Está en la página 1de 6

LABORATORIO DIAGRAMAS ESTADISTICOS

AREA:
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología
e Ingeniería
ESTADÍSTICA

CIENCIAS BÁSICAS
UNIDAD: Conceptos Preliminares e Investigación
CURSO: Descriptiva
TEMA: Diagramas Estadísticos – Presentación de la
Estadística
Información.
Descriptiva

NUMERO DE LA PRÁCTICA 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA Diagramas Estadísticos
Libre: ______x_____ Licenciado: ____________

Aspectos Teóricos:

En estadística denominamos gráficos o diagramas a aquellas imágenes


que, combinando la utilización de sombreado, colores, puntos, líneas,
símbolos, números, texto y un sistema de referencia (coordenadas),
permiten presentar información cualitativa y cuantitativa. La utilidad de
los gráficos es doble, ya que pueden servir no sólo como sustituto a las
tablas, sino que también constituyen por sí mismos una poderosa
herramienta para el análisis de los datos, siendo en ocasiones el medio
más efectivo no sólo para describir y resumir la información, sino
también para analizarla.
La calidad de un gráfico estadístico consiste en comunicar ideas
complejas con precisión, claridad y eficiencia, de tal manera que:

 Induzca a pensar en el contenido más que en la apariencia


 No distorsione la información proporcionada por los datos
 Presente mucha información (números) en poco espacio
 Favorezca la comparación de diferentes grupos de datos o de
relaciones entre los mismos.

A su vez los gráficos se integran dentro de un contexto de presentación,


por ejemplo en papel o proyectados en una pantalla en una presentación
oral, y deben estar adecuadamente diseñados para el soporte al que van
destinados.

Aunque como norma general en los gráficos científicos los adornos


sobran, tampoco hay que olvidar que a menudo también cumplen una
misión estética, ayudando de esa forma a una presentación que quizás
sería demasiado árida sólo con texto y números. Pero entonces esa
función estética debe ser comprendida y valorada, quedando
perfectamente integrada en el contexto de lo que se presenta, y no
puede ser una disculpa para distorsionar su contenido.

Ejercicios:

1. Se realizó una encuesta a los estudiantes de undécimo grado en


un Colegio de la ciudad de Cali, con el fin de determinar cuáles
serían las profesiones que están pensando en estudiar cuando
terminen el periodo académico. Para lo anterior se realizó una
encuesta a 120 estudiantes arrojando los siguientes resultados:
Tabla 1

Profesio
Núme
nes
ro
laborales
Licenciatu
ra 20
Música 10
Ingeniería 30
Medicina 25
Derecho 20
Periodism
o 15
Total 120

a. ¿A qué tipo de variable corresponden los datos?


Rta:
El tipo de variable es cualitativa, nominal.
b. Elabore una gráfica para describir la información.

Encuesta a estudiantes.
120
120
Nümero de estudiantes

100

80

60
30
40 25
20 20
15
10
20

0
licenciatura Müsica Ingenierïa Medicina Derecho Periodismo
Profesiones

c. Realice dos (2) conclusiones a partir del gráfico.

 Como primera conclusión podemos observar que los estudiantes


prefieren estudiar ingeniería que música.
 El 17% de los estudiantes prefiere estudiar licenciatura y derecho.

2. En los EEUU los salarios por día en dólares de los operarios


de una industria metalúrgica son:

62,5 73,4 51,1 73,2 71,1


94,7 96,1 70,5 68,6 66,7
54,3 89,6 80,3 58,7 85,7
90,1 60,4 87,6 90,7 93,3
89,1 91,6 62,7 89,3 87,4
51,8 80,7 77,9 61,0 52,2
71,6 58,6 53,0 57,5 66,5
90,3 88,3 94,4 77,8 44,3
93,4 64,2 60,4 58,3 69,9
96,1 85,3 91,2 89,2 51,8
79,6 90,1 86,7 62,3 42,2
90,4 79,3 74,2 88,9 68,2
61,6 91,1 50,8 59,8 82,6
90,7 62,2 80,1 72,7 71,0
88,6 83,4 61,8 63,3 87,7
58,3 59,1 88,4 86,7 58,5

a. Realizar un histograma de frecuencias para la variable


salario.
Salario trabajadores
25

Nümero de trabajadores
20

15

10

0
46.1 53.8 61.5 69.2 76.9 84.6 92.3
Salario

b. Realizar un polígono de frecuencias

Chart Title
25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7

c. Mencione dos (2) conclusiones a partir del gráfico.


 El 3% de los trabajadores gana ganan entre 42,2 y 49,9.
 El 26 % de los trabajadores gana entre 88,4 y 96,1.

3. Se realizó un estudio sobre la altura de un grupo de


estudiantes de una Universidad, el cual se registró en la
siguiente distribución de frecuencias.

Tabla 2
No. de
Altura
estudiante
(pulgadas)
s
60 a 62 5
63 a 65 18
66 a 68 42
69 a 71 27
72 a 74 8

a. Construya un polígono de frecuencias para la variable


altura.

Altura grupo de estudiantes


45 42
40
35
N° de estudiantes

30 27
25
20 18

15
10 8
5
5
0
60 a 62 63 a 65 66 a 68 69 a 71 72 a 74
Atura(pulgadas)

b. Realice dos conclusiones a partir del gráfico.


 El 42% de los estudiantes mide entre 1,67 a 1,78 Metros. (66 a
68pulgadas).
 El 5% de los estudiantes mide entre 1,52 a 1,57 Metros.(60 a 62
pulgadas).

También podría gustarte