Está en la página 1de 2

1.

LA CLINICA JURIDICA EN VENEUELA


La clínica jurídica tuvo sus comienzos en el año 1964, fue creado como un sistema de
práctica en la cátedra de Derecho Procesal Civil del Dr. MIGUEL SANTANA
MUJICA, convirtiéndose en una práctica que tiene por objetivo atención de casos de
personas interesadas en plantear sus casos a los fines de recibir asesoramiento legal,
convirtiéndose en extensión cuando la Dra. Quintero Tirado dio inicio a dictar la
Cátedra  de Procesal civil, incentivando a sus alumnos en la materia de Derecho
procesal Civil a ingresar a la clínica jurídica como voluntarios, por no tener esa
actividad reconocimiento de las autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas de la Universidad Central de Venezuela, además no contaba con créditos
académico alguno. En 1975, se le da reconocimiento académico como una opción de
Práctica jurídica III, designándose a la profesora MARIOLGA QUINTERO
TIRADO como Coordinadora de la cátedra.

2. VISION

Está orientada a dar un aporte social que garantice la educación y asesoría mediante este
programa totalmente gratuito, logrando así que las Universidad se vincule con la
colectividad, contribuyendo significativamente a la atención de la comunidad con la
oportuna asistencia al llamado débil jurídico. Desde otro punto de vista se enfoca en la
facilitación de información profesional de diferentes ramas del derecho civil que puede
interesar a la colectividad en las acciones del día a día o de informaciones actuales que el
ciudadano no logre comprender. . Además le proporciona a los Estudiantes un conjunto de
informaciones y experiencias vivenciales que sirven de conocimiento dentro del campo
jurídico en la vida profesional.

3. MISION
Es un servicio creado para facilitar, brindar asesoría y orientación jurídica gratuita a
personas de escasos recursos económicos, pudiendo llegar a las comunidades más
necesitadas, para la resolución de los diferentes casos o situaciones jurídicas por las cuales
atraviesa, basada en la asesoría legal gratuita, asistencia jurídica gratuita, aplicación de los
principios de paz.
4. OBJETIVOS

 Prestar la colaboración necesaria desde el punto de vista Jurídico a las comunidades 
más necesitadas o de bajos recursos económicos.

 Formar profesionales capaces de coadyuvar en el funcionamiento del sistema Jurídi
co del país, con un sentido ético,
de honestidad y un espíritu de servicio humanitario para la colectividad, retomando 
de tal forma los orígenes fundamentales de la profesión del Derecho.

5. ANTECEDENTES
La Clínicas Jurídicas en Venezuela se remonta a la década de los sesenta (60), cuando la
Universidad Central De Venezuela (UCV) y en la Universidad Católica Andrés Bello
(U.C.A.B.) crearon Centros Jurídicos para la recepción, estudios y solución de casos
Jurídicos. Sus precursores fueron los Doctores: Miguel Santana Mujica y Luis María Olaso.
En mil novecientos ochenta y cinco (1985), se creó la Asociación Nacional de Clínicas y
Asistencia Jurídica Voluntaria (ASOCIATIVA) para brindar una colaboración jurídica a los
individuos de bajos recursos y brindarle a los estudiantes una modalidad para instruirlos a
los problema jurídicos de la sociedad

También podría gustarte