Está en la página 1de 7

Cuadro sinóptico de modelos de diagnóstico e intervención clínico-comunitarios y

socio-comunitarios 

Presentado por

Camila Leyton Coronado ID: 628783

Presentado a:

Gladys Rodríguez Cuervo

NRC 3628

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Psicología
2020
INTRODUCCION.

En este caso se hablará de todas aquellas ramas de la psicología nos suponemos que
estas están de alguna forma muy separadas de su inclinación, es decir nada tiene que ver
con la otra ¿Pero esto es así como se plantea? Cuando hablamos específicamente de
psicología social comunitaria y la psicología clínica nos imaginamos que son polos
totalmente opuestos, pero es este trabajo demostraremos que esta teoría no es del tan
todo cierta, ya que en partes son iguales en muchos aspectos.
MODELOS DE DIAGNOSTICO E INTERVENCION CLINICO –
COMUNITARIOS Y SOCIO - COMUNITARIOS

1. Sustituir los cuestionados hospitales


psiquiatricfos por centros medicos mas
economicos y operativos
2. Este modelo es una crityica al modelo
biomedico,visto desde el enfoque
biopsicosocial en el cual:
*Se caracteriza por enfasis en
prevencion en salud mental comunitaria.
*Trata de reducir los medicamentos
Nace en el gobierno de fisioquimicos.
Kennedy, en la decada de *El estres es una enfermedad
los 70, parte de una psicosocial.
estrategia y modelo
organizativo asistencial
centrado en el cuidado y
en el ciudadano
Bienestar psicosocial y ajustes
* Son indicadores de las condiciones de vida,
segun los estandares de cada sociedad
llegando a los grados mas elevados de
Modelos de salud satisfaccion
mental
comunitaria
* Partiendo desde la caracterización de las
necesidades, para así actuar sobre dichos
contextos, logrando grados progresos de
bienestar social

APOYO SOCIAL
Niveles de Apoyo
Es toda aquella forma
de participacion de una * Macro sistema- Es la integración y la
persona en la vida social participación social
en comunidad, * Meso sistema- Son todas las redes sociales
generando diferentes * Microsistema- Son las relaciones intimas
sistemas de vinculacion
CAMBIO SOCIAL
Este modelo busca intervenir en
el desarrollo comunitario desde
una visualizacion de las
necesidades, intereses y
capacidades que el sujeto de la
Es el que se el encargado sociedad tiene para trasformar su
de agrupar instituciones y medio.
comunidades, donde
tienen como finalidad la EMPODERAMIENTO-
mejora de la calidad de la RAPPAPORT
vidas de las personas * La mejora de binestar y calidad
de recursos como lo son los
individuales, grupales y
comunitarios.
Ambito socio -
* Tiene como fin que la sociedad
comunitario
se apropien de su vida y puedan
controlarla.
Ecologico -
Bronfenbrenner La autoridad del ambiente es muy
El sistemas socual importante, ya que no solo influye
condiciona y de esta lo que se nota directamente, sino
forma da sentudi al también lo que experimentan
comportamiento de las aquellos que nos rodean
personas
CONCLUSIONES.
La psicología social y la clínica, pueden llegar a estar muy de la mano, por los
diferentes cambios sociales ya sea la economía, la política etc. Lo cual se puede fundir o
aparecer en la salud mental en las llamadas patologías o trastornos. Además de esto la
psicología social comunitaria, busca orientar, para que el sujeto pueda controlar y ser
dueño de su propia vida en una comunidad.

BIBLIOGRAGIA
 Introducción a la psicología comunitaria. Madrid, ESPAÑA: Editorial UOC.
ProQuest Ebrary. Fernández, I.; Morales, J.F. y Molero, F. (2011).
 Psicología de la intervención comunitaria. Bilbao, ES: Editorial Desclée de
Brouwer, ProQuest Ebrary. Gracia, E. y Herrero, J. (2006).
 La comunidad como fuente de apoyo social: evaluación e implicaciones en los
ámbitos individual y comunitario. Revista

También podría gustarte