Está en la página 1de 10

Código: PETS – SST - 002

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 


Fecha: 20/03/2019
Versión: 1
TRABAJO EN CALIENTE Página 1de 10

TRABAJO EN CALIENTE

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Eduard Vega Lisencio Ivan Rodriguez Ivan Rodriguez

Cargo: ​RESPONSABLE SIG Cargo: ​Gerente General Cargo: ​Gerente General


Firma: Firma: Firma:

Fecha: 20/03/2019 Fecha: 20/03/2019 Fecha: 20/03/2019

1. OBJETIVO
Establecer prácticas seguras de trabajo donde se consideren medidas de prevención con el fin de
evitar incidentes causados por cualquier actividad producto de un trabajo en caliente.

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de Copia Controlada se
considerará como Copia No Controlada
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Supervisor SCMA Gerente General Gerente General
Código: PETS – SST - 002
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 
Fecha: 20/03/2019
Versión: 1
TRABAJO EN CALIENTE Página 2de 10

Establecer prácticas seguras de trabajo que permitan controlar peligros de incendios y


explosiones.
Establecer procedimientos y prácticas para evitar que ocurran accidentes por quemaduras.

2. ALCANCE

Todos los trabajadores de​TECNISOL REPRESENTACIONES E.I.R.L.​que realicen trabajos de llama


abierta como oxicorte, esmerilado y soldeo, deben cumplir con lo dispuesto en el presente
documento.

3. RESPONSABILIDADES

● El Supervisor Autorizante: ​Verificará el cumplimiento de este procedimiento en todas


las actividades desarrolladas en su área y procesos de influencia.

● El Supervisor Solicitante y Ejecutante de la actividad: ​Son los responsables de verificar


la competencia del personal (sea homologado), el buen estado de los equipos de
protección personal, condiciones de seguridad y medio ambiente del área, antes de
proceder a efectuar los trabajos programados.

● Cualquier trabajador de TECNISOL REPRESENTANTES EIRL: ​Será responsable de seguir


el procedimiento de operación y respetar las normas de seguridad y protección
ambiental, comunicando inmediatamente cualquier situación que tenga potencial de
riesgo durante la actividad.

4. DEFINICIONES

• Comburente​: Sustancia en cuya presencia el combustible puede arder. De forma general, se


considera al oxigeno como el comburente típico.

• Área Restringida​: Se considerará “AREA RESTRINGIDA” a aquella que contenga


instalaciones, equipos y existencias susceptibles de dañarse y afectarse por el calor, chispas

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de Copia Controlada se
considerará como Copia No Controlada
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Supervisor SCMA Gerente General Gerente General
Código: PETS – SST - 002
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 
Fecha: 20/03/2019
Versión: 1
TRABAJO EN CALIENTE Página 3de 10

o el fuego; sustancias combustibles o inflamables; o atmósfera con vapores o gases


inflamables.

• Área no autorizada​: área que no ha sido aprobada y donde no está permitido realizar
trabajos específicos de manera continua, por ejemplo: tableros de control / distribución
eléctrica.

• Espacio confinado​: es un espacio no diseñado para ser ocupado continuamente por una
persona y que tiene medios restringidos y limitados de entrada y salida.

• Trabajo en Caliente: Se considera a cualquier operación susceptible de producir un foco de


calor o chispa que eventualmente se convierta en fuente de ignición en presencia de
material inflamable o combustible, a saber:

• Soldadura eléctrica.

• Corte y soldadura oxiacetilénica.

• Esmerilado.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

5.1. CRITERIOS GENERALES

● El trabajador que realice labores con calor deberá ser personal calificado, debiendo
acreditar su competencia mediante registros de haber aprobado los cursos de
capacitación de trabajos con calor, uso de extintores, primeros auxilios, entre otros.
● Cuando se deban ejecutar Trabajos con calor es obligatorio, antes de ejecutar la tarea,
la realización de un Permiso de Trabajo con su correspondiente Análisis de Riesgo y
deberá contarse con los procedimientos asociados necesariamente.

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de Copia Controlada se
considerará como Copia No Controlada
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Supervisor SCMA Gerente General Gerente General
Código: PETS – SST - 002
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 
Fecha: 20/03/2019
Versión: 1
TRABAJO EN CALIENTE Página 4de 10

● Los trabajos en donde se pueda presentar puntos de ignición y exista presencia de


material inflamable o combustible deberán presentar un “PERMISO PARA TRABAJO EN
CALIENTE”, el cual deberá colocarse en forma visible en el lugar donde se esté
realizando la labor.

● Se debe contar con el uso de los Equipos de Protección Personal (EPP) apropiados para
cada tipo de trabajo, estos serán certificados y ser fabricados bajo el estándar ANSI.
● Es obligatorio la inspección de los equipos de protección personal, equipos y
herramienta previa al trabajo y deberán ser inspeccionados semanalmente, dejando
evidencia a través de registros, con el objetivo de detectar daños o deterioros, en cuyo
caso deberá ser inmediatamente retirado y reemplazado por otro en buen estado.
● Señalizar y acordonar toda el área sobre la cual se efectuarán los trabajos con calor (de
ser necesario), evitando la permanencia y circulación de personas y/o vehículos.
● Se deberán tomar las precauciones necesarias para proteger de las chispas, escorias y
radiaciones (arco) a las personas que trabajen o circulen cerca de las áreas, en estos
casos se usarán pantallas protectoras, biombos o mantas ignífugas.
● Las mangueras y cables nunca deben enrollarse al cuerpo.
● En el lugar de trabajo sólo estará permitida la presencia del personal ejecutante. El
acceso de terceros al área acordonada será con la autorización del supervisor
ejecutante.
● Las operaciones de soldadura, corte, esmerilado, picado, taladrado y arenado a
realizarse sobre superficies de tanques y recipientes que hayan contenido sustancias
inflamables o combustibles, deberán efectuarse sólo después de haberse confirmado
la ausencia de estas sustancias, incidiendo principalmente en la comprobación de la no
existencia de mezclas explosivas (monitoreo previo de presencia de gases y
autorización del supervisor).

La eliminación de atmósferas explosivas se podrá realizar por cualquiera de los siguientes


procedimientos:

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de Copia Controlada se
considerará como Copia No Controlada
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Supervisor SCMA Gerente General Gerente General
Código: PETS – SST - 002
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 
Fecha: 20/03/2019
Versión: 1
TRABAJO EN CALIENTE Página 5de 10

● Lavado a vapor
● Inyección de gas inerte
● Drenaje y ventilación natural
● Ventilación forzada
● Inundación por agua
● En casos especiales se podría emplear la técnica del armado de una torta con greda
o arcilla en adición de lo antes indicado.
● Cuando se realicen trabajos con calor en espacio abierto y existan la presencia de
lluvias torrenciales y/o tormentas eléctricas se deberá detener las actividades.

5.2. OPERACIONES DE CORTE Y SOLDADURA OXIACETILÉNICA

Las prendas de vestir de los trabajadores que realicen operaciones de corte y soldadura
oxiacetilénica, deben estar libres de grasa, aceite y material inflamable. Deben ser de
material retardante a la llama, y no se deberá usar ropa de trabajo de una sola pieza.

El equipo de protección personal (EPP) requerido para los trabajos de corte y soldadura
oxiacetilénica se detalla a continuación:

● Casco de seguridad. y/o capucha


● Mandil de cuero-cromo.
● Guantes de cuero-cromo (caña alta o puno largo).
● Escarpines de cuero-cromo.
● Botines de cuero con puntera de acero.
● Protección ocular y facial adecuada, a saber:
● Antiparras para trabajos de corte y soldadura oxiacetilénicos.
● Micas N° 3 y 4 (cortes hasta 25 mm).
● Micas N° 5 y 6 (soldadura en general).
● Micas N° 7 (soldaduras de piezas de gran espesor).

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de Copia Controlada se
considerará como Copia No Controlada
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Supervisor SCMA Gerente General Gerente General
Código: PETS – SST - 002
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 
Fecha: 20/03/2019
Versión: 1
TRABAJO EN CALIENTE Página 6de 10

● Los ayudantes que permanezcan en el área de trabajo usarán el equipo de


protección individual requerido para el puesto: casco de seguridad, guantes de
cuero, botín de cuero o zapato industrial con punta de acero, lentes de seguridad.
● El equipo de corte y soldadura oxiacetilénica estará compuesto de los siguientes
elementos:
● Cilindro de oxígeno con manubrio (llave de válvula) y tapa protectora.
● Cilindro de gas combustible con manubrio y tapa protectora
● Regulador de presión con manómetros incorporados (oxígeno y gas combustible).
● Bloqueador de retroceso de llama (oxígeno y gas combustible).
● Mangueras (oxígeno y gas combustible).
● Válvula de flujo unidireccional (oxígeno y gas combustible).
● Soplete y boquilla.
● Los cilindros deben estar identificados, e indicar fecha de prueba hidrostática.
● El montaje y desmontaje del equipo de corte y soldadura oxiacetilénica se hará sólo
con llave de tuercas, NO utilice aceite o grasa como lubricante para dichas
maniobras.
● Los bloqueadores de retroceso de llama se instalarán siempre a la salida del
regulador y las válvulas de flujo unidireccional se instalarán antes del soplete, en las
entradas de oxígeno y gas combustible.
● Las mangueras mellizas serán de una sola pieza (sin empalmes) y estarán
aseguradas en sus extremos, con abrazaderas completas.
● Antes del inicio de la jornada, deben realizarse pruebas de detección de fugas y
verificar la instalación y perfecto estado de válvulas, reguladores, manómetros,
bloqueadores de retroceso de llama, mangueras, abrazaderas, válvulas de flujo
unidireccional, soplete y boquilla.
● Durante las operaciones de corte y soldadura oxiacetilénica, los cilindros de oxígeno
y gas combustible deben mantenerse en la porta cilindros, colocados en posiciones
verticales y amarradas con cadenas para evitar su caída.
● El encendido del soplete se hará sólo con chispero.

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de Copia Controlada se
considerará como Copia No Controlada
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Supervisor SCMA Gerente General Gerente General
Código: PETS – SST - 002
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 
Fecha: 20/03/2019
Versión: 1
TRABAJO EN CALIENTE Página 7de 10

● Antes y después de cada utilización del equipo por más de ½ hora de duración y al
término de la jornada, se deben purgar las mangueras y desconectar los
reguladores.
● Donde se realice trabajos el área, debe estar libre de materiales inflamables y
contar con equipos de extinción como extintores de polvo químico seco BC de 12
Kg. con certificación UL, ubicados en lugares accesibles y debidamente señalizados.
Asimismo, deberá aislarse el área de trabajo mediante biombos para evitar la
proyección de chispas y esquirlas a terceros.
● No almacenar los cilindros de oxígeno junto a los de acetileno. Serán almacenados
alejados 6.00 m. o separados por un tabique de 1.50 m. de altura con capacidad de
resistencia al fuego de ½ hora.
● Antes de iniciar el trabajo deberá definirse las rutas de escape en caso de eventos
no deseados.

5.3.OPERACIONES DE SOLDADURA ELÉCTRICA

El equipo de protección personal (EPP), requerido en los trabajos de soldadura eléctrica se detalla
a continuación:

● Careta de soldador (con casco incorporado, cuando exista riesgo de caída de


objetos).
● Lentes de policarbonato (colocados debajo de la careta).
● Vidrios N° 9: electrodos hasta 5 mm (hasta 100 A).
● Vidrios N° 11: electrodos de más de 5 mm (hasta 200 A).
● Vidrios N° 12: electrodos de más de 5 mm (más de 300 A).
● Casaca o mangas de cuero-cromo.
● Mandil de cuero-cromo.
● Guantes de cuero-cromo (caña alta o puño largo).
● Escarpines de cuero-cromo.
● Botines de cuero con puntera de acero.

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de Copia Controlada se
considerará como Copia No Controlada
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Supervisor SCMA Gerente General Gerente General
Código: PETS – SST - 002
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 
Fecha: 20/03/2019
Versión: 1
TRABAJO EN CALIENTE Página 8de 10

● Los ayudantes que permanezcan en el área de trabajo usarán el equipo de


protección personal requerido para el puesto: casco de seguridad, guantes de
cuero, botín de cuero o zapato industrial con puntas de acero, lentes de seguridad.
● Las máquinas eléctricas de soldadura por arco deben estar ubicadas sobre superficie
seca y estar provistas de:
● Cables, pinzas y conexiones con aislamiento suficiente y en buenas condiciones.
● Cable de puesta a tierra, conectado “a tierra” en forma efectiva.
● Pinza de tierra, conectada por cable en toda su extensión.
● Sólo se permitirá el uso de cables que no hayan sido reparados o empalmados por
una distancia mínima de 3 m del extremo del cable al cual se conectará el
porta-electrodos. Se podrán empalmar o conectar cables empleando conectores de
aislamiento de una capacidad equivalente al menos a la del cable.
● Todas las máquinas de soldadura y corte por arco deberán estar conectadas a tierra
mediante un tercer conductor desnudo e inspeccionados periódicamente para que
el circuito entre tierra y el conductor de energía conectado a ella posea una
resistencia suficientemente baja para posibilitar que el fusible corte la corriente.
● Las prendas de vestir de los trabajadores que realicen operaciones de soldadura
eléctrica y soldadura oxiacetilénica, deben estar libres de grasa y aceite y ser de
material retardante a la llama.
● El área de trabajo debe estar libre de materiales combustibles y contar con un
extintor de polvo químico seco BC de 12 Kg. con certificación UL, ubicado en lugar
accesible debidamente señalizado. Asimismo, deberá aislarse el área de trabajo
mediante biombos para evitar la proyección de chispas y esquirlas a terceros.

5.4. OPERACIONES DE ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE

Para las operaciones de esmerilado, corte, pulido o desbaste se requiere el uso de las siguientes
prendas de protección personal:

● Lentes de seguridad
● Casco con careta de esmerilar incorporada

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de Copia Controlada se
considerará como Copia No Controlada
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Supervisor SCMA Gerente General Gerente General
Código: PETS – SST - 002
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 
Fecha: 20/03/2019
Versión: 1
TRABAJO EN CALIENTE Página 9de 10

● Guantes de cuero blando


● Mandil de cuero.
● Escarpines de cuero.
● Protección auditiva.
● Botines de cuero con puntera de acero
● Es obligatorio el uso de la guarda de protección y el mango (empuñadura) en todo
equipo de esmerilado, corte, pulido y desbaste en operación.
● Del análisis de riesgo se determinará la necesidad de realizarse pruebas de
detección de fugas y/o presencia de gases (explosividad).
● Los discos de esmeril se utilizarán de acuerdo a características del equipo
(revoluciones).
● No está permitido el uso de discos de desbaste para corte.
● En general los esmeriladores deben ubicarse en zonas donde:
● No generen riesgo para otros trabajadores.
● No exista riesgo de caída de objetos sobre el esmerilador.
● No exista concentraciones peligrosas de vapores o gases combustibles.
● La proyección de chispas no impacte sobre personas, cables, extensiones, material
combustible, mangueras de oxicorte y cilindros de gases comprimidos.
● No se permitirá el uso de esmeriles portátiles como si fueran de banco.
● El operador de un esmeril portátil deberá asegurarse que el disco o escobilla sean
las adecuadas para el equipo, y no se encuentre en rotación al momento de
depositar el equipo sobre la mesa de trabajo o sobre el piso.
● Todo esmeril de banco, además de la guarda de seguridad del disco, deberá tener
protección en la faja de transmisión y poseer conexión a tierra.
● Para realizar el cambio del disco, el esmeril deberá estar desconectado de la fuente
de energía eléctrica.
● Queda prohibido el uso del esmeril en automático

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Ley 29783:​ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de Copia Controlada se
considerará como Copia No Controlada
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Supervisor SCMA Gerente General Gerente General
Código: PETS – SST - 002
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 
Fecha: 20/03/2019
Versión: 1
TRABAJO EN CALIENTE Página 10de 10

Norma G.050 ​Seguridad Durante la Construcción 2.8.1.


ANSU Z49.1​, Seguridad en Soldadura y Corte.
NFPA 51​, Sistemas de Soldadura y Corte con Gas, Combustible, Oxigeno.
NFPA 51B​, Procesos de Corte y Soldadura.
ANSI C33.2​, Normas de Seguridad para Máquinas de Soldadura con Arco del Tipo de
Transformador.
ANSI A6.1,​ Prácticas Seguras Recomendadas para Soldadura con Arco y cubierta con gas inerte
AWS F4.1 Prácticas de Seguridad Recomendadas para la Preparación de Soldaduras y Cortaduras
de Recipientes que han Contenido Substancias Peligrosas.
NFPA 327​, Limpieza o Protección de Tanques y Recipientes Pequeños

7. REGISTROS

FPETS – SST – 002-01 ​Permiso de Trabajo en Caliente

8. ANEXOS

No aplica.

9. CONTROL DE CAMBIOS

SECCIÓN VERSIÓN FECHA DE REVISIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

01 20/03/2019 Versión Inicial

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de Copia Controlada se
considerará como Copia No Controlada
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Supervisor SCMA Gerente General Gerente General

También podría gustarte