Está en la página 1de 4

FICHA BIBLIOGRÁFICA

I. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Área Procesos industriales
Autor Grupo Ingco
Título y subtitulo del libro Revista: Seguridad y Salud Ocupacional
Nombre de la editorial Polifonia Editores
Ciudad Bogotá, Colombia
Título y subtitulo del
Revista VirtualPro, Procesos Industriales; Seguridad y Salud Ocupacional
articulo
Dirección electrónica https://www.revistavirtualpro.com/revista/seguridad-y-salud-ocupacional
Fecha de consulta 18 de noviembre de 2017, 07:50 pm
Número de páginas 39
II. ASPECTOS GENERALES PALABAS
CLAVE
Objetivos *Identificar la relación tecnológica con la persona y el ambiente. Procesos
*Identificar, la ergonomía, la higiene industrial y seguridad laboral, con el fin de ampliar la Industriales
participación del recurso humano.
Normatividad
Contenido Las innovaciones de diseño en áreas de trabajo requieren de una visión sistémica que
tenga en cuenta las condiciones del entorno y que garanticen el aumento de los índices Seguridad
de desempeño de productividad y competitividad. La ergonomía, la higiene industrial y la Industrial
seguridad laboral hacen parte fundamental de los aspectos a revisar de forma continua
en las organizaciones con el fin de incrementar la participación en el mercado como una Higiene
estrategia basada en la salud y seguridad ocupacionales del recurso humano... industrial
Metodología Investigación.
Resultados Compendio de documentos corto aunque muy completo, presenta a los lectores una muy Ergonomía
buena introducción a los principios y fundamentos de la Seguridad y Salud
Ocupacionales.
ASPECTOS CONCRETOS
Nombre:
Tema Miguel A.
Salud y seguridad en el trabajo: una visión sistémica del entorno
El desafío es promover organizaciones saludables que generen bienestar y calidad Lopez
de vida laboral; desde esa perspectiva se muestra la importancia de la salud en el
trabajo y en la productividad de la organización. Se abordan además diversos aspectos: Lina Marcela
Idea Principal ser humano en la organización, promoción de la salud y en el lugar de trabajo, legislación Escudero
en salud laboral, rol del psicólogo organizacional desde la psicología de la salud
ocupacional (PSO), riesgo psicosocial e instrumentos que evalúan el riesgo psicosocial. Fecha: 18 de
noviembre de
Revista diseñada para la promoción de organizaciones saludables de bienestar, calidad 2017
Comentario
laboral y conocimiento de la legislación vigente.
FICHA BIBLIOGRÁFICA
I. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Área Seguridad Industrial
Autor Alfonso Hernández, Nidia Malfavon y Gabriela Fernández
Titulo y subtitulo del libro Seguridad e Higiene Industrial
Nombre de la editorial Limusa S.A, Noriega Editores
Ciudad México, España, Venezuela y Colombia
Título y subtitulo del Ponencia II Congreso Iberoamericano de Psicología. “La problemática ambiental desde la perspectiva
articulo psicosocial comunitaria: hacia una psicología ambiental del cambio”.
Dirección electrónica www.noriega.com.mx
Fecha de consulta 18 de noviembre de 2017
Número de páginas 97
II. ASPECTOS GENERALES PALABAS
CLAVE
Objetivos  Definir la importancia de la Seguridad e Higiene industrial en el campo laboral. Prevención
 Identificar los distintos agentes de riesgo: físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos, y psicosociales que afectan la seguridad e higiene de los Condiciones
trabajadores. saludables y
 Establecer las diferentes medidas de control para cada uno de los agentes de seguras
riesgo.
ergonomía
Contenido Edición diseñada para satisfacer la necesidad originada por programas académicos, para
la preparación de diferentes profesionales en esta área, o bien como apoyo para Aplicabilidad
administradores e ingenieros de los principios de la Seguridad Industriales. Jurídica y
Metodología Aprendizaje legislación
Resultados Dado los factores de riesgo en las diferentes profesiones, se hace énfasis en que existen
agentes de riesgos que pueden ser tolerados por el trabajador y su entorno durante cierto
tiempo de exposición y los aspectos de control y prevención que se pueden aplicar a
cada caso,
ASPECTOS CONCRETOS
Tema Brindar enfoque sencillo que permita al estudiante identificar aquellos factores que Nombre:
alteren la salud de los trabajadores. Miguel Angel
Idea Principal El hombre siempre se ha visto envuelto en accidentes y labores que ponen en riesgo su Lopez
salud, por ello se requiere de medidas preventivas y maquinaria diseñada para que exista
el menor riesgo de accidentalidad de los que las manipulan, así como otras medidas de Lina Marcela
prevención en las diferentes profesiones que se ejercen a diario. Escudero

Fecha: 18 de
noviembre de
2017
FICHA BIBLIOGRÁFICA
I. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Área Higiene Industrial
Autor Manuel Bernaola Alonso y María Sánchez Fuentes
Nombre de la editorial Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)
Ciudad Madrid (España)
Nombre de la Revista SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – N° 89 – Diciembre de 2016
Título y subtitulo del articulo Exposición combinada a ruido y agentes químicos
Dirección electrónica www.insht.es.
Fecha de consulta 19 de Noviembre de 2017 – 9:00 PM
Número de páginas 68
PALABAS
II. ASPECTOS GENERALES
CLAVE
Objetivos Identificar la relación del daño auditivo inducido por ruido en combinación con Ruido
sustancias ototoxicas Hipoacuasia
Contenido  Daño auditivo sufrido según años de exposición. Ototoxicos
 Antecedentes Acufenos
 el oído: Audición, equilibrio y Acufenos Oido
 Agentes ototoxicos
 Evaluación de la Audición
Metodología Estudio y análisis de antecedentes y relación normativa al respecto
Resultados Comprensión de las consecuencias de la hipoacusia con otras fuentes diferentes al
ruido
ASPECTOS CONCRETOS
Tema El artículo permite ver el daño auditivo desde visión diferente a la que hasta el Nombre:
momento como prevencioncitas se ha visto. Ya que en los estudios realizados se ha Miguel Angel
determinado que trabajadores que tienen exposición a ruido en niveles inferiores a Lopez
los que representan riesgo pero que dentro del proceso utilizan sustancias ototoxicas
se presentan daños auditivos que no solo afectan los decibeles sino también la Lina Marcela
diferenciación de sonidos. Escudero
Idea Principal El daño auditivo no solo está relacionado con la exposición a ruido. Se debe evaluar
el daño auditivo con una visión integral donde se tengan en cuenta también los Fecha: 14 de
contaminantes químicos. Noviembre de
2017
FICHA BIBLIOGRÁFICA
I. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Área Gestión Administrativa del Riesgo
Autor Juan Carlos Rubio Romero
Titulo y subtitulo del libro TECNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO
Nombre de la editorial Editorial Tébar Flores S.L
Ciudad Madrid (España)
Dirección electrónica pedidos@editorialtebar.com
Fecha de consulta 14 de Noviembre de 2017 – 9:00 PM
Número de páginas 846
PALABAS
II. ASPECTOS GENERALES
CLAVE
Crear un estado de conocimiento y de opinión en el sector de la sociedad que bien como
Objetivos
formación inicial o continua en el ejercicio profesional tenga que abordar esta temática..
 Aspectos técnicos fundamentales y convencionales de la prevención de riesgos
laborales y las técnicas operacionales Prevención de
 Calidad total y seguridad Ocupacional riesgos
laborales
Contenido  Higiene Industrial
 Aspectos ergonómicos de las condiciones de trabajo
Higiene
 La organización y la gestión de la prevención Industrial
 Medicina del trabajo
Recopilación Normativa, con ampliación de notas y contenidos relacionados con los Ergonomía
Metodología
requisitos aplicables.
Comprensión amplia de las obligaciones normativas españolas referentes a seguridad, Medicina del
higiene, ergonomía y medicina ocupacional. Temática que aporta formación e trabajo
Resultados
información a los sectores educativos e industriales para la gestión del riesgo
ocupacional.
Vacíos
ASPECTOS CONCRETOS
Protección individual y colectiva frente a los riesgos mecánicos, Técnicas de seguridad Nombre
Tema
aplicada a las máquinas, herramientas.
Abordaje especifico de los conceptos relacionados a la identificación del riesgo mecánico Miguel Angel
Idea Principal
y las técnicas operativas para la intervención y gestión aplicada al riesgo. Lopez
La conceptualización que se realiza en el libro primero sobre los tipos de movimiento en
las maquinas, posteriormente de las partes y puntos de peligro y después la metodología Lina Marcela
para identificar y calificar el riesgo, permite hacer una construcción muy clara de la Escudero
Comentario información necesarias para abordar el riesgo desde su origen y con la información
referente a las técnicas de prevención y control del riesgo que expone el libro más Fecha: 14 de
adelante aporta conceptos muy claros para concretar las ideas y tomar información Noviembre de
valiosa para su aplicación en la actividad diaria como profesionales en prevención. 2017

También podría gustarte