Está en la página 1de 2

Actividad 1

1. ¿Qué problemas encuentra el conocimiento científico para cumplir con los requisitos de la noción
planteada por Platón?

Platón decía que el conocimiento se diferencia con la opinión, ya que, aunque en muchos casos
puede ser verdadera, el elemento que lo distingue es la justificación. Es decir, las razones o la
pruebas que tenemos para que llegue a ser una creencia. Gracias a esto el conocimiento se dividió
en 3: Creencia (algo que se cree que es verdadero), Verdad (es verdadero), y la Justificación (que
tenemos pruebas y razones para que sea verdadero)

Pero la ciencia no puede cumplir con esto ya que no es fácil saber si algo realmente es verdadero, no
existen sufiententes recursos para saber qué tan verídica es una supuesta verdad y si una
justificación es válida o aceptable para saber si se considera un conocimiento o simplemente una
opinión.

2. ¿Se puede cumplir con tales requisitos en la ciencia? ¿Tiene alguna utilidad la noción formulada
por Platón?

Como se dijo anteriormente, la ciencia nunca va a poder poner a prueba lo que Platón plantea, ya
que por ejemplo como el texto nos dice, la afirmación de que “Todos los metales se dilatan con el
calor”, es una verdad que ayuda a los científicos, para poder tener un punto de partida, pero es
imposible poder verificar este hecho ya que se tendrían que probar todos los metales existentes en
el mundo para saber si esta afirmación es verdadera. Así que se pueden tener numerosas
confirmaciones por medio de la experiencia y la observación.

Actividad 2

Realizar el siguiente cuadro en el que se diferencia a las ciencias formales de las ciencias fácticas,
según sus distintos objetos de estudio y sus diversos métodos.

CIENCIAS FATICAS O EMPIRICAS CIENCIAS FORMALES

-Fenómenos reales (seres humanos, animales,etc) -Objetos ideales, y atemporales

Se dividen en dos grupos: -Lógica

-Ciencias Naturales, que estudian fenómenos -Matemática

NO producidos por el hombre. Por ejemplo: los números

Como, por ejemplo: física, química,

Biologia,etc.

-Ciencias Sociales, que se ocupan de la actividad

Humana y sus productos.

Por ejemplo: sociología, historia, economía etc.

También podría gustarte