Está en la página 1de 5

1

Cartografia

POR

Ruth Nohemi Ruiz Perea

Biviana Patricia Muñoz Navas

TUTOR

Alba Lucia

PROGRAMA

Técnica en Salud Publica

SENA

FICHA

2028157

Turbo Antioquia

2020
2

1. Cartografía

Es el estudio y la práctica de la elaboración de mapas. Quien se encarga de hacer esto es el

cartógrafo, profesional en la materia capaz de elaborar diversos tipos de mapas con objetivos

distintos.

2. Para qué sirve la cartografía

Sirven para la navegación, para la ubicación del ser humano, etc., y también usamos la palabra

para denominar al arte de trazar estas cartas geográficas.

3. Donde nace la cartografía

En la cultura griega fue donde por primera vez se relacionó la cartografía con la geografía,

llegando a dibujar mapas que se parecían mucho a la forma real de la Tierra.

https://d2slcw3kip6qmk.cloudfront.net/marketing/pages/chart/seo/concept-

maps/discovery/featured.svgEntre los personajes sabios de la época, destaca Ptolomeo.

4. Cuantos tipos de mapas existen

Hay hasta 126 tipos de mapas distintos. Cada uno de ellos está diseñado con un objetivo

concreto y tiene unas características específicas. No obstante, muchos de estos 126 mapas sólo se

usan en casos muy concretos. para estudiar determinados fenómenos o hechos.

5. Cuál es la primera cartografía o pintura mural

En concreto se tiene establecido como primera cartografía a una pintura mural que se ha dado

en llamar “La casa del almirante”. Esta se caracteriza por haber sido realizada en el seno de una

comunidad que vivía en una zona de costa durante el año 1.600 a.C.
3

6. Cuales fueron algunas de las civilizaciones que desarrollaron mapas en la antigüedad

Los griegos fueron los primeros grandes cartógrafos.

7. Porque es importante la cartografía aplicada en la salud publica

la cartografía de la salud en dos áreas de su desarrollo. Así, por lo general los mapas

identifican distribuciones espaciales de problemas de salud y sus determinantes, o sustentan la


4

distribución de los servicios de atención según necesidades en salud; la articulación de estas dos

direcciones es aún muy escasa.

Un nuevo escenario de la cartografía en salud, se ha creado por el notable desarrollo de las

técnicas geo procesamiento y del análisis espacial en salud, y los avances en el reconocimiento de

la utilidad de los mapas en la gestión del sector salud. La cartografía incrementa así sus

potencialidades para “conocer e interpretar y para actuar”.

8. Cuáles son los elementos de la cartografía

A grandes rasgos, la cartografía basa sus labores de representación en una serie de elementos y

conceptos que le permiten organizar con exactitud los distintos contenidos de un mapa conforme

a un punto de vista y una escala específicos. Tales elementos cartográficos son:

 La escala. Dado que el mundo es inmensamente grande, para representarlo visualmente

necesitamos reducir el tamaño de las cosas de manera convencional, para así mantener las

proporciones de las cosas. Dependiendo de la escala empleada, las distancias que

normalmente se miden en kilómetros pasarán a medirse en centímetros o milímetros,

construyendo así un criterio de equivalencia.

 Los paralelos. El globo terráqueo se divide cartográficamente en dos conjuntos de líneas,

el primero de los cuales son los paralelos. Si el planeta se divide en dos hemisferios a

partir del ecuador, entonces los paralelos son líneas paralelas a ese eje horizontal

imaginario, que seccionan el globo en franjas climáticas, a partir de otras dos líneas

conocidas como trópicos (de cáncer y de capricornio).


5

 Los meridianos. El segundo conjunto de líneas que dividen por convención al globo

terrestre, los meridianos cruzan los paralelos de manera perpendicular, siendo el

meridiano “eje” o central (llamado “meridiano cero” o “meridiano de Greenwich”) el que

pasa por el observatorio real de Inglaterra en Greenwich, Londres, y que coincide en

teoría con el eje de rotación de la Tierra. A partir de entonces el mundo se divido en dos

mitades, demarcadas por un meridiano cada 30°, cortando la esfera terrestre en una serie

de gajos.

 Las coordenadas. Cruzando paralelos y meridianos se logra una cuadrícula, y con ella un

sistema de coordenadas que permite asignar a cualquier punto terrestre una latitud

(determinada por los paralelos) y una longitud (determinada por los meridianos).

Aplicando esta teoría es cómo funcionan los sistemas globales de posicionamiento.

 Los símbolos cartográficos. Los mapas poseen su propio lenguaje, que permite

identificar los elementos de interés, en base a una convención específica. Así, por

ejemplo, se asignan ciertos símbolos a las ciudades, otros a las capitales, otros a los

puertos y aeropuertos.

También podría gustarte