Está en la página 1de 18

Percepción social:

Comprender
a los demás
MG. KARLA ELIZABETH LÓPEZ ÑIQUEN
De qué manera percibimos…
De qué manera percibimos…
No verbal (lenguaje no hablado de las expresiones faciales, el
contacto visual y el lenguaje corporal).
Los atributos (razones que hay detrás del comportamiento de los
otro).
Nuestras propias impresiones de los otros y el manejo de esta
impresión.
Vander Zanden, (1998) definen la percepción como “el
proceso por el cual se reúne e interpreta la información.
Sirve como enlace entre el individuo y su ambiente”.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
PERCEPCIÓN DE PERSONAS
1 Características físicas y sociales.
2 El modo en que se produce el primer contacto.
3 Factores asociados al perceptor (Las motivaciones y expectativas de los
perceptores, familiaridad).
4 Variables asociadas a la persona percibida.
5 Factores relativos al propio contenido de la percepción.
Comunicación no verbal: el lenguaje de las
expresiones, miradas y gestos
Los estados de ánimo y emociones cambiantes, la fatiga, las
enfermedades, las drogas, todo ello puede influir la manera en la
cual nosotros pensamos y nos comportamos.
DePaulo (1992), tal comportamiento es relativamente incontenible,
difícil de controlar, de manera que cuando los demás tratan de
ocultar sus sentimientos más íntimos sobre nosotros, a menudo
éstos suelen escaparse de diversas maneras a través de señales no
verbales.
Neumann y Strack (2000)

Encontraron que cuando los individuos oyen a otra persona leyendo


o hablando, el tono de su voz (alegre, neutral o triste) puede influir
en el estado de ánimo de los oyentes aunque ellos estén
concentrados en el contenido del discurso y no en el estado
emocional del que hace la lectura. Neumann y Strack se refieren a
tales efectos como contagio emocional —el mecanismo a través del
cual los sentimientos son transmitidos de una manera automática de
una persona a otra—.
La comunicación no verbal: los canales
básicos
La información sobre los estados internos es expresada
frecuentemente a través de cinco canales básicos: expresiones
faciales, contacto visual, movimientos corporales, postura y
contacto físico.
El rostro humano se representan, de manera temprana y clara, seis emociones
básicas diferentes: rabia, miedo, alegría, tristeza, sorpresa y disgusto.
Por el contrario, las emociones suceden de manera combinada (por ejemplo, la
alegría teñida con la pena, la sorpresa combinada con el miedo) y cada una de
estas reacciones puede variar mucho en intensidad. Por tanto, aunque pueda
haber un pequeño número de expresiones faciales básicas, el número de
variaciones es inmenso.
EL DAR UN VISTAZO Y EL FIJAR LA MIRADA: EL CONTACTO VISUAL COMO
UNA CLAVE NO VERBAL

¿Alguna vez has tenido una conversación con alguien que llevara puestas unas
gafas muy oscuras o con cristales de espejo?
O una mirada muy fija es a menudo interpretada como un signo de ira u
hostilidad.
LENGUAJE CORPORAL: GESTOS,POSTURA Y
MOVIMIENTOS
El lenguaje corporal con frecuencia revela los estados emocionales de los otros.
Un gran número de movimientos —especialmente aquéllos en los que una parte
del cuerpo hace algo a otra (tocar, rozar, rascar)— sugiere una activación
emocional.

Microexpresiones:
Expresiones faciales
fugaces que duran
sólo unas pocas
décimas de segundo.
CONTACTO FÍSICO:
Existe evidencia de que el contacto físico produce, con frecuencia, reacciones
positivas en los otros si el hecho es considerado apropiado. Pero recuerda: para
producir tales reacciones, el contacto debe ser percibido como apropiado.
Una manera aceptable en que la gente de diferentes culturas toca a extraños es
a través del apretón de manos.

(duración, sujeción,
fuerza, vigor)
Reconocer el engaño: el rol de las señales
no verbales
La gente miente a otros por razones socialmente menos deseables —para
conseguir sus propios intereses, para influir sobre otros, para encubrir sus
verdaderos motivos o metas.
Señales no verbales de engaño:
Las Microexpresiones.
Discrepancias entre canales.
Aspectos no verbales del habla.
Contacto visual.
Las personas que están mintiendo muestran expresiones faciales
exageradas. Pueden sonreír más —o más ampliamente— que lo
usual o pueden mostrar una mayor tristeza que lo que es
típicamente usual en una situación dada.
FACTORES COGNITIVOS EN LA
DETECCIÓN DEL ENGAÑO
¿Pueden ser detectadas las mentiras en diferentes culturas?

La investigación de Bond y Atoum (2000) indica que podemos, de hecho, decir


cuándo la gente de culturas diferentes a la nuestra está mintiendo. Estos
autores, en su investigación, contaron con personas de culturas muy diferentes
(Estados Unidos, Jordania e India), de donde concluyeron que: en contraste con
el lenguaje hablado, las señales del lenguaje no verbal no requieren de
intérpretes.
Conclusión
1. La percepción social implica los procesos a través de los cuales buscamos
comprender a otras personas. Esta percepción juega un papel clave en el
comportamiento y el pensamiento social.
2. Para entender los estados emocionales de otras personas confiamos, con
frecuencia, en la comunicación no verbal —un lenguaje no hablado de
expresiones faciales, contacto visual, movimientos corporales y posturas.
3. Los hallazgos de las investigaciones indican que el apretón de manos
proporciona indicios no verbales útiles sobre la personalidad de los otros, y
puede influir sobre las primeras impresiones que nos formamos de ellos.

También podría gustarte