Está en la página 1de 4

PENSAMIENTO CRÍTICO, CREATIVIDAD E INNOVACION COMO CAMINO AL

ÉXITO PROFESIONAL

Según cierta obra de consulta, el pensamiento crítico consiste en analizar y

evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones

que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana.

Dicha evaluación puede realizarse a través de la observación, la experiencia, el

razonamiento o el método científico. El pensamiento crítico exige claridad,

precisión, equidad y evidencias, ya que intenta evitar las impresiones particulares.

En este sentido, se encuentra relacionado al escepticismo y a la detección de

falacias1.

Actualmente, los cambios producidos a partir de la globalización y la tecnología

han transformado tanto la vida laboral como la personal y familiar. En lo que tiene

que ver con el nivel profesional, es necesario desarrollar, entre otras,

competencias como creatividad e innovación y pensamiento crítico.

Estas competencias están muy relacionadas pues el pensamiento crítico como

dijimos anteriormente permite al individuo ser capaz de crear y generar soluciones

y eso precisamente requiere creatividad e innovación que permita encontrar

soluciones donde otros solo ven problemas.

Profesionalmente, el desarrollo de estas competencias requiere implementar

metodologías activas e integradoras, utilizando recursos tecnológicos y didácticos

disponibles, creando un ambiente propicio para el aprendizaje basado en la

1
https://definicion.de/pensamiento-critico/
confianza y la participación, incentivando el pensamiento crítico, creativo, reflexivo

e innovador, favoreciendo el aprendizaje significativo a través del reconocimiento

del entorno y la contextualización del conocimiento.

En el siglo XXI, toda sociedad debe priorizar la formación de competencias

creativas e innovadoras en sus profesionales, en pro de lograr los cambios

sociales esperados. En el contexto de la formación integral y del logro de las

competencias derivadas de la innovación y la creatividad, se identifican seis

dimensiones representativas del perfil integrado: la adaptabilidad, el autocontrol, el

espíritu emprendedor, la sociabilidad, la imaginación, la práctica y el análisis

crítico2.

Esto es imperativo, si como profesionales queremos mantenernos al día de las

exigencias de la época en la que vivimos, donde no basta con ser un profesional

titulado además hay que ser capaz de mirar el mundo de forma diferente, pues de

lo contrario solo podríamos quedar relegados.

Actualmente las empresas se han concientizado que la creatividad e innovación

empresarial no sólo son elementos fundamentales para alcanzar el éxito, sino

también, son requisitos indispensables para la supervivencia de la misma 3. Por lo

que en la búsqueda de sus recursos humanos se inclinan constantemente por

aquellos profesionales que sean capaces de fomentar un espíritu crítico e

innovador.

2
https://www.elsoldeparral.com.mx/columna/el-pensamiento-critico-el-saber-y-la-innovacion-del-
conocimiento
3
http://www.eoi.es/blogs/elizabethmontesdeoca/2012/03/13/creatividad-e-innovacion-empresarial/
Desarrollar competencias, de pensamiento crítico y creatividad e innovación, nos

permite encontrar soluciones reales a problemas reales y esto no solo beneficia al

individuo como tal, sino a toda una sociedad. Por lo que podemos ver la innegable

relación entre el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo e innovador.


MAPA CONCEPTUAL PENSAMIENTO CRITICO

También podría gustarte