Está en la página 1de 45

Temas 1er parcial:

❖ Teoría de la Continuidad y Discontinuidad


❖ Estado según Weber
❖ Estado según Bobbio
❖ Estado según Abal Medina
❖ Estado de Bienestar según Weber
❖ La dominación y sus características - Weber
❖ Parlamentarismo
❖ Presidencialismo
❖ Diferencia federalismo y unitarismo
❖ Que es la Poliarquía
❖ Liberalismo, principales características

CAPÍTULO I

¿QUÉ ES LA CIENCIA POLÍTICA?


1. El objetivo de estudio de la Ciencia Política es la “Política”, la dirección de una
asociación política caracterizada por el control de la violencia física como medio
específico de dominación, el ESTADO. Esto implica tener el poder necesario para
tomar decisiones que sean obligatorias y vinculantes para los miembros de un
grupo. Solo el poder político toma las decisiones SOBERANAS en una sociedad.
Colomer dirá que el ámbito de la política está dado por la provisión de bienes
públicos, provistos por el mercado o mecanismos privados.

Harold Lasswell dirá que la política es quién obtiene qué, cuándo y cómo.
Aristóteles dirá que el hombre es un Animal Político porque en la polis griega no era
solo un aspecto de la vida, sino aquello esencial sin lo cual el hombre no era tal.
Maquiavelo si bien sugiere al Príncipe el uso de engaños y fraudes, su posición no
implica que la política esté separada de la ética, lo que sugiere es que la moral
política es distinta de la moral convencional. El rey posee obligaciones propias de su
rol y por ende los criterios que guían a la acción política deben ser específicos a
ella. El príncipe a veces debe elegir caminos que, en la vida del común de los
hombres, serían considerados perversos.

Weber el político debe tener en cuenta constantemente las consecuencias de sus


actos, por lo tanto puede verse obligado a abandonar sus convicciones y guiarse por
la responsabilidad eligiendo medios moralmente dudosos o peligrosos.
Popper la Ciencia Política puede definirse como un conocimiento deterministico
basado en leyes generales aplicables a los fenómenos políticos (lado de los relojes
de la metafísica Popperiana). Por otro lado, la Ciencia Política se asemeja a un arte
del hacer, basado en enfoques generales e intuiciones tomadas del pensamiento
político.

Maquiavelo (1469-1526) fue el primero en introducir el término ESTADO, hasta ese


entonces se había designado el concepto “civitas” para representar a la máxima
organización de individuos sobre un territorio y un poder de mando. Pero esta
resultó cada vez más inadecuada para representar los ordenamientos políticos.

Al introducir el término Estado, este es usado como término de género, ya que


posee poder y dominio, y el término de república como especie, ya que corresponde
a la forma institucional adquirida por el E.

Surge un cuestionamiento a partir del término introductorio de Maquiavelo que es sí


se puede denominar Estado a los regímenes políticos anteriores al Estado Moderno.

Discontinuidad: Weber - Maquiavelo - Hobbes - Locke - Engels -Bodin - Hegel

Es una corriente de pensamiento prusiana (alemana) se relaciona con estos


autores.

Argumenta que el Estado debe considerarse como una forma de ordenamiento muy
distinta a las anteriores, por lo tanto, ya no puede ser llamado con el mismo nombre.
Considera al Estado como una formación histórica (reciente) que no ha existido
siempre; y que, puede considerarse a partir del siglo XVI con la crisis de la sociedad
medieval.

Weber contempló el proceso de formación del Estado a partir de la expropiación de


los medios de servicio y productos. Este es definido mediante la presencia de un
aparato administrativo, el cual se ocupa de los servicios públicos, y del monopolio
legítimo de la fuerza. Quien lo considere de esta forma asegura que la sociedad
feudal no tenía un estado.

Continuidad: Montesquieu

Argumenta que existió un ESTADO mucho antes que Maquiavelo, y se analizan y


comparan las formas de transición de un gobierno a otro. Aristóteles da la definición
de “Constitución” como ordenamiento de las magistraturas, lo que permite la
comparación de ordenamientos políticos antiguos con los modernos, en los cuales
nota numerosas semejanzas. El estudio de la historia romana es una de las fuentes
principales de estudio que acompaña a la formación del Estado moderno. (Maq.).

En el texto de Bobbio se recorren los ordenamientos políticos antiguos a partir de


los análisis de Platón, Aristoteles y Ciceron para hacer una argumentación acerca
de la corriente de pensamiento de la continuidad.

Este nuevo término de ESTADO MODERNO se origina en la Edad Media.

Nacimiento del ESTADO


Nace con la disolución de la época primitiva, en la cual, las comunidades estaban
basadas en relaciones familiares. El nacimiento del E señala el inicio de la época
moderna.

Marx y Engels creen que al nacer la propiedad privada y la división del trabajo, la
sociedad se divide en clases, y con esta división nace el Estado y el poder político,
para mantener y defender los intereses de clases dominantes.

Teorías de poder

Se introduce el término Sistema Político. Estado y política hacen referencia al


“poder”. El proceso político es “la formación, distribución y ejercicio del poder”.

Surgen 3 teorías:

-Sustancialista: Hace referencia a los medios y recursos que tiene un hombre en el


presente para obtener algún bien futuro. Puede que los medios sean dotes naturales
(inteligencia) o bien sean adquiridos (riqueza); no son permanentes.

-Subjetivista: Consiste en la capacidad que tiene el sujeto para producir ciertos


efectos, y descansa en las características que se le atribuyen al sujeto.

-Relacional: hace referencia a la relación entre dos sujetos de los cuales el 1ro
obtiene del 2do un comportamiento que de otra forma no hubiese realizado. Hace
referencia al concepto de libertad y dominación.

Hay 3 clases de poder:

-PATERNAL (padre-hijo)

-PATRONAL (amo-esclavo)

-POLÍTICO (gob-gob) “civil”. En el cual la relación entre gobernante y gobernado


surge de un acuerdo previo y es de carácter universal.

PODER: probabilidad de imponer la propia voluntad, en una relación, contra toda


resistencia.

DOMINACIÓN: probabilidad de que un mandato sea obedecido. Es entendida


también como una voluntad manifiesta (“mandato”) del dominador o los
dominadores, influye sobre los actos de otros como si los hubiesen adoptado por sí
mismos.

Por obediencia se entiende cuando aceptas el mandato creyendo que fue por
decisión propia, pero en realidad, fue una orden. (se da naturalmente en la sociedad
de masas).

La disciplina es la obediencia natural, sin ningún tipo de resistencia.


Una Asociación de Dominación es llamada de esta forma por la presencia de un
cuadro administrativo, es la actividad dirigida a la ejecución de sus órdenes y
mandatos. Está garantizada por el uso continuo de la amenaza y la aplicación de la
fuerza física.

El ESTADO es un órgano jurídico y adm (carácter monopólico) de actividad


continuada, siempre que el cuadro administrativo lleve adelante el uso de la fuerza
física para mantener el orden.

Una Asoc Hierocrática está fundamentada en un tipo de dominación espiritual, en el


cual la Iglesia funciona como instrumento político, que actúa de forma continuada, y
por medio de la consciencia sobre un conjunto de hombres, es un tipo de dominio
psicológico tan fuerte como la física.

Un mandato puede ser obedecido mediante inspiración, persuasión,


convencimiento, temor o conveniencia, o también por motivos con arreglo a fines (es
decir, con la idea de lograr algún objetivo u obtener algo a cambio) y/o con arreglo a
valores. (Por sentimiento o creencia propia).

Llamamos aparato de mando al conjunto de personas que se ponen a disposición


de los dirigentes políticos. La estructura de una forma de dominación hace
referencia a la relación que se da entre el aparato de mando y los dominados, esta
se apoya en motivos jurídicos.

La dominación debe ser auto justificada mediante los tipos de legitimidad:

1- DOM. RACIONAL/ LEGAL/ BUROCRÁTICA : Está fundada en las reglas y la


creencia del ordenamiento legal. Se obedece no a la persona, sino a la regla
establecida, la cual determina a quien hay que obedecer. Es una dominación
impersonal; el gob también se encuentra sometido a un mandato.

2-DOM TRADICIONAL: Se da en virtud de la creencia de los ordenamientos


existentes desde siempre y a la dignidad santificada y fidelidad de la persona a
cargo. Esto se da a través de la costumbre, que las dinastías se sucedían por el
mismo núcleo social.

3-DOM CARISMÁTICA: Se da en virtud de las facultades extraordinarias y las


cualidades excepcionales que se le han atribuido a la persona del señor. Se basa en
el reconocimiento de la persona concreta (carismática) por parte de los súbditos y la
comunidad (deben creer en el). El reconocimiento se convierte en “elección”.
Genera cambios profundos xq rompe con el pasado y tmb, es la más inestable
porque el carisma siempre está puesto a prueba. Si desaparece el portador de
carisma este dominio caduca y se convierte en una cotidianeidad. Ya sea por la
tradición de las órdenes, el paso del cuerpo adm a uno legal, o por la transf del
carisma.

ESTADO

DEFINICIÓN DE ESTADO – MAX WEBER


ES UNA UNIDAD / ESTRUCTURA DE TIPO INSTITUCIONAL QUE HA TRATADO
CON ÉXITO DE MONOPOLIZAR LA COACCIÓN FÍSICA LEGÍTIMA COMO
INSTRUMENTO DE DOMINACIÓN EN UN TERRITORIO EXCLUSIVO Y QUE HA
REUNIDO LOS ELEMENTOS MATERIALES Y HA EXPROPIADO A LOS
FUNCIONARIOS ESTAMENTALES.

Es una institución generadora de reglas que se reserva el derecho exclusivo de fijar


y cambiar reglas que rigen la organización y el orden del sistema. Ejerce su poder
mediante un cuadro administrativo burocrático. (Cuenta con recursos materiales y
normas pero no es dueño de estos). Estos burócratas implementan y diseñan
política. EL ESTADO es un conjunto de burocracias.

El ESTADO es AUTÓNOMO ya que no depende de otras disciplinas y se encuentra


distanciado de lo económico, de lo religioso, y lo social. Por autonomía se entiende
la capacidad de los estados de perseguir objetivos que no surjan de las demandas o
intereses de grupos sociales.

Desarrollo del ESTADO

La construcción del estado está vinculada con la existencia de una civilización;


surgió la necesidad de producir leyes, administrar la justicia y obtener recursos
militares, estos se encontraban dispersos entre distintos actores: señores feudales,
iglesias, etc.

Fue necesaria la presencia de una autoridad centralizada para mantener integrada a


la comunidad y garantizar la seguridad de los miembros de esta. El soberano
impone su poder y los súbditos renuncian a gobernarse a sí mismos.

Definición de ABAL MEDINA y BOBBIO de Estado, son muy similares a la definición


de Estado Moderno Weberiana. Parten las tres de la misma base, de la definición de
Dominación de Weber, de la monopolización del poder y la coacción física, y del
concepto de unidad.

2. LA CIENCIA POLÍTICA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA, PRINCIPALES ENFOQUES


TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS.

2.1. Los criterios de cientificidad: progresividad y eleatismo.

Almond sostiene que el rasgo principal de la disciplina es el progresismo ecléctico,


es decir, la posibilidad de acumular y mejorar nuestros saberes acerca de cómo se
producen los fenómenos políticos en un contexto teórico plural.
Hoy la ciencia forma parte de las construcciones sociales y sus criterios de verdad
dependen tanto de los consensos de la comunidad científica como de los criterios
de verdad derivados de sus teorías.

KANT intentó combinar el Inductivismo del empirismo Ingles y el reductivismo de la


filosofía cartesiana francesa, ofrece la base de la epistemología de las ciencias
físico-matemáticas hasta el SXIX.
Schumpeter: es posible distinguir 3 enfoques predominantes:
a) Neopositivismo o Positivismo Lógico.
b) Racionalismo Crítico o Falsacionismo Popperiano.
c) Postempirismo.

Mientras que el Positivismo Lógico buscaba los criterios de la verdad de la ciencia


en la constatación empírica y propugnaba mediante el Inductivismo como forma de
adquisición del conocimiento, el Falsacionismo critico recupero el valor de las
teorías y de las deducciones para ofrecer no la comprobación sino el intento de
refutación de las hipótesis científicas como criterio de verdad. En el escenario
Posempirista, vigente actualmente, lo que predomina es una mirada que ve a la
ciencia como el resultado de las interacciones y acuerdos de quienes lo practican.
Acepta que no existe una sola teoría o corriente que permita definir de qué se trata
la ciencia.

2.2 Los Orígenes de los Estudios sobre la Política.

El pensamiento político sistemático occidental se remite a la Antigua Grecia. Es con


la crisis de la democracia ateniense que aparecen las dos manifestaciones que más
influyeron en la historia de la teoría política.
PLATÓN: se preocupó por la constitución de una polis justa, una sociedad donde
cada uno de los integrantes desempeñará la actividad para la que estuviera
capacitado. Así, frente a una Democracia que identifica como el desorden y el caos,
propone una Aristocracia basada en el conocimiento. Pero Platón tenía poca
confianza en los hombres y creía que el gobierno de los filósofos podía fácilmente
degenerar en otras especies de regímenes de los cuales el más perverso era la
Tiranía, el gobierno de uno solo que gobernará para su propio provecho.

Platón era consciente de lo difícil de la aplicación de sus propuestas, de hecho el


fracaso en transformar al gobernante de la isla de Siracusa de un Déspota en un
rey-sabio. Por ello, cuando escribe “Las Leyes” tuvo pretensiones más modestas.
Acepto que el Gobierno más estable era el mixto, que combinaba la libertad de la
Democracia con la Sabiduría y la virtud de la Monarquía y la Aristocracia.

ARISTOTELES: los dividió según la cantidad de personas que ejercen el poder y


por su orientación favorable o contraria al Bien Común, tenía una clara
preocupación por analizar el funcionamiento político de las comunidades realmente
existentes.

Para Aristóteles la mejor constitución de la POLIS era la Mixta, mezcla de


Aristocracia, Democracia y Oligarquía, pero sobretodo aquella donde las fuerzas
sociales se encontraban en una posición de paridad; donde pobres y ricos
compartían el gobierno y no se oponían políticamente entre sí. El mejor gobierno era
la Politeya.

En las ciudades romanas existía un fuerte vínculo entre el derecho y el estado. Pues
la república era considerada como un conglomerado social que se encontraba
sujeto a las leyes. Todos los ciudadanos se encontraban sujetos a la Ley, la cual
otorgaba un conjunto de derechos cívicos, que constituían un cuerpo de derecho
positivo, en un principio plasmado en costumbres no escritas.

CICERON: decía que estos derechos garantizaban la libertad de los ciudadanos de


la República Romana y los habilitaba para participar de la vida pública. Si bien no
todos se encontraban habilitados para gobernar, la autoridad de los magistrados
deriva del pueblo y se encontraba atada por el Derecho. La Autoridad y el Derecho
se encontraban sujetos siempre por un Derecho Natural Universal. Siguió la
clasificación de las formas de gobierno de Polibio para describir su forma ideal de
gobierno como una combinación de Monarquía, aristocracia y democracia. Sostenía
que la historia presenta una inevitable ley de crecimiento y posterior decadencia.
Por eso las Monarquías tendían a convertirse en Tiranías, las Aristocracias en
Oligarquías y las Democracias en Oclocracias, donde rige la Demagogia.

HOBBES: Pretendía una ciencia política inspirada en la matemática, con sus


axiomas y su principio de Racionalidad.
LOCKE: asociado a la tradición Empirista, busca relacionar la Teoría Política con el
mundo de la experiencia sensible.

Ambos forman parte del CONTRACTUALISMO.

La preocupación era la violencia y el desorden existentes en las relaciones entre los


hombres sin gobierno, su ESTADO DE NATURALEZA.

CONTRACTUALISMO: es una corriente de las Ciencias Sociales que emergió en


Europa en el S XVII y definió el surgimiento de la sociedad y del poder político a
partir de un contrato entre los individuos. Este Contrato era la herramienta que
permitía poner fin al estado de naturaleza en el que vivían los individuos
caracterizado por la ausencia de un poder legalmente constituido que tuviera la
capacidad de controlar a todos los miembros de la sociedad. En consecuencia, en el
estado de naturaleza casa individuo tenia completa independencia y autonomía.

El contrato que ponía fin al estado de naturaleza podía definir distintas formas
políticas.

Absolutismo: que otorgaba a la autoridad soberana al Leviatán el poder absoluto


para establecer y garantizar la paz (Hobbes), el Liberalismo: que establecía
limitaciones al poder del soberano a fin de proteger los derechos naturales de los
individuos (Locke y Kant), y la Democracia Radical: que afirmaba la preeminencia
de la voluntad general (Rousseau, Bobbio).

2.4- política comparada: del conductismo al Neoinstitucionalismo.

El Neoinstitucionalismo, entiende que las instituciones tienen una influencia


autónoma en los fenómenos a explicar, aun cuando las instituciones analizadas ya
no sean simplemente las normas formales del viejo institucionalismo, sino también
redes organizativas informales que condicionan la conducta individual.

2.4.1-El cambio de Paradigma, el Conductismo.

Fue una corriente de renovación surgida a mediados del SXX en EEUU, que
basándose en la filosofía y metodología de las ciencias naturales, puso énfasis en
las conductas políticas de los individuos que fueran empíricamente observables.
Implicó dos cambios sustantivos, uno vinculado al objeto de estudio y el otro a la
Metodología.

CONDUCTISMO: presenta la generalización de los comportamientos políticos


individuales que implica la superación de estudios meramente descriptos, la
observación como origen de dichas generalizaciones, la verificación de las
generalizaciones en base a la observación de la realidad y la cuantificación como
consecuencia obligada que permite la acumulación de conocimiento. Tuvo la
influencia del positivismo en la búsqueda de objetividad y en la acumulación de
conocimiento. En consecuencia implicó un quiebre con las corrientes jurídicas,
filosóficas e históricas que habían no solo rechazado el estudio de las instituciones
jurídicas sino también se opuso a las prescripciones normativas y a los
presupuestos filosóficos.

Con la segunda GM comenzó el momento de auge de la Revolución Conductista,


que se afianzó en el periodo de la posguerra hasta la crisis a fines de los ´60.

Dos formas de comprender los fenómenos sociales.

HOLISMO: son las estructuras macrosociales las que influyen y determinan el


accionar de los individuos y de otras estructuras macrosociales.

INDUCTIVISMO METODOLÓGICO: las estructuras macrosociales son el resultado


de la agregación de las acciones de los individuos (nivel micro). Pueden ser
encuadradas dentro de este las teorías de la elección racional, que presentan
explicaciones de tipo intencional según las cuales los individuos son agentes que
llevan adelante acciones guiadas por una meta y en donde el resultado no se
encuentra predeterminado.
Dentro del holismo se encuentran las teorías estructural-funcionalistas que
presentan explicaciones del tipo funcional, según las cuales, un determinado
sistema cumple con las funciones necesarias para que le permitan alcanzar
determinado fin.

2.4.2- Las teorías con influencia del Estructural-funcionalismo.

El estructural-funcionalismo es una corriente de las ciencias sociales que se basa en


la idea de que los sistemas cumplen con determinadas funciones que les permiten
mantenerse en equilibrio. Parsons desarrolló una teoría sobre el sistema social, un
sistema de interacción entre actores en el cual la acción está orientada por reglas
que son expectativas complementarias referidas a los roles y a las sanciones.

Las expectativas de rol son lo que se espera que haga un actor en una determinada
situación y son lo que garantiza las interacciones dentro del sistema. Para Parsons
es justamente el poco nivel de integración del sistema social lo que genera conflicto
dentro del mismo. La forma en que el sistema garantiza su integración es a través
del proceso de INSTITUCIONALIZACIÓN de VALORES que es garantizado a través
de dos funciones: a) Función de Socialización, b) Función de Control Social.

De esta manera, el mismo sistema social es el que garantiza el mantenimiento de


sus límites y se constituye en una unidad totalizadora y autosuficiente. Por Ej.:
TEORÍA SISTÉMICA: la principal preocupación de Easton era producir una teoría
general que pudiera ligar el conocimiento empírico con la teoría, en tanto el
conductismo había mostrado gran capacidad para recolectar observaciones, pero no
así para ligarlas a un marco teórico. A tal fin, avanzo el desarrollo de una unidad
teórica estable: el sistema político definido como: “los roles e interacciones para las
asignaciones imperativas de una sociedad en su conjunto”. Así, la vida política es
considerada como un sistema de conducta y lo que distingue a las interacciones o
conductas políticas de otras de otro tipo es que están orientadas a la asignación de
valores sociales a través de personas. El Sistema Político se encuentra compuesto
por 3 elementos:

a) Comunidad Política: actores que pujan por determinadas Ideologías.


b) Régimen: constituye una estructura de autoridad.
c) Titulares de los cargos de esa estructura de autoridad.

Todo sistema político se encuentra inserto en un ambiente con el que establece un


cierto patrón de interacción.

1 Concepto de Easton de sistema político.


Las demandas y apoyos son los Inputs que van de la Sociedad al Sistema Político,
mientras que las decisiones que salen del sistema político son los Output. El
sistema político implica un proceso de retroalimentación basada en la conversión de
demandas, en tanto recibe las demandas de la sociedad y responde a ellas a través
de decisiones. La debilidad de este enfoque es que no es posible saber a través de
que mecanismos las demandas son seleccionadas y se transforman en productos,
por lo que se dice que el sistema político es una “caja negra”, pues poco se sabe
acerca del proceso de toma de decisiones en su interior ni del régimen implicado en
el mismo. Cuando las demandas superan la capacidad de respuesta de la caja
negra se producen las Crisis Políticas.

Los estudios de desarrollo político: Teoría de la Modernización.


La teoría de la Modernización partía de la premisa de que el desarrollo económico
generaría una serie de cambios en el orden social debido a procesos tales como la
urbanización, la Industrialización y el Desarrollo de medios masivos de
comunicación que transformarían los sistemas políticos volviéndose más pluralistas.
Este enfoque sostiene que las sociedades tradicionales, en la medida que
alcanzaban cierto desarrollo económico se encaminaron de manera irreversible y
lineal hacia formas sociales y políticas más modernas.

Lipset: desarrolló una teoría que buscaba explicar las causas sociales del grado de
estabilidad de los sistemas políticos complejizando la relación entre el desarrollo
económico y democracia. La estabilidad de una democracia NO depende solo de su
EFICACIA, sino también de su LEGITIMIDAD. Mientras que la primera tiene un
carácter institucional en tanto se refiere al grado en que el sistema satisface las
funciones básicas de gobierno, las segundas presentan un carácter valorativo en
tanto se refiere a la capacidad del sistema para que las instituciones políticas
existentes sean consideradas como las más apropiadas para la sociedad.

Almond y Verba: las teorías culturalistas.

El concepto de la Cultura política se desarrolló bajo la influencia de la psicología


social, la psicoantropología y los análisis sociológicos de Weber y Parsons. La
definieron como las orientaciones que tienen los individuos hacia distintos objetivos
y procesos políticos que pueden ser de 3 tipos: a) Modo Cognitivo, b) Modo
Afectivo, c) Modo Evaluativo.

El surgimiento de los estudios sobre la cultura política estuvo asociado con la


preocupación por las causas que habían provocado que en países como Alemania e
Italia no se hubieran mantenido los regímenes democráticos. La Cultura Cívica es
una cultura de participación sustentada en los presupuestos del Liberalismo Político
y se define por ser una cultura leal de participación.

Lipset y Rokkan: teoría sobre los orígenes de los partidos políticos.


Identificaron 4 grandes divisiones sociales sobre las cuales se estructuraron los
sistemas de partidos europeos, ordenados en función de dos dimensiones que
surgen del esquema de los intercambios de la Dimensión territorial y la Dimensión
Funcional. A este esquema le incorporaron un elemento histórico en su análisis.

Las 4 fracturas históricas en el desarrollo político europeo fueron:

- Fractura entre Centro y Periferia: surgió de la oposición entre la cultura


dominante de las elites políticas de los nuevos estados nacionales y los
grupos periféricos con características étnicas, lingüísticas y religiosas
propias.

- Estado e Iglesia: alude a la oposición entre los esfuerzos de estandarización


de los estados nacionales y los privilegios tradicionales de la Iglesia. “Los 2
anteriores surgieron durante los procesos de formación de los Estados
Nacionales”.

- Intereses urbanos y rurales: hace referencia a la oposición entre los intereses


urbanos comerciales e industriales y los intereses agrarios terratenientes.

- Trabajadores y capitalistas: la oposición entre trabajadores industriales y


capitalistas propietarios de los medios de producción. “estos dos surgieron
durante el proceso de la Revolución Industrial en el SXIX.”
Estas 4 fracturas político-sociales fueron las que determinaron el surgimiento de los
partidos europeos.

TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL.


Es un enfoque de la economía política comparada que ha buscado desarrollar
modelos formales para el conocimiento de lo político inspirados en la teoría
microeconómica. Se basa en idea de que los individuos son actores racionales, que
eligen los medios que son consistentes con los fines que persiguen, este tipo de
racionalidad tiene su origen en el utilitarismo y sostiene que los individuos eligen los
cursos de acción que maximizan sus referencias.
El supuesto de racionalidad instrumental implica por lo menos la existencia de dos
condiciones: a) que las preferencias en base a las que se toman las decisiones son
estables, b) que existe un nivel óptimo de información en base a la que es posible
tomar la decisión que realmente maximice la utilidad del individuo.

DOWNS: La teoría económica de la Democracia.


Intenta responder por que los ciudadanos estadounidenses están cada vez menos
interesados en votar y demostrar que desde el punto de vista de la racionalidad
individual es lógico que la gente no vote, puesto que es poco lo que el sufragio
individual incide en el resultado final del proceso comicial, afirmó que en la
democracia los partidos son máquinas electorales cuya única finalidad es obtener
votos y que para ello deben persuadir acerca del valor de sus propuestas,
simplificando la complejidad del proceso político. Tomando como supuesto que la
economía y la política son parte de una misma teoría del equilibrio general,
interpreto que las democracias estables son aquellas cuyos partidos se alientan en
un continuum izquierda-derecha. Esto significa que la mayor parte de los electores
se ubican en el centro político y por ende, a los partidos les conviene orientarse allí,
motivo por el cual los sistemas bipartidistas son los más estables.

OLSON: teoría de la Acción Colectiva.


Olson se ocupó de la Dinámica de los Cuerpos. En la lógica de la acción colectiva
aplicó el razonamiento utilitarista para explicar por qué los individuos deciden
participar de acciones colectivas tales como huelgas, sabiendo que corren el riesgo
de perder sus empleos o recibir sanciones. Los incentivan a participar por medio de
los incentivos selectivos que se aplican selectivamente a los individuos según
contribuyan o no a procurar el bien colectivo.

TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS SISTEMAS DE PARTIDOS


Duverger: la clasificación de los partidos políticos modernos.
Desarrollo un análisis de los partidos políticos modernos para lo cual elaboró una
clasificación de los mismos en base a diversos criterios:
a) el tipo de origen de los partidos distingue:
a) partido de origen interno (surgen de grupos parlamentarios)
b) partidos de origen externo (surgen de la sociedad)
b) el tipo de participación política distingue entre:
c) partidos de cuadro
d) partidos de masas
c) el tipo de estructura organizativa distingue entre:
e) partidos de estructura directa (basados en la adhesión individual y directa que
implica el pago de inscripción)
f) partidos de estructura indirecta (a través de asociaciones como los sindicatos,
cooperativas, etc.)
d) el tipo de estructura de base distingue entre:
g) partidos basados en: comité -las secciones-en las células y en las milicias.
Este análisis permitió el avance en el estudio de los sistemas multipartidistas y
distinguió entre los partidos de:
a) vocación mayoritaria
b) los partidos grandes.
c) Partidos medios
d) Partidos menores.

SARTORI la clasificación de los sistemas de partidos.

Estableció 6 tipos de sistemas de partidos:


1) partido único: monopolio total de un solo partido.
2) Partido hegemónico: existencia de una jerarquía de partidos en el que hay uno
solo que tiene el monopolio y los otros son subordinados.
3) Partido predominante: un partido gobierna sin alternancia.
4) Bipartidista: dos partidos compiten por la mayoría absoluta y hay alternancia.
5) Pluralismo moderado: hay una fragmentación baja y/o una segmentación
despolarizada.
6) Pluralismo polarizado: una polarización con alta fragmentación.

TEORÍA DE LA DEMOCRACIA: (DAHL).

En la Poliarquía, participación y oposición Dahl busco desarrollar una teoría de la


Democracia que pusiera foco no en las características del ideal democrático, sino en
las características de los regímenes democráticos realmente existentes que
comenzaron a funcionar con el surgimiento de los Estado-Nación.
Dahl denominó a la democracia como “poliarquía, la cual es: un régimen político que
se distingue porque la ciudadanía es extendida a una proporción alta de adultos y
porque entre los derechos de la ciudadanía se incluye el de oponerse a los altos
funcionarios del gobierno y hacerlos abandonar su cargo por medio del voto.

Definió también un conjunto de instituciones que caracterizan a la democracia en


gran escala:

1 Funcionarios electos que tienen el control de las decisiones en materia de políticas


públicas.
2 Elecciones libres e imparciales que se llevan a cabo con regularidad.
3 Sufragio inclusivo donde todos tienen derecho a votar.
4 Todos los adultos tienen derecho a ocupar cargos públicos.
5 Libertad de expresión.
6 Existencia de diferentes fuentes de información protegidos por la ley.
7 Existencia de pluralismo social y organizativo.
8 Ampliación de los derechos individuales.

LIJPHART: TIPOLOGÍA DE LAS DEMOCRACIAS REALMENTE EXISTENTES


Postuló que no existe un modelo unívoco de democracia y al hacerlo, develó el
etnocentrismo de algunos estudios realizados. Según Lijphart es errónea asociar el
término democracia con el de “gobierno de la mayoría”, afirmó que existen al menos
dos modelos de democracia: a) Mayoría, b) Consenso, donde la regla de la mayoría
se realiza de manera diferente.

TEORÍA DE LA DEMOCRATIZACIÓN.
O'Donnell y otros autores realizaron un trabajo sobre las transiciones desde un
gobierno autoritario y sostuvieron que las transiciones hacia la democracia tenían su
origen en las divisiones internas existentes en los gobiernos autoritarios. Así, las
negociaciones entre algunos sectores de los gobiernos autoritarios con la oposición
democrática así como los procesos de resurrección de la sociedad resultaban
fundamentales para entender los procesos que dieron fin a los gobiernos
autoritarios.

REDESCUBRIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES: NEOINSTITUCIONALISMO

Las instituciones son las normas y costumbres imperantes en una sociedad, son las
redes que sirven para enlazar y encauzar institucionalmente las relaciones de
intercambio económico, social y político entre las partes del sistema.
Se pueden clasificar en:
1 Formales: las que han pasado por un proceso de codificación y en general están
escritas, Ej. La Constitución y las Leyes.
2 Informales: no han pasado por ese proceso aunque tengan la misma importancia
que las formales e incluyen los valores y las pautas de comportamiento
generalizadas.
Son las reglas del juego, entidades abstractas cuyo propósito consiste en permitir la
interacción social. Operan incentivando y desincentivando determinadas conductas,
nunca son naturales e importan en eficacia.
Hay 2 enfoques para responder cómo las instituciones afectan las conductas de los
individuos:
a) Enfoque Racional: sostiene que las preferencias de los individuos se encuentran
definidas en forma exógena a las instituciones.
b) Enfoque Cultura: sostiene que las preferencias son afectadas por las
instituciones.
Mientras que para el NEOCONSTITUCIONALISMO RACIONAL las instituciones son
un mecanismo de coordinación que permiten alcanzar un determinado equilibrio,
para el CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO las instituciones son herencias de un
proceso histórico.

FILOSOFÍA POLÍTICA NORMATIVA- LA TRADICION MARXISTA


Uno de los aportes fundamentales de la teoría Marxista fue el análisis de clases. La
noción de Lucha de Clases era el engranaje fundamental de la historia de toda
sociedad. Uno de los criterios utilizados en su obra es el referido a la propiedad o
no, de los medios de producción. De esta manera, es posible distinguir las clases
que disponen de los Medios de Producción y los que solo poseen la Fuerza de
Trabajo para vender en el mercado. Lo que caracteriza la relación de estos dos es la
Explotación que se produce a través de la apropiación por parte de la clase
Capitalista de la Plusvalía que generan los asalariados. Esta Idea de clases es la
Idea de Conciencia de Clases. Esta llevó a la distinción de la clase:

a) EN SÍ: aquella que no tiene conciencia de sus intereses en común aunque se


encuentren en iguales condiciones
b) PARA SÍ: aquella que tiene conciencia de sus intereses comunes y por ende se
organiza a fin de defenderlos.

Para Marx la política asume un rol subsidiario, derivado de las relaciones sociales
de producción y la competencia política es un mero reflejo de la competencia entre
las clases sociales.

GRAMSCI: se apartó de esta concepción superestructural de la política, convirtiendo


a la Hegemonía Cultural en un componente central de la dominación en el
capitalismo, por lo tanto, para construir una sociedad sin clases resulta necesario
poner en cuestión la Hegemonía Cultural de las clases dominantes.

EL POSTMARXISMO – ERNESTO LACLAU.


Laclau se centró en el estudio de la hegemonía y del populismo desde un enfoque
que discute la teoría Marxista. Con respecto al concepto de hegemonía se alejó de
la perspectiva gramsciana basada en las clases para definirla como un tipo de
articulación basada en 2 condiciones:
a) la presencia de fuerzas antagónicas (incompatibles)
b) la inestabilidad de las fronteras que las separan. El trazado de una frontera
antagónica es lo que caracteriza a una forma de construcción social, basada en la
Lógica de la Equivalencia que es una de las condiciones necesarias para el
surgimiento del Populismo en tanto se requiere la articulación de una pluralidad de
demandas populares en una cadena equivalencial dando lugar a una segunda
condición el establecimiento de una frontera interna que divide a la sociedad entre el
pueblo y el resto. Lo que distingue al populismo es que una parte de la totalidad de
los miembros de la comunidad (pueblo) aspira a ser concebido como la totalidad
legítima. Laclau también discutió la teoría marxista y afirmó que era necesario
abandonar el supuesto reduccionista según el cual las clases determinan a las
superestructuras políticas e ideológicas. En cambio, hay que pensar la relación
entre las clases y las superestructuras políticas e ideológicas como una articulación
y no una reducción en la que se entrecruzan un conjunto de interpelaciones y
contradicciones no todas de clase. Para Laclau la vaguedad e imprecisión que
caracterizan al populismo son un componente esencial del mismo en tanto opera a
partir de una realidad social que es muy heterogénea y cambiante. El populismo es
para este autor una lógica política que tiene una racionalidad propia, la vaguedad, la
cual le permite constituir al pueblo en un actor histórico a partir de una pluralidad de
situaciones diferentes.

2.5.2 LA FILOSOFÍA SOCIAL CRÍTICA Y EL DEBATE SOBRE EL PODER:


HABERMAS Y FOUCAULT.

Habermas y Foucault exponen dos concepciones contrarias respecto al rol del poder
en la reproducción social.
Habermas desarrolló una teoría social del conocimiento en la cual el lenguaje ocupó
un lugar central distinguiendo en tres tipos de interés cognoscitivo: técnico – práctico
– emancipatorio. Criticó la pretensión ideológica de que el conocimiento guiado por
el interés técnico fuera el único tipo de conocimiento legítimo así como la
consiguiente tendencia a la reducción de todos los problemas de acción a los
problemas de control de manipulación técnicos. Este reduccionismo técnico daba
impulso a la creencia de que la política se solucionaba a través de la técnica y
llevaba a la consiguiente declinación del campo político. Resaltó en su trabajo
Teoría de la Acción Comunicativa la existencia del interés práctico, del cual se
ocupan las ciencias históricas-hermenéuticas, que alude al estudio de la acción
comunicativa definida como “una interacción simbólicamente mediada, orientada por
normas obligatorias que definen expectativas recíprocas de comportamiento y que
tienen que ser entendidas y reconocidas al menos por dos sujetos agentes, mientras
que la eficacia de reglas técnicas y de estrategias depende de la validez de
enunciados empíricamente verdaderos o analíticamente correctos, la validez de las
normas sociales viene asegurada por un reconocimiento intersubjetivo fundado en el
entendimiento o en un consenso valorativo.”

FOUCAULT: le dio un lugar central al poder para explicar los fenómenos políticos y
sociales. En Vigilar y Castigar estudio el cambio que implicó la modernidad y analizo
los sistemas penales de las sociedades occidentales y el mecanismo de control en
las cárceles de la modernidad: el Panóptico. Este mecanismo se basaba en la idea
de que los reclusos siempre eran observados pero no podían ver quien lo hacía por
lo que, aunque quizá no hubiera nadie vigilando, bebían comportarse como si fueran
constantemente observados. Rescato que la vigilancia constante puede transformar
la obediencia en una conformidad habitual con normas y en su consecuente
internalización, la cual alude a otra idea central, la capacidad de control de la
subjetividad de los individuos (SU ALMA) a través de la imposición de valores,
creencias y de una identidad. Así, el juicio sobre la subjetividad de los individuos (si
es normal o criminal) y NO sobre sus actos es un elemento esencial en la
construcción de estas subjetividades.

Para Foucault el PODER representa las siguientes características:

1- No es necesariamente negativo: afirma que el poder no es necesariamente


prohibitivo, represivo o coercitivo pues posibilita (o inhibe) determinadas acciones
que se encuentran enmarcadas dentro de la subjetividad por él construidas.
2- Tiene un carácter relacional: el poder no actúa de forma directa sobre las
personas sino que constituye un conjunto de acciones que inciden sobre las
acciones.
3- Es impersonal: en tanto no es un modo de acción que no actúa de forma directa
e inmediata sobre los otros sino que actúa sobre sus acciones.
Las relaciones de poder para Foucault impregnan a todo el cuerpo social en tanto
todas las acciones de los individuos en interacción con otros individuos limitan las
acciones de los segundos, en consecuencia, a diferencia de Habermas que intenta
eliminar el poder pues subvierte la espera política pública, para Foucault resulta
central analizar los microfundamentos del poder para poder entender los fenómenos
políticos.

2.5.3 LA TRADICIÓN LIBERAL.

ENFOQUES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS.


Existen diferentes tipo de investigación y según la naturaleza de la información que
se recoge para resolver el problema investigativo, estos pueden ejecutarse bajo dos
paradigmas, la Investigación Cuantitativa y la Cualitativa.

CUANTITATIVO: se caracterizan por una muestra grande donde lo que importa son
los cambios de las variables a través de los casos, es decir, el foco se encuentra en
las relaciones existentes entre las variables sin importar el contexto en el cual se
encuentren insertos los casos estudiados. Mostrar una serie de datos clasificados,
sin ningún tipo de información más allá de lo que en sí mismo conlleva. Trata de
determinar la fuerza de asociación o relación entre variables, así como la
generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra. Intenta
hacer inferencia en por qué las cosas suceden así y por qué no, utilizando técnicas
estadísticas para realizar el análisis.

CUALITATIVO: se caracterizan por el análisis de un caso o la comparación de unos


pocos casos en profundidad. Aquí el contexto cultural, histórico, geográfico, etc.
resulta fundamental para poder comprender las relaciones entre las variables
estudiadas. Hará uso de herramientas como las entrevistas, la observación
participante, el análisis de los documentos y los Focus Group (entrevistas grupales
en las cuales el objetivo es exponer a las personas a las relaciones de otras ante
determinadas preguntas). Exige el reconocimiento de múltiples realidades y trata de
captar la perspectiva del investigador. Permite hacer variadas interpretaciones de la
realidad y de los datos, debido a que se va al campo de la acción con la mente
abierta, lo que hace posible que se pueda redireccionar la investigación en algún
momento que se necesite y captar otros datos que no se habían pasado. En los
métodos Cualitativos, los investigadores no solo tratan de describir los hechos sino
de comprenderlos mediante un análisis exhaustivo y diverso de los datos.

MESAS SEPARADAS:
Almond diagnosticaba un mal que afectaba a la Ciencia Política en los EEUU que se
reproducía en otros contextos geográficos, las Mesas Separadas, donde los
comensales se encuentran juntos pero solo interactúan con sus compañeros de
mesa. Esta situación produce un pluralismo fragmentado que, aunque tiene como
ventaja el fin de una mirada Hegemónica y presenta como dificultad la imposibilidad
de consolidar Institucional y profesionalmente un modelo de práctica científica y
desarrollo profesional, en otras palabras, describe el estado actual de la ciencia
política caracterizándose fundamentalmente por la fragmentación epistemológica, el
trabajo en distintas corrientes y escuelas que realizaban su labor desde paradigmas
diferenciados sin apenas relación entre ellos.

CAPÍTULO II

CONCEPTO DE ESTADO: ESTADO Y NEOCONSTITUCIONALISMO


El neoconstitucionalismo destaca la importancia de las instituciones entendiéndolas
como reglas de juego que incentivan ciertos comportamientos y desalientan otros.
La institución clave en la sociedad moderna es el Estado, una estructura generadora
de reglas y se reserva el derecho exclusivo de fijar y cambiar las reglas que rigen la
organización del sistema en su conjunto. Es la única organización con capacidad
para secularizar y universalizar las reglas que genera y los grupos o individuos que
de él forman parte están obligados a acatarlas. Estas reglas surgen de un pacto
entre el estado y la sociedad y quedan consagradas en el contrato social o
constitución. Es una forma particular de ordenamiento político en base a la cual se
estructuran las relaciones sociales.

El GOBIERNO es el conjunto de personas que conducen el estado y ejercen el


poder político en una sociedad. Las características que hacen al estado una
Institución singular son:

1- Que tiene monopolio propio legítimo de los poderes coercitivos del que carecen
las demás instituciones.

2- Los ciudadanos, en lo individual o lo social, no pueden evitar pertenecer a él,


posee una capacidad de Secularización.

Weber dirá que:

1- La “violencia no es ni el medio normal ni el único medio del que el estado se vale,


pero si es su medio específico”. El Monopolio de la Coerción nos remite a lo que
Mann denomino Poder Despótico del Estado, es decir, la capacidad de llevar a cabo
acciones sin ninguna negociación o consentimiento previo.

2- La existencia de una estructura organizacional que concentra los medios


materiales de explotación bajo la administración de un cuerpo de funcionarios, es lo
que Mann denomino Poder Infraestructural del Estado, que el que le otorga
autonomía. De esta manera el Estado ejerce su poder despótico a través de un
sistema administrativo, jurídico, tributario, burocrático y coercitivo que le permite
garantizar la dominación sobre un territorio definido.

En el estado moderno, esta dominación se sustenta en el Derecho Racional,


compuesto por un conjunto de normas provenientes del derecho romano orientadas
por principios jurídicos formales que guían el accionar del cuerpo burocrático
administrativo, el cual es para Weber, el tipo más puro de dominación racional legal.
Si los funcionarios son dueños de los medios de administración se trata de un
Estado de Clases del tipo Patrimonial. En el estado moderno, se produce, al
contrario, una separación total del cuerpo administrativo de dichos medios, es decir,
una separación entre el patrimonio público y el patrimonio privado. De esta manera,
el estado moderno se caracteriza por la existencia de un cuadro administrativo
burocrático que guía sus acciones en base a las normas promulgadas por el estado.
Este cuerpo burocrático está conformado por una estructura jerárquica que define
competencias para cada cargo. El trabajo de un burócrata es para Weber una
actividad de tiempo completo que es valorada y reconocida por la sociedad y que es
remunerada en dinero acorde al rango dentro de la estructura jerárquica.

CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.

El análisis de las políticas públicas se ha centrado en el estudio del ciclo de


formación de las mismas, si bien este ciclo es una herramienta analítica, resulta
provechosa para distinguir momentos por los que pasa una política:
a) Definición del problema- b) diseño- c) Implementación-d) Evaluación.

Las políticas públicas son entonces producto de un proceso complejo y dinámico de


ajuste entre las preferencias políticas y experiencia procedimental de la burocracia.
Las burocracias se presentan como apolíticas y eso las aleja de la política partidaria;
a su vez, tienen una mayor permanencia y estabilidad, por lo que disponen de más
tiempo para la implementación de las decisiones. Por último, desde los niveles más
bajos de la burocracia (los llamados burócratas de Ventanillas) que son los que
implementan los programas y están en contacto directo con los ciudadanos.
O'Donnell afirma “es un error asimilar el estado al aparato estatal, o al sector
público, estas forman parte del estado pero no son el estado en su totalidad. El
estado también es un conjunto de relaciones sociales que establece un cierto orden
y en última instancia lo respalda con una garantía coactiva centralizada, sobre un
territorio dado, formalizadas en un sistema legal surgido del estado y respaldado por
el”.

O´Donnell distingue 3 dimensiones en su definición de Estado.


a. El Estado es un conjunto de burocracias a las cuales se les asignan funciones
guiadas por el interés general.
b. El estado como Sistema Legal, conjunto de normas y reglas jurídicas que
ordenan y garantizan las relaciones sociales.
c. Pretende ser un foco de identidad colectiva para los habitantes del territorio.
Estas dimensiones representan la Eficacia, Efectividad y Credibilidad del Estado.

DEFINICIÓN DE ESTADO PARA WEBER.


“El estado es un conjunto diferenciado de instituciones y personal que implica una
centralidad, en el sentido de que las relaciones políticas irradian desde el centro y
hacia el centro para abarcar un territorio delimitado. El estado reclama sobre este
territorio el ejercicio del monopolio de la coerción física legítima, a fin de garantizar
un orden que sostiene una multiplicidad de relaciones insertas en una matriz
político-social protagonistas de las mismas”.

LA AUTONOMÍA DEL ESTADO.


Por Autonomía se entiende la capacidad de los estados de formular y perseguir
objetivos que no son un simple reflejo de las demandas e intereses de grupos o
clases sociales. No es una característica constante, sino que varía según las
circunstancias históricas y las coyunturas existentes.
La Autonomía Enraizada es según Evans, la clave de la eficiencia de los estados
desarrollistas e implica la combinación de un aislamiento burocrático Weberiano con
una intensa inmersión en la estructura social que vincula al estado con la sociedad a
través de canales institucionales para la negociación y renegociación de los
objetivos y políticas. Es decir, la idea de que la acción eficaz del estado se basa en
el aislamiento de sus funcionarios con respecto a las presiones de los grupos y
clases de la sociedad no es sustentada por Evans quien enfatiza en buscar
establecer un vínculo entre el Estado y la Sociedad.

ORÍGENES DEL ESTADO MODERNO


Mann sostiene que las primeras civilizaciones tuvieron como característica común la
aparición en valles fluviales y que practicaron la agricultura aluvial y de regadío.
Este tipo de agricultura fue el que dio el surgimiento a la llamada Civilización,
estratificación y el Estado. El surgimiento de una autoridad centralizada está
asociado a la administración de los esfuerzos del trabajo como a la distribución del
excedente producido. Mann utiliza la metáfora de “jaula social” donde los hombres o
grupos de estos que previamente se encontraban dispersos y gozaban de una
libertad que atenta con la posibilidad de institucionalizar algún tipo de autoridad, se
vieron “enjaulados” en un territorio y en una red de relaciones sociales y
económicas. También a este proceso se le sumaron dos elementos:
a. La propiedad cuasi privada incentivado por la fijación territorial y social, donde la
tenencia de las tierras vinculadas a la familia se convirtió en un instrumento de
estratificación social.
b. El estado, mayor fluidez en contactos e intercambios, como la necesidad de una
regulación de los mismos, generando la necesidad y presencia de una autoridad
centralizada, lo que llevó a 2 tipos de Estado:

• GRANDES IMPERIOS: Imperio Romano, caracterizados por la fortaleza militar


pero con bajo nivel de integración y lealtad de sus habitantes.
• PEQUEÑAS (POLIS GRIEGAS) CIUDADES-ESTADO: caracterizados por un
mayor nivel de cohesión.

Ninguno de estos dos tipos de estado dieron el origen al Estado Moderno, sino en el
periodo que se extendió del SXII y SXIV en Europa occidental, donde se conformó
un sistema de gobierno basado en la representación de distintos cuerpos colectivos
(ESTAMENTOS) que combinaba el periodo militar de los imperios y el alto nivel de
lealtad e identidad de las ciudades-estados. Este sistema coexistió de manera
desigual con la forma de gobierno que primó en Europa, el Feudalismo, el cual
sentó las bases para el posterior desarrollo del Estado Moderno.

TIPOS DE ESTADO DE LA MODERNIDAD.


Tipos Ideales (Weber): son una mera construcción mental, una utopía, que no
puede ser encontrada empíricamente en la realidad y por ello mismo no es posible
esperar que encajen perfectamente en el mundo real. Los tipos ideales son modelos
contra los cuales se contrasta la realidad en cada caso específico, analizando en
que medida estos modelos se aproximan o divergen de la misma.

ESTADO ABSOLUTISTA.
El estado moderno logró constituirse cuando se inició un Proceso de Expropiación
de los medios de coerción y de administración que estaban bajo el control de
distintas asociaciones políticas (señores feudales, ciudades autónomas, órdenes
religiosas, etc.).
A este proceso de expropiación se le suman el de expropiación de los medios
legales y sentencia judicial. De esta manera, los medios materiales de coerción y
administración quedaron bajo el control de un poder central, así entre los SXVI y
XVII, la monarquía absoluta se transforma en el tipo de gobierno predominante en
Europa y conllevo a la destrucción de las formas medievales de organización
política como las ciudades-estados libres. La monarquía absoluta brindo a la
naciente burguesía cierto “orden” que la nobleza feudal no podía ofrecerle. El rey
por su parte, encontró en la burguesía una fuente de financiamiento alternativo,
evitando los controles que la nobleza le imponía a cambio Ej. Felipe II de España,
Luis XIV (“el estado soy yo”). Concebían al poder como de origen divino. Las
características es la fuerte concentración del poder en el monarca, que solo
respondía por sus actos ante Dios.

HOBBES defendió el poder absoluto pero en defensa de los intereses de los


individuos y para justificarlo desarrollo una hipótesis que llamó “Estado de
Naturaleza”, la cual plantea cómo sería la vida entre los hombres si no existiesen
leyes y contratos que regularan sus relaciones y un poder externo que las hiciera
cumplir. “un estado basado en las pasiones” que deriva en una “guerra de todos
contra todos”, pues cada uno por obtener algo de seguridad personal termina
atacando a los demás.
El Estado surge según Hobbes, a partir de un contrato realizado entre los individuos,
constituye la suma de los intereses particulares y es el fundamento de la propiedad.
No existe diferencia entre lo público y lo privado. Los individuos aceptan renunciar a
sus derechos en la medida en que todos lo hacen.
Hobbes era Liberal y Aliberal, liberal porque estaba interesado en describir las
circunstancias mejores para que la naturaleza humana encontrará su expresión y
Aliberal ya que sus conclusiones políticas enfatizaban la necesidad de un Estado
virtualmente todopoderoso para crear las leyes y asegurar las condiciones de la vida
social y política.

ESTADO LIBERAL
Liberalismo: es aquel movimiento cuestionador del poder absoluto y de sus
pretensiones divinas, que defendió restringir los poderes del Estado y defender los
valores de la tolerancia y el respeto por la vida privada y que fue defensor de los
estados constitucionales de la propiedad privada y de la economía de mercado
competitivo.

Los nacientes sectores burgueses que estaban de acuerdo con el poder absoluto
comenzaron a variar su posición cuando algunas medidas del Estado Absoluto,
como el Mercantilismo, o el impulso a las guerras religiosas, pusieron trabas al
desarrollo del mercado. Su accionar empezó a entrar en contradicción con los
intereses de este sector, lo que llevó a la necesidad de un nuevo tipo de relación
entre el Estado y la Sociedad civil. Esa nueva relación estuvo enmarcada en el
Constitucionalismo. Uno de los principios del Estado Liberal es la Teoría de división
de poderes pues la seguridad de los derechos requiere que la Ley sea
independiente y superior y solo se puede garantizar si un poder judicial es
independiente del Ejecutivo.

Mientras Hobbes se presenta como un defensor del Estado Absolutista, Locke


marcó el comienzo de la tradición constitucional liberal.

Locke hace referencia al estado de Naturaleza pero a diferencia de Hobbes, se trata


de un estado pacifico, donde existían diversos derechos entre ellos, el de la
propiedad privada. El poder del Estado se expresaba en el poder legislativo y estaba
limitado por los derechos naturales, los cuales eran un sistema de normas
inherentes a los individuos y distinto del constituido por las normas establecidas por
el estado (derecho positivo). De acuerdo al Iusnaturalismo, el derecho natural es
anterior y superior al derecho positivo.
Para Locke, el objetivo de la política era proteger los derechos de propiedad a la
vida, la libertad y los bienes. El Estado Liberal es un tipo de organización política
compatible con el Capitalismo, se plantea una sociedad de individuos libres que
compiten en el mercado por su bienestar, en el marco de una democracia
restringida. En la visión liberal, el estado cumple una finalidad, remover los
obstáculos para la autonomía de los mercados.
Este modelo está basado en la teoría de Adam Smith, quien centra su análisis en la
Idea de la Mano Invisible y en un modelo de sociedad en que si cada hombre lucha
en forma egoísta por conseguir su bienestar particular, se logrará por un efecto
“cascada” el bienestar de toda la comunidad.

ESTADO DE BIENESTAR.
El origen del Estado de Bienestar se encuentra en el S XIX, cuando se vio que el
libre juego de Mercado producía una polarización creciente de la sociedad sobre la
base de una gran desigualdad. El fin del feudalismo y la emergencia del Capitalismo
modificaron las relaciones sociales. En el feudalismo existía una responsabilidad de
los señores sobre sus vasallos por la cual debían protegerlos a cambio de trabajo y
lealtad.
En el capitalismo, se planteó una responsabilidad personal, en consecuencia,
durante el S XIX se produjo un crecimiento de los conflictos sociales que llegaron a
convertirse en olas revolucionarias. Se puede situar el origen del EB en Alemania,
donde el canciller Bismarck, como forma de canalizar los reclamos obreros que eran
la base social del Partido Socialdemócrata, implanto el seguro social, lo que implico
una ruptura en las anteriores políticas de beneficencia, ya que estaba dirigido al
asalariado, porque tenia características automáticas, evitando así la discriminación.
Propuso una política social inclusiva, mientras intentaba reprimir el desarrollo
electoral de ese partido obrero. A esto se le suma la progresiva ampliación del
derecho de sufragio.

ESTADO KEYNESIANO
Surgió a partir de la crisis de 1930 y se desarrolló después de la 2° posguerra. Su
objetivo principal era regularizar el ciclo económico a través de la utilización en
forma discrecional de la política fiscal, monetaria o crediticia. Los partidos socialistas
se encontraron con que ni Marx ni ninguno de sus teóricos habían previsto esta
situación. Al no tener una política económica para desarrollar, adoptaron el
Keynesianismo, que dio buenos resultados en las urnas y que beneficio la
incorporación al consumo y de esta manera, al mundo capitalista, de los sectores
asalariados. El EK significó el fin de las políticas del Laissez Faire y la creación de
una economía mixta en la que la lógica del mercado y la ganancia individual fuera
moderada por otra que tuviera en cuenta el interés de la colectividad, esto se llamo
el “pasaje del interés del capitalismo individualista al capitalismo organizado”.

TIPOS DE ESTADOS DE BIENESTAR KEYNESIANOS

EBK Liberales: propios de los países anglosajones, se caracterizaron por impulsar el


mercado, se limitaron a la protección de la pobreza y desarrollaron servicios
sociales limitados.

EBK Comparativos: propios de países de Europa continental, desplazaron al


mercado como proveedor de bienestar, generaron un fuerte impacto distributivo y
otorgaron extensivos beneficios distribuidos selectivamente.

EBK Socialdemócratas: propios de países escandinavos, caracterizados por el


principio de universalismo y desmercantilización de los derechos sociales a través
de servicios y beneficios de alto nivel.

El EBK se transformó en el mentor de la economía a través del gasto público y pasó


a ocupar un lugar central en el logro del pleno empleo. Modificó las relaciones
laborales, el sindicato pasó a ser una organización ilegal y perseguida a convertirse
en el interlocutor legal con el cual los empresarios debían negociar las condiciones
de trabajo, contribuyendo así por un tiempo a una solución a la tensión entre
capitalismo y democracia. A partir del ‘70 comenzó la crisis del EBK, se mostró una
declinación en la producción y el empleo y se inició la simultaneidad de recesión e
inflación. El elemento detonante fue la crisis económica generada por el aumento de
los precios en el petróleo y la crisis fiscal. O’connor señalaba que consistió en una
crisis de acumulación, una baja en el proceso de inversión.

EL ESTADO EN LA ERA GLOBAL.

Beck define el fenómeno anterior como “Radicalización de la Modernidad” en la que


una de sus características principales es la Globalización, el cual no es solo un
fenómeno económico, sino que significa que no se puede entender a la sociedad
como un contenedor organizado estatalmente. Dice que los cambios fueron en
varios órdenes y niveles, encontrándonos en un mundo en el que las distancias se
acortaron gracias a los avances tecnológicos, los cuales posibilitaron una mayor
fluidez en los movimientos de bienes y mercancías a nivel mundial y a la circulación
del capital financiero generando modificaciones en los modos de acumulación.
Todos estos cambios implicaron la crisis del EBK y el cuestionamiento a las políticas
asociadas a este. Las características de la nueva matriz social posibilitó la
radicación de las políticas neoliberales, quienes veían las intervenciones del Estado
un obstáculo para el desarrollo económico y social e impulsaron una fuerte
reducción del estado tanto en su tamaño como en su funcionalidad por Ej. A través
de políticas de privatización. El abandono de las políticas Keynesianas llevó a un
retraimiento del Estado de Bienestar en el mundo, que se plasmó en el aumento de
los niveles de desempleo y precarización del trabajo.

EL ESTADO ARGENTINO
El objetivo del proceso de consolidación del estado nacional desde la Revolución
me Mayo de 1810 hasta fines del S XIX fue imponer un “orden” el cual exigía
“recursos” y recurrió a combinaciones variables de coerción y consenso expresadas
en 4 mecanismos de Penetración Social:

a) Penetración Represiva: implicaba la implementación de la violencia a la voluntad


de quien la ejercía y a sofocar toda eventual resistencia a su autoridad, en Argentina
fue la creación del Ejército Nacional Unificado y distribuido territorialmente.

b) Penetración Cooptativa: la captación de apoyos entre sectores dominantes


locales y gobiernos provinciales a través de la conformación de alianzas y
coaliciones en compromisos y prestaciones recíprocas.

c) Penetración Material: remitió a las formas de avance del Estado Nacional sobre el
interior del país mediante la localización en territorio provincial obras, servicios y
regulaciones.
d) Penetración Ideológica: consistía en crear y difundir valores, conocimientos y
símbolos a fin de reforzar los sentimientos de pertenencia a la comunidad nacional
con el objeto de legitimar el sistema de dominación establecido.

Acompañado a estos procesos de penetración se le suma el proceso de


Expropiación Social donde el gobierno nacional decidió apropiarse de ciertos
ámbitos de actuación e instrumentos de regulación social que hasta ese momento
estaban impuestos por la tradición.

EVOLUCIÓN DEL ESTADO ARGENTINO.

Cavarozzi la sintetiza en 3 periodos.

a) Capitalismo Oligárquico: entre 1880-1930, caracterizada por la constitución de un


modo de organización económica capitalista y un modo de dominación oligárquico.
A partir del último tercio del S XIX, se produjo la integración de la economía
Argentina al Mercado Mundial de la mano del Modelo Agroexportador como eje de
la política económica, lo que implicó la organización de un aparato estatal moderno
para acompañar el desarrollo capitalista. Los sectores más destacados fueron las
elites políticas y económicas vinculadas con la producción agropecuaria y asociada
con el capital extranjero. Esta burguesía se constituyó como la clase política
dominante que impulsó la construcción del estado nacional para garantizar la
reproducción de las relaciones sociales dominantes. El liberalismo representaba un
sistema de convivencia deseable para transformar el país pero desde arriba. El
estado oligárquico fue un estado excluyente donde la política estaba reservada a
clases propietarias y los principales mecanismos de exclusión empleados para
garantizar esta continuidad fueron el fraude electoral y la restricción a la libertad de
expresión y asociación (1977).

b) La Matriz Estado-Céntrica (MEC): periodo desde los ´30 a los ´70, etapa marcada
por simultáneas crisis del modelo económico agroexportador y de las instituciones
liberal-democráticas. La Gran Depresión de 1929 generó importantes cambios en el
comercio internacional que provocaron dificultades para la economía argentina. Se
decidió reemplazar el agotado modelo agroexportador por un Modelo de
Industrialización mediante Sustitución de Importaciones así la economía pasó a ser
una economía cerrada o semicerrada, donde los mercados de bienes y de trabajo
estaban regulados por el estado y el nivel de inflación era moderado. Se llevó un
proceso de estatización de la economía logrando afectar a la población.

c) Proceso de Desestatización: En el plano político-institucional desde 1976, la


Argentina experimentó un régimen autoritario. El gobierno Militar liderado por las
Fuerzas Armadas, interrumpió el libre funcionamiento de las instituciones y poderes
característicos de una República Democrática, a través de una política del terror
desde el Estado.
El cambio de Régimen llegó en 1983 cuando asumió el gobierno el Partido Radical
con un amplio apoyo social para construir un estado de derecho al cual las Fuerzas
Militares debieran someterse. El objetivo era generar y consolidar un conjunto de
reglas capaces de resolver los conflictos de manera pacífica, ordenada y más
transparente. No obstante, los intentos de Raúl Alfonsín para reconstruir el sistema
democrático fueron realizados desde una base todavía inestable asociada a
continuas y profundas crisis económicas. Recién el régimen democrático se mostró
más consolidado con la llegada de Carlos Menem al gobierno. La Década del ´80 se
caracterizó por la continuación del Modelo Económico Neoliberal, iniciado con la
Dictadura Militar en 1976 y se consolidó en los ’90, que proponía la NO Intervención
del Estado en las actividades económicas y surgió como contraposición al modelo
anterior del estado benefactor que impulsaba la regulación temporaria del estado en
la economía para resolver problemas sociales como el desempleo.

CAPÍTULO III

Los regímenes políticos se fueron desarrollando tras la “ruptura moderna” del


antiguo orden, es decir, las llamadas democracias indirectas se han caracterizado
por garantizar determinados derechos y libertades a todos sus miembros, quienes a
su vez periódicamente eligen a sus gobernantes dentro de un marco de elecciones
incluyentes, libres y competitivas. La política es una construcción histórica originada
en la Grecia clásica. Para los clásicos el hombre era por naturaleza un animal
político, un Zoom Politikon, en tanto la política no era solo un aspecto de la vida sino
el todo y la esencia. El animal político vivía en una comunidad en donde el individuo
tal como hoy lo entendemos no existía. Solo en la política el hombre se realizaba
plenamente haciéndose público. La Polis Justa era la reproducción de la armonía
del cosmos en que cada parte “era” lo que “debía ser”. Allí no existían mediaciones
entre lo público y lo privado, lo que crea la sociedad es un deseo de “vivir bien” con
el fin de una vida perfecta y autarquía. La democracia para los griegos era un
sistema de gobierno basado en la igualdad de todos los ciudadanos frente a la toma
de decisiones colectivas. Demos (pueblo) Cratos (gobiernos) “Autogobierno del
pueblo”.

En la Idea de Democracia sólo se era libre cuando cada uno se gobernaba a sí


mismo, dándose sus propias normas, debían gobernarse sin distinción de
capacidades personales o económicas. El funcionamiento de la democracia
ateniense se basa en una ciudadanía reunida en asamblea que garantizaba la
participación directa de los ciudadanos en las decisiones y la igualdad de esa
participación. El principio de igualdad estaba garantizado por el sorteo que permitía
que todos los ciudadanos que deseaban ejercer el poder tuvieran la misma
posibilidad. El sorteo se convirtió en una institución central de la democracia clásica.
Los principales pensadores de la época criticaban la democracia y decían que era la
peor forma de gobierno. Tanto Sócrates como Platón fueron partidarios del
Gobierno de los Mejores o Aristocracia. Al asociar virtud con sabiduría la mejor
forma de gobierno sería aquella en la que todos aceptarían ser gobernados por
sabios.
ARISTOTELES propuso una forma mixta de gobierno, la Politeya, una mezcla de
gobierno Oligarquía y Democracia, defendida por autores como Polibio y Cicerón
quienes veían en el complejo sistema político la concreción del “justo medio”
aristotélico.

LA IDEA DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA.

Hay distintos tipos de representación:

a) Representación como semejanza: llamada por Sartori como “representación


sociológica” y expresa una relación de similitud entre el representante y el
representado.
b) Representación como Delegación: se deriva del Derecho Privado Romano y se
refiere a la Idea de un embajador o abogado que asume la representación de un
individuo para defenderlo frente a la corte.
c) Representación como Responsabilidad: se refiere a los términos de la
responsabilidad de los representantes de “responder” a sus representados.
A y B aluden a dos formas distintas de relación entre los representados y el
representante:

• Forma de Mandato Imperativo: asociado con la representación jurídica e implica la


idea que el representante es un mero delegado cuya función consiste en transmitir
las instrucciones que sus principales le han encomendado asociado con la forma de
intereses Corporativa donde las principales instituciones fueron los Parlamentos
medievales.
• Forma de Independencia: vinculada con la Representación Política Moderna, la
Constitución de 1791, implicó un punto diferente en cuanto a forma de
representación en tanto declaró el rechazo del Mandato Imperativo y la
Preeminencia de la Nación por sobre los intereses particulares.

LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
La representación política es el núcleo central de la Democracia Representativa. Es
un fenómeno de la modernidad que se caracteriza por la elección de representantes
encargados de tomar las decisiones que afectan el total de la ciudadanía, fundada
en un Ideal representativo de la Democracia Norteamericana. Madison se inclinó por
un tipo de Democracia distinta a la del modelo ateniense. La República que se
caracterizaba por la existencia de un sistema de representación y se distinguía de la
democracia pura en que delegaba la facultad de gobierno de un pequeño número de
ciudadanos elegidos por el resto. De esta manera, la república era una forma de
gobierno superadora de la democracia por tender a la “total exclusión de la gente en
su capacidad colectiva”. La diferencia entre forma directa y la forma representativa
reside en el método de selección de los mismos.

MODELO PARLAMENTARIO (1830-1890)


En el parlamentarismo o el Modelo Parlamentario se eligen como representantes
personas de confianza que son notables dentro de la comunidad. Esta elección es a
su vez expresión de vínculos locales. Esta forma de elección personalista se debe
en parte al tamaño de la comunidad y el pequeño y homogéneo cuerpo electoral en
que se dio este modelo. Además, guarda relación con el modo en que los
representantes votan en el Parlamento (según su conciencia). Respecto a la libertad
de Opinión Pública, Mann afirma que esta no coincide con la expresión electoral,
finalmente las decisiones públicas se someten a un proceso de debate en el
parlamento. El nexo entre representante y representado es la confianza.

MODELO DE PARTIDOS O MASAS:


Las personas votan por lealtad a los ideales de un partido. El partido es la única
expresión de pertenencia a una clase. Para Abal Medina esta es una nueva forma
de hacer política que se da en los estados amplios (que regulan la economía e
intervención por Ej.; el Estado de Bienestar). Así el liderazgo del partido tiene plena
libertad de decir lo que es prioritario. Hay una conciencia entre la opinión pública y la
expresión electoral. Finalmente las decisiones son tomadas en los debates dentro
del partido y por medio de negociaciones entre los partidos.

DEMOCRACIA DE AUDIENCIA O MODELO ELECTORAL.


Es en donde se puede ver propiamente la crisis representativa actual. Esto se debe
en parte a una mezcla particular, por un lado se ha vuelto a un tipo de elección
personalista de los representantes (no se vota por un partido sino por una persona
que inspira confianza) pero no se trata como en el parlamentarismo de comunidades
homogéneas y pequeñas. Tampoco se trata de clases devotas a partidos con
ideologías fuertes y disciplina, sino que se enfrenta una atomización de los
individuos en donde incluso las clases empiezan a no poder garantizar políticas
públicas específicas (como lo hicieron con el estado de bienestar o en el Modelo de
masas) pierden referentes sociales y tiene que buscar apoyos amplios e indefinidos.
Es así que surgen los partidos Atrapatodo (sin contenido Ideológico) que responden
a un nuevo tipo de electorado, volátiles y desleales al partido, que asemeja a un
público a audiencia.

CAPÍTULO IV

Las formas de gobierno han transitado un proceso de descentralización del poder en


dos dimensiones:
• Horizontales: distinción entre gobiernos Parlamentarios y Presidenciales.
• Verticales: distinción entre gobiernos Unitarios y Federales.

2. SISTEMA POLÍTICO, RÉGIMEN POLÍTICO Y GOBIERNO.


El concepto de Régimen Político remite a interrogarse sobre quién gobierna y cómo
lo hace, en un estado-nación. Es necesario distinguirlo de las nociones de Sistemas
Políticos y de Gobierno.
Easton distinguió 3 elementos que componen al Régimen Político.

1. La Comunidad Política: conformada por Ideología, valores o creencias y partidos


políticos.
2. Régimen Político: hace referencia al conjunto de valores que justifican el tipo de
régimen, al conjunto de normas que determinan la manera en que los miembros del
sistema pueden participar en el proceso político y resolver conflictos.
3. Las Autoridades: son aquellas personas que ocupan las estructuras de autoridad.

APOYO ESPECÍFICO Y APOYO DIFUSO

El apoyo específico está dirigido al desempeño de las autoridades políticas y las


instituciones de autoridad.

El apoyo difuso está dirigido al régimen y su desarrollo depende de los procesos de


socialización y de las experiencias vividas.
El sistema político es el concepto con mayor grado de generalidad, pues incluye al
régimen político. Por lo tanto, el régimen político que define la forma en que se
toman e implementan las decisiones y las formas de designación de las personas
que ocupan las estructuras de autoridad.

O´Donnell dirá que el gobierno es la cúpula institucional del Estado, mientras que el
régimen político es una mediación entre el estado y la sociedad.

3. HACIA UNA CLASIFICACIÓN DE LOS REGÍMENES POLÍTICOS.


La topología de regímenes políticos mas influyente es la heredada por Aristóteles
(384-322 a.C.) utilizo 2 criterios uno Cuantitativo y otro Cualitativo para distinguir
entre distintas formas de Constitución (Politeia), es decir, entre distintas formas en
las que se estructuran el funcionamiento de los cargos y la autoridad soberana.
El criterio Cuantitativo se basa en el número de gobernantes o personas a cargo de
la actividad de gobernar. Distingue entre el gobierno ejercido por una sola persona
(Monarquía), el gobierno que reside en unos pocos (Aristocracia) y el gobierno de
muchos al que denomina Politeia.

El criterio Cualitativo se basa en la orientación de las políticas adoptadas por cada


uno de estos gobiernos, en particular si las mismas persiguen el interés general o
por el contrario, el beneficio de quien ejerce el poder. Cuando los gobernantes
utilizan el poder que tienen para alcanzar intereses particulares y no el bien común
entonces la comunidad política se desvía de su objetivo y asume una forma política
corrupta o impura.

1 SOLA PERSONA UNOS POCOS MUCHOS


PURAS: MONARQUÍA ARISTOCRACIA POLITEIA
IMPURAS: TIRANÍA OLIGARQUÍA DEMOCRACIA

MONTESQUIEU estableció una distinción entre 3 formas de gobierno, fundada en la


combinación del número de personas que tienen el poder y el modo de ejercicio del
mismo.

a) La República: en la que todo el Pueblo (democracia) o una parte de el


(aristocracia) ejercen el poder.
b) La Monarquía: en la que el poder está en manos de uno solo, que gobierna sobre
la base de leyes fijas y estables.
c) El Despotismo: donde el poder también reside en una sola persona pero está
gobierna según su propia voluntad son sujetarse a leyes ni reglas.

Para evitar el despotismo y garantizar un gobierno moderado (monarquía o


república) es necesario establecer una separación entre los órganos que
desempeñan el poder, de modo que, “el poder controle al poder” y nadie pueda
actuar de forma arbitraria.
La “Teoría de separación de Poderes” de Montesquieu y el desarrollo institucional
Británico son los factores históricos que propiciaron el desarrollo y surgimiento del
Constitucionalismo. Corriente política que gobierna de manera moderada través de
3 mecanismos:

• Constitución escrita que regula el funcionamiento del estado.


• Una superioridad de la constitución con respecto al resto de las normas legales a
la constitución.
• La existencia de un órgano judicial que controle la conformidad de las normas
legales a la constitución.

En los gobiernos constitucionales, sus acciones son limitadas por las leyes y por la
división de poderes y se oponen a los gobiernos absolutistas donde el gobierno es
arbitrario e ilimitado.

Schumpeter: estableció una definición minimalista de la Democracia basada en la


existencia o no de las elecciones, lo que dio lugar a una clasificación dicotomía
entre regímenes democráticos y regímenes no democráticos.

Gobiernos NO democráticos: dictaduras, regímenes totalitarios, tradicionales y


autoritarios.
Los miembros de los regímenes totalitarios presentan una concentración de poder
en una sola persona pequeño grupo, tienen una ideología elaborada y fomentan la
movilización, mientras que los Autoritarios se caracterizan por un pluralismo limitado
que se extiende a grupos que no son creados ni dependen del estado, no tienen
ideología racionalmente elaborada y no promueven la movilización. Lo que tienen en
común es la alta concentración de poder y normas difíciles de predecir.
Gobiernos Democráticos (distintas formas)

4. LAS DISTINTAS FORMAS DE GOBIERNO DE LOS REGÍMENES


DEMOCRÁTICOS.
Existen 2 dimensiones de concentración-descentralización del poder de decisión:

1. Horizontal: hace referencia al principio jurídico de separación de los poderes


ejecutivo, legislativo y judicial, independientes entre sí. La relación entre el poder
ejecutivo y el legislativo dio origen a la distinción entre gobiernos Presidenciales y
Parlamentarios.
2. Vertical o territorial: la modalidad de descentralización más importante está dada
por el Federalismo que supone la delegación de facultades a subunidades
territoriales. Esta dimensión dio origen a los Unitarios y Federales.

4.1-División Horizontal del Poder.


Hay 3 aspectos para distinguir a los tipos de regímenes democráticos:

• Fuente de legitimidad del Ejecutivo


• La Estructura (Colegiada o Unipersonal) del ejecutivo o gobierno.
• La relación entre las estructuras de toma de decisiones, especialmente el ejecutivo
y legislativo y sus atribuciones.

4.1.1- PARLAMENTARISMO: asociado con el pasaje de la Monarquía Absoluta a la


Monarquía Constitucional, en Inglaterra en 1688, donde fueron eliminadas las
prerrogativas reales y las decisiones del rey y las de su consejo de estado quedaron
sujetos a la aprobación de un Parlamento. Surgió así la figura del Primer Ministro,
que era el consejero principal de la corona y que adquirió la función de presidir el
consejo real. De paso de un gobierno monista (un solo centro del poder: el monarca)
a un gobierno de legitimidad dual: por un lado la legitimidad tradicional representada
por el rey, quien ejercía su poder a través de su Primer Ministro y su gabinete y con
el poder de preservar el poder disolver la Asamblea, por otro lado, la legitimidad
popular (aunque limitado) cristalizada en el Parlamento, que estaba a cargo de la
función legislativa y sin cuyo consentimiento ni las decisiones reales podían entrar
en vigor, ni el primer ministro designado por el monarca podía asumir su cargo. El
resultado de este siglo y medio de procesos históricos fue el pasaje de una
Monarquía Constitucional a una Monarquía Parlamentaria, el Primer Ministro y su
gabinete se independizaron del rey obteniendo sus prerrogativas y así el Primer
Ministro se convirtió en el jefe de gobierno y el monarca mantuvo el cargo de jefe de
estado.

Características del Parlamentarismo: se caracteriza por la soberanía del


Parlamento, lo que implica que la relación entre el poder ejecutivo y el legislativo se
fusionan, es decir, los gobiernos son designados, apoyados y destituidos a través
del voto del Parlamento. El jefe del ejecutivo puede adoptar diversos nombres,
Primer Ministro, Premier o Canciller, quien es elegido por el legislativo y puede ser
revocado de su puesto o mandato por medio de un Voto Parlamentario de Censura
o de No Confianza. La duración del mandato se mantiene mientras conserve el
apoyo del Parlamento. El primer ministro, por otro lado, tiene la facultad de disolver
el parlamento y convocar a elecciones para la conformación de uno nuevo. La
noción de fusión de poder, no solo sugiere que el ejecutivo está sujeto a la
confianza del legislativo, sino también que los parlamentos pueden a la vez ser
miembros del Parlamento y del gabinete. En consecuencia, la legitimidad del
gobierno es indirecta en tanto el primer ministro es elegido por el parlamento, cuyos
integrantes a su vez son elegidos por sufragio popular para cumplir funciones
legislativas.

Existe una distinción de funciones entre el Jefe de Gobierno (primer ministro


encargado de la dirección política y administrativa) y el Jefe de Estado (en una
monarquía el rey, en una República por un presidente elegido por el Parlamento).
• Si bien es el Jefe de Estado quien propone la designación del primer ministro, su
poder es meramente formal, ya que depende del consentimiento del parlamento.
• La estructura del gobierno en un sistema parlamentario, el cuerpo ejecutivo es de
carácter colectivo, integrado por un primer ministro y el gabinete o consejo de
ministros.

Sartori dirá que el jefe del ejecutivo puede relacionarse con los demás integrantes
del gobierno de 3 maneras:

1. Como primer ministro por encima de sus desiguales: donde es el jefe del
ejecutivo que realmente dirige al gobierno y que a la vez es jefe del partido, por lo
que difícilmente puede ser destituido por el voto del parlamento.
2. Como un primero entre desiguales: donde es el jefe de gobierno quien puede
destituir los miembros de su gabinete pero estos no lo pueden remover a él.
3. Como un primero entre iguales: es un primer ministro que carga con sus ministros
que le son impuestos y que presenta poco control sobre el grupo. El Parlamento
tiene la última palabra.

MODELO DE WESTMINSTER: Modelo Parlamentario de Gran Bretaña (Ej. del


primer caso). Llamado así ya que en GB el Parlamento se encuentra en
Westminster y se caracteriza por siguiente:
• La alta concentración de poder en el ejecutivo, debido a que el gabinete está
compuesto solo por miembros del partido que tiene la mayoría de bancas en la
Cámara de los Comunes.

• Existe una cierta fusión entre los poderes ejecutivos y legislativos, con
preeminencia del gabinete sobre el parlamento.

• El BICAMERALISMO ASIMÉTRICO, donde la asimetría está asociada con el


poder de decisión que tiene cada una de las dos cámaras. En Inglaterra, la cámara
de los comunes posee mayor poder de decisión ya que sus miembros representan a
los ciudadanos, en oposición a la Cámara de los Lores cuyos miembros acceden a
sus cargos por herencia.

• El BIPARTIDISMO, implica que se observan dos partidos con caudal electoral


bastante parecido, lo que no significa que sean los únicos partidos, sino que
históricamente tienen más peso que los otros que se “alternan” en el poder.

• El sistema electoral es de MAYORÍA RELATIVA. Los distritos están representados


en forma uninominal (quien obtiene la mayoría de los votos en un distrito se lleva el
total de la representación del distrito).
• El sistema de gobierno británico es Unitario y Centralizado, tienen gobiernos que
tienden a tener poca autonomía.

• Finalmente se caracterizan por NO tener una Constitución escrita y por la


soberanía parlamentaria. El parlamento es el poder soberano para decidir sobre las
reglas que ordenan el funcionamiento del régimen político.

MODELO ALEMÁN (Ej. del caso 2 a partir de la caída del Muro de Berlín): el modelo
británico es el parlamentarismo Clásico. Alemania, a partir de la Ley Fundamental
de Bonn de 1949 se definiera como Parlamentarismo Controlado. Alemania es una
República Federal, organizada como un sistema Parlamentario, donde existe una
división de las funciones entre el jefe de gobierno (desempeñado por el Canciller
Federal) y el Jefe de Estado (que se limita a realizar tareas ceremoniales y
representativas). Así mismo, presenta un parlamento Bicameral, la cámara Baja
denominada Bundestag, cuyos miembros son elegidos cada 4 años por voto popular
en un sistema electoral mixto que combina la representación directa y la
proporcional. La Cámara Alta denominada Bundesrat (o consejo federal) representa
a los estados federales y sus miembros no son elegidos por sufragio popular sino
que son enviados por los gobiernos estaduales. En este modelo se introduce el Voto
Constructivo de Censura el cual implica que el parlamento puede destruir por un
voto de censura al canciller solo si se ha aprobado por la mayoría absoluta de los
parlamentarios quien será su sucesor.

MODELO DE ASAMBLEA: Modelo de Italia (Ej., del 3 caso). Sartori dirá que el
Sistema Parlamentario de Asamblea es particularmente disfuncional. El sistema de
partidos está fragmentado y el ejecutivo está formado por una amplia coalición de
gobierno. Por lo tanto, el gobierno no prima sobre el parlamento, sino que cada uno
de los partidos que integran la coalición posee el poder para derribarlo, retirando su
apoyo legislativo. Aquí, el retiro de un partido de la coalición alcanza para disolver a
un gobierno. Este modelo, que es el de un parlamentarismo más puro, conduce a
recurrentes crisis y caídas de los gobiernos, que no cuentan con mayorías estables
y disciplinadas en el legislativo. Tiene mayor dispersión de poder.

4.1.2-PRESIDENCIALISMO: su origen, el caso estadounidense.

El presidencialismo estadounidense es el modelo original, en 1787 existían 2


preocupaciones centrales:

1. Tenía que ver con cuales iban a ser los poderes que se le otorgaban a la figura
del Presidente. El principal temor estaba en que este tipo de régimen estuviera
cambiando un tiran por otro. Los fundadores de la Constitución Norteamericana se
preocupaban por diferenciar claramente al presidente del rey británico; el Presidente
tendría origen en el consentimiento del pueblo, un mandato de 4 años y una vez
concluido el mismo volvería a someterse a la voluntad popular. Además, el poder de
veto del rey era absoluto, el del presidente sería limitado por el legislativo. Así
mismo, el presidente a diferencia del rey, podía ser acusado y removido, no podía
declarar la guerra ni reclutar ejércitos unilateralmente y necesitaría la aprobación del
senado.

2. Les preocupaba el riesgo de que la república representativa se convirtiera en un


despotismo del poder legislativo. Consideraron que el mejor antídoto ante esto era
fortalecer la figura presidencial. Con este objetivo propusieron la condición de
unipersonal del cargo, su elección indirecta (en EEUU los votantes emiten su
sufragio y votan por los que serán los miembros de los Colegios Electorales que
finalmente definen al ganador presidencial) y su facultad de oponerse al congreso a
través del veto en el trámite legislativo.
De esta manera quedó definido un sistema con 3 poderes independientes: ejecutivo-
legislativo-judicial- que tienen áreas específicas que interactúan en diferentes
ámbitos.

Características del Presidencialismo.


• La separación de poderes que conlleva la independencia entre el ejecutivo y el
legislativo. Esto se evidencia en que la elección del presidente y su perdurabilidad
en el cargo son independientes del congreso.
• El presidente no posee la capacidad de disolver el Congreso.
• A diferencia del Parlamentarismo, el presidente y los ministros de gobierno no
pueden ser al mismo tiempo parlamentarios.
• La fuente de legitimidad del gobierno es el pueblo y no el parlamento.
• En cuanto a la estructura del poder Ejecutivo, el presidente es quien dirige el
ejecutivo y los miembros del gabinete son nombrados y destituidos de manera
discrecional por el primer mandatario. Este ejecutivo unipersonal se encarna en la
figura del Presidente quien concentra en su persona los roles de Jefe de Estado de
carácter ceremonial y de Jefe de Gobierno.
• Por último, la separación de poderes implica la existencia de un poder judicial
capaz de revisar la Constitucionalidad de las normas.

Ha sido asociado con gobiernos efectivos y estables en comparación con el


parlamentarismo debido a que su estructura de gobierno unipersonal le permite
tomar decisiones de forma rápida y su independencia del poder legislativo le permite
completar su mandato más allá del nivel de apoyo legislativo que disponga.

Linz criticara esto y dirá que el Presidencialismo tiene mayor inestabilidad que el
parlamentarismo dado que:

a) La existencia de un conflicto latente entre el poder ejecutivo y legislativo en torno


a la representación de la voluntad popular en tanto el origen y la supervivencia de
cada uno es independiente del otro.
b) La rigidez producida por el periodo fijo de mandato que provoca que el presidente
pueda permanecer sin apoyo ya que resulta muy difícil removerlo o que éste pueda
reforzar su autoridad por medio de un voto de confianza o la disolución del
parlamento.
c) La existencia de lógica de ganador único en tanto a la elección popular directa del
presidente debilita la construcción de coaliciones.
d) La posible intolerancia con la oposición en tanto el presidente, al ser jefe de
estado y jefe de gobierno al mismo tiempo, se siente representante de toda la
nación.

Estos estudios fueron criticados por varios autores al afirmar que Linz no había
tomado en cuenta que casi todos los esfuerzos por establecer sistemas
Presidenciales se habían realizado en países subdesarrollados. De esta manera,
sostuvieron que las quiebras democráticas no obedecían al sistema de gobierno
presidencialista, sino al menor desarrollo económico de estos países.

4.1.3-SEMIPRESIDENCIALISMO
Forma de gobierno que combina elementos del régimen presidencial y del
parlamentario, asociada al modelo Francés de la V República de 1958 con Charles
de Gaulle. El objetivo de la nueva constitución era llenar al país de estabilidad y
eficiencia de la que había crecido durante las anteriores repúblicas. Se reforzó así,
el papel de Primer Ministro y el Presidente reduciendo el poder Parlamentario. Al
igual que el Presidencialismo, el presidente es elegido por elección directa y
popular, pero con la diferencia de que su estructura de autoridad es dual, de esta
manera, el presidente es el jefe de estado y debe compartir su poder con un Primer
Ministro que es el Jefe de Gobierno y que está sujeto a la confianza del Parlamento.
La legitimidad del jefe de estado es democrática al igual que la del parlamento. El
presidente no cumple un rol meramente ceremonial y simbólico sino que adopta
poder regulador, adquiriendo una mayor relevancia en comparación con el jefe de
estado de los sistemas parlamentarios.
Hay varias diferencias entre los distintos tipos de semipresidencialismo en función
de 3 elementos:

a) Se refiere a las Prerrogativas Constitucionales otorgadas al presidente. Donde las


prerrogativas son Escasas (Irlanda) y el presidente se asemeja a un jefe de estado
parlamentario. Donde las prerrogativas son mayores (Islandia y Finlandia), el
presidente se torna un actor central en la dinámica política. La mayoría presidencial
y la parlamentaria son distintas, por lo que la función del presidente se limita al rol
de regulador del proceso político cercano al rol de Jefe de Estado parlamentario. En
Francia recibe el nombre de cohabitación.
b) La disposición de los presidentes a la utilización de las facultades habilitadas por
el texto constitucional, ocurre cuando la mayoría parlamentaria coincide con la
presidencial, pero el líder del partido mayoritario es el primer ministro y no el
presidente.
d) Tiene que ver con las coincidencias de la mayoría presidencial con la
parlamentaria. El presidente es el líder del partido mayoritario en el parlamento, este
adquiere un poder similar a su par de cualquier régimen presidencialista. En este
caso, el primer ministro y el resto del gabinete se constituyen en apéndices del jefe
de estado, quien es el que ejerce el gobierno.

4.2 DIVISIÓN VERTICAL DEL PODER: Gobiernos Unitarios y Federales.

DIVISION HORIZONTAL:
Mayor dispersión. Menor Dispersión

Sistema Parlamentario Gob. Totalitarios


Sistema Presidencial Asamblea GB
Interno. EEUU/ Argentina de Italia
> Dispersión. Semipresidencialismo Alemania
Anarquía. Venezuela

3 FORMAS DE GOBIERNO

DIVISIÓN VERTICAL.

UNITARIOS (mayor concentración) - FEDERALES (mayor dispersión).

En los gobiernos unitarios el poder local o regional esta directamente controlado y


ejercido por el poder central. Los gobiernos Federalistas se caracterizan por la
delegación de facultades realizadas por el gobierno central hacia los gobiernos
locales o regionales.

Definición Clásica de Federalismo: es una organización política en la que las


actividades del Estado han sido divididas entre gobiernos regionales y un gobierno
central, de tal manera que cada tipo de gobierno tiene ciertas actividades sobre las
que toman las decisiones finales.

Los gobiernos unitarios generan una fusión del poder, unificando todas las
instancias de decisiones de manera vertical. Limita la capacidad de decisión de los
gobiernos subnacionales que se transforman en meros ejecutores de las decisiones
tomadas por el gobierno central.

En los gobiernos federales en cambio, los gobiernos centrales tienen que compartir
el poder con los gobiernos subnacionales, se caracterizan por una soberanía
compartida y por tener poderes divididos entre dos o más niveles de gobierno, cada
uno de los cuales disfruta de una relación de decisión de un estado (3 poderes). Se
encuentran presentes en los dos niveles de gobierno federal y estatal, siendo
garantizados por el texto constitucional.
Lógicas por las cuales se conforman los Sistemas Federales.

• Coming-Together: asociada con la creación del Federalismo al estilo


estadounidense donde unidades relativamente autónomas reúnen su soberanía
mientras retienen sus identidades individuales.
• Holding-Together: en la que un sistema político unitario fuerte decide iniciar un
proceso de devolución del poder como manera de mantener unido al país en el
marco de una democracia multiculturalista.

Tipos de federalismo según 3 dimensiones:

1. Tipo de Bicameralismo: donde los gobiernos federales se caracterizan por tener


legislaturas bicamerales en las que la cámara baja representa al conjunto de la
población nacional y la cámara alta representa a las unidades regionales. Existe
también un tipo híbrido, en el que las legislaturas de las regiones eligen a los
representantes de la región en la segunda cámara.

2. División de poder entre el gobierno central y los subnacionales: cuya división


puede ser legislativa o administrativa. La división legislativa implica que los
gobiernos subnacionales son responsables por la elaboración de políticas públicas.
La división de poderes administrativa implica que los gobiernos subnacionales no
tienen potestad para legislar en asuntos referidos al diseño de la política, sino solo a
la implementación y administración de la misma.

3. división de poder entre los gobiernos subnacionales: que establece una


diferenciación entre los federales simétricos y los asimétricos, basada en el grado
de heterogeneidad existente entre los distintos gobiernos subnacionales que
integran la federación. Esta asimetría puede ser de 2 tipos:

• la asimetría política que surge de las diferencias culturales, económicas,


demográficas entre los gobiernos subnacionales.
• La asimetría constitucional que surge de la asignación desigual de poderes a los
gobiernos subnacionales a través de la constitución.

Puede hablarse de estados unitarios descentralizados o encontrar centralización o


descentralización en estados federales. Mientras los sistemas federales son
distinguidos de los unitarios por su división constitucional de poderes y la soberanía
de los mismos, la centralización y descentralización describen el carácter y la
dinámica de la distribución del poder. Lo que distingue a las federaciones de los
sistemas unitarios descentralizados no es solo el alcance de las responsabilidades
descentralizadas sino la garantía constitucional de autonomía de los gobiernos que
la integran en cuanto a las responsabilidades que desempeñan.
4.3- GOBIERNOS DIVIDIDOS Y GOBIERNOS UNIFICADOS.
Gobiernos unificados son aquellos donde un solo partido controla todas las
instituciones políticas, mientras que los gobiernos divididos son aquellos en los que
los distintos partidos tienen control sobre distintas instituciones por lo que hay una
coexistencia de ganadores parciales. En el caso del Parlamentarismo, existe un
gobierno unificado cuando el mismo partido controla el parlamento y el gabinete,
pero es posible que en el parlamento exista un gobierno dividido en el caso en que
ningún partido obtenga una mayoría absoluta de escaños en el parlamento, lo cual,
conduce a la conformación de un gabinete de coalición o en minoría como en la
mayoría de los países de Europa Occidental. La conformación de un gabinete
unificado depende del tipo de sistema electoral.

SISTEMA ELECTORAL MAYORITARIO. Gana el candidato que obtiene más votos,


favorecen la conformación de gobiernos unificados en tanto tienden a prevalecer los
partidos mayoritarios.

SISTEMA ELECTORAL PROPORCIONAL: favorecen la conformación de gobiernos


divididos en tanto los escaños parlamentarios se distribuyen entre los partidos de
forma proporcional a los votos que obtiene cada uno. En el caso del
presidencialismo, donde el poder legislativo y el ejecutivo son elegidos en forma
separada, puede suceder que exista un gobierno unificado cuando el mismo partido
obtiene una mayoría de escaños en el congreso y a su vez gana la presidencia.
Un gobierno dividido se da cuando un partido que gana la presidencia no obtiene
una mayoría en el congreso.

En cuanto al semipresidencialismo, la elección del primer ministro por parte de la


asamblea y el presidente por parte de los ciudadanos puede generar un gobierno
unificado o la llamada Cohabitación, que se da cuando el presidente y el primer
ministro pertenecen a partidos políticos diferentes. La división vertical del poder
genera también posibilidades para un gobierno dividido. Existe un gobierno
unificado en el caso de los gobiernos unitarios y de los gobiernos federales cuando
el gobierno central controla una alta proporción de los gobiernos subnacionales. La
conformación de un gobierno dividido surge en el caso de los federalismos
descentralizados en los que el gobierno central no controla una alta proporción de
los gobiernos subnacionales. Un factor importante en el caso del presidencialismo,
semipresidencialismo o en los gobiernos federales es la existencia de elecciones no
concurrentes en tanto los cuales generan incentivos para el voto dividido.

5 EL CASO ARGENTINO.

Luego de independizarse de España, el país sufrió un periodo de fragmentación


territorial y luchas que buscaban controlar las nuevas entidades políticas y definir su
forma de organización. Se sancionó en 1853 la Constitución Nacional con la
ausencia de Buenos Aires, que integró a la federación en 1860. esta constitución
procuró incorporar los principios derivados de la tradición republicana moderna; la
soberanía popular por medio de la elección ciudadana de los representantes y la
limitación de la arbitrariedad de los gobernantes por medio de una constitución que
definiera los derechos fundamentales de los ciudadanos, pero el logro de tales
objetivos requiere de la existencia previa de un poder estatal, con una fuerte
legitimidad contraria a la de la monarquía hereditaria, con poder efectivo para
resolver los conflictos entre los grupos políticos en pugna por el monopolio de la
representación popular.

Durante el trabajo de la Convención Constituyente de 1853, la Constitución Federal


de EEUU fue un modelo de referencia.

Alberdi, sostuvo la necesidad de desviarse en parte de este a la hora de diseñar


facultades del poder ejecutivo con el fin de incorporar una mirada más
latinoamericana, que tuviera en cuenta el contexto de fragmentación territorial y
luchas a nivel local. Lo que preocupaba a Alberdi era la de organizar un poder
central para controlar los poderes locales y lo suficientemente flexible para integrar
los antiguos gobernadores en una unidad política más vasta.
Aconsejaba seguir la Constitución Chilena de 1833 que combinaba, mediante el
enorme poder del presidente, la firmeza y las garantías públicas de orden que
ofrecía la monarquía, pero en el marco de un gobierno republicano.
En el diseño argentino estructurar un poder ejecutivo considerablemente más fuerte,
donde el presidente tiene capacidad de iniciativa legislativa, se lo denomina Jefe
Supremo de la Nación se le encarga la administración general del país y puede
declarar el estado de sitio con el congreso en receso.

FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA NACIÓN.


Es el titular del poder ejecutivo, es el jefe del gobierno y responsable político de la
administración del país, así como aplicar leyes aprobadas por el congreso. Se
faculta al presidente a aprobar las instrucciones y reglamentos que sean necesarios
para la ejecución de las leyes y a participar en la formación de las mismas mediante
su promulgación o veto y su publicación.

La reforma del ´94 introdujo cambios con respecto al poder ejecutivo:


• Incorporó la figura del Jefe de Gabinete de Ministros dentro del poder ejecutivo con
el fin de moderar el presidencialismo actuando como interlocutor frente al congreso.
• Las atribuciones legislativas del presidente fueron reforzadas con la reforma
constitucional al incluirse la facultad del presidente de dictar Decretos de Necesidad
y Urgencia (DNU) en circunstancias excepcionales y siempre que no se trate de
normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos
políticos.

También son facultades del presidente, nombrar los Magistrados de la Corte


Suprema y designar a los demás jueces de los Tribunales Federales Inferiores,
realizar la apertura de las sesiones extraordinarias, fijando la agenda de estas
últimas, firmar convenios, estar a cargo de las Relaciones Internacionales, declarar
estado de sitio, entre otras.

Democracia Delegativa:
Se caracteriza por la existencia de un poder ejecutivo fuerte que consolida su
liderazgo sobre la base de la elección directa y la conformación de una mayoría que
la respalda, quedando así el presidente como la persona habilitada para gobernar el
país de la forma que mejor le parezca en cuanto se constituye en el intérprete y
guardián del interés nacional y tiende a aislarse de las instituciones políticas
existentes en tanto las ve como “estorbos”. O’Donnell dirá que ese fenómeno no
solo debilita el proceso de control del desempeño público y la sanción de actos
irregulares, sino que esa rapidez aumenta los errores, la incertidumbre y la
responsabilidad del presidente por los resultados.

5.2 EL FEDERALISMO ARGENTINO.


Argentina se encuentra dividida funcional y territorialmente en 23 provincias y la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El federalismo Argentino, establecido en la
Constitución de 1853, es preexistente a la Nación, en tanto las provincias eran tales
antes de ser parte del Estado-Nación Argentino. La Constitución se basó en gran
medida a escritos de Alberdi, quien impuso un orden federal de carácter centralista
con el objetivo de reconstruir la unidad política. Esto se evidencio en el hecho de
que el Estado Nacional era el que definió los límites a la autonomía de las
Provincias. Así, la Constitución establece que “las provincias conservan todo el
poder no delegado por esta Constitución al gobierno federal” y que las mismas “se
dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas” pero cada una de las
unidades provinciales dicta su propia Carta Magna basándose en los principios,
declaraciones y garantías de la Constitución Nacional.

A pesar del carácter centralista, las guerras civiles extendidas hasta 1880
imposibilitaron consolidar la soberanía del gobierno Nacional.
El Contexto Político y Social se caracterizó por el conflicto entre el Gobierno Federal
y las Provincias más poderosas, encabezada por Bs As.
Durante la primera etapa posterior al de la sanción de la Constitución las provincias
leales a Justo Urquiza líder de la Confederación Argentina, que defienden la
Constitución Sancionada y la idea de participar de los ingresos de la Aduana, se
enfrentaron con la Provincia de Buenos Aires por Bartolome Mitre quien defendía
una mayor autonomía de Buenos Aires.

Luego de la derrota del ejército de Urquiza en la Batalla de Pavon en 1861, los 3


poderes del gobierno federal se instalaron en la provincia de Buenos Aires y Mitre
fue elegido Presidente. Recién en 1880, bajo la presidencia de Avellaneda y luego
de la primera intervención federal a Bs As, el gobierno nacional logró establecer su
predominio por sobre las provincias. En este contexto y para salvar los problemas
existentes entre las provincias y el poder central, se federalizó el territorio de la
Ciudad de Bs As, convirtiéndola en la Capital de la Nación e incluyendo en ella la
Aduana, y se definió que hubiera un “parlamento Bicameral”, dodne estuvieran
representados los ciudadanos del estado Nacional (diputados) y los estados
Provinciales (senadores).

Con la Reforma Constitucional del ́ 94 se realizaron cambios en el órgano federal


por excelencia, la cámara alta del congreso, elevando el número de senadores de 2
a 3 por provincia, reforzando así el papel de las provincias más pequeñas. Del
mismo modo la forma de elección de los senadores fue modificada, pasando de una
forma indirecta a una directa y el acortamiento del mandato de 9 a 6 años.

Hay 2 hechos que sucedieron en los ´90:

1. Se deterioraron las economías provinciales a raíz del traspaso a las provincias de


las facultades que antes dependían del ejecutivo nacional sin traspaso consecuente
de los recursos para afrontar semejantes responsabilidades. Esto reforzó el
centralismo económico. Argentina presenta un alto nivel de centralización del gasto
provincial. Afronta este desequilibrio por medio de transferencias gubernamentales,
siendo el principal componente de dicho sistema el Régimen de Coparticipación
Federal de Impuestos.
2. se intensificaron los intercambios entre los gobernadores y el poder ejecutivo
nacional en lo que respecta al proceso de toma de decisiones nacionales.
Aquí, los gobernadores de provincias, valiéndose de su presencia institucional en el
senado nacional, cuentan con una considerable capacidad de negociación a la jora
de acompañar o rechazar las iniciativas del poder ejecutivo.

En la década del ´90, Menem formó una coalición de legisladores provinciales de


estas provincias para impulsar sus reformas en el Congreso Nacional, transfiriendo
a cambio a estos distritos (de bajo mantenimiento por su menor población) recursos
que sus gobernadores demandaban. El aumento del número de senadores por
provincia ha dado aún mayor poder a las provincias más chicas, en tanto estas
suman el 80% de las bancas.

CAPÍTULO V

La ciencia política ha estudiado la Toma de Decisiones a través de 2 perspectivas


teóricas:

1. La que estudia los sistemas electorales, que se centra en los problemas que
presentan los mismos.
2. Se centra en las reglas de elección colectiva desde teorías formales incluyendo
las llamadas teorías de la Elección Social, de la Elección Pública y Espacial.
Hay 4 principios que estructuran las Reglas de Elección Social:

1. La Unanimidad: requiere del acuerdo de todos los miembros de un grupo a los


que afecta una decisión. Es un método utilizado en grupos pequeños, homogéneos
y con intereses comunes. Comenzó a utilizarse por la Iglesia Católica en el SV pero
condujo a conflictos. Las decisiones colectivas suponen costos para las personas.
Por un lado, generan Costos Externos. Una elección contraria a mis deseos me
genera un costo externo. Con la Unanimidad desaparecen este tipo de costos;
ningún individuo presta su acuerdo con una decisión que lo perjudicara. Por otro
lado, esta regla maximiza la Toma de Decisiones, basta con que uno solo de los
miembros del grupo se oponga para impedir la decisión. Así, los costos externos y la
toma de decisiones poseen una relación inversamente proporcional.

2. La Lotería: en Atenas se utilizaba la elección de Lotería para elegir los


gobernantes. Hoy en algunos organismos Internacionales se utilizan para rotar
cargos.

3. La Mayoría: elecciones por Mayoría, en algunos autores como Rousseau la


mayoría fue identificada como la expresión de una “voluntad General”. En otros
como Hobbes fue más pragmática, dado que una decisión tomada por la mayoría
posee menor oposición que una tomada por la minoría, eso es lo que cuenta con
más respaldo y posibilidad de sostenerse.

• POR MAYORÍA ABSOLUTA: se requiere el apoyo de al menos la mitad más uno


de los miembros del grupo para alcanzar una decisión.

Se han desarrollado mecanismos la mayoría absoluta:

a) Ballotage o Segunda Vuelta (en caso de no producirse una mayoría absoluta en


la elección, se realice una segunda votación entre las dos opciones más votadas).

b) Voto Alternativo: los votantes no deben votar solo la opción de preferencia, sino
que deben “Rankear” todas las opciones según el orden de preferencia. Si alguna
de estas opciones (o candidatos) recibe una mayoría absoluta de las primeras
preferencias automáticamente es la elegida, de lo contrario, se eliminará la menos
votada y las segundas preferencias de sus votantes se transfieren a las respectivas
opciones alternativas. Este procedimiento se repite tantas veces como sea
necesario hasta que alguna de las opciones obtenga una mayoría absoluta.

• POR MAYORÍA RELATIVA: donde se elige la opción que “primero pasa la meta”,
esta regla también conocida como regla de Pluralidad o Mayoría Simple es utilizada
en la elección del Parlamento Britanico y en la del Congreso Estadounidense.
El Marques de Condorcet desarrolló un método en el que cada opción (o candidato)
se enfrenta de a pares con los otros candidatos. Fue considerado por mucho tiempo
el procedimiento más apropiado para maximizar la Utilidad Social en la toma de
decisiones, es decir, el sistema que produce ganadores que encuentra los menores
rechazos entre los miembros del cuerpo electoral. Pero este procedimiento tiene un
problema, su elevado costo de toma de decisiones, ya que tropieza con el frecuente
problema de no poder alcanzar una decisión, de no poder producir un ganador.
El problema de los Ciclos de Condorcet, los cuales ponen en manifiesto que no
existe, en muchos casos, una mayoría definida. Por el contrario, existen distintas
mayorías.

4. PROPORCIONALES: cuando deben llenarse múltiples cargos es posible que


distintas opciones obtengan bancas, según la proporción de votos obtenida por cada
una. Aparecen así, las reglas de decisión Proporcionales, las cuales, distribuyen los
cargos en función de los apoyos recogidos por las distintas opciones. Constituyen
un intento por dispersar el poder. Mediante la Regla Proporcional todas las opciones
obtienen una representación acorde a su peso electoral.

Es favorecida habitualmente en sistemas multipartidistas emergentes por distintos


tipos de actores:
a) conservadores o liberales en el poder pero amenazados con la pérdida de su
posición privilegiada
b) los partidos minoritarios o ascendentes en la oposición, entre los cuales se han
incluido tradicionalmente socialistas, cristianos, etc.

Las fórmulas y La Magnitud son dos de los elementos que estructuran un sistema
electoral.

4 ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES.

Los sistemas electorales son estructuras complejas, consistentes de un gran


número de elementos distintos que pueden ser combinados prácticamente de
cualquier modo.

4.1 FÓRMULAS DE DECISIÓN.


Como vimos, en las Fórmulas Mayoritarias la toma de decisiones (o la asignación de
cargos) depende de que una opción (o candidato) obtenga la mayoría requerida.
Esta mayoría puede ser absoluta(la mitad más uno de los votos); Relativa (la opción
más votada) o de otro tipo como la usada en Argentina.
En las fórmulas Proporcionales, por el contrario, la asignación de bancas depende
de la proporción de votos obtenidos por los distintos candidatos o partidos.

Existen 2 Fórmulas Proporcionales:


• De cociente: establecen una cuota que las distintas opciones deben alcanzar para
poder acceder al reparto de bancas. Este valor se obtiene dividiendo la totalidad de
los votos por cierto divisor, que en su variable más simple (conocida como Hare)
está dado por el total de escaños en juego. En la distribución de escaños, se otorga
a cada partido tantas bancas como veces quepa la cuota dentro de los votos
obtenidos.

• De divisor: también dentro de las Proporciones pero operan de modo distinto, en


esta se divide, a partir de cierto divisor establecido (total de bancas), el total de
votos obtenidos por cada partido. Los escaños se establecen de acuerdo a los
valores más altos obtenidos luego de este procedimiento, hasta distribuir la totalidad
de los escaños disponibles. Este es el Método D ́ Hondt. Aquí los votos de cada
partido son divididos por divisores sucesivos (1;2;3 ... 8) hasta llegar al total de
bancas en juego (Ej.8). Los valores más altos asignan las bancas a los partidos.
Dentro de las fórmulas proporcionales el Método D´Hondt tiene efectos levemente
mayoritarios que la Hare al ser más favorable a los partidos más grandes.

También podría gustarte