Está en la página 1de 2

INTERPRETACIÓN DE CARTA X-S.

Gutiérrez Dávila Ximena


Barragán Ramírez Adrián Mauricio
adrian.barragan@uaem.edu.mx
ximena.gutierrezd@uaem.edu.mx
RESUMEN.
Este informe se realiza con el objetivo de analizar e interpretar una carta x-s con datos
obtenidos en una encueta sobre un proceso. Se elabora una carta x-s con el sofware minitab
el cual se utiliza como una herramienta para elaboración de gráficos.
INTRODUCCION. Las cartas de control enfocan la atención
hacia las causas especiales de variación
La estadística descriptiva es un conjunto
cuando estas aparecen y reflejan la
de técnicas numéricas y gráficas para
magnitud de la variación debida a las
describir y analizar un grupo de datos, sin
causas comunes. las causas comunes o
extraer conclusiones (inferencias) sobre la
aleatorias se deben a la variación natural
población a la que pertenecen. Se
del proceso, las causas especiales son por
introducirán algunas técnicas descriptivas
ejemplo un mal ajuste de máquina,
básicas, la elaboración de gráficas y las
errores del operador, defectos en materias
principales medidas descriptivas de
primas.
centralización, dispersión y forma que
permitirán realizar la descripción de Carta x-s es un Diagrama para variables
datos. que se aplican a procesos masivos, en los
que se quiere tener una mayor potencia
Las medidas de tendencia central son
para detectar pequeños cambios. Por lo
medidas estadísticas que pretenden
general, el tamaño de los subgrupos es
resumir en un solo valor a un conjunto de
n>10.
valores. Representan un centro en torno al
cual se encuentra ubicado el conjunto de DESARROLLO.
los datos. Las medidas de tendencia
2.1 Los datos de la siguiente tabla
central más utilizadas
representan los resultados obtenidos en un
son: media, mediana y moda. Las
proceso. Como se aprecia, el tamaño del
medidas de dispersión en cambio miden
subgrupo es de n = 10, y se tiene un total
el grado de dispersión de los valores de la
de 20 subgrupos.
variable. Dicho en otros términos las
medidas de dispersión pretenden evaluar 2.2 Procedimiento general para su
en qué medida los datos difieren entre sí. análisis.
De esta forma, ambos tipos de medidas
usadas en conjunto permiten describir un 2.2.1Se insertan los valores de los
conjunto de datos entregando información subgrupos.
acerca de su posición y su dispersión
RESULTADOS.
En la carta x podemos observar que la
media tiene un valor de 50.91 y oscila
entre 60 y 40 la distribución de los datos
es aleatoria y todos los datos se
encuentran dentro de los límites, por lo
tanto, no se presenta una causa común de
variación por lo que podemos decir que
nuestra variación es natural. Podemos
observar que nuestro valor número 5 se
encuentra justo en nuestro límite superior
pero como se encuentra dentro de no se
considera como un caso especial.
En la carta s la desviación estándar es de
11.21 y se encuentra oscilando entre 20 y
5 a diferencia de la carta x aquí si
Tabla 1. Ventana de minitab con datos tenemos un caso especial de variación ya
del proceso. que el numero 12 sobrepasa nuestro
limite superior, el proceso es de forma
2.2.2 se elabora la grafica x-s inestable dado el caso especial de
variación.
Xbar-S Chart of C1, ..., C10
UCL=61.85
60
CONCLUSIONES
Sample Mean

55
__
X=50.91
Gracias a nuestra tabla x-s podemos
50
identificar en donde se localiza el error
45 para así poder resolver el problema que
40 LCL=39.98 genera que nuestro proceso se vuelva
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 inestable.
Sample
Se observa también que la calidad de
1
20
UCL=19.24 nuestro proceso no es tan favorable ya
que la mayoría de nuestros datos se
15
Sample StDev

_
encuentran por arriba de la media lo que
10
S=11.21 significa que tenemos más dispersión de
datos.
5
LCL=3.18 Referencias Eio.usc.es. 2020. [online]
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 Available at: [Accessed 04 octubre 2020].
Sample

figura 2. Carta de control x-s

También podría gustarte