las incertidumbres geotécnicas en el entorno geológico en que se

construyen los túneles de carretera, así como los problemas constructivos que posiblemente

se presenten, se requiere contar con empresas especializadas en túneles para brindar una

Asesoría y/o Seguimiento Técnico permanente y detallado durante la construcción para

orientar el debido apego al proyecto o, en su caso, proponer y/o avalar las adecuaciones que

resulten pertinentes.

El Monitoreo y Control de Proyecto es un conjunto de actividades de gestión que permiten

verificar si el proyecto va marchando según lo planificado. Con la evolución de la ciencia y

las tecnologías el desarrollo de la informática ha ido incrementando considerablemente.

Como resultado de este avance los proyectos de desarrollo de software se han ido

acrecentando a gran escala. Para lograr el éxito de estos proyectos, con la calidad requerida

por los clientes, es necesario vigilar el correcto desarrollo de las actividades y tareas

establecidas en el proyecto, así como el seguimiento y control de los recursos humanos y

materiales que se disponen en el desarrollo del mismo.

4
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

 Detallar la fase de monitoreo en la etapa de construcción de una excavación.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Definir el monitoreo en las excavaciones subterráneas.

● Describir la instrumentación para el monitorio de la construcción de las

excavaciones subterráneas.

● Identificar las fases de un seguimiento técnico durante la construcción de

excavaciones y realizar una descripción de las actividades.

5
4. MARCO TEÓRICO

4.1. MONITOREO EN LA EXCAVACIÓN SUBTERRÁNEA

Las deformaciones del contorno de la excavación y los movimientos, son los fenómenos

medidos usualmente en la construcción de túneles y los descritos a continuación

corresponden a los considerados para el proyecto en mención.

4.2. MEDICIÓN DE CONVERGENCIAS

La medición de convergencias se hace para controlar el contorno de la excavación mediante

medidas de distancia entre pares de puntos, teniendo como referencia medidas iniciales. Para

tomar estas medidas se instalan Estaciones de Monitoreo Regular (SMR), conformadas por

pernos con argollas instalados directamente en la roca, distribuidos estratégicamente

alrededor de la sección.

Las argollas se instalan en las zonas horarias 2, 4, 8, y 10, con el fin de formar pares de

puntos de medición de convergencias así: L1 = 8 – 4, y L2 = 10 – 2. (Ver figura 1).

Figura 1. Zonas Horarias – Pares de Puntos. Sección de Monitoreo Regular (SMR).

6
Fuente: INVIAS, 2009

4.2.1. Secciones de Monitoreo

Las secciones de Monitoreo (SM) son planos transversales al eje longitudinal del túnel sobre

los que se instala un conjunto de instrumentos de medición de deformación, tanto en el

interior del túnel, como también en la superficie del terreno y edificaciones vecinas

[ CITATION Rui18 \l 10250 ]

Figura 2. Las secciones de monitoreo del túnel (SM).

4.2.2. Inclinómetro

Son instrumentos de alta precisión instalados en forma vertical desde la superficie del

terreno. Su función es la de medir deformaciones horizontales del subsuelo en dos

direcciones prefijadas en forma continua a lo largo de todo el instrumento.

Realiza esta función midiendo el cambio de inclinación de un tubo que se coloca en una

perforación, y de esta manera se calcula la distribución de los movimientos laterales. De

7
igual forma, se puede determinar la profundidad de la superficie de falla y la dirección y

magnitud de los desplazamientos. [ CITATION Gon16 \l 10250 ]

Figura 3. Tambor, sonda, cable y unidad de lectura digital (PDA) de un inclinómetro.

4.2.3. Strain Meters

Son instrumentos mediar las elongaciones o contracciones en los revestimientos de

hormigón proyectado o de hormigón moldeado. Ellos se componen de dos barras de

acero paralelas unidas por un tubo central, perpendicular a las mismas, en el que se

encuentra incorporado el instrumento de medición, el cual mide el desplazamiento

relativo entre ambas barras. El tubo central es orientado de tal forma de quedar dispuesto

paralelo a la dirección en la que se quieren medir las deformaciones unitarias del

revestimiento.[ CITATION Gon16 \l 10250 ]

8
Figura 4. Instalación del Strain Meters.

4.2.4. Celdas de Presión


Se utilizan para medir presiones entre el subsuelo y el revestimiento de hormigón

proyectado. Una vez materializado un sistema de ductos y cajas de registro. Este tipo de

instrumentación va colocado contra terreno para lo cual se debe preparar, mediante

mortero, una superficie plana dentro de un área del material del subsuelo.[ CITATION

Rui18 \l 10250 ]

Figura 5. Las celdas de presión.

4.2.5. Extensómetros
Se utilizan para medir los desplazamientos relativos (entre dos puntos), que permiten evaluar

las deformaciones relativas (zonas plásticas) y la convergencia de movimiento en el terreno

alrededor del túnel.[ CITATION Gon16 \l 10250 ]

9
Figura 6. Instalación de los extensómetros.

4.3. SEGUIMIENTO TÉCNICO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE


TÚNELES Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades específicas que se recomiendan llevar a cabo como parte del Seguimiento

Técnico del Proyecto de túneles, son las siguientes: [ CITATION Sec16 \l 10250 ]

4.3.1. Integración y análisis del expediente de la Constructora, de los estudios y


proyecto constructivo del túnel

En una etapa previa al inicio de las obras de construcción deberá llevarse a cabo la

recopilación e integración de los estudios y planos constructivos del túnel, efectuando una

revisión exhaustiva y detallada del proyecto ejecutivo del túnel. La integración y revisión del

proyecto deberá realizarse paralelamente con recorridos de campo por parte del geólogo de la

10
empresa de Seguimiento de Proyecto para verificar la geología del sitio y la consistencia del

modelo geológico de proyecto dónde será construido el túnel.

De ser posible, se deberán de revisar los núcleos extraídos de los sondeos durante la etapa de

proyecto. También será necesario verificar los datos topográficos y de trazo de las obras tales

como elevaciones, alineamientos vertical y horizontal, alturas de los cortes y la no afectación

de estos a estructuras preexistentes en superficie, etc.

Se deberá elaborar un informe sobre la calidad y consistencia del proyecto, previendo

posibles problemas que no hubieran sido detectados en la etapa de estudios.

4.3.2. Verificación topográfica de los tajos de acceso y de los soportes de


estabilización, incluyendo en su caso las adecuaciones al proyecto que se
requieran

La primera actividad que debe desarrollar la empresa de Seguimiento de Proyecto al llegar al

sitio donde se construirá el túnel, es replantear en campo los ceros de corte y ubicar las

contracunetas (en caso de existir) del tajo de acceso al túnel, verificando no invadir el

derecho de vía. También debe trazarse en campo el espacio para alojar el cuarto de control y

monitoreo del túnel.

Debe evitarse que durante la construcción de los caminos de acceso se perturbe o altere la

geometría de los taludes y la posición del emportalamiento de proyecto.

11
Figura 7. Ejemplo de ejecución de obras en el emportalamiento de un túnel: a) Construcción
de contracuneta; b) Instalación de drenes; c) Estabilización de taludes mediante concreto
lanzado y d) Vista de un portal terminado.

4.3.3. Seccionamiento de la excavación y confrontación de la geometría y los


aspectos geotécnicos relevantes de las secciones excavadas del túnel

Para precisar los datos topográficos de campo, la empresa de Seguimiento de Proyecto

entregará a la Constructora el trazo del túnel, tomando como base las referencias y los bancos

de nivel con los que fue proyectado.

Una de las actividades fundamentales que debe llevarse a cabo es verificar que las

excavaciones del túnel se realicen conforme a lo establecido en el proyecto, cuidando en

especial que se respete su geometría, las fases y los avances de excavación especificados en

proyecto, o en las adecuaciones efectuadas al mismo.

12
Figura 8 a) Seccionamiento del túnel y b) Comparativa de la sección de excavación

4.3.4. Cartografía geológica y caracterización geotécnica durante la excavación


del túnel y obras de acceso

Durante la construcción del túnel, el geólogo y geotecnista de frente deberán llevar el control

geológico-geotécnico de las obras para cada avance de las excavaciones, estos profesionales

deberán levantar una cartografía o mapeo riguroso del terreno que incluye: definición

litológica de los materiales; levantamiento estructural de discontinuidades (fracturas, estratos,

contactos, fallas, etc.) y determinación de sus propiedades físicas y de resistencia

(espaciamiento, rugosidad, relleno, humedad, persistencia, etc.); clasificación geomecánica

(índices de calidad del macizo); estimación de parámetros de resistencia; aforos de entrada de

agua a las excavaciones; evaluación cualitativa de la estabilidad de las excavaciones; registro

fotográfico; etc.

13
Figura 9. Levantamiento geológico estructural del frente de excavación en un túnel

4.3.5. Verificación y seguimiento en obra del suministro y colocación de los


sistemas de excavación, soporte y sostenimiento (enfilaje, concreto lanzado,
anclas, marcos, etc.). Incluye soluciones a problemas que se presenten
durante la construcción.

En cuanto al control de sostenimientos, los técnicos de obra deberán llevar un control

riguroso de la implementación de los distintos sistemas de soporte, estabilización y

reforzamiento implementados en el túnel; esto es: verificar que los marcos metálicos sean

implementados oportunamente, que sean colocados adecuadamente y que cumplan su función

estructural.

Se debe verificar que las excavaciones se efectúen con los equipos y procedimientos

adecuados, así como con las debidas previsiones de drenaje, a fin de no alterar las

condiciones del macizo rocoso.

14
4.3.6. Verificación, integración e interpretación de las mediciones de
comportamiento de las excavaciones del túnel y obras de acceso.

Se deberá integrar, interpretar y verificar los resultados de las mediciones que realice la

empresa Constructora, con objeto de detectar a tiempo posibles situaciones de riesgo durante

la excavación del túnel y, en su caso, reforzar los sistemas de sostenimiento.

4.3.7. Verificación de la construcción del drenaje, del revestimiento definitivo del


túnel, túneles falsos y pavimento.

Como parte del Seguimiento de Proyecto y con objeto de garantizar dicha

impermeabilización, se deberá verificar que los materiales cumplan con lo especificado en

proyecto.

En fase de construcción del revestimiento definitivo, se debe verificar los armados y traslapes

de las zapatas y guarniciones, además de revisar que se desplanten en los niveles correctos y

se construyan con los materiales y la calidad especificada en proyecto.

Finalmente, se debe verificar que la estructura del pavimento del túnel sea construida con los

materiales, especificaciones y la calidad establecida en el proyecto; verificando que los

resultados de los ensayos de laboratorio estén dentro de las especificaciones de proyecto y/o

Control de Calidad.

15
Figura 10. Impermeabilización del túnel, termofusionado y pruebas de hermeticidad.

4.3.8. Recopilación, revisión y procesamiento de los datos de los ensayes de


laboratorio.

Con los datos de control de calidad proporcionados por la empresa Constructora, la empresa

de Seguimiento de Proyecto deberá realizar una verificación de resultados y efectuará una

revisión minuciosa de que los materiales suministrados cumplan con las especificaciones de

proyecto, comprobando que se realicen análisis estadísticos de las resistencias del concreto

lanzado a distintas edades.

16
Figura 11. Ejemplos de resultados del estudio de las pruebas de laboratorio.

4.3.9. Elaboración de planos de obra “as built”

La empresa de Seguimiento de Proyecto de Túneles, tendrá entre sus misiones la de ir

elaborando, conforme avanzan los trabajos de construcción, los planos definitivos de las

distintas partes que componen el proyecto del túnel: planos de tajos de acceso, tratamientos

de estabilización, secciones de excavación del túnel, sistemas de sostenimiento, geología,

geotecnia, revestimiento definitivo, pavimento, etcétera.

17
5. CONCLUSIONES

 Se tuvo alcances de que deformaciones se encuentran luego de una excavación en una


mina, teniendo como definición del monitoreo en las excavaciones subterránea.

 Como medición de convergencia describimos los instrumentos para el monitorio


como es el caso del inclinometro, Strain Meters, Celdas de Presión y Extensómetros

18
 Las empresas de seguimiento de proyecto son las encargadas de dar a la constructora
toda la información, verificación, recopilación, revisión con respecto a los estudios
tratados durante la construcción del túnel

6. BIBLIOGRAFIA

Gonzalez, G. (2016). INSTRUMENTACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL NUEVO TÚNEL ¨EL


MELÓN¨. Santiago de Chile: SOIL.EXPERTS.
Ruiz, A. C. (2018). Control de deformaciones - Monitoreo Geotécnico. Santiago de Chile:
Pudahuel.
Secretaria de Comunicaciones y Transporte. (2016). MANUAL DE DISEÑO Y
CONSTRUCCION DE TÚNELES DE CARRETERA. México D.F .

19
20

También podría gustarte