Está en la página 1de 4

Nombre de la escuela

Escuela de negocios

Carrera

Licenciatura en Mercadeo

Nombre

Ángel Miguel Peralta Vásquez


Matricula

16-11723
Nombre del Facilitador
Solange Castellanos, M.A.

Tema del trabajo


Asientos de Cierre y ajuste
Fecha de entrega
19/9/2020
1.- Realice un ensayo donde se destaque qué es el ciclo contable, cuál es
su importancia y cuáles son los pasos del ciclo contable.
Es importante tener presente de que se trata un ciclo contable antes de iniciar
con este ensayo, Un sistema contable es un conjunto de pasos que se realizan
de una manera cronológica mediante anotaciones contables para el registro de
operaciones que hace una entidad. Además, se le considera la forma natural o
técnica ejercida durante la emisión de estados financieros para medir los
efectos que realizaron las transacciones y nos ayuda a tener una mayor
comprensión de la información financiera.

Se entiende por el mismo que un ciclo contable es el periodo de tiempo en


el que se divide la actividad de una empresa. Un ciclo contable es el periodo de
tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el
registro contable de una forma fiable, reflejando la imagen de la actividad.
Normalmente un ciclo contable es de un año. Por norma general, la duración
del ciclo contable suele coincidir con el año natural (del 1 de enero al 31 de
diciembre). Cuando se crea la sociedad, la duración suele ser inferior ya que se
cuenta desde el inicio de su actividad hasta el cierre del ejercicio. Lo mismo
ocurre en la disolución de la sociedad ya que se contará desde el inicio del
ejercicio económico hasta el cierre.
Pasos del Ciclo Contable

Como explicamos anteriormente la vida de un negocio o de una empresa se


divide en períodos contables, y cada período es un ciclo contable recurrente,
que empieza con el registro de las transacciones en el diario y que termina con
el balance de comprobación posterior al cierre.

1.- Balance General al principio del período reportado:

Consiste en el inicio del ciclo contable con los saldos de las cuentas del
balance de comprobación y del mayor general del período anterior.

2.- Proceso de análisis de las transacciones y registro en el


diario: Consiste en el análisis de cada una de las transacciones para proceder
a su registro en el diario.

3.- Pase del diario al libro mayor: Consiste en registrar en las cuentas del
libro mayor los cargos y créditos de los asientos consignados en el diario.

4.- Elaboración del Balance de Comprobación no ajustado o una hoja de


trabajo (opcional): Consiste en determinar los saldos de las cuentas del libro
mayor y en comprobar la exactitud de los registros. Con la hoja de trabajo se
reubican los efectos de los ajustes, antes de registrarlos en las cuentas;
transferir los saldos de las cuentas al balance general o al estado de
resultados, procediendo por último a determinar y comprobar la utilidad o
pérdida.
5.- Analizar los ajustes y las correcciones, registrarlos en el diario y
transferirlos al mayor: Consiste en registrar en el libro diario los asientos de
ajuste, con base en la información contenida en la hoja de trabajo, en sus
columnas de ajustes; se procede luego a pasar dichos ajustes al libro mayor,
para que las cuentas muestren saldos correctos y actualizados.

6.- Elaboración de un balance de prueba ajustado


Informe contable donde se recopilan los montos de los saldos de todas las
cuentas del libro mayor de una empresa. Los saldos de débito se listan en una
columna y los saldos de crédito en otra columna. El total de estas dos
columnas debe ser idéntico

7.- Elaboración de los estados financieros formales Consiste en reagrupar


la información proporcionada por la hoja de trabajo y en elaborar un balance
general y un estado de resultados.

8.- Cierre de libros Consiste en contabilizar en el libro diario los asientos para


cerrar las cuentas temporales de capital, procediendo luego a pasar dichos
asientos al libro mayor, transfiriendo la utilidad o pérdida neta a la cuenta de
capital. Los saldos finales en el balance general se convierten en los saldos
iniciales para el período siguiente.

2.- Realice un mapa conceptual sobre la diferencia entre asientos de


cierres y asientos de ajustes.

Sueldos y
Salarios

Costos de venta
Cierre
Indenizaciones

los de cierre se Gastos por pagar


efectúan para cerrar y Gatos generals Ajuste
cancelar las cuentas Amortizacion de
de ingresos y gastos. costo
En definitiva, se trata
del último asiento
Ingresos de
cobro

Inventario final
3.- Realice un mapa mental sobre los diferentes tipos de asientos de
ajustes

Ingresos
acumulados no
registrados
Cuenta de Ingresos

Anticipos de cliente

Tipos de asiento
Gastos devengados
no registrados

Gastos pagados por


Cuentas de gastos
anticipado

Depreciacion

También podría gustarte