Está en la página 1de 6

Preguntas

1.¿Qué tipo de obligación se da cuando su existencia o su resolución dependen de un


acontecimiento futuro e incierto?

1 Condicional
2 Suspensiva
3 Resolutoria

2. ¿Qué tipo de condición se da cuando de su cumplimiento depende la existencia de la obligación?

1 Condicional
2 Resolutoria
3 Suspensiva

3. ¿Qué tipo de condición se da cuando cumplida resuelve la obligación, volviendo las cosas al
estado que tenían, como si esa obligación no hubiere existido?
1 Suspensiva
2 Resolutoria
3 Condicional

4. ¿Qué pasa cuando se establecen condiciones imposibles de dar o hacer, las prohibidas por la ley
o que sean contra las buenas costumbres? 

1 Avalan la obligación que de ellas dependa


2 Anulan la obligación que de ellas dependa

5. ¿Qué tipo de obligación se da cuando se ha señalado un día cierto para su cumplimiento? 


1 Sin plazo
2 A plazo

6. ¿Quien debe dar todas las diversas cosas o prestar todos los hechos (obligación conjuntiva)?

1 El que se ha obligado a diversas cosas o hechos, conjuntamente


2 El que se ha obligado a una cosa o hecho.

7. ¿En qué obligaciones la elección corresponde al deudor, a menos que se haya pactado otra cosa?

1 Obligaciones conjuntivas
2 Obligaciones alternativas
8. ¿Que existe cuando hay pluralidad de deudores o de acreedores en una misma obligación?

1 Existe solidaridad
2 Existe la mancomunidad

9. ¿Cómo se divide el crédito o la deuda cuando hay mancomunidad de deudores o de acreedores? 

1 En tantos partes como deudores o acreedores haya


2 En un sólo deudor o acreedor

10. ¿La simple mancomunidad de acreedores hace que cada uno de los ellos pueda exigir el total
cumplimiento de la obligación?
1 Si
2 No

11. ¿La simple mancomunidad de deudores hace que cada uno de los ellos deba cumplir
íntegramente la obligación?
1 Si
2 No

12. ¿Ante que estamos cuando dos o más acreedores tienen derecho para exigir, cada uno de por
sí, el cumplimiento total de la obligación? 
1 Ante una mancomunidad con solidaridad pasiva
2 Ante una mancomunidad con solidaridad activa

13. ¿Ante que estamos cuando dos o más deudores reporten la obligación de prestar, cada uno de
por sí, en su totalidad, la prestación debida?
1 Ante una mancomunidad con solidaridad activa
2 Ante una mancomunidad con solidaridad pasiva

14. ¿Qué tipo de obligaciones se dan cuando tienen por objeto prestaciones susceptibles de
cumplirse parcialmente?

1 Obligaciones de dar 
2 Indivisibles
3 Obligaciones divisibles 

15. ¿Qué tipo de obligaciones se dan cuando las prestaciones no pueden ser cumplidas sino por
entero?
1 Obligaciones divisibles 
2 Indivisibles
3 Obligaciones de dar 
16. ¿Ante qué tipo de obligaciones estamos cuando la prestación de cosa consiste en la traslación
de dominio de cosa cierta; la enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta o en la restitución
de cosa ajena o pago de cosa debida?
1 Obligaciones de hacer
2 Obligaciones de dar

17. ¿En la obligación de dar cosa cierta además de ello que tiene que entregar el deudor?

1 Entregar sus accesorios


2 No entregar sus accesorios

18.¿A cargo de quien corre el riesgo en los contratos en que la prestación de la cosa no importe la
traslación de la propiedad, el riesgo?
1 El riesgo será siempre de cuenta del deudor
2 El riesgo será siempre de cuenta del acreedor

19. ¿Quien se obliga a no hacer alguna cosa y la hace, a que queda sujeto?
1 Al cobro de daños y perjuicios
2 Al pago de daños y perjuicios

20. ¿Qué consecuencias tiene, el que obligándose a prestar un hecho, no lo hiciere?


Que el acreedor puede exigir que a su costa se ejecute por otro cuando la
1
substitución sea posible
Que el deudor puede exigir que a su costa se ejecute por otro cuando la
2
substitución sea posible

21. ¿Cesión de derechos, cesión de deudas y la subrogación

1 Son las tres formas en que se pueden modificar las obligaciones


2 Son las tres formas en que se pueden transmitir las obligaciones

22. ¿Ante qué estamos cuando el acreedor transfiere a otro los derechos que tenga contra su
deudor?
1 Ante una Cesión de derechos
2 Ante una Cesión de deudas

23. ¿Puede el acreedor del deudor, ceder su derecho a un tercero sin su consentimiento?
1 No
2 Si

24. ¿En qué casos no puede el acreedor ceder su derecho a un tercero sin el consentimiento del
deudor?
Cuando la cesión esté prohibida por la ley, se haya convenido no hacerla o no le
1
permita la naturaleza del derecho
Cuando la cesión esté permitida por la ley,  no se haya convenido no hacerla o
2
lo permita la naturaleza del derecho

25. ¿Comprende la de todos los derechos accesorios como la fianza, hipoteca, prenda o privilegio,
salvo aquellos que son inseparables de la persona del cedente?

1  La cesión de un crédito


2 La cesión de una deuda

26. ¿Que se requiere para que haya una cesión de deuda o sustitución de deudor?

1 Que el deudor consienta expresa o tácitamente


2 Que el acreedor consienta expresa o tácitamente

27. ¿Cuando se dan cualquiera de las siguientes 4 situaciones a saber: 1. el que es acreedor paga a
otro acreedor preferente; 2. el que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación; 3.
Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la herencia y 4. Cuando el que
adquiere un inmueble paga a un acreedor que tiene sobre él un crédito hipotecario anterior a la
adquisición. Estamos ante lo que se denomina?
1 Una concesión
2 Una subrogación

28. ¿De qué manera se verifica la subrogación?


1 Por ministerio de ley y sin necesidad de declaración alguna de las partes
2 Por acuerdo de las partes.

29. ¿Cuales son efectos de las Obligaciones entre las partes?

1 El ignorarlos
2 El cumplimiento o incumplimiento

30. ¿El Pago o ofrecimiento de pago y consignación?

1 Son formas en que se pueden cumplir las obligaciones


2 Son formas en que se pueden incumplir las obligaciones

31. ¿En qué consiste el pago o cumplimiento de una obligación?

En quitar la cosa o cantidad debida, o la prestación del servicio que se hubiere


1
prometido.
En la entrega de la cosa o cantidad debida, o la prestación del servicio que
2
se hubiere prometido.

32. ¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento de una obligación?


El que estuviere obligado a prestar un hecho y dejare de prestarlo o no lo prestare
1
conforme a lo convenido, será responsable de los daños y perjuicios
El que estuviere obligado a prestar un hecho y dejare de prestarlo o no lo prestare
2
conforme a lo convenido, no será responsable de los daños y perjuicios

33. ¿Se define como el menoscabo sufrido en el patrimonio de una persona?

1 Definición de daño
2 Definición de perjuicio

34. ¿Se define como el impedir a una persona que obtenga una ganancia lícita.?

1 Definición de daño
2 Definición de perjuicio

35. ¿Quién está obligado al caso fortuito?

Nadie está obligado al caso fortuito sino cuando ha dado causa contribuido a él,
1 cuando ha aceptado expresamente esa responsabilidad, o cuando la ley se la
impone
2 Todos

36. ¿Que habrá cuando el que adquirió alguna cosa fuere privado del todo o parte de ella
por sentencia que cause ejecutoria, en razón de algún derecho anterior a la adquisición?

1 Saneamiento
2 Evicción

37. ¿Quiénes están obligados a la evicción?

Nadie que enajene está obligado a responder de la evicción, aunque nada se haya


1
expresado en el contrato
Todo el que enajena está obligado a responder de la evicción, aunque nada se
2
haya expresado en el contrato

38. ¿De los Actos Celebrados en Fraude de los Acreedores y De la Simulación de los Actos
Jurídicos?

1 Son efectos de las obligaciones se pueden dar en relación con terceros?


2 Son efectos de las obligaciones entre las partes

39.¿Qué pasa si un deudor celebra un acto en perjuicio de su acreedor?

Pueden anularse, a petición de éste, si de esos actos resulta la insolvencia del


1
deudor, y el crédito en virtud del cual se intenta la acción, es anterior a ellos.
Pueden anularse, a petición de éste, si de esos actos resulta la insolvencia del
2
acreedor y el crédito en virtud del cual se intenta la acción, es anterior a ellos.

40. ¿Que se considera en el acto en que las partes declaran o confiesan falsamente lo que en
realidad no ha pasado o no se ha convenido entre ella

1 Se dice que hay simulación de actos jurídicos?


2 Se dice que hay veracidad de actos jurídicos

41. ¿Tiene lugar cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y
por su propio derecho?

1 Novación
2 Confusión
3 Compensación
4 Remisión

42. ¿La obligación se extingue  cuando las calidades de acreedor y deudor se reúnen en una misma
persona. La obligación renace si la confusión cesa?

1 Novación
2 Confusión
3 Compensación
4 Remisión
43. ¿Cualquiera puede renunciar su derecho y remitir (perdonar, liberar) en todo o en parte, las
prestaciones que le son debidas, excepto en aquellos casos en que la ley lo prohíbe?
1 Novación
2 Confusión
3 Remisión 
4 Compensación

44. ¿La hay en un contrato cuando las partes en él interesadas lo alteran substancialmente
substituyendo una obligación nueva a la antigua?

1 Remisión
2 Novación
3 Confusión
4 Compensación

También podría gustarte