Está en la página 1de 4

CATEDRA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

ALUMNOS:
JUAN JOSE ARIAS MEZA
LUIS ANGEL MARTINEZ MEDINA

GRUPO: 23

PRESENTADO A:
JOSE MANUEL PULIDO QUINTERO
ESP - GERENCIA DE TALENTO HUMANO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLÓGICAS
INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
VALLEDUPAR/CESAR
2020
ACTIVIDAD #1

VÍDEO DE CÁTEDRA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

LINK DEL VÍDEO

https://youtu.be/kX3D_k_Mb3U
NEGOCIOS INTERNACIONALES

Los Negocios Internacionales (N.I.) son importantes y necesarios porque


el aislamiento económico se ha vuelto imposible. Dejar de participar en el mercado
global asegura a una nación la caída de su influencia económica y en deterioro de
la calidad de vida para sus ciudadanos. Sin embargo la participación exitosa en los
N.I. contiene la promesa de esa mejora y una mejor sociedad.

El curso de negocios Internacionales ha sido diseñado para poder comprender y


aplicar los conceptos básicos que gobiernan los Negocios Internacionales, es decir a todas
aquellas transacciones comerciales (de bienes y servicios) entre los residentes de
nuestro país y el resto del mundo.

GLOBALIZACIÓN

La globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial, en


el que se comercien productos idénticos, producidos por empresas cuyo origen es
difícil de determinar, ya que sus operaciones están distribuidas en varios países.

EJEMPLO:

Resulta casi imposible comprar una camisa que verdaderamente sea “Made in
USA”. La tela quizá proceda de Egipto, el hilo del Japón y los botones de las Filipinas y sólo el
proceso de costura en EEUU.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI): "La globalización es una


interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo,
provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfront
erizas debienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales”. El
proceso de globalización se inició después de la Segunda Guerra Mundial, pero se aceleró en
la década de los ochenta y sobre todo en los noventa.

1) ¿Factores que intervienen en la Globalización?

 La estandarización de los bienes y servicios y cierta homogeneización de los gustos a


nivel mundial.
 El encogimiento del espacio geográfico. Las mejoras en
las telecomunicaciones y transportes redujeron de manera sustancial las
tarifas de larga distancia, los costos y los tiempos de los viajes
internacionales y los costos de los fletes aéreos y marítimos. El mundo
parece más pequeño.
 La fuerte tendencia hacia el liberalismo: la democracia en lo político y el
libre mercado en lo económico. Esta tendencia implica la reducción del
papel del Estado en la economía y la reciente privatización de la misma.
 El colapso del sistema comunista y el fin de la guerra fría.
 La reducción de las barreras comerciales y el auge del comercio mundial.
 La influencia del cambio tecnológico

También podría gustarte