Está en la página 1de 2

Asignatura – Política social 1 – docente – Nilder Antonio Sanchez Moreno –

estudiante – Anlly Sorlenia Valencia Bedoya – Universidad tecnológica del Chocó


“Diego Luis Córdoba” – Facultad de ciencias sociales – programa de trabajo social –
nivel 6C – Noviembre 2020.

POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL

Las políticas sociales surgen del estado capitalista y buscan el bienestar, la igualdad y
legalidad de una sociedad. Por lo tanto, son decisiones del estado para generar “el conjunto
de objetivos, regulaciones, sistemas y entidades por medio de las cuales el Estado se dirige
a crear oportunidades y fortalecer instrumentos en términos de la equidad y la integración
social” [CITATION COM02 \l 9226 ] .
Es importante mencionar que la política social es un tipo de política estatal y el análisis de
dicha política permite una comprensión del estado en acción, es decir que el estado diseña y
gestiona atravez de un gobierno y una administración pública con el objetivo de satisfacer
las necesidades de una población.
En Colombia, es notable como las políticas sociales brindan gran parte de equidad y justicia
social a la población, principalmente por el acceso a la educación pública, gratuita y de
calidad que muchos colombianos disfrutan desde la educación inicial (preescolar), hasta la
superior. Cabe resaltar que hay servicios de las políticas sociales que aunque buscan la
igualdad para el bienestar social, en Colombia y aún más en el departamento del Chocó, no
cumplen con las necesidades de la sociedad. La salud que es una de las necesidades más
importantes para una población. En el chocó por ejemplo es muy visible la crisis que
presenta la población en cuanto a la salud, tanto para la capital como para los pueblos
aledaños y si es así para estos ¿Qué podemos esperar con la salud de los campesinos que no
tienen fácil acceso a salir de las veredas? Por lo tanto, ¿hay igualdad? Y muchos más
servicios que se hacen necesarios para el bien común de una sociedad.
Es necesario mencionar que el trabajo social y las políticas sociales van de la mano por su
objetividad de mitigar las problemáticas y necesidades de una sociedad, por lo tanto es
importante que un trabajador social tenga conocimiento sobre las políticas sociales de su
país para así poder ayudar a la población, garantizando y orientando a las personas para que
puedan acceder a los beneficios sociales debido a que muchos desconocen los derechos que
tienen como ciudadanos y que pueden adquirir mediante las políticas del gobierno.

Bibliografía
CEPAL. (2002). Las políticas sociales en la perspectiva de los derechos y la justicia. Reunión de
Expertos: “El impacto de la reforma de pensiones en Colombia sobre la equidad de
genero", 16.

También podría gustarte