Está en la página 1de 49

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS DE CALIDAD

INSTRUCTIVO
Para elaborar el Programa Anual de Auditorías de Calidad, se deberá aplicar el formato R001 y
registrar en los espacios correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de
referencia se detalla a continuación:
1 Señalar el nombre de la Entidad sujeta a revisión.
2 Se inscribirá el número específico que corresponda a cada una de las auditorías de calidad programadas.
3 Se anotará el nombre del proceso a revisar.
4 Se anotará el nombre de las Áreas que serán objeto de la revisión.
5 Se anotarán las fechas programadas para iniciar y concluir la auditoría.
6 Anotar el ejercicio anual al que corresponde la programación de las auditorías.
7 Marcar con una Gráfica de Gant (barra) el mes o meses del año en que abarcará cada auditoría de calidad.
8 Consignar el nombre y firma del Auditor Líder.
9 Consignar el nombre y firma del Director General de Auditorías.
10 Anotar la fecha en que se elaboró el registro.
R2
CARTA PLANEACIÓN
INSTRUCTIVO
Para elaborar la Carta Planeación, se deberá aplicar el formato R002 y registrar en los espacios
correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de referencia se detalla a
continuación:
1 Asentar el número de la auditoría que se practica, de acuerdo con el Programa Anual de Auditorías.
2 Asentar el tipo de auditoría que se practica, en este caso: De primera vez o de Seguimiento
3 Citar la fecha de elaboración de la Carta de Planeación.
4 Citar el nombre de la Entidad sujeta a revisión.
5 Citar los procesos que serán abarcados a través de la auditoría de calidad.
En este apartado se hará mención a los antecedentes del área o proceso por revisar, describiendo, entre
otros aspectos, su estructura, marco legal aplicable, principales políticas y funciones, actividades que
6 realiza, resultados más importantes en auditorías anteriores (ejemplo: no conformidades encontradas), así
como los demás elementos que permitan al personal revisor tener un conocimiento general del SGC antes
de iniciar la auditoría.
7 Describir los objetivos de la auditoría.
Citar de manera general cuáles serán los alcances de la auditoría, mismos que pueden referirse a
8 procesos, unidades administrativas, períodos, lineamientos específicos de las áreas y Manual de Calidad
de la Entidad sujeta a revisión.
Se anotará el nombre completo del personal comisionado a la auditoría de calidad, y las iniciales de su
8 nombre, rúbrica y firma corta para identificar sus papeles de trabajo.
9 Anotar el nombre y firma del Auditor Líder.
10 Anotar el nombre y firma del Director General de Auditorías.
ENTIDAD DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

CARTA PLANEACIÓN

Número de Auditoría: (1) Tipo de Auditoría: (2) Fecha de elaboración de la


carta planeación: (3)
Entidad a revisar: (4)
Procesos a Revisar: (5)

I. Antecedentes

(6)

II. Objetivo

(7)

III. Alcances

(8)

VI.Personal Auditor

(9)

Nombre Iniciales Firma Rubrica

Elaboró: (10) Aprobó (11)


Auditor Líder Director General de
Nombre y firma Auditorías
Nombre y firma

R002
ENTIDAD DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE: (1)

FECHAS ESTIMADAS
PROCESOS A ÁREAS A (5) AÑO: (6)
CLAVE
REVISAR REVISAR
(2) (3) (4) INICIO TÉRMINO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

(7)

NOTAS:
(1) LAS FECHAS PROPUESTAS PUDIERAN MODIFICARSE, EN FUNCIÓN DE LA SITUACIÓN O FACTIBILIDAD QUE GUARDEN LOS PROCESOS AL MOMENTO DE
REALIZARSE LA AUDITORÍA.

ELABORÓ REVISÓ

(8) (9)

AUDITOR LÍDER DIRECTOR GENERAL DE AUDITORÍA FECHA: (10)

R001
AGENDA DE LA AUDITORÍA
INSTRUCTIVO
Para elaborar la Agenda de la Auditoría, se deberá aplicar el formato R003 y registrar en los
espacios correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de referencia se detalla
a continuación:
1 Consignar el número de la auditoría de calidad, de conformidad al Programa Anual de Auditorías.
2 Consignar el nombre de la Entidad sujeta a revisión.
3 Señalar los procesos que conformarán el alcance de la auditoría.
4 Señalar el (las) Área (s) que conformarán el alcance de la auditoría.
5 Señalar el nombre del proceso, y marcar con una X si la cláusula será revisada o N/A en caso de
que la cláusula no aplique al proceso que será auditado.

De igual forma, señalar los días y horas en que se desarrollará la revisión.


6 Señalar el capítulo de la Norma ISO 9001: 2008, la cláusula y las cláusulas interrelacionadas que
serán revisadas.
AGENDA DE LA AUDITORÍA ____(1)____
AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE: (2)

AUDITORÍA A LOS PROCESOS DE: ___________________(3)________________________

Área: _____(4)_____

Proceso/Capítulo Cláusu Cláusulas PROCESOS A REVISAR:


Norma ISO las a complem Proceso Día y horario Proceso Día y horario Proceso Día y horario
9001:2000 revisar entarias (5) (5) (5) (5) (5) (5)
(6) (6) (6) DÍA: DÍA: DÍA:

HORA: HORA: HORA:

(5) (5) (5)

1.- Horarios y periodo de la auditoria:

La junta apertura de la auditoría se realizará el (día) de (mes) de (año), a las (señalar hora en que se realizará el acto
de apertura), en (citar la oficina o lugar en que se realizará el acto de apertura).

Los trabajos de la auditoría in situ se realizarán del (citar el periodo de la auditoría de acuerdo a la carta planeación).

Se realizarán entrevistas inicialmente con (indicar niveles jerárquicos con los que se desarrollarán las primeras
entrevistas), y se abarcará también a personal de nivel (señalar que otros niveles jerárquicos del proceso a auditar
serán entrevistados).

Se realizarán juntas de cierre parcial diariamente con el Representante de la Dirección, a las (citar horarios de
reuniones de cierre parcial), para informar sobre los avances de la revisión.

El junta cierre de la auditoría se efectuará el (día) de (mes) de (año) a las (señalar hora en que se realizará el acto de
apertura), en (citar la oficina o lugar en que se realizará el acto de cierre).

R003
2.- Soporte documental que será revisado en el periodo de la auditoría:

(Indicar el tipo de soporte documental que será revisado durante la auditoría y el periodo de las operaciones que
serán auditadas, de acuerdo a lo establecido en la Carta Planeación).

3.- Aclaración de No Conformidades.

Al término de cada día de auditoría, el personal auditor informará sobre la conformidad o No Conformidad en cada
proceso revisado. En caso de determinarse alguna No Conformidad, las áreas auditadas contarán con un plazo de 1 día
hábil posterior a que se reporte el hallazgo, para presentar información en los casos en que no estén de acuerdo con el
mismo, para su análisis y posible aclaración. En caso de que no se presente información aclaratoria en ese periodo o
esta no sea suficiente, se determinará la procedencia del hallazgo.

El último día de la Agenda que refiere al cierre de la auditoría sólo será para informar los resultados finales, no podrá ser
utilizado para discutir sobre los mismos, ya que estos debieron aclararse durante el periodo de la auditoría in situ,
conforme a los tiempos establecidos en el párrafo anterior.

4.- Auditores de calidad:

(Incluir el nombre de los auditores de calidad.)


ORDEN DE AUDITORÍA
INSTRUCTIVO
Para elaborar la Orden de Auditoría, se deberá aplicar el formato R004 y registrar en los espacios
correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de referencia se detalla a
continuación:
1 Consignar el número de Oficio o comunicado.
2 Anotar el día, mes y año correspondiente.
3 Profesión, nombre y cargo del servidor público a quién es dirigida la orden de auditoría.
4 Consignar nombre de la Entidad sujeta a revisión.
5 Indicar la clave de la auditoría de acuerdo a lo establecido en el formato R001 Programa Anual de
Auditorías.
6 Señalar los procesos que conforman el alcance de la auditoría de calidad, de acuerdo a lo establecido
en el formato R002 Carta Planeación.
7 Señalar las Áreas de la Entidad sujeta a revisión en que se llevará a cabo la auditoría.
8 Indicar el nombre del auditor o auditores líderes de calidad que coordinaran las actividades de la
auditoría
9 Citar el objetivo (s) de la auditoría conforme a lo establecido en el formato R002 Carta Planeación.
10 Mencionar el día mes y año del inicio y término, en que se llevarán a cabo los trabajos de auditoría.
11 Citar el nombre completo del Titular de la Entidad de Fiscalización Superior.
12 Anotar los nombres, cargos y adscripción de los servidores públicos de la Entidad sujeta a revisión, a
los que se enviará copia de la orden.
ENTIDAD DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

COMUNICADO (1)

LUGAR, FECHA (2) de de (2).

___________(3)____________

Presente

Asunto: Se comunica el inicio de la Auditoría al


Sistema de Gestión de la Calidad de: __(4)__.

Con referencia al (CITAR FUNDAMENTO PARA REALIZAR AUDITORÍAS DE CALIDAD), informo


a usted que se llevará a cabo la Auditoría al Sistema de Gestión de la Calidad del
____________(4)____________, con clave ______(5)______ a los Procesos _______6)_______

Sobre el particular, envío a Usted las agendas que contienen los grupos de trabajo que fueron
conformados para la ejecución de la auditoría y la programación detallada de las actividades, en las
que se incluyen a las áreas correspondientes a la (s) ___(7)___.

Agradeceré que las áreas a su cargo coadyuven con el personal auditor al desarrollo de las
actividades programadas en la auditoría, las cuales serán coordinadas y supervisadas por el
C. ___________(8)__________, quién fungirá como Auditor Líder.

La auditoría tiene como objetivos los siguientes:


______________________________________(9)_______________________________________
_______________________________________________________________________________

Por otra parte, le informo que la revisión se practicará del __(10)__ al __(10) del año en curso.

Cabe señalar que los resultados determinados en esta auditoría, serán comentados con el personal
auditado, previo a la presentación del Informe de Auditoría.

Titular de la Entidad de Fiscalización Superior

_______11)______

c.c. _________________(12)_____________
R004
MINUTA DE INICIO DE AUDITORÍA
INSTRUCTIVO
Para elaborar la Minuta de Inicio de Auditoría, se deberá aplicar el formato R005 y registrar en los espacios
correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de referencia se detalla a continuación:
1
Anotar el número de la Auditoría de Calidad de conformidad al Programa Anual de Auditorías.
2
Anotar el nombre de la Entidad sujeta a revisión.
3
Anotar el año al que corresponde la revisión de conformidad al Programa Anual de Auditorías.
4a7
Anotar la hora (4), día (5), mes (6) y año (7) en que se inicia la reunión de trabajo.
8
Señalar el nombre o denominación del Área o lugar donde se realiza la reunión de inicio de la auditoría.
9
Citar el domicilio completo del lugar donde se realiza la reunión de inicio.
10
Señalar el nombre del Auditor Líder encargado de la Auditoría de Calidad.

11 a Anotar el número de Orden de Auditoría expedida por el Titular de la Entidad de Fiscalización Superior y fecha
14
de emisión.
15
Anotar el nombre y cargo del servidor público al cual es dirigida la Orden de Auditoría.
16 a
19 Anotar la hora (16), día (17), mes (18) y año (19) en que se concluye la reunión de inicio de auditoría.

En la Ciudad de ___________________, siendo las (4) horas del día (5) de (6) del (7), se
reunieron _________________________________________(8), sita en
________________________________________(9)__________________________________
________________, los servidores públicos del referido Instituto cuyos nombres, cargos y
firmas aparecen en la relación de asistencia anexa a esta minuta de trabajo, así como el Grupo
de Auditores de Calidad que de igual manera se listan en la relación de asistencia.

Esta reunión tiene como finalidad que el Auditor Líder (10), presente a los asistentes el Plan de
la Auditoría de Calidad, exponiendo principalmente el objetivo, alcances, procesos a auditar,
periodo de revisión y el grupo de auditores que desarrollará estos trabajos, de conformidad a la
Orden de Auditoría número ____(11), de fecha _(12)_ de __(13)__ de _(14)___, remitida por el
Titular de la Entidad de Fiscalización Superior al C.
_________________(15)__________________.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por concluida la reunión, siendo las __(16)__ horas
del día _(17)_ de _(18)_ de _(19)__.-------------------------------------------------------------------------------

R005
CÉDULA DE REGISTRO DE NO CONFORMIDADES
INSTRUCTIVO
Para elaborar la Cédula de Registro de No Conformidades, se deberá aplicar el formato R006 y
registrar en los espacios correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de
referencia se detalla a continuación:
1 Señalar el Título y número de auditoría en la que fue determinada la No Conformidad.

En caso de que la No Conformidad, no provenga de algún tipo de auditoría señalado en el


campo 2, asegúrese de requisitar el campo 1 con las siglas: N/A (No aplicable).

2 Especificar la letra de alguno de los siguientes incisos, según corresponda al origen de la No


Conformidad detectada:

a) Análisis de datos del Sistema de Gestión de la Calidad.


b) Seguimiento y medición de las características y tendencias de los procesos, subprocesos y
productos.
c) Probabilidad de ocurrencia de No Conformidades detectadas en procesos y subprocesos.
d) Detección e identificación de producto No conforme.
e) Análisis de las sugerencias para la mejora de los procesos, subprocesos y productos.
f) Quejas de clientes.
3 Asegúrese de anotar el proceso (uno de los señalados en el Manual de Calidad) y subproceso
(que refiera también a los señalados en los procesos contenidos en el Manual de Calidad), en
el que se detectó la No Conformidad.

4 Asegúrese de anotar el área o áreas en la que se detectó la No Conformidad.

5 Asegúrese de anotar el Código de la No Conformidad, el cual se definirá de la siguiente


manera:

NC-AC (Número de la Auditoría)-SIGLAS DEL ÁREA EN DONDE SE DETERMINÓ LA NO


CONFORMIDAD-NÚMERO CONSECUTIVO
EJEMPLO: NC-AI0110-DGAM-01
6 y 7 Estos campos se utilizarán de acuerdo a los siguientes criterios:

Término Definición
No conformidad real Es una no conformidad que ya ha ocurrido.
No conformidad Es una no conformidad que aún no ocurre, pero
potencial que los datos e información del sistema muestran
que es posible que suceda.

Asegúrese de que en caso de no utilizarse alguno de estos campos se requisite con las siglas
N/A.

8 y 9 Estos campos se utilizarán de acuerdo a los criterios definidos en el procedimiento de


auditorías de calidad.
Asegúrese de que en caso de no utilizarse alguno de estos campos se requisite con las siglas
N/A.

10 Asegúrese de anotar la fecha de elaboración de la Cédula de Registro de No Conformidades.


INSTRUCTIVO
Para elaborar la Cédula de Registro de No Conformidades, se deberá aplicar el formato R006 y
registrar en los espacios correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de
referencia se detalla a continuación:
11 Señalar de manera resumida la No Conformidad detectada.
12 Describir de manera pormenorizada la No Conformidad detectada, señalando la evidencia
observada. De ser posible citar ejemplos.
13 Indicar la cláusula o cláusulas de la Norma ISO 9001:2008 que se están incumpliendo, así
como los numerales, fracciones, cláusulas, incisos o cualquier referencia de la normatividad,
lineamientos y/o procedimientos establecidos por Entidad sujeta a revisión, donde se determinó
la No Conformidad.
15 Anotar el nombre y cargo del responsable (s) de atender la No Conformidad.
16 Anotar el nombre, cargo y firma del Auditor (es) de Calidad que elaboró, Auditor Líder que
revisó y del Director General de Auditorías que autorizó la Cédula de Registro de No
Conformidades.
ENTIDAD DE FISCALIZCIÓN SUPERIOR
Hoja _ de _
CÉDULA DE REGISTRO DE NO CONFORMIDADES
NÚMERO DE LA AUDITORÍA : (1)
ORIGEN DE LA NO CONFORMIDAD: (2)

PROCESO Y SUBPROCESO ORIGEN: (3)


AREA (S) EN LA QUE SE ORIGINÓ LA NO CÓDIGO DE LA NO
(4) (5)
CONFORMIDAD: CONFORMIDAD
REAL POTENCIAL CATEGORÍA DE LA NO MAYOR MENOR
TIPO DE NO CONFORMIDAD:
(6) (7) CONFORMIDAD: (8) (9)
FECHA DE ELABORACIÓN: (10)

NOMBRE Y CARGO DE
Resumen de la No Conformidad: (11) RESPONSABLE (S) DE ATENDER
LA NO CONFORMIDAD
(14)
Descripción: (12)

Requisito (s) incumplido (s): (13)

(15) (15) (15)


ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

CÓDIGO: R006
ENTIDAD DE FISCALIZCIÓN SUPERIOR
Hoja _ de _
CÉDULA DE REGISTRO DE NO CONFORMIDADES
A: (1)
RMIDAD: (2)
O ORIGEN: (3)
ORIGINÓ LA NO CÓDIGO DE LA NO
(4) (5)
CONFORMIDAD
REAL POTENCIAL CATEGORÍA DE LA NO MAYOR MENOR
D:
(6) (7) CONFORMIDAD: (8) (9)
(10)

CÉDULA DE RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS


INSTRUCTIVO
Para elaborar la Cédula de Recopilación de Evidencias, se deberá aplicar el formato R007 y
registrar en los espacios correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de
referencia se detalla a continuación:
1 Consignar el nombre de la Entidad sujeta a revisión y el número de la auditoría de calidad, de conformidad al
Programa Anual de Auditorías.
1 BIS Señalar el nombre del proceso o procesos que se estén auditando.
2 Anotar el nombre del Área o Áreas revisadas.
3 Anotar nombre (s) y cargo (s) del dueño (s) del proceso y de los participantes en las entrevistas, y antigüedad en
la Institución, durante el proceso de auditoría.
4 Asegurarse de anotar la cláusula de la Norma ISO 9001:2008, verificada. Las cláusulas deberán corresponder a
las establecidas en la Agenda de la Auditoría.

Las cláusulas señaladas en la Agenda de Auditoría no son limitativas, por lo que en caso de que durante el
proceso de auditoría se requiera la revisión de cláusulas adicionales, estas deberán asentarse en la Cédula de
Recopilación de Evidencias.
5 Anotar las entradas del proceso (Documentos, materiales, herramientas, programas, etc.) y su proveedor.

Es decir, los principales insumos requeridos en el proceso y quién los aporta, o de donde provienen.
6 Anotar las salidas del proceso (Productos, documentos, software, hardware) y sus clientes o usuarios.
7 Anotar información relacionada con la descripción del proceso que se está revisando, como por ejemplo:
principales actividades; datos de registros como fechas, nombres, cantidades, código del registro, planes, etc.

Es decir, información que permita explicar el proceso auditado.


8 Anotar procesos de control vinculados, políticas, procedimientos, lineamientos, instrucciones de trabajo, notas
técnicas, instructivos, métodos, registros etc. (documentados o no)

Es decir, los principales controles, normatividad interna o externa, e instrucciones de trabajo que aseguran que el
proceso se desarrolle en condiciones controladas.
9 Anotar los recursos aplicados en el proceso (Maquinaria, equipo, instrumentos, dispositivos, software etc.).

Es decir, la infraestructura utilizada en el proceso.


10 Anotar el personal involucrado, puesto y competencias clave (educación, formación, habilidades y experiencia).

Es decir, el personal que realiza trabajos que afecten la conformidad del producto. En su caso, considerar
personal externo.
11 Anotar los indicadores que se utilizan para el monitoreo del proceso y los resultados obtenidos al momento de la

(15) (15) (15)


ABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

CÓDIGO: R006
entidad de fiscalización superior

AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE (1)


AUDITORÍA No. (1)
CÉDULA DE RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS

revisión.
12 Anotar los indicadores que se utilizan para la medición del producto y los resultados obtenidos al momento de la
revisión.
13 Anotar las principales fuentes de información y conclusiones obtenidas en la revisión.

En este apartado, es importante describir los puntos importantes de la auditoría, así como señalar la conformidad
o no conformidad del proceso y detallar no conformidades y/o áreas de oportunidad detectadas.
14 Anotar Puntos pendientes de verificar durante el proceso de auditoría, y señalar si estos fueron desahogados.

En caso de que existan puntos pendientes de desahogar al concluir la revisión, estos podrán considerarse para la
siguiente auditoría dependiendo de su importancia.
15 y Anotar las iniciales y rúbricas del personal auditor que elaboró y revisó la Cédula de Recopilación de
16 Evidencias, así como las fechas en que se realizaron estas actividades.

INICIALES Y FECHA
RUBRICA
ELABORÓ
(15) (15)

REVISÓ
(16) (16)

R007
entidad de fiscalización superior

AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE (1)


AUDITORÍA No. (1)
CÉDULA DE RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS

Nombre del proceso:

(1 BIS)

Área (s) revisada (s):

(2)

Nombre (s) y cargo (s) del dueño (s) del proceso y de los participantes en la entrevista, y
antigüedad en la Institución:

(3)

INICIALES Y FECHA
RUBRICA
ELABORÓ
(15) (15)

REVISÓ
(16) (16)

R007
entidad de fiscalización superior

AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE (1)


AUDITORÍA No. (1)
CÉDULA DE RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS

1. Anotar las entradas del proceso 3. Anotar las salidas del proceso (Productos,
(Documentos, materiales, herramientas, documentos, software, hardware) y sus
programas, etc.) y su proveedor. clientes o usuarios.
Cláus Cláus
ula ula
(5) (6)
(4) (4)

INICIALES Y FECHA
RUBRICA
ELABORÓ
(15) (15)

REVISÓ
(16) (16)

R007
entidad de fiscalización superior

AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE (1)


AUDITORÍA No. (1)
CÉDULA DE RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS

2. Descripción del proceso


Cláus
ula

(4)
(7)

INICIALES Y FECHA
RUBRICA
ELABORÓ
(15) (15)

REVISÓ
(16) (16)

R007
entidad de fiscalización superior

AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE (1)


AUDITORÍA No. (1)
CÉDULA DE RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS

4. Anotar procesos de control vinculados, políticas, procedimientos, lineamientos,


instrucciones de trabajo, notas técnicas, instructivos, métodos, registros etc.
(documentados o no).
Cláusula

(4) (8)

INICIALES Y FECHA
RUBRICA
ELABORÓ
(15) (15)

REVISÓ
(16) (16)

R007
entidad de fiscalización superior

AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE (1)


AUDITORÍA No. (1)
CÉDULA DE RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS

5. Anotar los recursos aplicados en el 6. Anotar el personal involucrado, puesto y


proceso (Maquinaria, equipo, instrumentos, competencias clave (educación, formación,
dispositivos, software etc.). habilidades y experiencia)
Cláusula Cláusula
(9) (10)
(4) (4)

INICIALES Y FECHA
RUBRICA
ELABORÓ
(15) (15)

REVISÓ
(16) (16)

R007
entidad de fiscalización superior

AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE (1)


AUDITORÍA No. (1)
CÉDULA DE RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS

7. Indicadores del proceso. 7.- Indicadores del producto.


Cláusula Cláusula

(4) (11) (4) (12)

INICIALES Y FECHA
RUBRICA
ELABORÓ
(15) (15)

REVISÓ
(16) (16)

R007
entidad de fiscalización superior

AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE (1)


AUDITORÍA No. (1)
CÉDULA DE RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS

Fuentes de información: Conclusiones de la revisión (describir puntos importantes de la auditoría,


señalar la conformidad o no conformidad del proceso y detallar no
conformidades y/o áreas de oportunidad):

(13) (13)

INICIALES Y FECHA
RUBRICA
ELABORÓ
(15) (15)

REVISÓ
(16) (16)

R007
entidad de fiscalización superior

AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE (1)


AUDITORÍA No. (1)
CÉDULA DE RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS

Puntos pendientes (anotar puntos pendientes de verificar y si estos fueron desahogados:


Cláusula
(14)
INICIALES Y FECHA
RUBRICA
ELABORÓ
(15) (15)

REVISÓ
(16) (16)

R007
entidad de fiscalización superior

AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE (1)


AUDITORÍA No. (1)
CÉDULA DE RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS

(4)

INICIALES Y FECHA
RUBRICA
ELABORÓ
(15) (15)

REVISÓ
(16) (16)

R007
ENTIDAD DE FISCALIZCIÓN SUPERIOR
Hoja _ de _
CÉDULA DE REGISTRO DE NO CONFORMIDADES
(1)
D: (2)
EN: (3)
NÓ LA NO CÓDIGO DE LA NO
(4) (5)
CONFORMIDAD
REAL POTENCIAL CATEGORÍA DE LA NO MAYOR MENOR
(6) (7) CONFORMIDAD: (8) (9)
(10)

INFORME DE AUDITORÍA
INSTRUCTIVO
Para elaborar el Informe de Auditoría, se deberá aplicar el formato R008 y registrar en los espacios
correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de referencia se detalla a
continuación:
1
Anotar el nombre del proceso (s) a revisados.
2
Señalar el número de Auditoría.
3
Anotar el número de hojas del informe.
4
Consignar la Ciudad, día, mes y año de elaboración del informe.
5
Profesión, nombre y cargo del servidor público a quién es dirigido el informe de auditoría.
6
Señalar el nombre de la Entidad sujeta a revisión.
7
Citar el objetivo (s) de la auditoría, tal como se estableció en la Carta Planeación.

8 Mencionar el alcance y periodo que comprendió la auditoría, en cuanto a procesos, áreas y productos
verificados.

9 Describir una síntesis de las No Conformidades obtenidas de la auditoría, así como cualquier otro dato que
se considere relevante o que agregue valor al informe de auditoría.
10
Señalar las conclusiones sobre la auditoría efectuada.
11
Citar el nombre completo del Auditor Líder y consignar su firma.
12
Citar el nombre completo del Director General de Auditorias y consignar su firma.

CA11/T008
ENTIDAD DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

INFORME DE AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD


PROCESOS REVISADOS: N°. DE LA AUDITORÍA:
(1) (2)

HOJA DE 29 49 (3)

Ciudad ______ a (4) de (4) de ___

___________(5)____________
Presente

Con referencia al (CITAR FUNDAMENTO PARA REALIZAR AUDITORÍAS DE


CALIDAD), informo que se llevó a cabo la Auditoría al Sistema de Gestión de la Calidad de
____(6)____, a los procesos de:
_______________________________(1)____________________________________.

OBJETIVO: (7)

ALCANCE: (8)

RESULTADOS: (9)

CONCLUSIONES: (10)

Elabora el informe: Autoriza el informe

(11) (12)
Director General de Auditorías
Auditor Líder

R008
ENTIDAD DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

INFORME DE AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD


PROCESOS REVISADOS: N°. DE LA AUDITORÍA:
(1) (2)

HOJA DE 30 49 (3)

CÉDULA DE REGISTRO DE ACCIONES Y SEGUIMIENTO

INSTRUCTIVO
Para elaborar la Cédula de Registro de Acciones y Seguimiento, se deberá aplicar el formato R009 y
registrar en los espacios correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de
referencia se detalla a continuación:
1 Estos campos serán prellenados por el grupo de auditores de calidad, de
acuerdo a los datos consignados en el Formato de Cédula de Registro
de No Conformidad (R006)
2 Para el análisis de causas la Entidad sujeta a revisión deberá utilizar
invariablemente alguno o varios de los siguientes métodos:

 Diagrama de causa y efecto, también conocido como diagrama de


espina de pescado o diagrama de ishikawa

 Diagrama de influencia o interrelación

 Diagramas de árbol

 Análisis lógico de causas

 5 por qués Diagrama de Tahici Ono.

Señalar con una X el campo o campos correspondientes al método o


métodos utilizados.

Deberá realizarse un análisis suficientemente detallado y profundo para


identificar las causas de raíz de la No Conformidad detectada. El método
aplicado deberá quedar documentado al reverso de la Cédula de
Registro de Acciones o en hojas anexas a la referida Cédula.

En el análisis de causas deberán incorporarse el nombre, cargo y firma


de las personas que elaboraron, revisaron y autorizaron el análisis, así
como la fecha en que se realizó el mismo.

3 Este campo servirá para identificar donde quedó documentado el análisis


ENTIDAD DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

INFORME DE AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD


PROCESOS REVISADOS: N°. DE LA AUDITORÍA:
(1) (2)

HOJA DE 31 49 (3)

CÉDULA DE REGISTRO DE ACCIONES Y SEGUIMIENTO

INSTRUCTIVO
Para elaborar la Cédula de Registro de Acciones y Seguimiento, se deberá aplicar el formato R009 y
registrar en los espacios correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de
referencia se detalla a continuación:
de causas, debiendo marcarse alguna o ambas de las opciones “Al
reverso de la cédula” o “Anexo a la Cédula”.
4 Asegúrese de anotar la fecha de elaboración de la Cédula de Registro
de Acciones.
5a8 En estos campos deberán describirse detalladamente las Acciones
Correctivas, Preventivas o de Mejora, que se implementarán, conforme a
lo siguiente:

No. Consec (5).- Señalar el número consecutivo de la acción (1, 2, 3


etc…)

Acciones a Implementar (6).- Describir detalladamente la acción a


implementar.

Responsable, Nombre y Cargo (7).- Anotar el Nombre y cargo del


responsable de atender la acción a implementar.

Fecha compromiso (8).- Señalar la fecha compromiso en que será


implementada la acción, bajo el formato de día/mes/año.

Se recomienda incrementar el número de filas en función del número de


acciones a implementar y ordenar cronológicamente las acciones,
iniciando con la más próxima a vencerse.

Es importante verificar que las Acciones Correctivas o Preventivas


correspondan al análisis de causas determinado al reverso o en forma
anexa a la Cédula de Registro de Acciones.

9 a 12 Estos campos serán exclusivamente requisitados por los auditores de


ENTIDAD DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

INFORME DE AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD


PROCESOS REVISADOS: N°. DE LA AUDITORÍA:
(1) (2)

HOJA DE 32 49 (3)

CÉDULA DE REGISTRO DE ACCIONES Y SEGUIMIENTO

INSTRUCTIVO
Para elaborar la Cédula de Registro de Acciones y Seguimiento, se deberá aplicar el formato R009 y
registrar en los espacios correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de
referencia se detalla a continuación:
calidad.

Verificación de acciones (9).- Servirá para reportar detalladamente la


verificación de las acciones implementadas, previa validación de la
evidencia objetiva que aporten los responsables de las mismas,
señalando si la acción fue eficaz.

Fecha de verificación (10).- Servirá para reportar la fecha en que se


realizó la verificación de las acciones implementadas.

Verificado por (11).- Se deberá anotar el nombre y firma del auditor de


calidad, que realizó el seguimiento a las acciones implementadas.

Revisado por (12).- Se deberá anotar el nombre y firma del auditor líder
encargado de revisar el seguimiento reportado por el auditor de calidad.
13 y 14 Estos campos serán exclusivamente requisitados por los auditores de
calidad.

Se deberá señalar el estatus de la No Conformidad, en apego a los


siguientes criterios:

Término Definición
ABIERTA (13) Una Cédula de Registro de Accion y seguimiento, se considera
ABIERTA, cuando aún no se han concluido de implementar las
acciones correctivas o preventivas planeadas, o cuando a través del
seguimiento de estas acciones la evidencia requerida por el auditor
de calidad no acredite la eficacia de las mismas.
CERRADA (14) Una Cédula de Registro de Accion y Seguimiento, se considera
CERRADA, cuando se implementaron las acciones correctivas o
preventivas planeadas, y a través de verificar que la evidencia
requerida por el auditor de calidad a los responsables de su
implementación, acredite la eficacia de las mismas.
ENTIDAD DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

INFORME DE AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD


PROCESOS REVISADOS: N°. DE LA AUDITORÍA:
(1) (2)

HOJA DE 33 49 (3)

CÉDULA DE REGISTRO DE ACCIONES Y SEGUIMIENTO

INSTRUCTIVO
Para elaborar la Cédula de Registro de Acciones y Seguimiento, se deberá aplicar el formato R009 y
registrar en los espacios correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de
referencia se detalla a continuación:
15 Anotar el nombre y cargo de los servidores públicos de la Entidad sujeta
a revisión que elaboraron, revisaron y autorizaron la Cédula de Registro
de Acciones, quienes serán responsables de coordinar su
implementación.
ENTIDAD DE FISCALIZCIÓN SUPERIOR
Hoja _ de _
CÉDULA DE REGISTRO DE NO CONFORMIDADES
(1)
(2)

(3)
CÓDIGO DE LA NO
(4) (5)
CONFORMIDAD
REAL POTENCIAL CATEGORÍA DE LA NO MAYOR MENOR
(6) (7) CONFORMIDAD: (8) (9)
(10)

ENTIDAD DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR


HOJA de
CÉDULA DE REGISTRO DE ACCIONES Y SEGUIMIENTO
NÚMERO DE LA AUDITORÍA : (1)
PROCESO, SUBPROCESO: (1)
ÁREA (S) RESPONSABLE (S): (1)
CÓDIGO DE LA NO
CONFORMIDAD:
(1)
REAL POTENCIAL CATEGORÍA DE MAYOR MENOR
TIPO DE NO CONFORMIDAD: LA NO
(1) (1) CONFORMIDAD: (1) (1)
ISHIKAWA DIAG. DE DIAGRAMA DE ANÁLISIS LOG. 5 POR QUE’S DIAGRAMA DE
MÉTODO UTILIZADO PARA INFLUENCIA ARBOL DE CAUSAS TAHICHI ONO
DETERMINAR CAUSAS: (2)
(2) (2) (2) (2)
UBICACIÓN DE LAS CAUSAS AL REVERSO DE LA CÉDULA ANEXO A LA CÉDULA
DETERMINADAS: (3) (3)
TIPO DE ACCIÓN A CORRECTIVA PREVENTIVA FECHA DE ELABORACIÓN
IMPLEMENTAR (1) (1) (4)

No. ACCIONES A IMPLEMENTAR: RESPONSABLE (S) FECHA


CONSEC. NOMBRE Y CARGO COMPROMISO
(5) (6) (7) (8)

FECHA DE VERIFICADO REVISADO


VERIFICACIÓN DE ACCIONES
VERIFICACIÓN POR POR
(9) (10) (11) (12)

ESTATUS DE LA NO
CONFORMIDAD, ÁREA DE
OPORTUNIDAD O ACCIÓN DE
MEJORA

CA11/T008
ENTIDAD DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

INFORME DE SEGUIMIENTO DE AUDITORÍA DE CALIDAD

ABIERTA: (13) CERRADA: (14)

(15)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


CÓDIGO: R009

INFORME DE SEGUIMIENTO DE AUDITORÍA DE CALIDAD


INSTRUCTIVO
Para elaborar el Informe de Seguimiento, se deberá aplicar el formato R010 y registrar en los
espacios correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de referencia se detalla a
continuación:
1 Consignar el número de oficio con que se identifica el informe de seguimiento.
2 Consignar la Ciudad, así como el día, mes y año de elaboración del informe.
3 Anotar el número de hojas del informe.
4 Profesión, nombre y cargo del servidor público a quién es dirigido el informe de auditoría
Señalar los números de Auditoría relacionados con las No Conformidades que se reportan en el
5
Informe de Seguimiento.
6 Consignar día, mes y año que corresponda al corte del seguimiento.
Señalar de manera sintética los principales resultados del seguimiento efectuado a la fecha de corte,
7 destacando las No Conformidades que se hubieran reportado como Cerradas, y las principales
causas de aquellas que se reportaron bajo el estatus de Abiertas.
Incluir conforme a la tabla que se presenta en esta apartado datos sobre las reprogramaciones para
implementar acciones correctivas o preventivas, solicitadas por las Áreas responsables, para
6
conocer la antigüedad y el retraso en la implementación de los planes de acción originalmente
registrados para su seguimiento.
7 Describir de manera sintética las principales conclusiones respecto al informe presentado.
8 Citar el nombre completo del Director General de Auditorías.
ENTIDAD DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

INFORME DE SEGUIMIENTO DE AUDITORÍA DE CALIDAD


E

OFICIO (1)
Ciudad __________, a (2) de (2) de (2).
HOJAS: (3)

___________(4)____________
Presente

Con referencia al (CITAR FUNDAMENTO PARA REALIZAR SEGUIMIENTO DE


ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS), se presenta el informe de
seguimiento a la implementación de las Acciones Correctivas y Preventivas,
para atender las No Conformidades, determinadas por esta Entidad de
Fiscalización Superior en la auditoría (s) de calidad (5) realizadas al Sistema de
Gestión de la Calidad, con corte al (6) de (6) de (6).

RESULTADOS: (7)

REPROGRAMACIONES: (8)

Fecha Fecha Número de


Cons. Código Proceso
original reprogramada reprogramaciones
NO CONFORMIDADES

CONCLUSIONES: (9)

El Director General de
Auditorías

(10)

R010
E

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
INSTRUCTIVO
Para elaborar el Cronograma de Actividades, se deberá aplicar el formato R011 y registrar en los
espacios correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de referencia se detalla a
continuación:
1 Consignar el nombre de la Entidad sujeta a revisión y el número de la auditoría de calidad, de
conformidad al Programa Anual de Auditorías.
2 Señalar los procesos que incluidos en el alcance de la auditoría.
3 Señalar los procesos y Áreas incluidas dentro del alcance de la auditoría.
4 Asignar una letra del alfabeto a cada uno de los equipos de auditoria conformados.
5 Señalar el nombre de los servidores públicos que conformarán el grupo de auditoría.
6 En el espacio identificado con la letra “P” señalar las fechas programadas en que se llevará a cabo
cada una de las etapas de la revisión con el formado día, mes y año. En el espacio identificado con la
letra “R”, señalar las fechas en que realmente se llevó a cabo la etapa, con el formato día, mes y año.
7 Incluir una gráfica de gantt en los espacios identificados con las letras “P” y “R”. Las gráficas deberán
corresponder a las fechas planificadas y reales en que se llevó a cabo la revisión.
8 Anotar el nombre completo del Auditor Líder, y proceder a su firma.
9 Anotar el nombre completo del Director General de Auditorías, y proceder a su firma.
10 Señalar la fecha de elaboración del cronograma.
ENTIDAD DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR
AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE: ______(1)_______

PROCESOS A REVISAR: (2)

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

P=
Prog
Procesos y áreas revisadas PERIODO DE LA AUDITORÍA
Etapas de la Auditoria Interna EQUIPO Auditores designados R=
(4) (5) Real (7)
(3)
MES/DÍAS PLANIFICADOS Y REALES:
(6)

Revisión de la documentación P
del SGC R
Envío de agendas y solicitud P
de información R
P
Apertura de la auditoría
R
P
Recopilación de evidencias
R
Revisión de avances con grupo P
auditor R
P
Reuniones de cierre
R
Elaboración del informe de P
auditoría R

ELABORÓ AUTORIZÓ

(8) (9)

AUDITOR LÍDER DIRECTOR GENERAL DE AUDITORÍAS

FECHA DE ELABORACIÓN: (10)


RT011
ENTIDAD DE FISCALIZCIÓN SUPERIOR
Hoja _ de _
CÉDULA DE REGISTRO DE NO CONFORMIDADES
A: (1)
RMIDAD: (2)
O ORIGEN: (3)
ORIGINÓ LA NO CÓDIGO DE LA NO
(4) (5)
CONFORMIDAD
REAL POTENCIAL CATEGORÍA DE LA NO MAYOR MENOR
D:
(6) (7) CONFORMIDAD: (8) (9)
(10)

CÉDULA DE EVALUACIÓN DE AUDITOR DE CALIDAD Y AUDITOR LÍDER


INSTRUCTIVO
Para elaborar la Cédula de Evaluación de Auditor de Calidad y Auditor Líder, se deberá
aplicar el formato R012 y registrar en los espacios correspondientes la información que de
acuerdo a la numeración de referencia se detalla a continuación:
1 Anotar el nombre, apellido paterno y materno del auditor de calidad o auditor líder que será evaluado.
2 Señalar el cargo del que por estructura le corresponde al auditor de calidad o auditor líder que será
evaluado.
3 Señalar el área de adscripción del auditor de calidad o auditor líder que será evaluado.
4 Indicar el número de auditoría de calidad al que corresponde la evaluación.
5 Indicar los procesos que revisó el auditor o auditor líder.
6 Anotar el puntaje correspondiente de acuerdo a los parámetros de calificación definidos en cada factor.
7 Anotar el puntaje total.
8 De acuerdo a la evaluación de los factores calificados, anotar los aspectos que deberá mejorar el auditor o
el auditor líder.
9 Anotar el nombre, apellido paterno y materno del evaluador.
10 Señalar la fecha del registro.
11 En el caso específico de la evaluación al auditor líder, además de evaluarlo el Director General de
Auditorías, también lo hará el grupo de auditores que participó en la revisión.

CA11/T008
Lista de asistencia de auditores para verificar avances de auditoría

Número de la Auditoría de Calidad: ___(1)___

Fecha de la reunión:___(2)___

Cédula para evaluación de auditores de calidad

Nombre del Auditor de Calidad: (1)


Cargo: (2)
Área de adscripción: (3)
Número de Auditoría: (4)
Procesos en los que participó el auditor: (5)
Puntaje Puntaje
Criterios de evaluación Puntaje Puntaje
parcial parcial
Nivel de comprensión de la Norma ISO DE 0 A 20 (6)

Comprensión de los procesos a auditar DE 0 A 10 (6)

Elaboración de documentos de trabajo para auditar: DE 0 A 10 (6)


Cédula de recopilación de evidencias DE 0 A 4 (6)
Lista de Verificación DE 0 A 3 (6)
Criterios de auditoría DE 0 A 3 (6)

Calidad de papeles de trabajo: DE 0 A 20 (6)


Registro cláusula (s) auditada (s) en diagramas DE 0 A 10 (6)
Legibles DE 0 A 5 (6)
Identificó el nombre y cargo del personal auditado DE 0 A 2 (6)
Incluyó fecha de elaboración DE 0 A 1 (6)
Incluyó proceso (s) auditado (s) DE 0 A 1 (6)
Identificó el Área (s) auditada (s) DE 0 A 1 (6)

Cumplir con puntos señalados en guía de auditoría o DE 0 A 6 (6)


lista de verificación

Tranquilizar al auditado y explicar objetivos del trabajo DE 0 A 6 (6)

Concluir trabajos en tiempo planificado DE 0 A 6 (6)

Reportar a tiempo obstáculos para la revisión DE 0 A 6 (6)

Atender instrucciones de Auditor Líder DE 0 A 5 (6)

Puntualidad para asistir en: DE 0 A 5 (6)


Reunión de avances con Auditor Líder DE 0 A 2 (6)
Reunión de apertura DE 0 A 1 (6)

R013
Lista de asistencia de auditores para verificar avances de auditoría

Número de la Auditoría de Calidad: ___(1)___

Fecha de la reunión:___(2)___

Horarios de inicio de la auditoría in situ DE 0 A 1 (6)


Reunión de cierre DE 0 A 1 (6)

Entendió y aplicó de manera consistente el enfoque de DE 0 A 6 (6)


procesos

SUMA PUNTAJE 100 (7)

ASPECTOS A MEJORAR POR PARTE DEL AUDITOR:


(8)
Evaluador:
(9)
AUDITOR LÍDER
NOMBRE Y FIRMA
FECHA DE EVALUACIÓN: (10) R012
Cédula para evaluación de Auditor Líder

Nombre del Auditor Líder: (1)


Cargo: (2)
Área de adscripción: (3)
Número de Auditoría: (4)
Procesos en los que participó el auditor: (5)
Puntaje Puntaje
Factores a evaluar Puntaje Puntaje
parcial parcial
ASPECTOS A EVALUAR POR EL DIRECTOR GENERAL DE AUDITORÍAS:
Nivel de comprensión de la Norma ISO DE 0 A 20 (6)

Concluir oportunamente la integración de documentos DE 0 A 10 (6)


de la etapa de planeación:

Carta Planeación 5 (6)


Agendas 4 (6)
Criterios de auditoría 1 (6)

Efectuar una adecuada supervisión durante el DE 0 A 10 (6)


desarrollo de la auditoría

Cumplir entre al 90 y 100 % del cronograma de supervisión 10 (6)

Cumplir entre el 80 y 89 % con el cronograma de 6 (6)


supervisión

Cumplir entre el 60 y 70 % del cronograma de supervisión 4 (6)


Cumplir menos del 59 % del cronograma de supervisión 0 (6)

Integrar el informe de auditoría, con las siguientes DE 0 A 20 (6)


características

Claro De 0 a 10 (6)
Oportuno De 0 a 10 (6)

Cumplir con los objetivos definidos en la auditoría DE 0 A 20 (6)


interna

R013
Lista de asistencia de auditores para verificar avances de auditoría

Número de la Auditoría de Calidad: ___(1)___

Fecha de la reunión:___(2)___

Evaluador:

(9)

DIRECTOR GENERAL DE AUDITORÍAS


FECHA DE EVALUACIÓN: (10)

ASPECTOS A EVALUAR POR EL GRUPO DE AUDITORES DE CALIDAD:


(11)
Claridad en la explicación de los objetivos de auditoría. De 0 a 10 (6)
Orientación adecuada del trabajo a realizar durante la De 0 a 10 (6)
auditoría in situ

TOTAL PUNTAJE 100 (7)

ASPECTOS A MEJORAR POR PARTE DEL AUDITOR LÍDER:


(8) R012

R013
Lista de asistencia de auditores para verificar avances de auditoría

Número de la Auditoría de Calidad: ___(1)___

Fecha de la reunión:___(2)___

LISTA DE ASISTENCIA DE AUDITORES PARA VERIFICAR AVANCES DE AUDITORÍA


INSTRUCTIVO
Para elaborar la Lista de asistencia de auditores para verificar avances de auditoría, se
deberá aplicar el formato R013 y registrar en los espacios correspondientes la
información que de acuerdo a la numeración de referencia se detalla a continuación:
1 Consignar el número de la auditoría interna de calidad, de conformidad al Programa
Anual de Auditorías.
2 Indicar el día en que se llevó a cabo la reunión de avances.
3 Anotar nombre y apellidos del personal auditor, su cargo y consignar su firma.

R013
NOMBRE CARGO FIRMA

(3) (3) (3)


MINUTA DE CIERRE DE AUDITORÍA
INSTRUCTIVO
Para elaborar la Minuta de Cierre de Auditoría, se deberá aplicar el formato R014 y registrar en los espacios
correspondientes la información que de acuerdo a la numeración de referencia se detalla a continuación:
1
Anotar el número de la Auditoría de Calidad de conformidad al Programa Anual de Auditorías.
2
Anotar el nombre de la Entidad sujeta a revisión.
3
Anotar el año al que corresponde la revisión de conformidad al Programa Anual de Auditorías.
4a7
Anotar la hora (4), día (5), mes (6) y año (7) en que se inicia la reunión de cierre.
8
Señalar el nombre o denominación del Área o lugar donde se realiza la reunión de cierre de la auditoría.
9
Citar el domicilio completo del lugar donde se realiza la reunión de cierre.
10
Señalar el nombre del Auditor Líder encargado de la Auditoría de Calidad.

11 a Anotar el número de Orden de Auditoría expedida por el Titular de la Entidad de Fiscalización Superior y fecha
14
de emisión.
15
Anotar el nombre y cargo del servidor público al cual es dirigida la Orden de Auditoría.
16 a
19 Anotar la hora (16), día (17), mes (18) y año (19) en que se concluye la reunión de cierre de auditoría.
20
Lista para el registro de los asistentes al cierre de la auditoría de calidad.
Minuta de cierre de la Auditoría de Calidad (1)
al Sistema de Gestión de la Calidad de (2),
correspondiente al Programa Anual de Auditorías (3)

En la Ciudad de ___________________, siendo las (4) horas del día (5) de (6) del
(7), se reunieron _________________________________________(8), sita en
________________________________________(9)___________________________
_______________________, los servidores públicos de _______cuyos nombres,
cargos y firmas aparecen en la relación de asistencia anexa a esta minuta de trabajo,
así como el Grupo de Auditores de Calidad que de igual manera se listan en la
relación de asistencia.

Esta reunión tiene como finalidad que el Auditor Líder (10), exponga los principales
resultados de la Auditoría de Calidad (1), la cual se desarrolló, de conformidad a la
Orden de Auditoría número ____(11), de fecha _(12)_ de __(13)__ de _(14)___,
remitida por el Titular de la Entidad de Fiscalización Superior al C.
_________________(15)__________________.

No habiendo más asuntos que tratar, se da por concluida la reunión, siendo las
__(16)__ horas del día _(17)_ de _(18)_ de _(19)__.----------------------------------------------
---------------------------------

R014
Lista de asistencia para la reunión de cierre de la auditoría

Número de la Auditoría de Calidad: ___(1)___

Fecha de cierre:___(17 a 19)___

NOMBRE CARGO FIRMA

(20) (20) (20)


R014

También podría gustarte