Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 5: PROPUESTA DE INTERACCIÓN: PLAN DE ACCIÓN EN

NUESTRO ENTORNO.
NRC: 850.

LIC. YUDY ALEJANDRA GUTIERREZ GARZÓN.

CATALINA ALZATE SOLANO. ID: 748519


LUISA CAMILA GUEVARA. ID: 742963
KAROL GISELL MACHADO GAITAN. ID: 749359
JESIKA ROCIO NIETO LEÓN. ID: 757016

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL


ACACIAS-META
14-10-2020
Tal y como lo mencionamos en nuestra actividad pasada, el entorno al que quisimos apoyar
nuestras compañeras y yo, son a las familias vulnerables, y debido a la contingencia que
hemos venido presentando por el Covid-19, apoyamos a familias tanto de Acacías como de
Villavicencio, en este caso a una señora de 65 años y su nieta sin hogar, una madre cabeza de
familia que vive con su madre y sus dos hijas, y un señor que vive del reciclaje y su vivienda
se encuentra en una invasión.

Como primera medida decidimos cada una acercarnos al entorno que habíamos encontrado
para apoyarlos, porque por ejemplo en mi caso, la señora de Acacías se encontraba
desempleada y había sido expulsada de su hogar, junto a su nieta, por falta de dinero para
costear el arriendo, debido a que en la casa en la que trabajaba haciendo aseo, su patrona
decidió que se marchara para evitar contagios. Por ayuda de mi tía que pertenece a una
comunidad monfortiana, mi compañera Luisa Guevara y yo (Catalina Alzate), pudimos
contactar a la señora que se encontraba viviendo en un pequeño apartamento que le prestaba
una buena amiga suya de manera gratuita, allí tuvimos un primer acercamiento con la señora
y le brindamos un pequeño mercado y algunas prendas de vestir de segunda mano, que se
encontraban en buena calidad para su nieta de 16 años.

Todo ocurrió de manera muy normal, y se sintió bonito poder apoyarla, pero a su vez,
sentimos que la ayuda no era suficiente, debido a que el mercado tarde o temprano se le
terminaría, y volvería a encontrarse sin alimentos con los cuales mantener su cuerpo. Es por
esto, que nosotras decidimos ver de que otra forma podríamos colaborar y mejorar la calidad
de vida de la señora Lucecita y su nieta. Hablé con mi tía para ver si podíamos inscribir a la
señora, para que hiciera parte de los beneficiarios de mercados más abundantes que se
brindan en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, a la cual asiste mi familia, pero para mi
sorpresa mi tía la había inscrito una semana después de que habíamos tenido el contacto con
ella, y que afortunadamente hacía tres días los monfortianos, habían asistido hasta su
vivienda para hacerle entrega de la pequeña donación, por parte de toda la comunidad, lo que
puso muy feliz a Doña Lucecita; pregunté a mi tía si de casualidad tenía alguna imagen que
constatara el momento de la entrega, pero me dijo que la iglesia no hacía ese tipo de cosas, ya
que es una comunidad sin ánimo de lucro y lo que menos se quiere es que las personas
beneficiadas sientan incomodidad al momento de recibir la ayuda. Luisa y yo, nos sentimos
felices, pero a su vez, algo desanimadas porque no habíamos podido ayudar más a la señora,
y entonces mi tía me comentó que mi primo, estaba colocando estados en su WhatsApp, en el
que ofrecía los servicios de aseo domestico de la señora Lucecita, con el fin de ayudarle a
conseguir algún empleo, y sí, efectivamente empezamos a colocar estados y mi primo me
comunicó que ya un amigo de él, que cuenta con un restaurante le interesó el servicio de la
señora y que lo más probable sea que la contraten próximamente.

Por otro lado, Jesika Nieto, quien le colaboró a la familia de la madre soltera doña Francy del
pilar cetina cetina, quien no pudo volver a vender sus obleas a las afueras del colegio debido
a la contingencia. Pero, después de que se levantaron las medidas de restricción impuestas
por el gobierno y se pudo volver al trabajo informal, la mujer cabeza de la familia logro
reanudar sus labor cotidiana, la cual era la venta de obleas, pero ahora ubicada en el parque la
leyenda histórica de Villavicencio, trabajando de lunes a domingo en horas de la tarde, para
así poder conseguir el sustento para su familia.

Es por esta razón, que tomamos la decisión de apoyar a esta familia con la promoción de su
punto de venta y sus productos por medio de una red social, dando a conocer a nuestras
familias, amigos y allegados la labor de esta mujer y la situación de la familia en general,
para lograr llegar más apoyo a esta familia.
Por último, pero no menos importante, la estratégia que se manejó para ayudar al señor
Manuel, que es cabeza de hogar y trabaja mediante el reciclaje para sacar adelante a su
familia fue la siguiente:
1. Se buscó la opción de ir a tocar puertas contando el proyecto a tratar, y la ayuda que
se le quería brindar a esta familia; y así se pudo reunir algunas cositas y se le armo un
mercado.
2. También se contó con la oportunidad de brindarles el apoyo con ropa y calzado, tanto
de adulto como de niños, la cual dentro de la familia de Karol Machado, se escogió
que estuviera en buen estado y que ya no se usara, para que así ellos la pudieran
aprovechar.
Así fue se le pudo brindar otra oportunidad de alimentos para esta familia.
Y en esta ocasión, Karol no pudo presentarse al hogar del señor Manuel, ya que se encuentra
con una gripe, y por el cuidado de tanto para ellos, como para ella no los visitó, sino que el
mercado fue entregado por otra persona.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Centro Rafael García Herreros - - OMD. (s. f.). Centro Rafael García Herreros. Recuperado

10 de octubre de 2020, de https://sites.google.com/view/cprgh/pensamiento-

social/omd

Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Recuperado de:

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/1446/Libro_El%20Enfoque

%20Praxeologico.pdf?sequence=3%20isAllowed=y

También podría gustarte