Está en la página 1de 8

AÑO Del buen servicio al ciudadano

UNIVERCIDAD “SAN PEDRO”


ESCUELA DE:
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ASIGNATURA:
Proyectos

DOCENTE:

PRIMITIVO BRUNO COVEÑAS

ALUMNA:
ROJAS CASTILLO SANDRA ITAMAR

SULLANA - 2017

Introducción
Los proyectos están organizados en un conjunto de fases que se constituyen
en lo que se conoce como el ciclo de vida del proyecto., Una vez que hemos
culminado con la formulación del proyecto y tenemos clara la cantidad de
dinero que necesitamos para llevarlo a cabo, expresado en nuestro
presupuesto, debemos comenzar a buscar los recursos para financiar las
actividades que nos llevarán al logro del objetivo de la intervención.

Una vez que se ha determinado la inversión del proyecto, lo que nos


planteamos es ¿de dónde se consigue esos recursos financieros? , Es decir
se tiene que pensar en el financiamiento.

El financiamiento consiste en buscar las fuentes que se van a utilizar para


conseguir los recursos que permitan financiar el proyecto, en el cual podemos
establecer la estructura, e implica determinar el grado de participación de cada
fuente de financiamiento.

Las fuentes de financiamiento de un proyecto pueden ser de dos tipos, aquellas


de carácter interno y las de carácter externo. Cuando hablamos de
financiamiento interno hacemos referencia a aquellos fondos provenientes de la
organización que realiza el proyecto. Y el externo son los recursos las que
vienen de entidades bancarias o financieras que se encuentran fuera de la
organización., etc.

Financiación de un proyecto
Es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, organización o
individuo, es decir, esta es la contribución de dinero
que se requiere para comenzar o concretar un
proyecto, negocio o actividad. Por ejemplo, para ser
el desarrollador de tu propio negocio
probablemente necesitaras de algún banco,
organización o prestamista que financie tu proyecto.
Generalmente las maneras más comunes de
obtener la financiación es a través de préstamos o
de créditos.

La financiación Consiste en la obtención de los


recursos de capital en condiciones más favorables y ventajosas, que se
obtiene de las instituciones financieras como: la banca comercial, el BCR, y la
bolsa de valores los cuales sirven para crear, costear y adelantar fondos a
través del acto de financiación.

Evaluación del financiamiento:

La evaluación del financiamiento se refiere a la última parte del proyecto, la


cual nos indica todos los aspectos que este mismo pueda tener. En general es
tener las técnicas y herramientas necesarias para poder tomar las decisiones
estratégicas al momento de estar analizando el proyecto ya que esto nos
ayudará a saber qué impacto podría tener una vez poniéndolo en marcha.

Características de un financiamiento:
Un financiamiento será favorable si se hace bajo las siguientes condiciones:

a) Lograr el mayor plazo posible : porque en un proyecto el flujo de caja


tiene mayor impacto que la tasa de interés que se paga.

b) Preferir un financiamiento con taza de interés fija: la cual reduce los


riesgos por inflación, devaluación y recesión.

c) Reducir los riesgos de financiamiento: debido al incumplimiento de


pagos de amortizaciones y el consecuente recargo para los costos.
Ventajas:

Modelo de descripción ventajas desventajas


financiamient
o
Capacidad de reunir Limitado interés por
grandes cantidades de parte de los bancos
capital. para invertir en
Proyectos financiados Mejor tasa de proyectos pequeños y
mediante préstamos rendimiento sobre de alto riesgo.
bancarios Costos y tiempo
capital
necesarios para obtener
Financiamiento
el financiamiento
convencional de Se hace de manera
proyectos limitada, a los recursos
de los patrocinadores Los contactos deben
del proyecto. hacerse con
contrapartes solventes

Retraso en el retorno
del capital

Rapidez, gracias a la El anfitrión del proyecto


pericia de los pierde el control sobre
proponentes el mismo.
Proponentes especializados,
especializados invierten Simplicidad, ya que se Altos costos de
Inversión de 100% del directamente en el negocian pocos financiamiento: el 100%
capital por un proyecto a cambio de la contratos. de capital es la forma
proponente privada propiedad de una parte más cara de financiar
especializado. o la totalidad de las Bajo riesgo para el un proyecto (alta tasa
ganancias producidas. anfitrión del proyecto, de retorno).
ya que todos los riesgos
son asumidos por el
proponente de
proyecto.
El anfitrión del proyecto
recibe la totalidad de los
Financiamiento El anfitrión del proyecto ingresos del proyecto.
corporativo por medio asume el papel del
del anfitrión del proponente de proyecto El financiamiento puede Falta de experiencia.
proyecto. ser reunido por el
anfitrión del proyecto ya
que tiene suficiente
efectivo.
Reduce los gastos por Capacidad limitada para
adelantado y hay una modificar los equipos.
relación cercana entre
El proveedor de los los pagos por Costos de capital
equipos brinda el arrendamiento, y los relativamente altos
Financiamiento financiamiento para el ingresos del proyecto. (mayores a los de un
mediante proyecto. préstamo bancario
arrendamiento de Manejo del riesgo de equivalente).
equipo mal desempeño por
parte del equipo, ya que
el proveedor del mismo
tiene un incentivo para
ofrecer equipos
confiables
Financiamiento provisto Amplia disponibilidad. Costo de capital
Crédito por proveedor por proveedores de Pagos diferidos para los relativamente alto.
bienes y servicios al gastos de capital por
proyecto. adelantado.
Fuentes:
Existen varias fuentes de financiación en las empresas. Se pueden categorizar
de la siguiente forma:

1. Según su plazo de vencimiento:


a) Financiación a corto plazo: Es aquella cuyo vencimiento o el
plazo de devolución es inferior a un año. Algunos ejemplos son
el crédito bancario, el Línea de descuento, financiación
espontánea, etc.
b) Financiación a largo plazo: Es aquella cuyo vencimiento (el plazo
de devolución) es superior a un año, o no existe obligación de
devolución, por ejemplo cuando la financiación se llevó a cabo a
partir de fondos propios o de algún amigo, pariente que no lo
solicita. (fondos propios). Algunos ejemplos son las ampliaciones de
capital, autofinanciación, fondos de amortización, préstamos
bancarios, emisión de obligaciones, etc.
2. Según su procedencia:
Toda organización requiere de fuentes de financiamientos para realizar sus
actividades, así como para el inicio de nuevos proyectos que implican
inversión, todo financiamiento es el resultado de una necesidad, Existen
diversas fuentes pero las más comunes son las internas y externas:

a) Financiación interna: se logra a partir de los propios medios


económicos que dispone la empresa, es decir, de los fondos que la
empresa produce a través de su actividad (beneficios reinvertidos en la
propia empresa) reservas, amortizaciones, etc.
b) Financiación externa: procederá de inversionistas que no forman parte
de la empresa. Como por ejemplo: financiación bancaria, emisión de
obligaciones, ampliaciones de capital, etc.
Ejemplo de proyectos y su financiación.

Ejemplo de Préstamo bancario:

J.D. es un aficionado a pasar música en fiestas familiares y de amigos, y visto


el auge que actualmente tienen los DJ (disc-jockey o pinchadiscos) decide
convertir en negocio su hobby, para llevar y pinchar música en las fiestas
populares de los pueblos y barrios, en las fiestas de empresas, de colegios, de
institutos, en bodas, etc.

Para ello tiene que comprar un “Equipo DJ” profesional (mezclador,


reproductor, platos, etc), un pequeño escenario portátil y un equipo de
iluminación y montajes de niebla, nieves y burbujas.

El importe total de esta inversión oscila entre 15.000 euros y 18.000 euros,
dependiendo de la calidad y marcas. Cómo él va aportar a la empresa 10.000
euros, provenientes de sus ahorros, solicita al banco un préstamo de otros
10.000 euros para acabar de financiar la inversión y gastos iniciales.

Después de varias negociaciones con el banco y de éste analizar las garantías


que J.D. puede ofrecerle, le concede el préstamo de 10.000 euros, a devolver
en un plazo de 5 años, mediante el pago de cuotas anuales, y a un tipo de
interés fijo del 6%. Presentándole el banco el siguiente cuadro de amortización
(devolución) de dicho préstamo:
Ejemplo de Cuenta de crédito:

Dos compañeras de clase de una escuela técnica profesional, que viven en una
zona con una importante cabaña ovina, deciden crear un taller artesanal de
mantas de lana de ovejas autóctonas, en el que van a reproducir los diseños y
tintes de los tejidos confeccionados en el Taller Textil de la Bauhaus. Diseños
que venderán, en su mayoría, a través del comercio electrónico en
Centroeuropa y Japón.

Ellas tendrán que realizar la compra de la lana, que luego tintarán y


transformarán en ovillos listos para tejer, dos veces al año, que es cuando
esquilan las ovejas. Y aunque prevén que la empresa dispondrá de suficiente
financiación para realizar los pagos del día a día, estiman que puntualmente,
en estos dos momentos del año, tienen que desembolsar importantes
cantidades a los ganaderos para pagar la lana que adquieren.

Es por lo que deciden negociar con el banco la apertura de una cuenta de


crédito de 6.000 euros. El cual se lo concede al 6% de tipo de interés para las
cantidades dispuestas, y el 0,50% para las no dispuestas.

Con este colchón financiero que dispondrán, “por si acaso”, podrán cubrir los
posibles déficits de tesorería que puedan tener en los meses de abril y
septiembre, como consecuencia del vencimiento de los pagos de las compras
de lana realizadas entre marzo-abril y agosto-septiembre. Pues, según sus
previsiones, el movimiento de la cuenta de crédito será el siguiente.

Total Salidas o Disposiciones año: 7.950 euros.

Total Entradas o Reembolsos año: 7.959 euros.

Total Gastos Financieros año: 411 euros.


Conclusiones

 Podemos concluir señalando la importancia que tienen tanto los


financiamientos a Corto o Largo Plazo que diariamente utilizan las
distintas organizaciones, brindándole  la posibilidad a dichas
instituciones de mantener una economía y una continuidad de sus
actividades comerciales estable y eficiente y por consecuencia otorgar
un mayor aporte al sector económico al cual participan.

 Todas las organizaciones enfrentan permanentemente decisiones de


cómo financiar sus actividades o proyectos, por lo tanto podemos decir
que el financiamiento tiene un impacto fundamental para el progreso de
las empresas y así puedan desarrollar con eficiencia sus proyectos que
los llevaran al éxito.

 Las fuentes de financiamiento brindan a las organizaciones posibilidades


de mantener continuidad de sus actividades o el desarrollo de nuevos
proyectos ya que les brindan un anclaje económico que les ayuda a
mantenerse en el mercado competitivo.

También podría gustarte