Está en la página 1de 10

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES SEMANALES.

Unidad : “Creando y experimentando con el arte” Educadora : Sophia Mateluna Gatica.


Período : 05 al 09 de noviembre 2018. Nivel : Primer Nivel de Transición A - C
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE F.P.S: CONVIVENCIA F.P.S: AUTONOMIA COMUNICACIÓN: LENGUAJE PLAN ESPECIFICO
ORAL Participan en juegos con Participan en actividad de ORAL. NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO:
Trabajan discriminación auditiva compañeros. movimientos de yoga. Trabajan con ficha, formando Juegan a segmentar palabras.
de sonido inicial M y P en ficha COMUNICACIÓN: LENGUAJE R.M.N Y C: REL. LÓG. MATEM. silabas con consonantes M y P, NIVEL SEMÁNTICO:
de trabajo. ORAL Comparan números del 1 al 12, según instrucciones dadas por la Trabajan categoría semántica:
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Identifican letra M y P en texto identificando mayor, menor, educadora. instrumentos musicales,
ESCRITO simple. igual de manera concreta y en COMUNICACIÓN: LENGUAJE relacionando elementos a la
Copian palabras que comiencen COMUNICACIÓN: LENGUAJE ficha. ESCRITO categoría de manera concreta y
con M o P. ESCRITO COMUNICACIÓN: LENGUAJE Trabajan caligrafía de letra M y en ficha de trabajo.
R.M.N Y C: REL. LÓGICO Trabajan caligrafía de letra M y ARTÍSTICO P en minúscula, siguiendo NIVEL MORFOSINTÁCTICO:
MATEMÁTICAS P en minúscula, siguiendo Realizan esgrafiado simple. trazos. Trabajan pronombres singular y
Trabajan secuencias de números trazos. R.M.N Y C: SERES VIVOS R.M.N Y C: REL. LÓGICO plural, de manera concreta y en
en el ámbito del 1 al 12 con COMUNICACIÓN: LENGUAJE Describen imágenes, MATEMATICA ficha de trabajo.
material concreta, a través de ARTÍSTICO enfatizando en criterio de color, Aplican simbología convencional NIVEL PRAGMÁTICO:
juegos. Decoran con tiras de papel tamaño. de mayor, menor o igual de Juegan a repetir movimientos
F.P.S: AUTONOMÍA cabeza de dibujo de figura COORDINACIÓN TÉCNICA Y manera concreta y en ficha de con canciones infantiles,
Pliegan papel lustre para formar humana, simulando cabello. PLANIFICACIONES trabajo. respetando turnos.
flores y decorar maceta. R.M.N Y C: SERES VIVOS R.M.N Y C: GRUPOS HUMANOS
Identifican elementos, utilizando Identifican manifestación
sentido del tacto con ojos artística: pintura. Conocen a
vendados. través de video algunos artistas
plásticos.
F.P.S: IDENTIDAD
Guardan sus pertenencias.
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES SEMANALES.

Unidad : “Creando y experimentando con el arte” Educadora : Sophia Mateluna Gatica.


Período : 12 al 16 de noviembre 2018. Nivel : Primer Nivel de Transición A - C
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE F.P.S: CONVIVENCIA F.P.S: AUTONOMIA COMUNICACIÓN: LENGUAJE PLAN ESPECIFICO
ORAL Participan en actividad de Crean instrumentos musicales ORAL. NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO:
Clasifican elementos según juegos guiados. de viento, percusión o cuerda, Trabajan con fichas formando Trabajan silaba inicial ma, me,
sonido silábico pa, pe, pi, po, pu COMUNICACIÓN: LENGUAJE utilizando material reciclable. silabas y asociando a elementos. mi, mo, mu /pa, pe, pi, po, pu.
inicial. ORAL R.M.N Y C: REL. LÓG. MATEM. COMUNICACIÓN: LENGUAJE Con imágenes y en ficha de
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Escuchan cuento. Responden Trabajan antecesor y sucesor de ESCRITO trabajo.
ESCRITO preguntas relacionadas al manera concreta y en ficha de Realizan dictado de silba pa, pe, NIVEL SEMÁNTICO:
Trazan silabas pa, pe, pi, po, pu cuento. trabajo en el ámbito del 1 al 13. pi, po, pu Nominan elementos de la
en minúscula manuscrita. COMUNICACIÓN: LENGUAJE COMUNICACIÓN: LENGUAJE R.M.N Y C: REL. LÓGICO categoría instrumentos
R.M.N Y C: REL. LÓGICO ESCRITO ARTÍSTICO MATEMATICA musicales de viento y relacionan
MATEMÁTICAS Copian silabas pa, pe, pi, po, pu Realizan secuencias de ritmos Relacionan elementos a a categoría, separando de otros
Identifican de manera gráfica en minúscula manuscrita. musicales, utilizando numerales en el ámbito del 1 al de la categoría general. Utilizan
número 13, cuentan elementos COMUNICACIÓN: LENGUAJE instrumentos antes realizados. 13. sonidos e imágenes.
y los relacionan a numeral. ARTÍSTICO R.M.N Y C: SERES VIVOS R.M.N Y C: GRUPOS HUMANOS NIVEL MORFOSINTÁCTICO:
F.P.S: AUTONOMÍA Crean obra de percepción Realizan experimento para teñir Identifican manifestación Trabajan los verbos y
Crean escultura manipulando sensorial: vitrales con imágenes flores. Secuencian, a través de artística: escultura. Conocen a pronombres, a través de
material reciclable. (robot con simples y papeles de dulce dibujos simples lo que través de video algunos artistas material gráfico, añadiendo el
cajas de remedios, etc) frugeles. realizaron. y obras. conocimiento de los
R.M.N Y C: SERES VIVOS COORDINACIÓN TÉCNICA Y F.P.S: IDENTIDAD pronombres, con material
Realizan experimento como PLANIFICACIONES Crean pintura con textura y con gráfico y en ficha de trabajo.
inflar un globo sin aire. burbujas. NIVEL PRAGMÁTICO:
Secuencian, a través de dibujos Crean tejidos, pulseras y joyas
simples lo que realizaron. con materiales de la sala de
clases.
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES SEMANALES.

Unidad : “Creando y experimentando con el arte” Educadora : Sophia Mateluna Gatica.


Período : 19 al 23 de noviembre 2018. Nivel : Primer Nivel de Transición A - C
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE F.P.S: CONVIVENCIA F.P.S: AUTONOMIA COMUNICACIÓN: LENGUAJE PLAN ESPECIFICO
ORAL Participan y comparten en Recortan papel lustre formando ORAL. NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO:
Identifican consonante S en juegos con sus compañeros. un telar de este material. Trabajan sonido inicial S, Trabajan articulación de fonema
cuanto a su nombre y sonido. COMUNICACIÓN: LENGUAJE R.M.N Y C: REL. LÓG. MATEM. clasificando elementos de forma s frente al espejo, de manera
Realizan ficha de trabajo. ORAL Construyen cuerpo geométrico concreta y en ficha de trabajo. grupal e individual.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Identifican letra S en lectura cubo contando sus lados, COMUNICACIÓN: LENGUAJE NIVEL SEMÁNTICO:
ESCRITO simple. vértices y caras. ESCRITO Nominan elementos de la
Realizan trazos pre caligráficos COMUNICACIÓN: LENGUAJE COMUNICACIÓN: LENGUAJE Forman letra S mayúscula con categoría instrumentos
de la letra S. ESCRITO ARTÍSTICO plasticina. musicales de cuerda y
R.M.N Y C: REL. LÓGICO Trazan letra S mayúscula, Crean tejidos con papel lustre. R.M.N Y C: REL. LÓGICO relacionan a categoría,
MATEMÁTICAS utilizando técnica de R.M.N Y C: SERES VIVOS MATEMATICA separando de otros de la
Conocen cuerpo geométrico dactilopintura. Realizan experimento de Identifican de manera gráfica categoría general. Utilizan
cubo y sus características. COMUNICACIÓN: LENGUAJE lámpara de lava. Secuencian, a número 14, cuentan elementos sonidos e imágenes.
Relacionan a elementos de su ARTÍSTICO través de dibujos simples lo que y los relacionan a numeral. NIVEL MORFOSINTÁCTICO:
entorno. Trabajan distintas técnicas de realizaron. Cuantifican elementos y Trabajan preposiciones de
F.P.S: AUTONOMÍA achurado en figuras simples. COORDINACIÓN TÉCNICA Y relacionan a números con manera grupal, completando
Realizan ejercicios, siguiendo R.M.N Y C: SERES VIVOS PLANIFICACIONES material y en ficha de trabajo. oraciones y respondiendo
pistas musicales. Realizan experimento: explosión R.M.N Y C: GRUPOS HUMANOS preguntas. Realizan ficha de
de colores. Secuencian, a través Identifican manifestación trabajo de manera individual.
de dibujos simples lo que artística: Música. Conocen a NIVEL PRAGMÁTICO:
realizaron. través de video algunos artistas Juegan a memorice de
y obras. instrumentos musicales de
F.P.S: IDENTIDAD manera grupal, respetando
Participan en feria científica de turnos.
las artes y exponen sus trabajos.
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES SEMANALES.

Unidad : “Creando y experimentando con el arte” Educadora : Sophia Mateluna Gatica.


Período : 26 al 30 de noviembre 2018. Nivel : Primer Nivel de Transición A - C
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación. Rutina de higiene y habituación.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE F.P.S: CONVIVENCIA F.P.S: AUTONOMIA COMUNICACIÓN: LENGUAJE PLAN ESPECIFICO
ORAL Participan en lectura grupal, Realizan ejercicios de motricidad ORAL. NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO:
Trabajan con fichas formando respondiendo preguntas gruesa secuenciados. Trabaja sonido inicial silábico en Trabajan sonido silábico inicial,
silabas sa, se, si, so, su. COMUNICACIÓN: LENGUAJE R.M.N Y C: REL. LÓG. MATEM. ficha de trabajo. con juego de dado.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE ORAL Cuentan elementos y los COMUNICACIÓN: LENGUAJE NIVEL SEMÁNTICO:
ESCRITO Expresan características de agrupan. Juegan a juntar los ESCRITO Nominan elementos de la
Trazan consonante S y silabas personaje traído desde casa grupos, aplicando noción no Copian silabas sa, se, si, so, su categoría instrumentos
sa, se, si, so, su en mayúscula (títere). convencional de la suma. sin apoyo de línea guiada. musicales de percusión y
imprenta, siguiendo línea COMUNICACIÓN: LENGUAJE COMUNICACIÓN: LENGUAJE R.M.N Y C: REL. LÓGICO relacionan a categoría,
punteada. ESCRITO ARTÍSTICO MATEMATICA separando de otros de la
R.M.N Y C: REL. LÓGICO Trazan consonante S y silabas Crean atrapa sueños con Juegan a juntar los grupos, categoría general. Utilizan
MATEMÁTICAS sa, se, si, so, su en minúscula materiales reciclados. aplicando noción no sonidos e imágenes.
Secuencian números del 1 al 14 manuscrita, siguiendo línea R.M.N Y C: SERES VIVOS convencional de la suma. NIVEL MORFOSINTÁCTICO:
de manera concreta, ordenando punteada. Realizan experimento creación Resuelven problemas simples. Trabajan comprensión de
y completándola. COMUNICACIÓN: LENGUAJE de una nube. Secuencian, a R.M.N Y C: GRUPOS HUMANOS enunciados y textos breves de
F.P.S: AUTONOMÍA ARTÍSTICO través de dibujos simples lo que Identifican manifestación manera oral en fichas de
Bordan carteritas de goma eva. Crean pulseras, utilizando realizaron. artística: teatro. Decoran trabajo.
trenzado y nudos. COORDINACIÓN TÉCNICA Y antifaces y juegan a crear NIVEL PRAGMÁTICO:
R.M.N Y C: SERES VIVOS PLANIFICACIONES personajes. Juegan repitiendo secuencia
Realizan experimento del Cd. F.P.S: IDENTIDAD rítmica con claves.
Secuencian, a través de dibujos Guardan sus pertenencias. Juegan domino de instrumentos
simples lo que realizaron. musicales.
PLANIFICACIÓN PLAN ESPECÍFICO.

Nivel: Primer nivel de transición A-C. Mes: noviembre 2018. Educadora: Sophia Mateluna Gatica.

Nivel del Lenguaje Objetivo Actividad Metodología Evaluación

Fonético-Fonológico - Lograr conciencia silábica. - Cuantifican silabas de palabras de


diversa metria, a través de juegos y Interacción (educadora- Observación Directa.
fichas de trabajo. alumno). Escala de Apreciación
- Identifican silaba inicial: ma, me,
mi, mo, mu; pa, pe, pi, po, pu; sa, Trabajo individual y
se, si, so, su mediante uso de grupal.
-
material concreto.
- Identifican palabras que comiencen
con sonido /m/, /p/, /s/ mediante
juegos auditivos.

Semántica - Relacionar elementos a categorías - Nominan elementos y relacionan Interacción (educadora- Observación Directa.
de la unidad. elementos de categorias propias de alumno). Escala de Apreciación
la unidad, a través de juegos y
actividades concretas. Trabajo individual y
grupal.
Morfosintáctica - Comprenden y expresan elementos - Comprenden y expresan Interacción (educadora- Observación Directa.
morfosintácticos. pronombres, verbos, alumno).
preposiciones, a través de material Escala de Apreciación
gráfico, repetición y actividades Trabajo individual y
guiadas; aplicando estos elementos grupal.
progresivamente a su discurso.
- Comprenden enunciados de
complejidad progresiva, a través de
instrucciones imperativas (fichas
de trabajo)
- Comprenden textos simples,
mediante escucha de lecturas.
Responden interrogativos
relacionados a los textos.
- Estimular el Lenguaje gestual - Respetar turnos conversacionales Interacción (educadora- Observación Directa.
atingente. en diversas actividades de la alumno).
Escala de Apreciación
jornada, levantando la mano para
Pragmático pedir la palabra y escuchando lo
que sus compañeros y educadora Trabajo individual y
expresen. grupal.
- Trabajar atingencia conversacional
en las temáticas tratadas en clase.

PLANIFICACIÓN MENSUAL.
Educadoras : Bárbara Lorenzen C – Sophia Mateluna G. Niveles : Primer Nivel de Transición A – B – C.
Unidad : Con mi imaginación creo e invento. Período : noviembre 2018.
Ámbito/ Aprendizajes Esperados Experiencias de Aprendizaje Evaluación
núcleo
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL
Autonomía - Coordinar sus habilidades de flexibilidad en - Coordinan movimientos motrices gruesos y finos, Observación Directa
posturas y movimientos, con o sin relacionados con diferente velocidad, ritmo e Escala de Apreciación.
Motricidad implementos livianos. intensidad.
- Coordinar con precisión y eficiencia sus - Utilizan implementos para coordinar
habilidades psicomotoras finas de acuerdo a movimientos secuenciados.
sus intereses de exploración, recreación y - Rasgan papel lustre.
construcción. - Rellenan imágenes prediseñadas con distintos
- Coordinar algunas destrezas, utilizando materiales.
instrumentos punzantes, cortantes, de - Cortan figuras simples.
carpintería y jardinería, en sus respectivos - Troquelan diversas figuras relacionadas a la
contextos de empleo, tomando los resguardos unidad.
necesarios para su uso adecuado y seguro. - Bordan, tejen y anudan elementos simples.
- Moldean figuras sencillas.
Cuidado de - Manifestar independencia en las prácticas de - Sacan su libreta al llegar al establecimiento. Observación Directa
sí mismo higiene, alimentación y vestuario para el - Realizan rutina de higiene de manera autónoma. Escala de Apreciación.
cuidado y bienestar personal. - Siguen rutina de lavado de dientes.
- Abren solos su colación.
- Guardan sus pertenencias.
Independencia - Proponer algunas ideas y estrategias para - Participan en juegos grupales, como dóminos, Observación Directa
desarrollar juegos y resolver sencillas memorices, rompecabezas, juegos de roles etc. Escala de Apreciación.
situaciones que se le presentan. respetando reglas y siguiendo instrucciones.
- Perseverar en la realización de sus actividades, - Realizan actividades y juegos, de modalidad
manifestando iniciativa para buscar algunos grupal e individual, recibiendo refuerzos al
medios que le permitan concluir los proyectos terminar.
que inicia. - Realizan trabajo entre pares (ayudantías),
dándole apoyo a aquellos niños con menor ritmo
de aprendizaje.

Identidad - Apreciar los resultados alcanzados en trabajos - Participan en juegos grupales compitiendo entre Observación Directa
Reconocimiento y y juegos personales o colectivos, manifestando sí y obteniendo refuerzos por esto. Escala de Apreciación.
aprecio de sí mismos satisfacción.
Reconocimiento y - Expresar algunos recursos de tipo personal: - Comparten y conversan con sus compañeros, Observación Directa
expresión de sentimientos buen humor, creatividad y cooperación para el contándoles sobre anécdotas o episodios en los Escala de Apreciación.
bienestar personal y de los otros. que han participado.
- Ayudan a compañeros que muestran dificultades
pedagógicas o sociales en sala de clases.
Convivencia - Participar colaborativamente en grupos de - Juegan a la ronda. Observación Directa
juego en torno a un propósito común, - Juegan en actividades de roles. Escala de Apreciación.
Interacción respetando sencillas normas de - Juegan en juegos de instrucciones.
social comportamiento. - Juegan con elementos en sala de clases.
- Interactuar con otras personas fuera de su - Participan feria de las artes.
entorno familiar, para ampliar sus prácticas de
convivencia social, en contextos protegidos.
Formación valórica - Apreciar algunas expresiones culturales - Participan en actos cívicos semanales, cantando Observación Directa
representativas de Chile como: símbolos la canción nacional y conmemorando efemérides Escala de Apreciación.
nacionales, artesanías, comidas típicas, nacionales.
vestimentas, canciones y danzas - Respetan normas dentro de la sala de clases:
- Manifestar disposición para aceptar y respetar realizar fila, no gritar en sala, trabajar sin
algunas normas para el funcionamiento y levantarse, levantar la mano al hablar, botar
convivencia con su grupo de pares en papeles en el basurero, etc.
diferentes situaciones.
COMUNICACIÓN
Lenguaje Verbal Observación Directa
- Reconocer las posibilidades expresivas de - Memorizan poemas, refranes y payas chilenas. Escala de Apreciación.
Comunicación Oral textos orales breves y sencillos, mediante la - Aprenden canciones del folclor chileno.
reproducción y recreación de algunos relatos, - Participan en cuenta cuentos de mitos y leyendas
anécdotas, mitos y leyendas, cuentos, fábulas, chilenas.
adivinanzas, poemas, rimas, otros.
Iniciación a la lectura - Reconocer que las palabras están - Segmentan silábicamente palabras de diversas Observación Directa
conformadas por sílabas. metria. Escala de Apreciación.
- Asociar la consonante /m/, /p/, /s/ a sus - Reconocen silabas directas ma, me, mi, mo,
correspondientes grafemas. mu/pa, pe, pi, po, pu/ sa, se, si, so, su en silaba
inicial, medial y final.
- Comprender información explícita evidente de - Asociar elementos a silaba inicial ma, me, mi, mo,
variados textos literarios y no literarios, mu/ pa, pe, pi, po, pu/ sa, se, si, so, su.
simples, mediante la escucha atenta y la - Responden preguntas dirigidas de información
realización de sencillas descripciones. explicita sobre textos literarios y no literarios.
Iniciación a la escritura - Producir diferentes trazos de distintos - Realizar trazos de vocales y consonantes en Observación Directa
tamaños, extensión y dirección, intentando imprenta mayúscula y manuscrita Escala de Apreciación.
respetar las características convencionales
básicas de la escritura.
- Representar gráficamente mensajes simples - Copiar nombre y apellido en mayúscula imprenta.
con la intención de comunicar algo por escrito, - Copian palabras con consonante M, P y S.
utilizando con libertad algunos signos, marcas, - Escriben al dictado silabas pa, pe, pi, po, pu/ sa,
dibujos, letras y palabras. se, si, so, su.
Lenguaje artístico - Representar corporalmente algunos sencillos - Representan roles en canciones, bailes, a través Observación Directa
episodios de situaciones de la vida cotidiana, de mímicas y movimientos corporales. Escala de Apreciación.
Expresión creativa cuentos, canciones y otros temas de su interés, a - Realizan esgrafiados.
través de juegos de expresión teatral: mímica,
dramatizaciones y expresión corporal. - Realizan relleno con tiras de papel.
- Expresarse plásticamente a través de algunos - Realizan achurado de imágenes
recursos gráficos y pictóricos que consideran - Realizan vitrales.
líneas (trazos, marcas o puntos), formas - Crean tejidos
(abiertas, geométricas, figurativas), colores - Crean mascaras.
(primarios, secundarios), texturas (lisas, - Crean pinturas con texturas
rugosas) y primeros esbozos de figura humana
y otros seres vivos.
- Interpretar algunos patrones rítmicos de - Siguen patrones ritmicos secuenciados con
acentuación binaria con distintas fuentes sonoras, instrumentos musicales realizados con y sin
experimentando intensidades (fuerte-suave), materiales de desecho.
duraciones del sonido (corto-largo) y velocidad
(rápido-lento).
- Explorar posibilidades de expresión sonora y de
- Repetir patrones ritmicos.
memoria auditiva, mediante la entonación de
canciones, el empleo de recursos fónicos, - Repiten movimientos corporales.
corporales, materiales sonoros, instrumentos - Repiten y Aprenden canciones.
musicales y la escucha atenta.

Apreciación estética - Apreciar diferentes producciones artísticas, - Observan en videos e imágenes referidas a Observación Directa
manifestando sus sentimientos y distinguiendo distintas manifestaciones artísticas, atribuyéndole Escala de Apreciación.
algunas de sus características visuales más alguna emoción a través de emoticon
expresivas. representativo.
- Disfrutar de piezas musicales, manifestando sus - Escuchan distintos tipos de música y mediante
preferencias y distinguiendo algunos elementos
representación gráfica y kinésica atribuirán
básicos de los sonidos como: intensidad (fuerte-
características.
suave), velocidad (rápido-lento), duración (corto-
largo), timbre y fuente sonora (vocal e
instrumental).
- Apreciar danzas tradicionales y modernas, - Representan a través de su cuerpo distintos tipos
distinguiendo algunas cualidades como de danza y atribuyen sensaciones mediante
movimiento y velocidad. mimicas con su cuerpo.
RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL
Seres vivos y su entorno - Reconocer propiedades en algunos elementos - Utilizan sus sentidos para identificar características Observación Directa
considerando: textura (rugoso/liso), dureza de algunos elementos, mediante juegos y trabajo Escala de Apreciación.
Descubrimiento del (duro/blando), color, tamaño. de expresión oral, a través de preguntas dirigidas.
mundo natural - Manifestar interés por realizar experiencias - Observan cambios y procesos, a través de
de indagación. experimentos simples.
Grupos Humanos - Identificar algunas de las actividades que - Conocen distintas manifestaciones artísticas, Observación Directa
Conocimiento del desarrollan personas de su comunidad. quienes las representan, función y características, Escala de Apreciación.
entorno social a través de videos.
- Representan distintas manifestaciones artísticas, a
través de la realización de obras, juegos, etc.
- Identifican, nominan y caracterizan de manera oral
- Identificar características de uso, diseño y utilidad
de algunos objetos tecnológicos. y a través de imagines y videos las herramientas
utilizadas por los artistas representativos de cada
manifestación.
Relaciones lógicas - Reconocer el nombre y algún atributo de tres - Conocen cuerpo geométrico cubo, asocian a figura Observación Directa
matemáticas y figuras geométricas bidimensionales y dos geométrica cuadrado. Escala de Apreciación.
cuantificación tridimensionales, asociándolas con diversas - Caracterizan cuerpo geométrico cubo, según
Razonamiento lógico formas de objetos, dibujos y construcciones número de aristas, vértices y caras.
matemático del entorno. - Relacionan cuerpo geométrico cubo a elementos
de su entorno.
- Resolver problemas prácticos y concretos que - Trabajan concepto antes y después, a través del
involucran nociones y habilidades de trabajo con secuencia numérica, utilizando estos
razonamiento lógico-matemático y conceptos como no convencionales del antecesor
cuantificación. y sucesor, a través de trabajo en pizarra, con
material concreto y fichas de trabajo.
- Identificar nociones mayor, menor e igual y
asocian a simbología convencional.
- Resolver secuencias en fichas y material concreto.
- Reconocer los números del 1 hasta al menos - Cuentan diferentes materiales de la sala o
el 10 en situaciones cotidianas. imágenes.
- Emplear los números para completar o - Resolver secuencias numéricas, en rectas
continuar secuencias numéricas de uno en numéricas, fichas entre otros.
uno hasta al menos el 10. - Identifican número 13 y 14, de forma concreta y
- Emplear los números hasta al menos el 10, en fichas.
para contar, cuantificar, ordenar y comparar - Cuantifican elementos del 1 al 14.
cantidades. - Ordenan números del 1 al 14.
- Representar gráficamente cantidades y - Relacionan cantidades del 1 al 14
números, al menos hasta el 10, en distintas - Escriben numerales del 1 al 14.
situaciones.
- Reconocen noción no convencional del adición,
- Resolver problemas simples de adición en agrupan y juntan con material concreto
situaciones concretas, en un ámbito numérico
hasta 5.

También podría gustarte