Está en la página 1de 14

Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

José Oscar Romero Suarez


4°Semestre
Procesos de manufactura
Ana María Pérez Maldonado
Investigación

Remaches
(Definición)
Un roblón o remache es un elemento de fijación que se emplea para unir de
forma permanente dos o más piezas. Consiste en un tubo cilíndrico (el
vástago) que en su fin dispone de una cabeza. Las cabezas tienen un diámetro
mayor que el resto del remache, para que así al introducir este en un agujero
pueda ser encajado. El uso que se le da es para unir dos piezas distintas, sean o
no del mismo material.
Aunque se trata de uno de los métodos de unión más antiguos que hay, hoy en
día su importancia como técnica de montaje es mayor que nunca. Esto es
debido, en parte, por el desarrollo de técnicas de automatización que
consiguen abaratar el proceso de unión.

NORMATIVIDAD
La norma UNE 17003 clasifica los tipos de remaches según la forma de su
cabeza. Los
Remaches de cabeza esférica tienen la cabeza de asiento de forma abombada.
Existen
Dos tipos según se requiera estanqueidad o no. Por lo que se refiere a los
remaches de cabeza avellanada permiten su alojamiento en el interior de las
piezas. Los remaches de tipo 2, 7 y 8, que se usan para construcciones
estancas, tienen la cabeza de mayores dimensiones que los tipos 1, 3 y 4
Respectivamente. La norma UNE 17012 clasifica los tipos de remaches
denominados remaches especiales
Según su forma. Los tipos de cabeza pueden ser los correspondientes a la
norma UNE 17003.
ISO 3269:2000-Elementos de fijación. Control y definiciones
ISO 14588:2000-Remaches ciegos. Terminología y definiciones
ISO 14589:2000-Remaches ciegos. Ensayos mecánicos

APLICACIÓN INDUSTRIAL
Los campos en los que más se usa el remachado como método de fijación son,
entre muchos otros: automotriz, electrodomésticos, muebles, hardware,
industria militar, metales laminados, documentos oficiales.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Las ventajas de las uniones remachadas/roblonadas son:
Se trata de un método de unión barato y automatizable.
Es válido para unión de materiales diferentes y para dos o más piezas.
Existe una gran variedad de modelos y materiales de remaches, lo que permite
acabados más estéticos que con las uniones atornilladas.
Permite las uniones ciegas, es decir, la unión cuando sólo es accesible la cara
externa de una de las piezas.
Como principales inconvenientes destacar:
No es adecuado para piezas de gran espesor.
La resistencia alcanzable con un remache es inferior a la que se puede
conseguir con un tornillo.
La unión no es desmontable, lo que dificulta el mantenimiento.
La unión no es estanca.
SOLDADURA SMAW
El proceso de soldadura por arco es uno de los más usados y abarca diversas
técnicas. Una de esas técnicas es la soldadura por arco con electrodo metálico
revestido (SMAW, por sus siglas en inglés), también conocida como
soldadura por arco con electrodo recubierto, soldadura de varilla o soldadura
manual de arco metálico.
Se trata de una técnica en la cual el calor de soldadura es generado por un arco
eléctrico entre la pieza de trabajo (metal base) y un electrodo metálico
consumible (metal de aporte) recubierto con materiales químicos en una
composición adecuada (fundente).
NORMATIVIDAD
API 1104 AWS: A5.12, A5.18, A5.1
NFPA, Números: 58, 51ª, 51, 258, 59.
NEMA NFPA, Números: 58, 51ª, 51, 258, 59.
ISO 9000, 14000
ANSI Z 49.1 Estandar AWS
Proporciona requerimientos y medidas de seguridad destinadas a proteger al
soldador de daño por fuego y explosión al realizar corte.

APLICACIONES
Aplicaciones y Utilidades de la Soldadura SMAW es el proceso de soldadura
por arco es uno de los más usados y abarca diversas técnicas. Una de esas
técnicas es la soldadura por arco con electrodo metálico revestido (SMAW,
por sus siglas en inglés), también conocida como soldadura por arco con
electrodo recubierto, soldadura de varilla o soldadura manual de arco
metálico.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Ventajas
Equipo simple, portátil y de bajo costo.
Aplicable a una amplia variedad de metales, posiciones de soldadura y
electrodos.
Posee tasas de deposición del metal relativamente altas.
Adecuada para aplicaciones en exteriores.
Desventajas:
El proceso es discontinuo debido a la longitud limitada de los electrodos. Por
tratarse de una soldadura manual, requiere gran pericia por parte del soldador.
La soldadura puede contener inclusiones de escoria. Los humos dificultan el
control del proceso.
SOLDADURA GTAW
GTAW El proceso de soldadura TIG (tungsten inert gas), identificado por la
AWS como Gas Tungsten Arc Welding-GTAW, es un proceso de soldadura
por arco eléctrico, que se establece entre un electrodo de tungsteno y la pieza a
soldar, bajo la protección de un gas inerte que evita el contacto del aire con el
baño de fusión y con el electrodo, que se encuentran a alta temperatura.
El electrodo de tungsteno está sujeto a una torcha que le transmite la corriente
eléctrica e inyecta el gas de protección; puede estar refrigerada y es
alimentada por una fuente de poder que puede ser de corriente continua o
alterna. El metal de aporte, cuando es necesario, se agrega directamente a la
pileta líquida.

NORMATIVIDAD
ANSI / ASC Z49.1 – 94
Un Estándar Nacional Americano
Aprobado por el
Instituto Nacional Americano de Normas
Agosto 26, 1994
ANSI Z49.1 – 88

Preparado por
Comité Acreditado de Normas
Z49, Seguridad en Soldadura y Corte
APLICACIONES
Trabajo automotriz, incluyendo jaulas de seguridad, chasis y escapes
Aplicaciones de alto voltaje de CA, incluyendo conductos
Aplicaciones de petroquímica y tuberías
Arte en metal y aplicaciones ornamentales
Mantenimiento y reparaciones, incluyendo herramientas y componentes de
máquinas

VENTAJAS

Ventajas:
Permite soldar en toda posición y todos los metales, a saber aceros aleados,
aluminio, magnesio, cobre, níquel y otros metales especiales, tales como el
titanio y el circonio; es imprescindible para espesores finos.
Debido a que el electrodo de tungsteno y el material de aporte son
independientes, permite añadir sólo la cantidad adecuada, evitando generar
soldaduras con sobreespesores innecesarios, con muy buen aspecto.
Genera un decapado de la capa de óxido que recubre los metales, refractaria
en el caso del aluminio, mientras que el gas inerte evita la regeneración de la
misma, lo que produce una soldadura limpia, sin escoria.
No transfiere material a través del arco, por lo que no se producen
salpicaduras.
Permite al soldador ver bien la pileta líquida, con lo que podrá manejarla.
Mantiene el arco aún con muy bajas corrientes, se puede soldar una amplia
gama de espesores y hasta 4 mm de espesor sin preparación de bordes.
Permite controlar la penetración, por lo que se usa para la pasada de raíz de
finos y grandes espesores, luego se puede completar la junta con cualquier
otro proceso.
Aporta energía concentrada, con mínimas deformaciones y la zona afectadas
al calor.
Permite obtener soldaduras con la misma composición química y propiedades
mecánicas que el metal base, cuando no hay material de aporte.
DESVENTAJAS
Velocidades de deposición son menores que aquéllas obtenidas con otros
procesos de soldadura por arco eléctrico con consumible.
Se requiere mayor habilidad del soldador que con electrodo revestido y MIG-
MAG.
Presenta baja tolerancia a los contaminantes de los consumibles o el metal
base.

SOLDADURA GMAW
Es un proceso de soldadura por arco bajo gas protector con electrodo
consumible. El arco se produce mediante un electrodo formado por un hilo
continuo y las piezas a unir, quedando este protegido de la atmósfera
circundante por un gas inerte (soldadura MIG) o por un gas activo (soldadura
MAG).
La soldadura MIG/MAG es intrínsecamente más productiva que la soldadura
MMA donde se pierde productividad cada vez que se produce una parada para
reponer el electrodo consumido. El uso de hilos sólidos y tubulares han
aumentado la eficiencia de este tipo de soldadura hasta el 80%-95%
La soldadura MIG/MAG es un proceso versátil, pudiendo depositar el metal a
una gran velocidad y en todas las posiciones. Este procedimiento es muy
utilizado en espesores pequeños y medios en estructuras de acero y aleaciones
de aluminio, especialmente donde se requiere un gran trabajo manual.

APLICACIONES
Fabricación ingeniería de ensambles en uniones traslapadas de acero al
carbono aluminio magnesio acero inoxidable y aleaciones que contengan
cobre
VENTAJAS
Se puede soldar en todas las posiciones.
Buena apariencia o acabado (pocos salpicados).
Poca formación de gases contaminantes y tóxicos.
Soldadura de espesores desde 0,7 a 6 mm sin preparación de bordes.
Proceso semiautomático o automático (menos dependiente de la habilidad de
operador).
Alta productividad o alta tasa de metal adicionado.
Las principales bondades de este proceso son la alta productividad y excelente
calidad; en otras palabras, se puede depositar grandes cantidades de metal (tres
veces más que con el proceso de electrodo revestido) con una buena calidad.

DESVENTAJAS
El equipo para GMAW es más complejo, más costoso y menos portable que
SMAW.
El arco debe ser protegido de las corrientes de aire, por lo que su aplicación al
aire libre es limitada.
Es difícil de utilizar en juntas de difícil llegada.
SOLDADURA FCAW
La soldadura por arco con núcleo de fundente (Flux Cored Arc Welding
FCAW) es un proceso de soldadura por arco que aprovecha un arco entre un
electrodo continuo de metal de aporte y el charco de soldadura. Este proceso
se emplea con protección de fundente contenido dentro del electrodo tubular,
con o sin un escudo adicional de gas de procedencia externa, y sin aplicación
de presión.
El electrodo con núcleo de fundente es un electrodo tubular de metal de aporte
compuesto que consiste en una funda metálica y un núcleo con diversos
materiales pulverizados. Durante la soldadura, se produce un manto de escoria
abundante sobre la superficie de la franja de soldadura.
El proceso FCAW tiene dos variaciones principales que difieren en su método
de protección del arco y del charco de soldadura contra la contaminación por
gases atmosféricos (oxígeno y nitrógeno).

APLICACIÓN
El proceso se emplea para soldar aceros al carbono y de baja aleación, aceros
inoxidables y hierros colados. También sirve para soldar por puntos uniones
traslapadas en láminas y placas, así como para revestimientos y deposición de
superficies duras.
El tipo de FCAW que se use dependerá del tipo de electrodos de que se
disponga, los requisitos de propiedades mecánicas de las uniones soldadas y
los diseños de las uniones.
VENTAJAS
1.Depósito de metal de soldadura de alta calidad.
2. Excelente aspecto de la soldadura lisa y uniforme.
3. Excelente perfil de las soldaduras de filete horizontales.
4. Es posible soldar muchos aceros adentro de un intervalo de espesores
amplio.
5. Factor operativo elevado – fácil de mecanizar.
6. Tasa de deposición alta-densidad de corriente elevada.
7. Eficiencia de depósito del electrodo relativamente alta.
8. Diseños de unión económicos en cuanto a su ingeniería.
9. Arco visible – fácil de usar.
10. No requiere tanta limpieza previa como GMAW.
11. Produce menor distorsión que SMAW.
12. Tasa de deposición hasta 4 veces mayor que con SMAW.
13. Empleo de electrodos con de autoprotección hace innecesario el equipo
para manipular fundente o gas, y tolera mejor las condiciones de movimiento
brusco del aire que prevalezca en la construcción en exteriores.
DESVENTAJAS
1. El proceso de FCAW actual está limitado a la soldadura de metales
ferrosos y aleaciones con base de níquel.

2. El proceso produce una cubierta de escoria que es preciso eliminar.


3. El alambre de electrodo para FCAW cuesta más por unidad de peso que el
alambre de electrodo sólido, excepto en el caso de algunos aceros de alta
calidad.
4. El equipo es más costoso y complejo que el que se requiere para SMAW;
no obstante, el número en la productividad casi siempre compensa esto.
5. El alimentador de alambre y la fuente de potencia deben estar
relativamente cerca del punto de soldadura.
6. En la versión con escudo de gas, el escudo externo puede sufrir efectos
adversos por el viento y las corrientes de aire. Esto no es un problema con los
electrodos auto protegidos, excepto cuando hay vientos fuertes, porque el
escudo se genera en el extremo del electrodo, que es exactamente donde se
requiere.
7. El equipo es más complejo que el de SMAW, por lo que requiere mayor
mantenimiento.
8. Se genera mayor cantidad de humos y vapores (en comparación con
GMAW o SAW).

También podría gustarte