Está en la página 1de 19
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS CLUB DEPORTIVO ALEMAN DE CONCEPCION - SAN PEDRO DE LA PAZ, 29 DE MAYO 2013. Asamblea General ordinaria de Socios del Club Deportivo Aleman de Concepcién, en segunda citacién, realizada el dia miércoles 29 de mayo de 2013 en el Salén de Reuniones del tercer piso del Polideportivo, ubicado en Avenida el Venado N° 715 San Pedro de la Paz. La sesidn comienza a las 20:00 hrs., presidida por el Presidente del Directorio, Sr. Cristian Westermeyer Massa, con la asistencia de los directores, sefiores German Domke 8., Rodrigo Bricefio C., Klaus Bornhardt B., Verena Hempel M. y Florian Sheep F. ‘Ademés la asistencia de los siguientes socios: Socios Honorarios: Gustavo Donoso Fravega, Pedro Schiavi B. y Ricardo Tamm Jensen, Socios Actives: Gabriele Schultz Figueroa, German Domke Beratto, Verena Hempel Maack, Carlos Labra Becerra, Maria Loreto Crisosto, Alberto Hermanns Hevia, Rodrigo Bricefio Carrasco, Cristian Westermeyer Massa, Liliane von Leyser Jux, Rodrigo Stegmaier Rojas, David Orellana Rivera, Klaus Bornhardt Brachmann, Christian Werner Soto, Walter Hillerns Larrafiaga, Luis Silva en representacién de socia Maria Luisa Madsen Gutsche, Florian Schepp Ferrada, Francisco Spoerer Céster, Rodolfo Schlegel Goepfert, Roberto Schovelin Surhoff, Mariela Herbach Wyneken, Alicia Pinto Kungzagk, Carlos Hinrichs Oyarce y Enrique Tapia Rivera Socios Pasivos: Karin Wendler Apel y Maria Lorena Hidalgo Verdejo. Socio Familiar: Ratil Martinez Gomez. Sr. Cristian Westermeyer da la bienvenida 2 los presentes, mencionando que algunos socios dieron sus excusas por no poder asistir a esta asamblea por motivos de fuerza mayor, y menciona que el director Sr. Carlos Hinrichs O., se integrara en el transcurso de la Asamblea por razones de trabajo. Asisten, ademas, los sefiores José Antonio Ciriza Espinoza., Gerente Club Deportivo Aleman, Luis Silva H., Asesor Legal y representantes del staff de Administracién y Operaciones de CDA. Sr. Cristian Westermeyer, da a conocer la tabla con los puntos a tratar en esta asamblea ordinaria de socios de CDA, de acuerdo al siguiente detalle: 1. Aprobacién Acta Asamblea General Ordinaria afio 2012. 2. Aprobacién Memoria 2012 y Balance al 31/12/2012. Eleccién Comisién Revisora de Cuentas afio 2013. Presupuesto Operacional 2013. Elec Varios. n renovacién parcial Directorio. 3. 4 5. Informe Proyecto Victoria, etapa Ill Masterplan. 6 Z Una vez lefdos, el Presidente cede la palabra a la Directora Sra. Verena Hempel Maack, en su calidad de Secretaria del Directorio. Sra. Verena Hempel sefiala que Ia realizacién de la presente asamblea general ordinaria, fue acordada por el directorio en sesi6n n® 3, realizada el 23 de abril de 2013, conforme al titulo tercero, art. 112, de los estatutos, y fue convocada mediante la publicacién de dos avisos en el Diario de Concepcién los dias 18 y 28 de mayo y por citacién, via correo electrénico a los socios y publicacién en pagina web del CDA. Comunica que la memoria 2012, junto al acta de la asamblea general ordinaria del 29 de mayo del 2012, fue despachada por correo electrénico, a los socios que tienen su correo registrado y actualizado en el club, e indica que estos documentos fueron publicados en nuestra pagina web. www.deportivoaleman.cl, quedando a disposicién de los socios. Informa que, en concordancia con el articulo duodécimo, del titulo tercero de los estatutos, la asamblea se constituye con los socios presentes en esta asamblea en segunda citacién y los acuerdos se tomarén por la mayoria absoluta de los asistentes con derecho a voto. Menciona que, segtin los articulos 8° y 92 del titulo segundo de los estatutos, tienen derecho a participar en esta asamblea, con derecho a vor y voto, los socios honorarios y los socios activos con mas de seis (6) meses de antigtiedad y siempre que estén al dia en el ago de las cuotas sociales. Confirma, ademés, que el cumplimiento de este aspecto reglamentario fue controlado al ingreso del sal6n, por la sefiora Karen Cérdova Olate, Asistente Ejecutiva de CDA y por el Gerente, Sr. José Antonio Ciriza Espinoza, quien tomé la palabra para sefialar que no hay observaciones, sefialando que se encuentran presentes 22 socios activos, 2 socios pasivos y 2 socios familiares, uno de ellos con poder de representacién. Certifica que los presentes se encuentran habilitados reglamentariamente, asisten ademas algunos cényuges de socios titulares, quienes actan como acompafiantes, sin derecho a voto en esta asamblea Sr. Cristian Westermeyer retoma la palabra y da inicio a la revision del primer punto de la Aprobacién Acta Asamblea General Ordinaria afio 2012. Certifica, en su calidad de Presidente, que en la asamblea del 29 de mayo de 2012, asistieron 41 socios titulares, y propone proceder con la lectura del acta, sin perjuicio que esta fue recibida por los socios de CDA oportunamente. Socios CDA: Manifiestan no proceder con Ia lectura del acta. No presentandose observaciones al acta de la asamblea general ordinaria de! 29 de mayo del afio 2012, el Sr. Presidente da por aprobada la correspondiente acta, y da paso a la lectura del punto dos de la tabla: Aprobacién Memoria 2012 y Balance al 31/12/2012. Sr. Cristian Westermeyer corrobora que la memoria fue enviada e informada por distintos medios (e-mail y pagina web) a los socios del CDA, y que se entregé una copia impresa a los socios asistentes al momento de registrarse. Daa conocer a los presentes los hechos acontecidos de mayor relevancia durante el 2012; y procede 2 mencionar el convenio pactado entre Club Deportivo Alemén y el Colegio San Ignacio; y los convenios tomados con el Colegio Almondale y con el Centro Educacional de Alta Tecnologfa (CEAT). Sefiala que estos Ultimos son instituciones educacionales subvencionadas y que cumplen con la normativa fijada por el Sil para la exencién del impuesto territorial (contribuciones al bien ralz). Explica que estos convenios permiten a los alumnos de estas instituciones utilizar las instalaciones existentes en horarios predeterminados. Sefiala que durante el afio 2012 se avanzé con el Proyecto Victoria, se construyeron la Cancha de Voleibol Playa y la nueva Porteria, permitiendo dar una nueva imagen al acceso de CDA. Contin, agradeciendo a los socios, apoderados y ex deportistas que participaron durante el afio 2012 en la direccién de las ramas deportivas; apoyando el trabajo organizativo de campeonatos, de representacién ante las asociaciones y otras actividades afines, y, por sobre todo, el tiempo y esfuerzo dedicado en forma desinteresada a CDA. Después de los aplausos espontaneos de los asistentes, el Sr. Cristian Westermeyer hace referencia a los hechos deportivos mas relevantes del afio 2012, y los comenta tal como sigue: © La participacién del equipo de Voleibol de CDA, categoria adulto damas en Torneo Copa Araucania, realizado en la ciudad de Temuco, instancia en que se obtuvo el 1° lugar; y el Campeonato Nacional de Voleibol realizado en Quillota, en noviembre logrando la 3° posicin. ‘© En Gimnasia Ritmica, se participd en la Copa Alemania, organizada por Club Manquehue de Santiago y en competencias formativas zonales realizadas en Valdivia. * En Remo, durante el 1° semestre se participé en el Campeonato de Invierno, organizado por la Asociacién de Remo del Bio Bio, obteniendo destacados lugares. Se asistié a diversas regatas regionales y nacionales, en las que CDA obtuvo medalla de plata en Campeonato Sudamericano de Remo, realizado en Valparaiso. © La rama de Gimnasia Artistica participé en el Torneo Internacional de La Serena y Copa Alemania, orgenizada por Club Manquehue de Santiago, donde nuestros deportistas obtuvieron destacados lugares en varias categorias. * En Basquetbol, se destaca la participacién del equipo categorfa adulto en la Copa Chile y en la Libcentro Nacional. © En Futbol, se organizaron cuadrangulares Copa Aniversario en todas las categorias; y se particip6 durante todo el affo, en diferentes cuadrangulares disputados con las filiales mas reconocidas de la regién. * En Hockey se participé por primera vez en la Liga Nacional, categoria damas y varones. CDA asistié al Torneo Seven a Side organizado por el Club Manquehue de Santiago. El 25 de febrero de 2013 se integré el Sr. Emiliano Monteleone, quien llegé desde Mendoza, Argentina, a apoyar el érea de formacién y técnica de esta rama. Sr. Cristian Westermeyer sefiala que los talleres de Ballet, Taekwondo, Tenis y la nueva clase de Psicomotricidad e Iniciaci6n Deportiva, completaron la oferta deportiva 2012, con la participacién de socios y deportistas externos, alcanzando los 916 deportistas en las distintas ramas y talleres del Club Deportivo Alemén, durante el afio 2012. Asimismo, destaca que durante la temporada estival del afio 2012, se realizaron exitosamente: cursos de natacién, escuelas deportivas y las ya tradicionales sommerschule. Posteriormente, el Sr. Presidente hace una mencién especial a todos los deportistas, damas y varones, que tan dignamente representaron a Club Deportivo Aleman durante el pasado afio, Rememora que los mejores en cada disciplina fueron reconocidos en diciembre 2012, y destaca a la sefiorita Josefa Vila Betancourt de la rama de Remo, quien fue elegida como la mejor entre los mejores. Sr. Cristian Westermeyer da por finalizado el punto anterior, y da a conocer a los asistentes que el balance 2012 seré presentado por el director Sr. Rodrigo Bricefio. Sefiala que este balance se puede encontrar al final de la memoria entregada al ingreso; y que el informe de la comisién revisora de cuentas; conformada por los Sefiores Salvador Aliaga y Ernst von Leyser, serd comentado por la comisién. Una vez informado lo anterior, el Sr. Presidente cede la palabra al director Sr. Rodrigo Bricefio. Sr. Rodrigo Bricefio, en su calidad de Tesorero del Directorio, hace una presentacién general de! Balance 2012, (para luego ser detallada por el Gerente de Club Deportivo Alemén, Sr. José Antonio Ciriza). En lo que se refiere a los activos y pasivos del balance 2012, el Sr. Rodrigo Bricefio informa que no existen situaciones puntuales @ destacar; no obstante, menciona la revalorizacién efectuada a las acciones de Llacolén, en que se consideré el IPC hist6rico y se corrigié un error que existia. Destaca que se presenta una diferencia en la utilidad del resultado del 2011 ($110.468.- millones) v/s 2012 ($64.942.- millones), diferencia que se debié, principalmente, a la disminucién de ingresos por la no continuidad de arriendos de instalaciones de la Universidad Sebastién. En el item gastos, el Sr. Rodrigo Bricefio explica que se alcanzé un mayor costo por depreciacién de activos, debido a que aumenté la incorporacién de activos al listado, raz6n por la que se explica el cambio en resultados. Sr. Rodrigo Bricefio, continua su explicacién, sefialando que el resultado de $64.942.- millones es una utilidad positiva, y hace una comparacién con los ingresos recibidos por concepto de cuota de incorporacién de nuevos socios ($80.- millones), informando a los asistentes que estos Ultimos se destinan integramente al financiamiento de nuevos proyectos. Sr. Rodrigo Bricefio complementa lo anteriormente expuesto, sefialando que el 2012 fue un affo positive del punto de vista de caja, debido a que no se vio la necesidad de solicitar préstamos al rea de Proyectos. Luego aclara que atin existen desafios importantes por realizar en CDA, dirigidos a obtener un aumento en el ser de arriendo de instalaciones, que contribuirdn a mejorar la situacién financiera del Club, y menciona que serdn detallados en el transcurso de la asamblea por el Gerente de CDA, Sr. José Antonio Giriza. EI Sr. Rodrigo Bricefio finaliza su exposicién. El Sr. Cristian Westermeyer toma la palabra, y pregunta si algtin socio 0 socia desea manifestarse. Socio 1238-2, Sr. Ratil Martinez Gémez, toma la palabra y hace preguntas asociadas al incremento percibido en el estado de la depreciacién y a los activos que se incorporaron durante el 2012. EI Sr. Rodrigo Bricefio contesta sus preguntas, mencionando que las respuestas a sus. interrogantes se encuentran disponibles en el punto Resultados no Operacionales y en Otros Egresos Fuera de la Explotacidn. Le explica que el incremento fue de $17.- millones por concepto de depreciacién, e informa que se activaron las canchas de teni estacionamientos, camino de acceso, camarines exteriores, prados y jardines. El Sr. Cristian Westermeyer toma la palabra, y pregunta si algin socio o socia desea realizar preguntas. Socios CDA: Manifiestan no continuar con las preguntas asociadas al tema de la referencia. Sr. Cristian Westermeyer retoma la palabra y confirma a la asamblea que no se encuentran presentes los integrantes de la comisién revisora de cuentas Sres. Ernst von Leyser Jux y Salvador Aliaga Miranda. Por lo anterior, el Sr. Rodrigo Bricefio, en su calidad de Tesorero toma la palabra y da 2 conocer a los asistentes, que se hicieron dos auditorias durante el 2012, una de procedimientos internos a mitad de afio, de manera de asegurar que todos los flujos de informacién que se presentaran fueran los correctos, y otra auditoria independiente de estados financieros a fin de afio. La comisién revisora de cuentas validé ambos informes y sugirié implementar las recomendaciones orientadas a los flujos de informacién. El Sr. Bricefio sefiala que se esté trabajando en lo manifestado por la comisién, para finalizar el proceso a la brevedad. Sr. Cristian Westermeyer agradece la intervencién del Sr. Tesorero, y da por aprobada la Memoria 2012 y el Balance al 31/12/2012; para proseguir con el punto tres, Eleccién Comisién Revisora de Cuentas afio 2013. Inicia este punto, destacando la contratacién del servicio de auditoria externa para la revisién de los estados financieros, seguin lo solicitado en la asamblea ordinaria de socios realizada el 29 de mayo 2012, y agradece la gestién realizada por el auditor externo Sr. Richard Netz. De igual forma, el Sr. Cristian Westermeyer reconoce el esfuerzo de los socios sefiores Ernst von Leyser Jux y Salvador Aliaga Miranda, quienes integraron la comisién revisora de cuentas, revisando el estado de las cuentas de Club Deportivo Aleman y emitieron su Informe ya conocido, sobre la base de un trabajo esmerado y dedicado. Basado en lo anterior, en nombre del Directorio de CDA y en su calidad de Presidente, agradece la colaboracién de los socios que integraron la comisi6n revisora de cuentas. Sr. Cristian Westermeyer reanuda el punto tres, haciendo mencién que de acuerdo con el articulo 30 de los estatutos, es el momento de elegir a los miembros de la comisién revisora de cuentas para el periodo 2013. Corrobora que esta comisin debe ser integrada por dos socios activos; y solicita a los asistentes que se postulen voluntariamente, realizando la eleccién de acuerdo al titulo cuarto, articulo 21, de los estatutos de CDA. Socios CDA: Sugieren la reeleccién de la comision revisora de cuentas del 2012. Sr. José Antonio Ciriza, en su calidad de Gerente de CDA, toma la palabra y se dirige a los socios y socias presentes, y les explica que gracias al actual servicio de auditoria externa contratado, el trabajo que recae en la comisién revisora es ms liviano comparado con el trabajo que se hacia antes de esta contratacién. Explica a los asistentes que, los socios 0 socias que integren la comisién revisora 2013, lo harén apoyados de un informe preparado por la auditoria externa. Socios CDA: Expresan su conformidad con respecto al trabajo realizado por el equipo anterior, y nuevamente, sugieren la reeleccién de los Srs. Ernst von Leyser Jux y Salvador Aliaga Miranda. Sr. Cristian Westermeyer, en su calidad de Presidente del Directorio, accede a la solicitud de la asamblea de reelegir al Sr. Ernst von Leyser Jux, representado por su hermana, socia activa, Sra. Lilian von Leyser Jux, y continua con el proceso de eleccién. Al no existir voluntarios ni voluntarias al cargo vacante, solicita al socio activo Sr. Rodrigo Stegmaier Rojas su participacién en esta oportunidad. El Sr. Stegmaier acepta la designacién. Una vez finalizado el proceso de eleccién, el Sr. Presidente solicita un aplauso en apoyo a la tarea que les corresponderd llevar adelante a los socios recientemente elegidos, miembros de la comisién revisora de cuentas para el ejercicio 2013, los sefiores Ernst von Leyser Jux y Rodrigo Stegmeier Rojas, y da por finalizado el punto 3. Socios CDA: Aplausos. Continuando con el desarrollo de la asamblea, el Sr. Cristian Westermeyer da a conocer el cuarto punto de la tabla, Presupuesto Operacional 2013, y sera expuesto por el Sr. José Antonio Ciriza, Gerente de Club Deportivo Aleman. Sr. José Antonio Ciriza, toma la palabra y comienza 2 dar cuenta a la asamblea de lo que sucedié en el 2012. Apoyado de una presentacién en Power Point, menciona las principales fuentes de ingresos: las cuotas sociales, cuotas deportistas, arriendos, actividades recreativas, auspicios, recuperacién de gastos, etc. Sefiala, ademés, que el reporte que se entregaré a la asamblea, esta basado en el flujo de caja del Club. Continda su presentacién, explicando las cifras que aparecen en el estado de resultado, y da a conocer las principales fuentes de ingreso: cuotas sociales 38%, socios deportistas 28% y arriendo de instalaciones 22%. Informa a los asistentes, que lo que se recibe de ingresos de parte de los socios deportistas (28%) més lo percibido de las ACLES (11%), representa el 55% de los ingresos, mas el 38% de ingreso de cuota social se constituye el 93% del total de los ingresos, En relacién a los ingresos por clientes, el Sr. Ciriza explica que las principales fuentes son nuestros socios, arriendo de instalaciones de parte de Instituciones Superiores, Universidades e Institutos; socios deportistas y DSC. En resumen, sefiala que los ingresos recibidos de parte de los socios de CDA, més lo ingresado de parte de socios deportistas, arriendo de instalaciones, DSC y las actividades de verano, representan el 99% de los ingresos, y el 1% restante esta conformado por publicidad y auspicios entre otros. Luego, el Sr. Ciriza da a conocer los principales gastos del 2012, y menciona los siguientes items: remuneraciones (65%), implementos deportivos y gastos por campeonatos (8%), servicios basicos (89%), mantencién de instalaciones (11%). Explica, que si se considera los ftems remuneraciones, servicios bésicos, implementos deportivos y mantenciones, se obtiene el 92% de los gastos del Club. Una vez finalizado el tema anterior, el Sr. Ciriza contintia su presentacién haciendo una resefia de la participacién y la evolucidn de los deportistas de CDA. Sefiala que desde el 2010 al 2012, se masificé el ingreso de deportistas y de las correspondientes ramas y talleres del Club. Explica este aumento, tal como sigue: en marzo del 2010 ingresaron 124 deportistas y en diciembre del mismo afio alcanzaron 720; en marzo del 2011 ingresaron 440 deportistas y en diciembre del mismo afio alcanzaron 875 y en marzo del 2012 ingresaron 463 y finalizaron el afio 916. Luego, el Sr. Ciriza procede a explicar la evolucién de la morosidad desde el 2010 al 2012, y sefiala que en enero del 2010 existian $20.- millones de morosidad y en diciembre se alcanz6 $7,5.- millones. En enero del 2011 existian $8.- millones y se terminé el afio con $3.- millones; y en el 2012 el afio comenzé con una morosidad de $5.3.- millones y se terminé con $3.- millones. Continda su explicacién, diciendo que se ha logrado disminuir los niveles de morosidad y se ha tratado de educar a los socios de CDA para que cumplan con sus obligaciones de pago de cuota social mensual, arduo trabajo de nuestra Asistente Ejecutiva. Sr. José Antonio Ciriza, informa a los asistentes que durante el 2012, los socios incobrables fueron todos aquellos socios que se retiraron de CDA y no regularizaron el ago de sus cuotas sociales pendientes, o fueron desvinculados de la Institucién por el no cumplimiento de sus obligaciones pecuniarias. La cifra de deudores incobrables del periodo fue de $1.8 millones. Menciona, ademds, que en relacién al movimiento de socios durante el 2012, se captaron 48 nuevos socios y 20 socios se fueron de baja, ya sea Porque renunciaron o se desvincularon por no cumplir por sus obligaciones pecuniarias. Con respecto al crecimiento neto del afio 2012, el Sr. Ciriza sefiala que fue de 28 socios, de modo que en diciembre del 2012, CDA estaba conformado de 8 socios honorarios, 16 socios con pago liberado, 265 socios activos y 112 socios pasivos. Contintia mencionando algunos aspectos relevantes del 2012, entre los que destaca el aumento del personal de servicio de CDA; explicando que esta medida se determiné para mejorar el nivel de aseo e higiene de las instalaciones; y la implementacién de cdmaras exteriores enfocadas a la cancha de césped, estacionamiento de visitas y el acceso de socios hacia el polideportivo, para ser monitoreado por los guardias desde la garita de Porteria. Sr. José Antonio Ciriza ratifica que el resultado presupuestario operacional del 2012 fue positive. En el area del departamento de deportes, informa que existié una gran Participacién de socios deportistas, y que aumenté la cantidad de actividades del afio 2012, existiendo mas de 400 actividades entre campeonatos, partidos amistosos y galas desarrolladas en CDA y en otras instituciones deportivas. Ademés de lo anterior, el Sr. José Antonio Ciriza prosigue su presentacién mencionando que en septiembre del 2012 se celebré el mes de aniversario, instancia en que se desarrollaron vatiadas actividades que comenzaron a fines de agosto y culminaron antes del 15 de octubre de 2012, para celebrar el cumpleafios del Club. Siguiendo con su presentacién, el Sr. José Antonio Ciriza da a conocer a la asamblea otro hecho relevante del 2012, y sefiala la implementacién del taller de Psicomotricidad e Iniciacién deportiva, actividad orientada a nifios a de 3 a 6 afios y cuyo objetivo es fortalecer sus capacidades fisicas y de modelamiento de cardcter entre otras. Explica, que la idea de este taller es que los nifios asistan a esta actividad como antesala a integrar cualquiera de las ramas deportivas que CDA dispone. Informa, ademas, que en los meses de noviembre y diciembre de 2012, se implements el Taller de Voleibol Playa y se utiliz6 la cancha de Voley Playa inaugurada en marzo del 2012. En el 4rea de RRPP y Comunicaciones, el Sr. José Antonio Ciriza enfatiza que se implementé el envio del Boletin semanal CDA en Acci6n, que se envia los dias viernes de cada semana, cuyo objetivo es recordar a los socios las actividades del fin de semana y el lugar de realizacién de éstas.. Informa, ademés, que la exposicién en medios fue notable, con 375 apariciones en medios. Sr. José Antonio Ciriza invita a los asistentes a ver un video de lo que se vivié en el CDA durante el afio 2012. Se Proyecta Video. Socios CDA: Aplausos. Sr. José Antonio Ciriza procede a informar a los socios y socias el presupuesto del afio 2013, y sefiala las principales bases de los supuestos de ingresos, tal como sigue: * Cuotas sociales, es el ingreso proyectado de acuerdo a la cuota social ponderada promedio de 2013 ($37.000.-), por el numero de socios que pagan cuota social (390 aprox.) * Cuotas socios deportistas, en base al comportamiento de inscripcién del afio anterior incorporando un aumento en cada una de las ramas, debiera ser un valor aproximado de $46 millones. ‘* Arriendo de instalaciones, se proyecta un ingreso de $141.- millones en un principio. Este valor incluye arriendos de cancha de césped sintético, gimnasios y canchas de tenis. * Actividades recreativas de verano, el ingreso se proyectard de acuerdo al valor histérico y corresponden a cursos de natacién, actividades recreativas y escuelas deportivas Sr. José Antonio Ciriza continua diciendo, que la participacién de nuestras fuentes de ingreso son principalmente las cuotas sociales, arriendo de instalaciones y las cuotas deportistas. Explica que estas fuentes conforman el 88% de los ingresos de CDA mis el 7% de lo que se recibe por concepto de cursos, talleres, actividades recreativas y campeonatos; se obtiene un resultado de 95% de los ingresos operacionales del Club. El Sr. Gerente finaliza su exposicién referida a los ingresos, para dar paso al item gastos y sefiala que los supuestos gastos son: * Remuneraciones y Honorarios, este {tem contempla a las areas de operaciones y administracién, y corresponde principalmente 2 honorarios de servicios de asesorias contables, legales, web y vacaciones entretenidas entre otros, a los que se le aplica el aumento de IPC, y un incremento por negociacién con el Sindicato. Para el 2013 corresponde aumentar un 1,75% las remuneraciones en julio. + Mantencién e Instalaciones, en este item se consideré la base real del 2012 y existen contratos de mantencién preventiva. © Mantencién jardines y vigilancia, este item fue reajustado debido a que se encontraba bajo el valor de mercado, * Servicios basicos, en este item se consideré la base real 2012 mas IPC. Sr. José Antoni significativo es: iza comenta, que en la participacién de los gastos 2013, lo mas © Remuneraciones y honorarios 63%. * Servicios basicos y otros gastos de operacién (gastos por campeonatos, © Mantencién 9%. © Reparacién de instalacién 9%. Sr. José Antonio Ciriza explica que el ingreso operacional esté conformado, principalmente, por cuotas sociales, cuotas socios deportistas, arriendo de instalaciones y actividades de verano entre otras actividades. Con respecto a los gastos operacionales, sefiala que estén compuestos principalmente, por remuneraciones, mantenciones, servicios basicos, contribuciones, seguros y otros gastos de operacién; en los que se incluyen implementos deportivos, campecnatos etc... lo que da un gasto operacional de $459 millones. El Sr. Gerente menciona que es importante destacar que cada afio se va mejorando el servicio, de modo que aumenta este valor. Contintia su exposicién con el {tem otros ingresos y explica lo percibido por concepto de cuotas de incorporacién e intereses por inversin. Corrobora que estos montos estén integramente destinados al area de Proyecto. El Sr. Ciriza ratifica que los dineros que se obtienen del arriendo del edificio de propiedad de CDA, que actualmente es arrendado Por SENCE, se utilizan para pagar el crédito hipotecario que se tomé con el Banco Estado pare financiar el Proyecto de Club Deportivo Aleman. Sr. José Antonio Ciriza finaliza su exposici6n referida a otros ingresos y procede a detallar los principales desafios para el 2013: * Mantener niveles de participacién de socios deportistas obtenidos en diciembre del 2012. Es decir, més de 900 deportistas, ademas de continuar con los niveles de organizaci6n y participacién deportiva. Rigurosidad en procedimiento de cobranza de acuerdo a Estatutos. Lograr la incorporacién de 45 nuevos socios. Continuar y mantener la exposicién CDA en medios de prensa. Obtener arriendos de instalaciones en la jornada de la mafiana, Y mejorar, sin duda, el resultado operacional presupuestado. Este es nuestro principal desafio. El Sr. Gerente finaliza su presentacién y ofrece la palabra a los asistentes para que realicen preguntas, 10 Socia 1165, Sra. Gabriela Schultz Figueroa, pregunta £Qué sucedié con los arriendos de la Universidad San Sebastian? St. José Antonio Ciriza, responde a su pregunta informando que la USS suspendié su contrato de arriendo de instalaciones con CDA, debido a que se trasladaron al Estadio Atlético Militar, ahi cuentan con un comodato por 10 afios. La USS fue confirmada de este comodato a fines de diciembre del 2011, razén por la que les fue imposible gestionar artiendos con CDA, los arriendo de la USS el 2012 fueron del orden del 20% comparado con el 2011. Los Socios 1238-2, Sr. Ratil Martinez Gémez y Socia 1069, Sra. Mariela Herbach Wyneken hacen observaciones asociadas a la masividad de Socios Deportistas v/s Socios CDA en las diferentes ramas deportivas; razén por la que retiraron a sus hijos de las disciplinas en las. que participaban por encontrarse sobrepobladas. Sr. José Antonio Ciriza, toma la palabra y sefiala que CDA requiere de los ingresos de los socios deportistas para poder financiarse y les explica que las clases se han disefiado de tal forma, que se han incorporado més profesores en cada entrenamiento para que los nifios no se sientan desatendidos. Menciona que los valores de los socios deportistas estén de acuerdo al valor de mercado, y que el objetivo principal es captar deportistas para obtener flujos que permitan una mantencién de CDA. Explica, ademas, que de no mantener esos valores el Club se veria en la necesidad de subir el valor de la cuota social a nuestros socios, y la idea es no tomar esa opcié El Director Klaus Bornhardt, interviene en la conversacién y hace mencién a la condicién de los socios deportistas y socios del CDA, ratificando que ambos son socios de la Institucién, y que la tarea es apoyar y proyectar el deporte, como lo indica la misién de CDA. Socio 1227 ~ Sr. Christian Werner Soto, pide la palabra, y aclara que asiste por primera vez a una asamblea de CDA. Luego, manifiesta su interés en informarse hacia donde se destinan los ingresos percibidos en el casino del Club Victoria; ya que tiene conocimiento que es parte de CDA y no aparece reflejado en los ingresos que se han detallado en la asamblea. Complementa lo anterior, sefialando que asiste regularmente a almorzar al casino los domingos y ha notado que varios socios y no socios también lo hacen. Sr. José Antonio Ciriza, responde a su pregunta sefialando que el servicio del Casino Club Victoria, se encuentra concesionado y que los ingresos percibidos por esa via son menores. Explica, ademés, que la concesionaria paga un arriendo por el casino y ese dinero se destina a realizar mejoras en las instalaciones, y no ingresa al flujo de caja de! Club. i EI Director Carlos Hinrichs Oyarce, se dirige al Sr. Presidente y solicita la palabra en su calidad de Director de Deportes; y seffala que esti tomando conocimiento de lo planteado. Lamenta que estas inquietudes no se hayan informado en el momento que sucedieron, ya que se traté de nifios pequefios. Desde que llegue al Directorio, explica, mi objetivo fue precisamente que se entendiera el deporte como misién fundamental de CDA. Hace una resefia del crecimiento de la rama de Voleibol y de Basquetbol, detallando el crecimiento y las mejoras que han sufrido 2 lo largo del tiempo. El Sr. Hinrichs, dice que seria de gran ayuda que los socios se manifiesten oportunamente cuando sientan alguna debilidad en las ramas del Club, para poder solucionar los problemas en el minuto, y no tener que revisar situaciones que sucedieron en el pasado. De esta forma se podré evitar que un nifio o nifia se frustre. El Sr. Rodolfo Caceres Gaete, en su calidad de Jefe de Deportes toma la palabra y menciona que es muy importante que los socios entreguen esta informacién, porque el objetivo final es analizar todas las alternativas que existen, para poder entregar la mejor prestacién posible. Retoma lo expuesto por el Socio 1238-2, Sr. Rail Martinez Gémez, y explica que la situacién del Bésquetbol en el 2012, se vivid, principalmente, en la categoria mini, ya que producto de la masificacién que existe de este deporte, especialmente por los equipos superiores, colapsé en un momento a las demas categorias Luego, el Sr. CAceres explica la situacién actual de la rama de Bésquetbol, mencionado los, horarios de la categoria Premini y Mini y ratifica que cada grupo tiene dos profesores. Es importante sefialar, explica, que este afio 2013 estamos mejor preparados que el afio anterior, y que algunos deportes tienen una mejor aceptacién que otros; pero la idea es que no suceds lo que nos planteaba el Socio 1238-2, Sr. Raul Martinez Gémez, es decir, que los socios no sientan que sus nifios no estén bien atendidos en CDA, y trataremos de implementar lo mismo (incorporar dos profesores) en las otras ramas deportivas. Sr. Cristian Westermeyer, agradece la intervencién del Sr. Rodolfo Caceres Gaete, y ofrece la palabra a los asistentes. Socios CDA: Sin observaciones. Continuando con el desarrollo de la asamblea, el Sr. Presidente da por finalizado este punto, y da a conocer el punto cinco, Informe Proyecto Victoria, etapa Ill Masterplan. Explica, que como ya ha sido mencionado anteriormente, como Directorio existe el compromiso de enfrentar las etapas siguientes de nuestro proyecto Masterplan. En concreto acometer el proyecto del nuevo Clubhaus. La comisién proyecto que preside el director Klaus Bornhardt y que integran ademéds los directores Florian Schepp, Rodolfo Schlegel, la sefiora Lily von Leyser, los sefiores Manuel Geraldo, Rodrigo Stegmaier, y quien les habla, ha trabajado por varios meses con el apoyo de la oficina del arquitecto Jan Hass y Juan Markus en célculos estructurales para el proyecto Clubhaus. A continuacién, cede la palabra al director, Sr. Klaus Bornhardt. 12 Sr. Klaus Bornhardt, saluda y agradece la asistencia de los presentes. Antes de comenzar con la exposicién del proyecto (power point), agradece a la Comisién Proyecto por todo el trabajo realizado, y por asistir a todas las reuniones para poder cumplir con el punto n° de los principios de CDA, que dice ser la opcién mas atractiva como punto de encuentro de la Colectividad Chileno Alemana y sus Simpatizantes; obviamente sin perder de vista el principio deportivo que el objetivo principal que nos diferencia de otras instituciones, Contintia su presentacién, recordando que se hizo un plan de trabajo en el Masterplan y que se ha seguido paso a paso. En un principio, explica, se puso énfasis en toda el drea deportiva para luego seguir con el drea social para poder actuar como punto de encuentro yes el momento de enfocarse en el Clubhaus. EI Sr. Klaus Bornhardt cita que lo anterior fue establecido en el 2006. Manifiesta a los presentes que, en la asamblea extraordinaria de enero del 2013, se aprobé este proyecto y que en el Clubhaus existiria una parte privada para los socios de CDA y un casino concesionado en el segundo piso para que también pueda ser utilizada Por no socios, y asi éste pueda financiarse. Sr. Klaus Bornhardt procede a rememorar la asamblea del afio pasado y sefiala que el Proyecto que se dard a conocer en la presente asamblea, es distinto al que se expuso en la asamblea anterior. Explica que esta situacién se debe, principalmente, a las modificaciones acordadas por los socios y socias en la asamblea extraordinaria del 17 enero del 2013, a causa de que éstos decidieron no endeudarse para poder financiarlo. Complementa lo anteriormente expuesto, sefialando que se analizé el proyecto y se determiné que constructivamente el costo de realizacién era mayor. En un principio, explica, se requeria de dos entradas distintas, una de ellas se ubicaba al costado de la ladera, y al verla del lado contrario no lucia como Clubhaus. Es por esta raz6n, explica, se hicieron modificaciones, y el nuevo proyecto se cimentaré en la parte superior del lugar donde se encuentran las canchas de tenis, ampliando las zonas de acceso hacia el jardin y rellenando una parte para crear un parque. Sr. Klaus Bornhardt, hace una muestra répida de las léminas de apoyo e indica el segundo iso del proyecto Clubhaus. Explica, que en este lugar se construird el comedor con sus respectivos bafios y cocina; y que se podrén realizar eventos. Sefiala, ademds, que desde este punto (comedor), se podrd bajar a la zona exclusiva de socios, en donde se habilitard una zona de juegos para los més jdvenes; y tendra salida al jardin para integrarse con la Cabafia 9, que es la que actualmente se utiliza para las celebraciones de cumpleafios. Luego indica en la lémina una zona més privada que tendré chimenea, y muestra la zona de servicios. El Sr: Bornhardt da a conocer a los asistentes, a través de las laminas de apoyo, las dreas del primer y segundo piso y menciona que éstas abarcan 880 metros cuadrados, enfatizando que es bastante més pequefio que el proyecto inicial, el cual contemplaba 1.200 metros cuadrados. 1B Les explica ademés a los socios y socias, que el nuevo proyecto Clubhaus sf incluye todos los requerimientos solicitados y tendré una construccién més sencilla que el proyecto inicial; ya que ahora se construird sobre un terreno plano. Rememora, que en la asamblea del 17 de enero de 2013, se presenté un presupuesto preliminar de construccién que fluctuaba entre las 25 UF y las 30 UF por m’, valores que convertidos a pesos oscilarian entre los $550 millones y $650 millones. £1 Sr. Bornhardt, sefiala que en esa oportunidad se determiné construir el Clubhaus por etapas, y se acordé hacer algunas modificaciones, tales como: achicar el casino, dejando sélo la parte central, eliminar el salén de juegos, y dejar la construccién del lado derecho del Clubhaus para una segunda etapa. Sr. Klaus Bornhardt, prosigue su exposicién informando a los presentes que se consideraron en este nuevo proyecto, dos puntos que se acordaron en la asamblea del 17 de enero del presente. El primero tiene relacién con la forma de financiar el proyecto Clubhaus, en que se decidié vender las acciones de Llacolén para evitar incurrir en endeudamientos de parte de CDA, y utilizar sdlo los recursos existentes; y el segundo punto referido a la facilidad de acceso a considerar desde el Clubhaus hacia la Laguna, especialmente, para el trdnsito de adultos mayores y embarazadas, ya que la distancia del nuevo Clubhaus hacia la Laguna seré mayor a la que existe actualmente. Sr. Klaus Bornhardt, menciona que para realizar el proceso de Ingenierfa y Arquitectura de este proyecto, se Ilamé a licitacién; y que la inversién maxima aprobada por la asamblea seran los dineros que se utilizarén en la obra. Explica, que el fondo proyectado al dia de hoy equivalen a los mismos valores pero actualizados. Ademés, les comenta a los asistentes que todos los ingresos recibidos por concepto de cuota de incorporacién se destinan al item inversiones de CDA, y no para el {tem operaciones. EI Sr. Bornhardt sefiala que la prioridad inicial es terminar el Masterplan, para luego continuar con otras inversiones. Luego, afirma que el tope méximo a invertir en este proyecto es de $637. millones, cifra que se obtuvo de la estimacién proyectada de lo percibido por concepto de cuotas de incorporacién de socios de este afio y de lo recibido por este concepto el 2014, més lo recibido por la venta de acciones de Llacolén ($300 millones). Sr. Klaus Bornhardt, comenta que una vez terminada la ingenierfa, se invité a 11 empresas a participar en la licitacién de la obra, de las cuales por razones de demanda de trabajo, sélo participaron cinco. De estas cinco empresas, dos de ellas se disculparon por no poder seguir participando en el proceso, y sélo continuaron en la licitacién: Constructora Bio Bio, Constructora Los Alpes, y la empresa Tirapeguy y Ramos. Después de estudiar sus correspondientes propuestas, se decidié adjudicar la obra a la Constructora Bio Bio. Complementando lo anterior, el Sr. Bornhardt, informa a los asistentes que el proyecto se adjudicé a suma alzada, para dar cierta libertad de hacerlo en forma interna con maestros; y da detalles del material de construccién que se utilizaré en la construccién del mismo, enfatizando que, para reducir gastos, no esté incluido el valor de la caldera ni de los radiadores de calefaccién; ni tampoco el tema de la ventilacién y extraccién de aire. Les da a conocer el valor de la adjudicacién de la obra de $468.- millones por toda la obra, excluyendo lo que mencioné anteriormente, por lo tanto tenemos disponibles $160.- millones para. utilizar. en ~—caminos, jardines_ = y ~—para_—habilitar 14 algtin medio de traslado para socios mayores, embarazadas, etc. Explica, que después de varias negociaciones y ajustes al Proyecto Clubhaus, se consideraré 25UF por metro cuadrado (valor con IVA incluido). Luego menciona que la obra se iniciard el 10 de junio de 2013, con fecha de entrega 12 de diciembre de 2013. Explica que se estén haciendo todos los esfuerzos necesarios para poder dar cumplimiento a las fechas, para no incurrir en multas y poder celebrar la proxima asamblea en el Clubhaus, Luego, informa a los asistentes, que se ha asignado la misién de operacién del Casino a la Sra. Verena Hempel M., y la idea, explica, es que también se llame a licitacién la concesién del Casino. Invita a todos los socios y socias expresar sus opiniones o ideas relacionadas a este Proyecto Clubhaus, envigndolas al siguiente correo electrénico proyecto@deportivealeman.cl, y sefiala que en la pagina web www.deportivoaleman.cl se publicard informacién relacionada a este tema. Socio 745, Sr. Alberto Hermanns Hevia, en su calidad de Administrador de Club Deportivo Aleman, pide la palabra y sefiala que uno de los aspectos importantes a considerar en este proyecto es el retiro parcial o total del contratista, ya que a mediados de diciembre comienza la temporada de verano en CDA, y la cantidad de nifios y de piiblico en general que transita por ese lugar es bastante alto, por lo tanto es ideal que todos cooperemos para que se cumpla la fecha de término mencionada por el Sr. Bornhardt, que es a mediados de diciembre del 2013. Klaus Bornhardt, complementa lo mencionado por el Sr. Hermanns y sefiala que esa es la idea, y que esta inciuido en el Proyecto aplanar la zona donde se cimentaré la futura cancha, lo que permitiré mejorar el camino. Ademés, hace mencién que a esa fecha, no deberian existir maquinarias en el lugar, pero si puede que haya pintores 0 maestros trabajando en algtin detalle. EI Sr. Bornhardt, menciona ademés que se contraté al Sefior Rodolfo Caceres Melani, para que trabaje como Inspector de la obra, y manifiesta que los plazos se trataran de cumplir en el tiempo estimado, sin embargo, explica, no debemos dejar de considerar el tema de las lluvias, y se espera que este no sea un factor que demora en la entrega. Socia 1079, Sra. Alicia Pinto Kunzagk, pregunta éQué sucederé con el actual Casino? ¢Seré retirado de ese lugar? El Sr. Klaus Bornhardt, responde a su pregunta diciendo que no esta incluido en la obra sacar el casino actual. Explica que mientras el Clubhaus no esté 100% operativo, el actual Casino continuard funcionando, y que ese tema se verd en su momento. Socia 1079, Sra. Alicia Pinto Kunzagk, sefiala que le gustaria que se mantuviera el maximo de tiempo este casino, ya que se encuentra cerca de la Laguna, y ademés pregunta ¢Qué se va a hacer con los caminos? 15 Sr. Klaus Bornhardt, se apoya en las liminas para poder responder a su pregunta y le indica el camino que va a desaparecer, para luego sefialar el camino que existe y por donde continua para acceder a las casas y los jardines. Cristian Westermeyer, sefiala que espera que la préxima asamblea se realice en el Clubhaus y pide un aplauso pare El Sr. Klaus Bornhardt, en reconocimiento a su trabajo y a las largas horas invertidas, Socios CDA: Aplausos. Sr. Cristian Westermeyer, da por finalizado el punto anterior y da inicio a la revisién del punto seis de la asamblea: Eleccién renovacién parcial Directorio. El Sr. Presidente agradece a cada uno de los miembros del Directorio que lo ha acompafiado durante el ejercicio 2012, por el apoyo y trabajo realizado, y menciona que segtin los estatutos, cumplen en esta ocasién su periodo, los siguientes Directores: © German Domke B., Vice Presidente. * Verena Hempel M., Secretaria (Quien Ingresé en reemplazo del Sr. Rodrigo Stegmaier) * Carlos Hinrichs O., Director de Deportes. Los Directores que cumplen perfodo, German Domke B., Verena Hempel M. y Carlos Hinrichs O., ponen sus cargos a disposicin. El Sr. Presidente consulté a cada uno de ellos y estan dispuestos a repostularse para un nuevo periodo. Sin embargo, ofrece la palabra a lo socios presentes con derecho a voto para proponer nuevos candidatos al Directorio. Socio 781, Sr. Pedro Schiavi B, propone a los asistentes proceder con la reeleccién de ellos. Socios CDA: Manifiestan estar de acuerdo con lo propuesto por el Socio Honorario, Sr. Pedro Schiavi B. Sr. Cristian Westermeyer, agradece a los socios y socias en nombre del Directorio y en el ‘suyo propio, la confianza depositada en este equipo. Enfatiza que su compromiso por sacar adelante el Proyecto Victoria y fortalecer el desarrollo de las Ramas, se redobla con esta muestra de confianza y da por cerrado este punto, El Sr. Cristian Westermeyer, continia con el desarrollo de la asamblea y da inicio a la revision del punto siete, Temas Varios, y ofrece la palabra a los asistentes para dar a conocer otras observaciones y comentarios. 16 Socia 1454, Sra. Maria Lorena Hidalgo Verdejo, toma la palabra y saluda al Directorio y a los socios y socias presentes. Hace observaciones a la mantencién del area de fitness, al camino de acceso del Club, y solicita se implemente un mejor control a los objetos extraviados Sr. Rodrigo Bricefio, toma la palabra y le comenta que actualmente, existe un Libro de Sugerencias en Recepcién, el que es leido en todas las Reuniones de Directorio, cuyas observaciones son consideradas para su pronta solucién. Sr. Cristian Westermeyer, toma la palabra y responde a la observacién referida al estado del camino de acceso. Estamos conscientes que se genera bastante polvo, perjudicando el aseo del Club. Esperamos que con la construccién del Clubhaus y mejora del camino de acceso se aminore esta situacion. Socio 1238-2, Sr. Raul Martinez Gomez, toma la palabra y manifiesta que no estuvo presente en la reunidn donde se acordé la venta de las acciones de Llacolén, y le gustaria saber en qué estado queda la practica de Remo para los socios, después de esta venta. Sr. Cristian Westermeyer, responde a su pregunta y le informa que al momento de negociar la venta de las acciones de Llacolén, se autorizé como parte de la negociacién, que la Rama de Remo de CDA continuard realizando esta actividad en Llacolén sin pagar un arriendo por un periodo de tres afios. Después de este periodo, comenta el Sr. Presidente existe la posibilidad de seguir ocupando la nave que esté utilizando CDA en la actualidad, mediante un arriendo de 4,5 UF mensuales, de la misma forma que lo est haciendo el Deportivo Italiano. Menciona que de los tres Clubes fundadores de Llacolén, el Unico Club que tenian en su poder el paquete de acciones en Liacolén era Club Deportivo Alemén, y es por esa razén que se determiné su venta, obviamente intentando proteger la rama de Remo que fue una de las ramas fundadoras de CDA. El Sr. Presidente, menciona que una vez que se termine la construccién del Clubhaus, serfa ideal poder habilitar una casa de botes e instalaciones anexas, para poder traer la rama de Remo al recinto Victoria. Socio 1227, Sr. Christian Werner Soto, toma la palabra y da a conocer a la asamblea que su hija participa en Gimnasia Ritmica. Comenta a la asamblea que durente el afio se realizan cantidades de Campeonatos y Torneos, tanto en CDA como en fuera de la Institucién y, en algunas oportunidades, fuera de Concepcién. Manifiesta su interés en saber aExiste algtin botiquin, cuellos ortopédicos, inmovilizadores, medicamentos, etc. para poder enfrentar cualquier accidente tanto dentro del Club como fuera?. El Sr. Werner manifiesta esta inquietud debido a que su hija, transportando implementos de Gimnasia, se fracturé un dedo; pero afortunadamente la situacién no pasé a mayores. Sr. José Antonio Ciriza, responde a sus preguntas ratificando que, efectivamente, existen en CDA los implementos que el Sr. Werner menciona (botiquin, cuellos ortopédicos, inmovilizadores, medicamentos), y que la informacién que se le entreg6 no fue la correcta. Complementa su respuesta, sefialando que si existe una Enfermerfa y que periddicamente se esté abasteciendo el Botiquin con medicamentos, y que el Club dispone de cuellos cervicales blandos y duros, tabiillas para antebrazo, pierna, dedos y lo 7 confirma sefialando que, ademés del botiquin, existe un stock de reposicién que se encuentra en su oficina. Sr. Rodolfo Caceres Gaete, en su calidad de Jefe de Deportes toma la palabra y sefiala a los asistentes que durante el afio, el Club se ve enfrentado a una gran variedad de hechos deportivos masivos, ya sea de Bésquetbol, Voleibol, Hockecy, etc., y CDA dispone de una Ambulancia para enfrentar cualquier emergencia que se pueda suscitar. Socio 1227, Sr. Christian Werner Soto, pregunta si al momento de competir fuera de Concepcién, éSe envian a las delegaciones con algtin Botiquin de apoyo? Sr. José Antonio Ciriza, responde a su pregunta sefialando que el Botiquin se debe solicitar, @ través de los Jefes de Rama, para prepararlo con anticipacién. Sr. Rodolfo Caceres Gaete, complementa la respuesta del Sr. Ciriza, confirmando que existe un protocolo de viajes de deportistas, que incluye la némina de los deportistas que viaja, fonos de emergencia, informacién del Bus de traslado (numero de patente, licencia del conductor etc..), hora de salida, hora de llegada, y lo mas importante, ningun alumno puede viajar sin la autorizacién del apoderado firmada. El Sr. Céceres sefiala que es importante destacar, que las eventualidades pueden existir, pero se est trabajando para poder enfrentarlas de la mejor forma posible. Socia 1165, Sra. Gabriela Schultz Figueroa, solicita que no se desatienda la playa a consecuencia de la construccién del Clubhaus; para evitar as{ que el lugar se vea abandonado y con presencia de basura. Ademés de lo anterior, la Sra. Shultz pregunta si el Terreno que se encuentra en Concepcion éEs atin de propiedad de CDA? Sr. Cristian Westermeyer, confirma a la Sra. Schultz que, efectivamente, ese terreno es de propiedad de CDA, y que actualmente es arrendado por SENCE, generando un ingreso anual de $46.- millones. EI Sr. Presidente complementa su respuesta, confirmando que este monto es utilizado para pagar el dividendo del crédito que se tomé con el Banco Estado para financiar las instalaciones deportivas. Socia 1257, Sr. Carlos Labra Becerra, pregunta a los Directores £Cudl es la cantidad de socios en la actualidad? Sr. Cristian Westermeyer, responde a su pregunta, confirmando que son 401 socios. Socia 1257, Sr. Carlos Labra Becerra, pregunta éSe pretende incorporar 45 més? éY con el Clubhaus aumentard el n2 de socios? Sr. Cristian Westermeyer, responde a sus preguntas, confirmando que el compromiso es incorporar 450 socios, y ese ntimero se debe respetar. 18 Sr. José Antonio Ciriza, interviene mencionando que el crecimiento neto de este afio fue de 28 socios. El afio pasado fue de 19 socios. Sr. Cristian Westermeyer, interviene, sefialando que no se puede m: a que nolo permite el espacio fisico. ificar el Club, debido Antes de dar por terminada la asamblea, Sr. Cristian Westermeyer solicita el nombramiento de dos de los socios asistentes para que oficien de ministros de fe, y luego de su revisién y conformidad, procedan a firmar el acta que se levantaré de esta asamblea general de socios. Los socios ministros de Fe son: Socia 1098, Sra. Marfa Loreto Crisosto Garcés Socio 922, Sr. Walter Hillerns Larragafia EI Sr. Presidente, solicita la aprobaci6n para dar las facultades a los sefiores José Antonio Ciriza (Gerente del Club) y/o Alberto Hermanns (Administrador), para reducir a escritura publica el acta de esta asamblea general ordinaria de socios. Finalmente, el Sr. Cristian Westermeyer, en su calidad de Presidente del Directorio de CDA, al no haber més temas que tratar, da por finalizada esta asamblea, e invita a los socios y socias a una recepcién en la sala contigua. Agradece la asistencia y el apoyo a los que participaron de esta asamblea. Verena Hempel M. “Secretaria Ministros de Fe UW, Walter Hifferns L. 19

También podría gustarte