Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 4 – CUADRO ARTICULOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURÍA PÚBLICA
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA, NOVIEMBRE 2018
ANTECEDENTES LOCALES
A
es
Título del articulo Problema Objetivo
co
el
Un estudio realizado por la Sociedad
Colombiana de Ingenieros SCI y la
Cámara Colombiana de
Infraestructura, mostro que hay
poca participación de proponentes
para los contratos. Esto quiere decir
que falta transparencia en los
procesos y eso se pretende cambiar
con la implementación de los
pliegos tipo que son los que
pretenden evitar que se sigan
elaborando pliegos de ‘sastre’, es La
decir, hechos a la medida de un Implementar buenas políticas que sean pa
proponente específico. Con esos buenas para la región, teniendo ap
Contratar mejor cierra puertas a la
pliegos los oferentes a los que no le beneficios propios para la ciudad y no la
corrupción
tomaron la medida del vestido, al esperar que la contratación siempre se or
ver que no les casa, no se la ganen los mismos. qu
presentan. Entonces, termina na
presentándose solo aquella
propuesta a la que el vestido le
sirve, y al hacer los pliegos tipo se
evita que se tomen las medidas de
un proponente específico y se
pongan en los términos de la
licitación. (Daniel Villan, 2018).

Evitar ese tipo de convenios, que son los


H
La mayoría de las contrataciones que se llevan la mayor parte de dinero
em
fueron adjudicadas a conocidos, dando la prioridad al que mejor
Así se adjudicó la contratación de Norte fr
aliados y/o personas que apoyaron convenga donde a la larga no da nada
durante la temporada electoral se
la elección del actual gobernador de bueno porque los intermediarios
m
Norte de Santander. siempre quieren llevarse una parte del
pr
contrato.
Un senador de alianza verde se dio
a la tarea de revisar como se está
haciendo la licitación pública en el
país indico que en el estudio
realizado por SCI, Cúcuta aparece
en el segundo lugar donde solo se
registran tres o menos oferentes (es
el individuo que ofrece un producto,
servicio en un mercado con el fin de
conseguir altas ganancias) según el Evidenciar que la contratación no
H
Cúcuta, segunda ciudad con mayores semáforo que ellos hicieron en el siempre se las gane los mismos, ya que
m
licitaciones de un oferente que el rojo advierte que las hay políticos que favorecen de alguna
be
licitaciones, en su mayoría, se hacen manera a un grupo de contratistas.
con tres o menos oferentes; el
amarillo con cuatro a diez oferentes
y el verde con más de diez. Ante
esto se concluye que, en la capital
de Norte de Santander, la
concentración de las licitaciones en
unos pocos se mantuvo, pese a que
hubo un cambio de Gobierno y de
partidos políticos.

Proyecto dado con recurso


provenientes de Coldeportes, con el
proyecto, se espera que los Desarrollar este tipo de escenarios es
habitantes puedan fortalecer las positivo primero que todo para la
N
escuelas de formación deportiva del población, porque se está mostrando
Los Patios tendrá un complejo deportivo qu
municipio. la Alcaldía de Los Patios que los recursos recaudados se pueden
de $8 mil millones de pesos de
hicieron la gestión ante el Gobierno construir zonas deportivas para permitir
in
Nacional y serán los encargados de que los niños, jóvenes, adultos mayores
supervisar los avances. en si la familia lo disfruten.

El proceso se ha demorado ya que Q


las obras necesitan algunos Realizar una buena planeación para de
En Villa del Rosario aún demora el agua permisos. La divulgad que s e ha evitar cambios en la estructuración de of
tenido es en materia de predios y a los diseños u obras. co
un rediseño que se tuvo que hacer. ca

Bibliografía
https://www.laopinion.com.co/economia/contratar-mejor-cierra-puertas-la-corrupcion
https://lasillavacia.com/silla-santandereana/asi-se-adjudico-la-contratacion-de-norte-durante-la-temporada-electoral
https://www.laopinion.com.co/cucuta/cucuta-segunda-ciudad-con-mayores-licitaciones-de-un-oferente
https://www.laopinion.com.co/en-villa-del-rosario-n-demora-el-agua
ANTECEDENTES NACIONALES
A
es
Título del articulo Problema Objetivo
co
le
Colusión en licitaciones y concursos El El presente documento tiene por H
caso paradigmático para las entidades Los múltiples casos de corrupción propósito mostrar qué es lo mejor que se
públicas. que se presentan en las entidades una entidad pública puede hacer cuando en
públicas, y en los cuales se ven advierta conductas anticompetitivas en no
involucrados los servidores sus procesos de selección. sa
públicos. sir

Acciones afirmativas en la contratación La carencia de una ley existente en Mostrar todas las acciones que ayuden a In
estatal en Colombia. la toma de acciones en la lograr un proceso de selección en
contratación. transparente. lic
do

Del régimen de inhabilidades e Crear un modelo que permita la necesidad de implementar acciones Cu
incompatibilidades al de prohibiciones y sancionar actos irregulares en la para elevar los niveles de transparencia co
conflictos de interés en la contratación contratación, buscando resultados en los procesos de contratación. en
estatal, un proyecto de reforma con eficaces.
objetivos sancionatorios*
Tratamiento de la colusión en la Hacer un análisis sobre la colusión
Da
contratación pública: una visión del caso dentro de la contratación pública y
La existencia de medidas en contra co
colombiano reconocer las sanciones dentro de la
de la corrupción, donde el problema sig
normativa colombiana.
radica en la aplicación y el re
organismo encargado de cumplirlas. no
Los riesgos, su identificación, asignación Presentación de normativas del país Mostrar las dificultades existentes en la La
y amortización en los contratos del ante la corrupción y la dificultad que ejecución y celebración de contratos, qu
Estado se presenta para cumplirlas. evidenciando en casos sus ausencias co
regulatorias. m
di

Bibliografía
Emilio José Archila Peñalosa, Camilo Pabón Almanza; revista de derecho y economía • n.º 38 • ppm . 9-32
Juan Pablo Vallejo Molina;PENSAMIENTO JURÍDICO, No. 46, ISSN 0122 - 1108, JULIO - DICIEMBRE, BOGOTÁ 2017, PP. 153-168
Antonio Alejandro Barreto Moreno;revista de derecho, universidad del norte, 47: 105-137, 2017
Camilo Ernesto Ossa Bocanegra;revista de derecho, universidad del norte, 42: 233-263, 2014
Patricia mier barros;#32 revista de ingeniería

ANTECEDENTES INTERNACIONALES
A
es
Título del articulo Problema Objetivo
co
el

se
co

Co
le
N
se presenta la situación del Perú a pa
nivel internacional en cuatro ha
Se compara al Perú con España y los
indicadores relacionados al manejo
países más grandes de América Latina, y ca
"La transparencia en la ley de de fondos públicos; pagos pa
se observa que está en un nivel
contrataciones del Estado." irregulares y sobornos; favoritismo
intermedio, aunque por encima de la lo
en las decisiones de los funcionarios
mayoría de los países de América Latina go
del gobierno; y despilfarro del gasto au
público. en
Co
Co
fr

La corrupción distorsiona la Luchar contra la corrupción es crucial Si


distribución de los recursos y la para los objetivos más amplios de ad
actuación de los gobiernos locales. promover el desarrollo económico, la In
Las consecuencias de la corrupción justicia social y unos gobiernos locales tr
son servicios públicos de baja más eficaces. Las causas de la corrupción tr
calidad, una aumentada son muchas y pueden variar de un ci
polaridad social, una menor gobierno local a otro. Sin embargo, co
inversión en el municipio y un algunos factores comunes que de
crecimiento económico disminuido. contribuyen al abuso del poder público y
para beneficio propio son: 1) incentivos ci
Reduciendo la corrupción a nivel local perversos, 2) falta de información uti
pública y de transparencia; y 3) falta de au
responsabilidad. de
re
in
sim
ci
m
España presenta ciertos riesgos de "llevar a cabo una doctrina operativa An
corrupción en materia de Defensa, que identifique dichos riesgos" así como lo
sobre todo debido a la escasa "proporcionar formación al personal m
"vigilancia parlamentaria" sobre militar y altos mandos" con el objetivo qu
esta materia, la ausencia de de "garantizar un personal crítico e di
investigaciones "exhaustivas" en independiente preparado para vigilar y qu
Índice Anticorrupción en Defensa y
relación a posibles irregularidades y advertir de lo ocurrido durante las re
Seguridad
la falta de transparencia en las misiones, especialmente las de paz, y en pa
cuentas públicas, según revela un la contratación, donde se hallan las co
informe de la ONG Transparencia mayores tasas de corrupción en el di
Internacional. sistema de Defensa".

La Segunda Fiscalía Anticorrupción y el objetivo estas acciones es identificar a ci


la Contraloría iniciaron las pesquisas los presuntos responsables del hecho. ex
sobre el caso del presunto pago de ex
sobornos a integrantes de la Fuerza qu
Aérea del Perú (FAP) por parte de la co
firma estadounidense Dallas Ca
Airmotive. En tal sentido, como U
parte de esa indagación, se empezó de
Fiscalía y Contraloría inician pesquisas a recoger información oficial sobre de
por soborno en la FAP adjudicaciones en la FAP, la Marina
y el Ejército, así como en otros
entes públicos que pudieron haber
contratado con la citada empresa
norteamericana, que reconoció
ante la justicia de Estados Unidos
haber cometido actos de corrupción
en fuerzas aéreas de Argentina,
Brasil y Perú.
varios militares habían integrado revisar las prácticas de licitación e El
una red de corrupción para obtener investigar a las empresas privadas que co
comisiones a cambio de la desde hace varios años se mantienen gr
asignación de contratos millonarios como las principales ganadoras de los or
para adquirir bienes y servicios. Los concursos, pues hay preocupación de ad
empresarios inconformes dicen que, que diversas compañías emplean na
para pedirles comisiones prestanombres porque en realidad di
Denuncian red de corrupción en la
económicas, los funcionarios pertenecen a servidores públicos, m
Sedena
militares aseguraban que el militares y exfuncionarios que han Co
secretario de la Defensa, Salvador encontrado en los contratos de gobierno
Cienfuegos, tenía conocimiento del una forma de enriquecerse mediante la
cobro del diezmo. entrega de sobornos para los
responsables de asignarlos.

Bibliografía
Ana Teresa Revilla Vergara. (2011). La transparencia en la ley de contrataciones del estado. Derecho PUCP, (66), 195-221.
González, d. A. (2001). Reduciendo la corrupción a nivel local. Gestión y Análisis De Políticas Publicas, (21) doi:http://dx.doi.or
el mundo españa, 2016. https://www.elmundo.es/espana/2016/01/05/568bfe9822601da8728b45cd.html
peru21, 2014. https://peru21. pe/politica/fiscalia-contraloria-inician-pesquisas-soborno-fap-201185
miguel badillo-contralinea, 2013. https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2013/04/07/denuncian-
red-de-corrupcion-en-la-sedena/

También podría gustarte