Está en la página 1de 4

CONCEPTO RESOLUCION 1478 DE 20016 MINISTERIO DE LA PROTECCION

SOCIAL

Introducción.

En nuestra sociedad los medicamentos también forman parte de los bienes de consumo. La
accesibilidad a los fármacos, tanto a los necesarios como a los potenciales, forma parte del
concepto de bienestar social, confundiendo el derecho social a la cobertura social con el
derecho al consumo de medicamentos.

Nuestra tarea como futuros regentes farmacéuticos es velar por el bienestar de los pacientes
que la vida cotidianamente nos afronte por ende debemos lograr tener clara nuestras
competencias, políticas, en materia de la salud y participar con responsabilidad.

Justificación.

Dentro de la razón de prepáranos académicamente como estudiantes de tecnología en


regencia de farmacia de la universidad del Tolima debido a que debemos de cumplir a
cabalidad la resolución 1478 de 2006 donde CONSIDERANDO Que de acuerdo con el
artículo 20 del Decreto 205 de 2003 el Fondo Nacional de Estupefacientes es la U.A.E. -
Unidad Administrativa Especial del Ministerio de la Protección Social que tiene como
objeto la vigilancia y control sobre la importación, exportación, distribución y venta de
materias primas de control especial o sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos
que las contengan y las de Monopolio del Estado a que se refiere la Ley 30 de 1986 y
demás disposiciones que expida el Ministerio de la Protección Social, así como apoyar los
programas para prevenir la farmacodependencia que adelante el Gobierno Nacional. Que al
ser sustancias y medicamentos que crean dependencia; su uso inadecuado conlleva al
manejo ilícito de los mismos, por lo que es necesario fortalecer los sistemas de vigilancia,
seguimiento y control. Que los productos que contienen sustancias sometidas a
fiscalización requieren de seguimiento, vigilancia y control. Que es competencia de la
U.A.E. Fondo Nacional de Estupefacientes del Ministerio de la Protección Social dictar las
normas que regirán a cada uno de los Fondos Rotatorios de Estupefacientes. Que, en aras
de optimizar las actividades de fiscalización, seguimiento y control, se aplicarán las normas
vigentes. Que es necesario Derogar la Resolución 4651 de 2005 y la Resolución 952 de
2006 expedidas por el Ministerio de la Protección Social en el sentido de fortalecer los
sistemas de vigilancia, seguimiento y control, así como establecer normas en lo referente a
la regulación de las materias primas de control especial o sustancias sometidas a
fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan, sean éstos para
uso humano o veterinario.
Objetivos.

Objetivo general.

Las disposiciones generales, definiciones y prohibiciones de la presente Resolución se


aplican a todas las entidades públicas, privadas y personas naturales que importen,
exporten, procesen, manipulen, sinteticen, fabriquen, almacenen o distribuyan, vendan,
consuman, dispensen o efectúen compra local de materias primas de control especial o
sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las
contengan.

Objetivo específico.

Lograr que en las diferentes establecimientos farmacéuticos tengan un eficiente y correcto


manejo de los medicamentos de control especial dentro del marco normativo, técnico y
sanitario, enfocado hacia su inspección, vigilancia y control e investigación del consumo.

Conclusión.

Las normas que establece la resolución 1478 de 2006 ministerio de la protección social en
pro de la seguridad de la población con el fin de evitar riesgos que puedan alterar la calidad
de vida de la persona. Se enfoca en las medidas de control para los pacientes que por alguna
afección en el manejo de los Medicamentos de control especial, para que en los
establecimientos farmacéuticos cumplan con la normatividad vigente, dando a conocer las
pautas de infracciones y sanciones en caso de no cumplir con esta reglamentación

Es importante aclarar que en nuestro servicio farmacéutico en el cual nos desempeñamos


laboralmente , la ética y la responsabilidad social que tenemos es de vital importancia en el
manejo de estos medicamentos , conocer datos como requisitos de la formula médica ,
almacenamiento,dispensación,los reportes claros y a tiempo a las entidades encargadas , la
adquisición de productos autorizados , apertura y control del libro , la destrucción y
cualquier movimiento que realicemos con estos medicamentos debe tener una trazabilidad
clara para asegurar un servicio seguro hacia la sociedad

Da a conocer los entes reguladores

Ministerio de protección social

Fondo nacional de estupefacientes

Fondo rotatorio de estupefacientes.


¿Qué es un medicamento de control?

Los medicamentos de control especial (M.C.E) son los que por su potencial de causar abuso
y dependencia son restringidos en su comercialización por lo que su venta es
exclusivamente bajo formula medica y se distinguen algunos por una franja violeta otros no
la tienen que llevan en su empaque con la inscripción medicamento de control especial.
Estos medicamentos son usados inadecuadamente para fines diferentes a los terapéuticos
por lo que puede llegar a constituirse en un riesgo para la salud y un problema de salud
pública.
Crear conciencia e inducir como regentes farmacéutico al cliente que la comercialización
de estos medicamentos se realiza únicamente en establecimientos farmacéuticos
autorizados por el fondo nacional de estupefacientes en coordinación con la secretaria
distrital de salud.

También podría gustarte