Está en la página 1de 40

RIESGOS MECÁNICOS

Herramientas de mano y Herramientas manuales


mecanizadas
Ing. Jorge Luis Vargas Rivera
Instituto Universitario de la Paz
2019B
HERRAMIENTAS DE MANO
DEFINICIÓN: Son utensilios de trabajo utilizados, por
lo general, de forma individual y que únicamente
requieren para su accionamiento la fuerza motriz
humana.
CLASIFICACIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS
Según cual sea la fuente de energía que utiliza la herramienta para
transmitir la fuerza necesaria para su actuación se pueden
clasificar:
• Propiamente dichas o no
mecanizadas.
Herramientas de
mano

Herramientas • Eléctricas.
manuales • Neumáticas.
mecanizadas, • Accionadas por combustibles.
• Hidráulicas
que según la
• Accionadas por pólvora.
fuente serán:
CLASIFICACIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS
Según la forma de laborar la materia.

Herramientas de corte
• son las que arrancan partículas, virutas o simplemente
cortan la materia (serruchos, cepillos, cuchillos).
Herramientas de muelas
• Desgastan la materia por abrasión (pulidoras, limas).

Herramientas para deformar la materia


• Por impacto, estirado y moldeado (martillos, matrices).
CLASIFICACIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS
De acuerdo a su función: Herramientas para corte de metal.
CLASIFICACIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS
De acuerdo a su función: Herramientas diversas para corte.
CLASIFICACION DE LAS
HERRAMIENTAS
Herramientas para mover materiales.
CLASIFICACIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS
Herramientas de torsión.
CLASIFICACIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS
Herramientas de torsión.
CLASIFICACIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS
• Herramientas de percusión.
CLASIFICACIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS
• Herramientas de percusión.
CLASIFICACIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS
Herramientas de perforación.
CLASIFICACIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS
Herramientas de medición.
HERRAMIENTAS DE MANO
En la industria es frecuente el uso de herramientas manuales,
las cuales generan un sin numero de accidentes por:

Creencia que
porque son
Mantenimiento Desconocimiento herramientas
Uso incorrecto
nulo o defectuoso en el manejo. manuelas estas no
van a causar
ningún problema
LEGISLACIÓN COLOMBIANA SOBRE
HERRAMIENTAS MANUALES.
• RESOLUCIÓN 2400 DE 1979. Por la cual se
establecen algunas disposiciones sobre vivienda
Higiene y seguridad en los establecimientos de
trabajo. Plantea 15 artículos: 355 a 370 y 16
artículos sobre herramientas manuales
mecanizadas :371 a 397
• RESOLUCIÓN 2413 DE 1979. Por la cual se dicta
Reglamento de higiene y seguridad para la industria
de la construcción. Plantea 5 artículos: 77 a 81.
RIESGOS EN LAS HERRAMIENTAS
DE MANO
Riesgos mas frecuentes:

Golpes Proyección de Golpes por Sobre


ocasionados partículas proyección de esfuerzos en
por las la herramienta la
herramientas u objeto manipulación.
durante el trabajado
trabajo
RIESGOS EN LAS HERRAMIENTAS
DE MANO
En el mundo, las herramientas de mano producen:

Accidentes Leves Accidentes Graves Accidentes Mortales

8% 3% 0,3%
RIESGOS EN LAS HERRAMIENTAS
MANUALES MECANIZADAS
Generan riesgos mucho mayores entre los cuales se
resaltan:
El ruido.

Atrapamientos.

Las amputaciones que son consecuencias de fricciones o


golpes con las partes en movimiento.

La proyección de partículas.
RIESGOS EN LAS HERRAMIENTAS
MANUALES MECANIZADAS
Generan riesgos mucho mayores entre los cuales se
resaltan:
Las
vibraciones.

Electrocución

Incendio.

Explosiones.
EPP EN LAS HERRAMIENTAS DE
MANO

Si se hace una selección


Es indispensable el uso Simplemente se inadecuada, mal uso de
de EPP, pero se debe
coloca una barrera dichos elementos o no
tener en cuenta el riesgo
sigue latente y no se entre la fuente y el se utiliza. Se expone al
elimina. receptor. riesgo con una falta
protección.
PRINCIPALES NORMAS GENERALES

• ADQUIRIR HERRAMIENTAS DE CALIDAD


Con el fin de evitar costos elevados, muchas veces se
adquieren herramientas de baja calidad, yendo en
contraposición con lo establecido en

Fuente: Resol. 2400 de 1979.


PRINCIPALES NORMAS GENERALES

• ADQUIRIR HERRAMIENTAS DE CALIDAD

Fuente: Resol. 2400 de 1979.

De este apartado surgen las normas


para la buena utilización de las
herramientas.
PRINCIPALES NORMAS GENERALES

• SELECCIONAR LA HERRAMIENTA ADECUADA


Los trabajadores deben estar capacitados para el uso de las herramientas
manuales.

Fuente: Resol. 2413 de 1979.

Por ejemplo:
Seleccionar una lima para ser utilizada como palanca,
Una piedra como martillo
Una pala común para hoyar
No solo puede ser causa de un accidente sino deteriorar la herramienta o hacerla
inservible.
En atmosferas explosiva, las herramientas deben ser anti chispas
Donde exista riesgo de electrocución, los cabos o empuñaduras deben estar
PRINCIPALES NORMAS GENERALES

• SELECCIONAR LA HERRAMIENTA ADECUADA


Los trabajadores deben estar capacitados para el uso de las herramientas
manuales.

Fuente: Resol. 2413 de 1979.

Por ejemplo:
Seleccionar una lima para ser utilizada como palanca,
Una piedra como martillo
Una pala común para hoyar
PRINCIPALES NORMAS GENERALES

SELECCIONAR LA HERRAMIENTA ADECUADA

Donde exista En atmosferas No solo puede ser


riesgo de explosiva, las causa de un
electrocución, los herramientas accidente sino
cabos o deben ser anti deteriorar la
empuñaduras chispas. herramienta o
deben estar hacerla inservible.
aislados.
PRINCIPALES NORMAS GENERALES

ASEGURARSE QUE ESTEN EN BUENAS CONDICIONES:


• Es básica la educación de las personas para que sepan
revisar posibles efectos en las herramientas tales como:
• Mango en mal estado, rajados, pegados con alambres
• Filos de cuchillos mellados
• Destornilladores con la pala partida
• Serruchos o seguetas oxidadas
PRINCIPALES NORMAS GENERALES
UTILIZARLAS EN FORMA CORRECTA
A veces aunque las herramientas sean las adecuadas y se
encuentren en buenas condiciones se utilizan en forma
incorrecta generando lesiones:
Ejemplos:
Uso de llaves boca fija, que al colocarla en la tuerca, las caras
de la mismas no coinciden con las de la llave.
Cuando se utiliza un cuchillo en dirección del cuerpo.

Fuente: Resol. 2413 de 1979.


PRINCIPALES NORMAS GENERALES

• GUARDARLAS EN UN SITIO SEGURO.

Para el transporte y almacenamiento se debe contar con cajas apropiadas o


con herramienteros, en los cuales se ubicaran las herramientas sin riesgos.

Es muy común el procedimiento de guardar cuchillos y otras herramientas


filosas son fundas o protecciones dentro de los recipientes generando lesiones
cuando se introduce la mano en busca de otra herramienta

Se debería establecer la costumbre de utilizar cinturones porta herramientas


con capacidad suficiente.
PRINCIPALES NORMAS GENERALES

• GUARDARLAS EN UN SITIO SEGURO.


Al entregar las herramientas estas deben ser pasadas y no tiradas
como es costumbre habitual por los operarios. Si la herramienta es de
filo o punta debe ser entregada con el mango o cabo hacia la persona
que la recibe.

Por ningún motivo se deben dejar herramientas sobre andamios,


escaleras, maquinas u otros dispositivos, donde puedan caer sobre
personas ubicadas debajo.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS
MANUALES
Herramienta Descripción Riesgos Defectos mas
frecuentes
Alicate Tenacillas metálicas, de Atrapamientos, Mordazas
las cuales existe gran golpes. deterioradas,
diversidad de modelos sucias,
caracterizados por la impregnadas de
forma dada a su boca grasa.
según su uso (aferrar Mangos
objetos, cortar alambres, deteriorados.
enroscar las tuercas). Ajuste inadecuado
Azuela Instrumento en forma de Golpeado por Filo mellado, cabo
azada pequeña de fricción, golpeado partido, defectos
mango corto y pala contra. en el encabe.
cortante que sirve para
desbastar madera.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS
MANUALES
Herramienta Descripción Riesgos Defectos mas
frecuentes
Cepillo Herramienta para Fricción, golpeado Filos de la cuchilla
trabajar y alisar la contra mellados, sistema
madera: consta de un de agarre
hierro o cuchilla ancha deteriorado. Chasis
de filo recto, un contra o asiento
hierro que rompe las desgastado.
virutas y controla la
penetración de la
cuchilla, una cuña de
madera que fija ambos
hierros manteniéndolos
en posición y el cuerpo o
asiento propiamente
dicho elaborado en
madera o metal.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS
MANUALES
Herramienta Descripción Riesgos Defectos mas
frecuentes
Cizalla Herramienta manual Golpeado por, Cuchillas melladas,
que consta de una o dos golpeado contra palanca mal
cuchillas y sirve para asegurada
cortar papel, metales de
bajo espesor y césped.
Clases de cizallas. Para
cortes rectos y curvos,
de banco, de
encuadernador, de
agricultor.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS
MANUALES
Herramienta Descripción Riesgos Defectos mas
frecuentes
Cortafrío Barra de acero con Proyección de Cabeza de hongo,
filo en uno de los partículas, filo defectuoso
extremos para golpeado por
cortar hierro frío a
martillazos.

Cuchillo Instrumento Fricción golpeado Mango defectuoso,


cortante por, golpeado desgastado, suelto,
constituido por un contra. asegurado con
mango provisto de alambres, filo
una hoja con sus defectuoso. Sin
bordes afilados guarda mano.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS
MANUALES
Herramienta Descripción Riesgos Defectos mas
frecuentes
Cincel Son herramientas Proyección de Cabeza en forma
de hierro con boca partículas, de hongo, filo
acerada o bien golpeado por, deteriorado,
toda ella de acero. golpeado contra. espigo torcido.
Se emplean para Longitud
labrar, cortar, inadecuada.
marcar, etc, a
golpes de martillo
toda clase de
materiales..
PRINCIPALES HERRAMIENTAS
MANUALES
Herramienta Descripción Riesgos Defectos mas
frecuentes
Destornillador Están diseñados Golpeado por, Vástago torcido,
exclusivamente para golpeado contra, pala reventada o
aflojar o fricción deteriorada, cabo
apretartornillos. partido,
Compuestos de tres desgastado o mal
partes que son: el asegurado.
mango, el vástago y la
hoja. El mango puede
ser de madera,
plástico u otro
material y debe tener
su extremo
redondeado.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS
MANUALES
Herramienta Descripción Riesgos Defectos mas
frecuentes
Escoplo Instrumento de Golpeado por, Cabos mal
hierro acerado con golpeado contra, asegurados o sin
boca en forma de fricción, asegurar,
filo biselado, con o proyección de deteriorados. Filo
sin mango que partículas. partido,
sirve para trabajar deteriorado o
la madera, mellado.
también existen
para el uso de los
picapedreros y los
herreros.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS
MANUALES
Herramienta Descripción Riesgos Defectos mas
frecuentes
Formón Herramienta de Golpeado por, Filos mellados,
hoja ancha usada golpeado contra, espigos torcidos,
por los carpinteros proyección de cabos mal
para labrar partículas fricción asegurados,
muescas y rebajos deteriorados o
en los maderos. gastados.
Herramientas
manuales de acero
en las que la punta
se ha tallado en
bisel, solo en un
lado y con corte.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS
MANUALES
Herramienta Descripción Riesgos Defectos mas
frecuentes
Garlopa Instrumento para cepillar Golpeado por, .Puño mal
maderos grandes, de caja golpeado contra, asegurado,
muy larga y provista de un fricción. Cuchilla con filo
puño. degastado o
mellada.
Hacha, Herramienta cortante para Golpeado por, Cabo mal
hachuela derribar árboles o labrar golpeado contra, asegurado, cabo
madera, partir huesos, etc., sobre esfuerzo partido o
que consta de una cuchilla desgastado, filo
maciza fuerte, en forma de deteriorado.
pala, de filo curvo y
provista de un ojo que
sirve para ponerle mango.
La Hachuela es de menor
tamaño.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS
MANUALES
Herrami Descripción Riesgos Defectos mas
enta frecuentes
Lima Herramienta consistente en Golpeado por, Falta de cabo o
una barra de acero templado golpeado contra, deteriorado,
labrada en forma de estrías, fricción. estrías
con las cuales se frotan las desgastadas,
superficies para desgastarlas, obstruidas, barra
darles forma o alisarlas. torcida. Cola sin
Las hay de varios tipos mango. Bordes
mellados.
LLave Herramienta de diversas Golpeado por, Mordazas
formas y tamaños que se usa golpeado contra, desgastadas,
para apretar y aflojar sobre esfuerzo torcidas, rotas.
tuercas, pernos y tubería. Las Brazo torcido,
hay de boca fija, estrella, quijadas abiertas.
inglesa, de copa, haxagonal,
de cadena, universal.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS
MANUALES
Herramienta Descripción Riesgos Defectos mas
frecuentes
Llana Herramienta del Sobre esfuerzo, .Mango partido o
albañil consistente golpeado contra, deteriorado,
en una plancha de fricción. plancha de acero
acero, provista de torcida o con filo.
un mango en una
de sus caras, que
sirve para apilar,
extender o alisar
yeso, o mortero en
muros suelo y
cielos rasos.

También podría gustarte