RAAP2 RipOspf PDF

También podría gustarte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

Red Académica II Jornadas Técnicas:

Peruana de IPv4 a IPv6

Protocolo de Enrutamiento:
RIP y OSPF

Daniel Díaz Ataucuri

Lima, 30 de Octubre-02 de Noviembre de 2006


Red Académica Laboratorio 1 Enrutamiento IIEstático
Jornadas Técnicas:
Peruana 199.10.10.128/25 de IPv4 a IPv6
WAN: 17.1.1.0/26

Lo_0: 211.2.3.4/24 LAN PUCP Lo_2: 129.9.9.9/20


Lo_1: 10.10.10.10/8 Lo_3: 191.1.1.1/25
Lo_0 Lo_1
Fa0/0

R6
S0/0/0
Lo_3

S0/0/1
Lo_2
Lo_10: 10.42.52.3/24 3 Lo_13: 203.7.2.77/24
Lo_11: 11.41.68.19/24 Lo_14: 203.9.8.98/24
Lo_12: 12.5.6.6/24
Fa0/0 Fa0/1
R1
Lo_6 Lo_8
0 Lo_4 Lo_5 1
Fa
R2 0/
1 0/ R3
Lo_10 0 Lo_13
Lo_12 Fa
S0/0
0/1 9 / 0
R4 S0/ Fa0/0 Fa0/1
R5
4 7 S0/1
S0/0
/0

S0/
S0/0

Lo_7 Lo_9

0/1
S0 Lo_11 Lo_14
0/0

/0

Fa0
/1 6 2 S0
Fa

5 S0/0/0 8

/0
LAN UNI S0/0/1 LAN INICTEL LAN UNMSM
S0
/0/ Fa0/ S0/0/1 LAN URP
/0
0 0
Lo_4: 200.9.9.9/24 Fa0
Lo_5: 201.8.8.19/24
R7 R8
Lo_6: 77.0.0.3/17
Lo_7: 78.0.90.90//17

Lo_8: 140.14.160.3/21
Lo_9: 143.17.170.7/21
200.3.3.0/25 132.2.128.0/25 132.3.4.0/25 201.1.1.128/25
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

CONTENIDO
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

PROTOCOLO ENRUTADO-vs-ENRUTAMIENTO

Información de CISCO
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ENRUTAMIENTO ESTATICO Y DINAMICO


El enrutamiento estático no impone sobrecarga
en los routers ni en los enlaces de la red.

El enrutamiento estático es fácil de


configurar: ip route <red de destino> <mascara>

El enrutamiento estático presenta poca


escalabilidad: Si la red cambia a volver a calcular.

El enrutamiento estático no puede adaptarse


a fallas en la red: no tiene redundancia.
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ENRUTAMIENTO ESTATICO Y DINAMICO


El enrutamiento dinámico es escalable y
adaptable: la red puede crecer y adaptarse.

El enrutamiento dinámico origina sobrecarga


en la red: se envían paquetes entre routers.
Una mejor solución podría ser una red híbrida:
parte de la red usa enrutamiento estático y
otra parte enrutamiento dinámico.

Algunas redes de acceso son del tipo stub.


se puede definir una ruta por default.
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

SISTEMAS AUTONOMOS (AS)


Es un conjunto de redes bajo una
administración común y comparten una
estrategia de enrutamiento común.
Número de 16 bits y administrado por
LACNIC en nuestra región.

Información de CISCO
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO
INTERIOR (IGP) Y EXTERIOR (EGP)

Información de CISCO
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

COMPARACIÓN DE LOS PROTOCOLOS


DE ENRUTAMIENTO

Características RIP OSPF IGRP EIGRP


Tipo Distance-Vector Link-State Distance-Vector Distance-Vector
Tiempo de convergencia Lento Rápido Lento Rápido
Soporta VLSM No Si No Si
Consumo de Ancho de Banda Alto Bajo Alto Bajo
Consumo de recursos Bajo Alto Bajo Bajo
Mejor escalamiento No Si Si Si
De libre uso o propietario Libre uso Libre uso Propietario Propietario
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ALGORITMO VECTOR
(Bellman-Ford) DISTANCIA (1/7) Adiciona el
costo del enlace

Desde A hacia Enlace Costo Desde B hacia Enlace Costo Desde C hacia Enlace Costo
A Local 0 B Local 0 C Local 0

A Envía su vector
A=0
B C
Enlace 1 Enlace 2
Envía su vector

Costo del enlace 1 Costo del enlace 1


A=0

Enlace 3

Enlace 4
Costo del

Costo del
enlace 1

enlace 1
1
ce 5 lace
l a n
En del e
Adiciona el sto
Enlace 6 Co
costo del enlace
Costo del enlace 1
D E
Desde D hacia Enlace Costo Desde E hacia Enlace Costo
D Local 0 E Local 0

Nodo A tiene un su tabla un vector de distancia de A=0


Nodo B tiene un su tabla un vector de distancia de B=0
Nodo C tiene un su tabla un vector de distancia de C=0
Nodo D tiene un su tabla un vector de distancia de D=0
Nodo E tiene un su tabla un vector de distancia de E=0
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ALGORITMO VECTOR DISTANCIA (2/7)


Desde A hacia Enlace Costo Desde B hacia Enlace Costo Desde C hacia Enlace Costo
A Local 0 B Local 0 C Local 0
B 1 1 A 1 1 B 2 1
A 1 2 A 2 2
D 3 1
A 3 2 A Envía sus vec-
tores B=0,A=1
B Envía sus vec-
tores B=0,A=1
C
Enlace 1 Enlace 2

tores B=0,A=1
Envía sus vec-
Costo del enlace 1 Costo del enlace 1
Enlace 3

Enlace 4
Costo del

Costo del
enlace 1

enlace 1
Envía sus vec-
tores D=0,A=1

1
ce 5 lace
l a n
En del e
sto
Envía sus vec-
toresEnlace
D=0,A=16 Co
Costo del enlace 1
D E
Desde D hacia Enlace Costo Desde E hacia Enlace Costo
D Local 0 E Local 0
A 3 1 B 4 1
A 4 2
D 6 1
A 6 2

Nodo B tiene un su tabla dos vectores de distancia de B=0 y A=1


Nodo D tiene un su tabla dos vectores de distancia de D=0 y A=1
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ALGORITMO VECTOR DISTANCIA (3/7)


Desde A hacia Enlace Costo Desde B hacia Enlace Costo Desde C hacia Enlace Costo
A Local 0 B Local 0 C Local 0
B 1 1 A 1 1 B 2 1
D 3 1 A 1 1 A 2 2
Envía sus vecto- B 1 2
A res A=0,B=1,D=1D B 1 2 C
Enlace 1 Enlace 2
res A=0,B=1,D=1
Envía sus vecto-

Costo del enlace 1 Costo del enlace 1


Enlace 3

Enlace 4
Costo del

Costo del
enlace 1

enlace 1
1
ce 5 lace
l a n
En del e
sto
Enlace 6 Co
Costo del enlace 1
D E
Desde D hacia Enlace Costo Desde E hacia Enlace Costo
D Local 0 E Local 0
A 3 1 B 4 1
A 3 1 A 4 2
B 3 2 D 6 1
D 3 2
Nodo A tiene un su tabla tres vectores de distancia de A=0, B=1 y D=1
Nodo C tiene un su tabla tres vectores de distancia de C=0, B=1 y A=2
Nodo E tiene un su tabla tres vectores de distancia de E=0, B=1, A=2 y D=1
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ALGORITMO VECTOR DISTANCIA (4/7)


Desde A hacia Enlace Costo Desde B hacia Enlace Costo Desde C hacia Enlace Costo
A Local 0 B Local 0 C Local 0
B 1 1 A 1 1 B 2 1
D 3 1 D 1 2 A 2 2
C 2 1
A B B 2 res C=0,B=1,A=2
Envía
2 sus vecto- C
Enlace 1A 2 3 2
Enlace
Costo del enlace 1 Costo del enlace 1
Enlace 3

Enlace 4
Costo del

Costo del
enlace 1

enlace 1
1
ce 5 lace
l a n
En del e
re
s
En C=0
sto
vía ,B
Enlace 6 Co
su =1,A
sv
ec =2
Costo del enlace 1 t o-
D E
Desde D hacia Enlace Costo Desde E hacia Enlace Costo
D Local 0 E Local 0
A 3 1 B 4 1
B 3 2 A 4 2
D 6 1
C 5 1
B 5 2
A 5 3
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ALGORITMO VECTOR DISTANCIA (5/7)


Desde A hacia Enlace Costo Desde B hacia Enlace Costo Desde C hacia Enlace Costo
A Local 0 B Local 0 C Local 0
B 1 1 A 1 1 B 2 1
D 3 1 D 1 2 A 2 2
C 2 1 E 5 1
A E B 4 1 C B 5 2
Enlace 1B 4 2 2
Enlace A 5 3
A 1
Costo del enlace 4Costo del3 enlace 1 D 5 2
Enlace 3

Enlace 4
Costo del

Costo del
D 4 2 C 5 2
enlace 1

enlace 1
5 1
ce

Envía sus
vectores
C 4 2ace l a
l n
En del e
sto
Enlace 6 ve Co
Costo delEnvía
enlace
sus 1
En ct o r
D E
vía es
vectores sus

Desde D hacia Enlace Costo Desde E hacia Enlace Costo


D Local 0 E Local 0
A 3 1 B 4 1 Vectores E=0, B=1
B 3 2 A 4 2 A=2, D=1 y C=1
E 6 1 D 6 1
B 6 2 C 5 1
A 6 3
D 6 2
C 6 2
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ALGORITMO VECTOR DISTANCIA (6/7)


Desde A hacia Enlace Costo Desde B hacia Enlace Costo Desde C hacia Enlace Costo
A Local 0 B Local 0 C Local 0
B 1 1 A 1 1 B 2 1
D 3 1 D 1 2 A 2 2
C 2 1 E 5 1
A E B 4 1 C D 5 2
Enlace 1 Enlace 2
Costo del enlace 1 Costo del enlace 1
Enlace 3

Enlace 4
Costo del

Costo del
enlace 1

enlace 1
1
ce 5 lace
l a n
En del e
sto
Enlace 6 Co
Costo del enlace 1
D E
Desde D hacia Enlace Costo Desde E hacia Enlace Costo
D Local 0 E Local 0
A 3 1 B 4 1
B 3 2 A 4 2
E 6 1 D 6 1
C 6 2 C 5 1
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ALGORITMO VECTOR DISTANCIA (7/7)


Desde A hacia Enlace Costo Desde B hacia Enlace Costo Desde C hacia Enlace Costo
A Local 0 B Local 0 C Local 0
B 1 1 A 1 1
Vectores B 2 1
D 3 1 D 1 2
B=0, A=1 A 2 2
D=2, C=1
B 1 1 C 2 1 E 5 1
y E=1
A 1 2 A E B 4 1 C D 5 2
D 1 3 Enlace 1 Enlace 2 B 2 1
C 1 2 Costo del enlace 1 Costo del enlace 1 A 2 2
Enlace 3

Enlace 4
Envía sus Envía sus
Costo del

Costo del
E 1 2 D 2 3
enlace 1

enlace 1
vectores vectores5 1
ce l a ce C 2 2
l a n
En del e E 2 2
sto
Enlace 6 Co
Envía sus
Costo del enlace 1 vectores
D E
Desde D hacia Enlace Costo Desde E hacia Enlace Costo
D Local 0 E Local 0 B 4 1
A 3 1 B 4 1 A 4 2
B 3 2 A 4 2 D 4 3
E 6 1 D 6 1 C 4 2
C 6 2 C 5 1 E 4 2
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ALGORITMO VECTOR DISTANCIA


Desde A hacia Enlace Costo Desde B hacia Enlace Costo Desde C hacia Enlace Costo
A Local 0 B Local 0 C Local 0
B 1 1 A 1 1 B 2 1
D 3 1 D 1 2 A 2 2
C 1 2 C 2 1 E 5 1
E 1 2 A E B 4 1 C D 5 2
Enlace 1 Enlace 2
Costo del enlace 1 Costo del enlace 1
Enlace 3

Enlace 4
Costo del

Costo del
enlace 1

enlace 1
1
ce 5 lace
l a n
En del e
sto
Enlace 6 Co
Costo del enlace 1
D E
Desde D hacia Enlace Costo Desde E hacia Enlace Costo
Por fin
D Local 0 E Local 0
A 3 1 B 4 1 converge el
B
E
3
6
2
1
A
D
4
6
2
1
algoritmo
C 6 2 C 5 1
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

FORMATO DEL PROTOCOLO RIPv1/RIPv2


RIPv1 RIPv2
0 8 16 31 0 8 16 31

Dominio de
Comando Versión 00 00 Comando Versión
enrutamineto
Address Family 00 00 Address Family Route Tag

Dirección IP Dirección IP

00 00 00 00 Máscara de subred

00 00 00 00 Salto siguiente

Métrica Métrica

Address Family 00 00 Address Family Route Tag

Dirección IP Dirección IP

00 00 00 00 Máscara de subred

00 00 00 00 Salto siguiente

Métrica Métrica
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ENCAPSULAMIENTO DEL PROTOCOLO RIPv2


0 8 16 31

Ver HLEN ToS Longitud Total

Identificador Indicador/Desplazam.
Protocolo
TTL Suma de Chequeo
11H = 17
Dirección IP de Origen
.
Dirección IP de Destino
Puerto de Origen Puerto de Destino
0208H = 520 0208H = 520
Longitud de Mensaje Suma de Chequeo
Dominio de
Comando Versión
enrutamiento
Identificador Route Tag

Dirección IP

Máscara de subred MAC MAC Tipo


Datos
Destino Origen 0800H
Salto siguiente

Métrica
Trama Ethernet
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ANALISIS DEL PROTOCOLO RIPv1


Lo0:172.16.15.1/16

S0/1
R1 .42
S0/0
.221 20 Lo1:132.2.4.7/16
.3.
3.
40
/30
Paquetes RIPv1
S0/0 Fa0/0
40.5.5.28/30
10.2.2.220/30 .41 .29
R3
Red
S0/1
.62

0/30
6
S0/1 .4.
.222 30.4
S0/0
R2 .61

AS RIP v1

Lo2:172.32.6.7/16
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ANALISIS DEL PROTOCOLO RIPv1


0 8 16 31

02 01 00 00

Red 172.16.0.0 Métrica 2


Red 10.0.0.0 Métrica 2

Red 132.2.0.0 Métrica 1 Red 30.0.0.0 Métrica 1


00 02 00 00 00 02 00 00 00 02 00 00

0A 00 00 00 1E 00 00 00 AC 10 00 00

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

00 00 00 02 00 00 00 01 00 00 00 02

00 02 00 00 00 02 00 00 00 02 00 00
Red 20.0.0.0 Métrica 1

Red 172.32.0.0 Métrica 2


14 00 00 00 84 02 00 00 AC 20 00 00

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

00 00 00 01 00 00 00 01 00 00 00 02
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ANALISIS DEL PROTOCOLO RIPv2


Lo4:201.1.1.5/25

S0/0
.70 R5

/30 S0/1
Lo3:210.7.1.8/32 68
.6.
.6
.6
50
Paquetes RIPv2
Fa0/1
40.5.5.28/30 S0/1
.30
.69 70.8.8.4/30
Red R4
S0/0
.205
60
.7.
7.2
0 S0/0
4/ 3 .5
0
S0/1 R6
.206

AS RIP v2

Lo5:192.168.1.9/26
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ANALISIS DEL PROTOCOLO RIPv2


0 8 16 31

02 02 00 00

Red 201.1.1.0 Métrica 2


Red 50.6.6.68 Métrica 1

Red 70.8.8.4 Métrica 2


00 02 00 00 00 02 00 00 00 02 00 00

32 06 06 44 46 08 08 04 C9 01 01 00

FF FF FF FC FF FF FF FC FF FF FF 80

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

00 00 00 01 00 00 00 02 00 00 00 02

00 02 00 00 00 02 00 00 00 02 00 00
Red 192.168.1.0 Métrica 2
Red 60.7.7.204 Métrica 1

Red 210.7.1.8 Métrica 1


3C 07 07 CC C0 A8 01 00 D8 07 01 08

FF FF FF FC FF FF FF C0 FF FF FF FF

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

00 00 00 01 00 00 00 02 00 00 00 01
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

TEMPORIZACION DEL PROTOCOLO RIP


RIP emplea temporizadores para mejorar su
rendimiento.
►Routing-update timer  Inicialmente 30 seg.
►Route-timeout timer  ó Hold down en 180 seg.
►Route-flush timer  Inicialmente en 240 seg

Se envían las Cuando el route-timeout


actualizaciones Tabla de enrutamiento timer expira la ruta es
según se indique marcada como inválida
en routing-update timer Entrada 1 pero se mantiene en la
(inicialmente 30 seg) Entrada 2 tabla hasta que expire
Entrada 3 el route-flush timer

Paquetes RIP
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ESCENARIO DE ANALISIS
Lo0:172.16.15.1/16 Lo4:201.1.1.5/25

S0/1 S0/0
R1 .42 .70 R5
S0/0 0
8/3
20 S0/1
.221 Lo1:132.2.4.7/16 Lo3:210.7.1.8/32 6
.3.
.6.
.6
3. .6
40 0
/30 5

S0/0 Fa0/0 Fa0/1


40.5.5.28/30 S0/1
10.2.2.220/30 .41 .29 .30
.69 70.8.8.4/30
R3 R4
S0/1 S0/0
.62 .205
60
0/30 .7.
6 7
S0/1 .4. .20 S0/0
.222 30.4 4 /3 .5
0
S0/0
R2 S0/1 R6
.61
.206

AS RIP v1 AS RIP v2

Lo2:172.32.6.7/16 Lo5:192.168.1.9/26
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

CREANDO LOOPBACK EN LOS ROUTERS


Los loopback son interfaces creados por
software para propósitos de pruebas:
R5(config)# interface loopback 4
R5(config-if)# ip address 201.1.1.5 255.255.255.128
R5(config-if)# no shutdown
R5(config-if)# exit

Los loopback son útiles para verificar las


tablas de enrutamiento cuando no se tienen
redes físicas.
Nota: Verifique que el registro del router está en 0x2102
Router(config)#config-register 0x2102
Router(config)#reload
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

CONFIGURACION DE RIPv1
Configurar RIPv1 en los routers.
►Activar el protocolo RIPv1: router rip
►Anunciar redes: network <dirección de red>

R2(config)# router rip


R2(config-router)# network 172.32.0.0
R2config-router)# network 10.0.0.0
R2config-router)# network 30.0.0.0
R2(config-router)# exit
R2(config)#
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

CONFIGURACION DE RIPv2
Configurar RIPv2 en los routers.
►Activar el protocolo RIPv2: router rip
►Especificar la versión 2: version 2
►Anunciar redes: network <dirección de red>
R4(config)# router rip
R4(config-router)# version 2
R4(config-router)# network 40.0.0.0
R4(config-router)# network 50.0.0.0
R4(config-router)# network 60.0.0.0
R4(config-router)# network 210.7.1.0
R4(config-router)# exit
R4(config)#
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

RIPv1-RIPv2
CISCO ofrece comandos para RIPv1 y RIPv2
►ip rip send version 1  Configura una interfaz para
enviar sólo paquetes RIPv1
►ip rip send version 2  Configura una interfaz para
enviar sólo paquetes RIPv2
►ip rip send version 1 2  Configura una interfaz
para enviar ambos paquetes RIPv1 y RIPv2
►ip rip receive version 1  Configura una interfaz
para recibir sólo paquetes RIPv1
►ip rip receive version 2  Configura una interfaz
para recibir sólo paquetes RIPv2
►ip rip receive version 1 2 
Laboratorio 2 Enrutamiento Dinámico
Red Académica RIP
II Jornadas Técnicas:
Peruana 199.10.10.128/25 de IPv4 a IPv6

Lo_0: 10.2.3.4/24 LAN PUCP Lo_2: 178.8.8.8/20


Lo_1: 11.11.11.11/8 Lo_3: 192.168.1.1/25
Lo_0 Lo_1
Fa0/0

R6
S0/0/0

S0/0/1
Lo_4: 23.23.23.23/24 20.40.40.40/30 Lo_7: 200.3.3.3/24
Lo_3
Lo_5: 45.5.5.5/24 Lo_2 Lo_8: 172.30.1.2/5
Lo_6: 100.100.100.100/24 Lo_9: 201.2.3.4/26
Fa0/0 Fa0/1
0 R1 20
4 /3 .4
Lo_4 0. 0. Lo_7
40
.4
. 40 .8
20 Fa /30
R2 0/
1 /00 R3
Lo_6 Lo_9
Lo_5 Fa Lo_8
S0/0
20.40.40.12/30 / 0
30 Fa0/0 Fa0/1
R4 4 0 .16/ 20.4 R5

S0/0
.

20.4
S0/1
30

20 .40 S0 /0/1 0 .40.


0.40 /0/0

2 8 /3
.20/

/1
S0/0 0

0.40
20.4 S0

S
0/0

/0

Fa0
.
0
S0

32/3
20 /1
Fa

S0/0/0 /30

/0
LAN UNI .4 S0/0/1 LAN INICTEL LAN UNMSM
0. S0/ 6 LAN URP
0.3

0
40 0/0 Fa0/ S0/0/1
0 Fa0
/0 .4
.2
4/ 0. 40
30 2
R7 R8

200.3.3.0/25 132.2.128.0/25 132.3.4.0/25 201.1.1.128/25


Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

PROTOCOLO DE ESTADO DE ENLACE


Mantiene una base de datos compleja.
Tiene pleno conocimiento de los routers
distantes y la forma en que se interconectan.
Las actualizaciones son desencadenadas por
eventos.
Converge rápidamente.
No es susceptible a bucles de enrutamiento.
Consume menos ancho de banda que el
vector-distancia.
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

VECTOR DISTANCIA–vs–ESTADO DE ENLACE


Protocolo Vector-Distancia solo intercambian
actualizaciones con sus vecinos inmediatos.

Protocolo Estado de Enlace intercambia


información a través de una área más amplia.

Router
El estado de enlace es la descripción de
Crea una base
una interfaz y de su relación con los
de datos
routers vecinos: dirección IP, máscara
topológicas
de subred, tipo de red conectada, etc.
Llamado también
Base de datos de
Estado de Enlace
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

VENTAJAS DE ESTADO DE ENLACE


Utilizan métricas de costo para seleccionar
rutas a través de la red.
Utiliza actualización generadas por eventos e
inundación LSA: informa cambios en la red.
► Tiempo de convergencia más rápido.

Cada router tiene una topología de su propia


red.
Cada router tiene una base de datos topológico
► Se ejecuta el algoritmo de Dijkstra: Primer camino más corto
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

DESVENTAJAS DE ESTADO DE ENLACE


Los routers con estado de enlace requieren
más memoria y potencia de procesamiento,
que un router con vector-distancia.

Para reducir la base de datos topológica es


necesario dividir la red en áreas.
► Se necesita personal capacitado.

Al inicio del proceso se debe inundar la red


con mensaje LSA, puede degradar la red.
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

DISEÑO JERAQUICO DEL PROTOCOLO OSPF


OSPF utiliza áreas, siendo la principal el
área 0, área de distribución o backbone.
Área 1

205.2.83.128/25 Lo_1
Lo_0 Fa0/0
10.2.2.36/30 R6

S0/0/1
S0/0/0 Lo_3
Lo_2

Fa0/0 0 1Fa0/1
/3
Área 2 7. 60 R1 0.52. Área 3
Lo_6 2.17 Lo_4 17
0.
5 Lo_5 7.52Lo_8
/
Fa0/1 1 30Fa0/0
R2 R3
Lo_10 Lo_12 10.52.177.56/30 Lo_13
S0/0/1 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0
R4 /30
10.1 R5
S0/0/ .1.2 S0/0/1
.1.1.24 8/3
0 10 0
Fa0/0
Lo_7 Lo_9 Fa0/0

Lo_11
Área 0 Lo_14
200.4.5.0/24 210.7.9.0/24
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

DISEÑO JERAQUICO DEL PROTOCOLO OSPF


R6 R3
Área 1

205.2.83.128/25 Lo_1
Lo_0 Fa0/0
10.2.2.36/30 R6

S0/0/1
S0/0/0 Lo_3
Lo_2

Fa0/0 30 1Fa0/1
0/
Área 2 7.
6 R1 0.52. Área 3
Lo_6 2.17 Lo_4 17
1 0.
5 Lo_5 7.52Lo_8
/3 Fa0/0
Fa0/1 0
R2 R3
Lo_10 Lo_12 10.52.177.56/30 Lo_13
S0/0/1 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0
R4 /30
10.1 R5
S0/0/ .1.2 S0/0/1
.1.1.24 8/3
0 10 0
Fa0/0
Lo_7 Lo_9 Fa0/0

Lo_11
Área 0 Lo_14

200.4.5.0/24 210.7.9.0/24
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ASPECTOS DE CONFIGURACIÓN (1/7)


Configuración OSPF:
Router# configure terminal
Router(config)# router ospf process-ID
Router(config-router)# network dirección_de_red wildcard
area area_ID
Router(config-router)# exit
Router(config)# R1# configure terminal
R1(config)# router ospf 1
R1(config-router)# network 10.2.3.4 0.0.0.3 area 1
40.1.0

40.

R1(config-router)# network 20.1.71.8 0.0.0.3 area 2


1

Área 0 R1(config-router)# network 40.1.0.4 0.0.0.3 area 0


. 0.8/3
.4/30

R1(config-router)# network 40.1.0.8 0.0.0.3 area 0


0

R1(config)#
R1
Área 1 Área 2
20.
.4/3 0 1.7
2.3 1.8
10. /3 0
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ESCENARIO MULTIAREA
Área 1

Lo_0: 131.4.5.33/28 Lo_2: 190.1.7.73/29


Lo_1: 131.4.6.163/27 Lo_3: 190.1.9.130/25
205.2.83.128/25 Lo_1
Fa0/0
Lo_0
10.2.2.36/30 R6
S0/0/0
Lo_3

S0/0/1
Lo_2
Lo_10: 10.41.52.3/24 Lo_13: 204.6.21.36/24
Lo_11: 10.41.68.19/24 Lo_14: 204.9.80.94/24
Lo_12: 51.5.6.6/24
Fa0/0 Fa0/1
10
0 .5
Área 0 /3 R1 2. Área 3
. 60 17
Lo_6 77 Lo_4 7 .5 Lo_8
2.1 Lo_5 2/
5 30
0.
Fa0/1 1 Fa0/0
R2 R3
Lo_12 10.52.177.56/30 Lo_13
Lo_10 S0/0/1 S0/0/0
Fa0/0 Fa0/1
R4 10.1 R5
S0/0/0
1.1.2
4/30 Área 2 .1.2
8/30
S0/0/1
1 0.
Lo_7 Lo_9
Fa0/0 Fa0/0
Lo_4: 210.7.2.31/24
Lo_11 Lo_5: 210.8.8.19/24 Lo_14
Lo_6: 55.0.4.3/17
Lo_7: 55.0.190.90//17
Lo_8: 140.1.160.3/21
200.4.5.0/24 Lo_9: 140.1.170.7/21 210.7.9.0/24
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ESTABLECIENDOÁrea
ENLACE
1
VIRTUAL
Lo_0: 131.4.5.33/28 Lo_2: 190.1.7.73/29
Lo_1: 131.4.6.163/27 Lo_3: 190.1.9.130/25
205.2.83.128/25 Lo_1
Fa0/0
Lo_0
10.2.2.36/30 R6
S0/0/0
Lo_3

S0/0/1
Lo_2
Lo_10: 10.41.52.3/24 Lo_13: 204.6.21.36/24
Lo_11: 10.41.68.19/24 Lo_14: 204.9.80.94/24
Lo_12: 51.5.6.6/24
Fa0/0 Fa0/1
10
0 k
/3-lin
.5
Área 0 0 R1 2. Área 3
7. al
6 17
7
17rtu Lo_4
Lo_6 .5 Lo_8
. Lo_5 2/
52 i 30
1 0. v
Fa0/1 Fa0/0
R2 R3
Lo_12 10.52.177.56/30 Lo_13
Lo_10 S0/0/1 S0/0/0
R4 Fa0/0 virtual-link Fa0/1
R5
10.1
S0/0/0
1.1.2
4/30 Área 2 .1.2
8/30
S0/0/1
1 0.
Lo_7 Lo_9
Fa0/0 Fa0/0
Lo_4: 210.7.2.31/24
Lo_11 Lo_5: 210.8.8.19/24 Lo_14
Lo_6: 55.0.4.3/17
Lo_7: 55.0.190.90//17
Lo_8: 140.1.160.3/21
200.4.5.0/24 Lo_9: 140.1.170.7/21 210.7.9.0/24
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

CONFIGURANDO VIRTUAL-LINK
10
0 R1 .5
Área 0 . 60
/3 2.
17 Área 3
Lo_6 77 Lo_4 7.
52 Lo_8
2 .1 Lo_5 /3
5
0. 0
Fa0/1 1 Fa0/0
R2 R3
Lo_12 10.52.177.56/30 Lo_13
Lo_10 S0/0/1 S0/0/0
R4 Fa0/0 virtual-link Fa0/1
R5
10.1
S0/0/0
1.1.2
4/30 Área 2 .1.2
8/3
0
S0/0/1
1 0.
Lo_7 Lo_9
Fa0/0 Fa0/0
Lo_7: 55.0.190.90//17 Lo_9: 140.1.170.7/21
Lo_11 Lo_14

200.4.5.0/24 210.7.9.0/24

R2>enable R3>enable
R2#configure terminal. R3#configure terminal.
R2(config)#router ospf 2 R3(config)#router ospf 3
R2(config-router)#area 2 virtual-link 140.1.170.7 R3(config-router)#area 2 virtual-link 55.0.190.90
R2(config-router)#exit R3(config-router)#exit
R2(config)# R3(config)#
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

CONFIGURANDO
Área 1
VIRTUAL-LINK

205.2.83.128/25 Lo_1
Fa0/0
Lo_0
10.2.2.36/30 R6
S0/0/0
Lo_3

S0/0/1
Lo_2

R1>enable
Fa0/0 Fa0/1
10 R1#configure terminal
0 .5
Área 0 /3 R1 2.1 R1(config)#router ospf 1
60
Lo_6 7 7. ink 77
. 1 -lLo_4 .5R1(config-router)#area
2/ Lo_8 2 virtual-link 55.0.190.90
. 52 al Lo_5 30
0
Fa0/1 1 irt
u R1(config-router)#exit
Fa0/0
R2 v
Lo_12 10.52.177.56/30
R1(config)#
Lo_10 S0/0/1
Fa0/0 Fa0/1
R4
S0/0/0
.1.2
4/30 Área 2
10. 1 R2>enable
Lo_7 R2#configure terminal
Fa0/0
Lo_5: 210.8.8.19/24 R2(config)#router ospf 2
Lo_11 R2(config-router)#area 2 virtual-link 210.8.8.19
R2(config-router)#exit
Lo_7: 55.0.190.90//17 R2(config)#
200.4.5.0/24
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ESCENARIO DE PRUEBA
172.16. 0.0/16

.0.2
.0.1 BW 100Mbps

.198 .201
S1 S0

10
/30

.0 .
96

37
7.1

.2 0
3

0/ 3
.0.

BW 1544kbps

0
10

S0 .197 S1
.202
S1 S0
.206
.65 10.0.37.204/30 .205 .129
BW 100Mbps BW 100Mbps
.66 .130

200.37.42.0/24 200.37.51.0/24
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

OSPF – RIPv2
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

OSPF – RIPv2
Laboratorio 3 Enrutamiento Dinámico
Red Académica OSPF Técnicas:
II Jornadas
Peruana 199.10.10.128/25 de IPv4 a IPv6
WAN: 206.1.1.0/26

Lo_0: 211.2.3.4/24 LAN PUCP Lo_2: 129.9.9.9/20


Lo_1: 10.10.10.10/8 Lo_3: 191.1.1.1/25
Lo_0 Lo_1
Fa0/0

R6
S0/0/0
Lo_3

S0/0/1
Lo_2
Lo_10: 10.42.52.3/24 3 Área 1 Lo_13: 203.7.2.77/24
Lo_11: 11.41.68.19/24 Lo_14: 203.9.8.98/24
Lo_12: 12.5.6.6/24
Fa0/0 Fa0/1
R1
Área 2 Lo_6 Lo_8 Área 3
0 Lo_4 Lo_5 1
Fa
R2 0/
1 0/ R3
Lo_10 0 Lo_13
Lo_12 Fa
S0/0
0/1 9 / 0
R4 S0/ Fa0/0 Fa0/1
R5
S0/1
S0/0 4 Área 0 7
/0

S0/
Lo_7 Lo_9
S0/0

0/1
S0 Lo_11 Lo_14
0/0

/0

Fa0
/1 6 2 S0
Fa

5 S0/0/0 8

/0
LAN UNI S0/0/1 LAN INICTEL LAN UNMSM
S0
/0/ Fa0/ S0/0/1 LAN URP
/0
0 0
Lo_4: 200.9.9.9/24 Fa0
Lo_5: 201.8.8.19/24
R7 R8
Lo_6: 77.0.0.3/17
Lo_7: 78.0.90.90//17

Lo_8: 140.14.160.3/21
Lo_9: 143.17.170.7/21
200.3.3.0/25 132.2.128.0/25 132.3.4.0/25 201.1.1.128/25
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

Protocolo IPv6:
direccionamiento y
configuración

Daniel Díaz Ataucuri

Lima, 30 de Octubre-02 de Noviembre de 2006


Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

PROBLEMAS DE LA ACTUAL INTERNET


Los principales protocolos de Internet tienen
aproximadamente 20 años.
El protocolo IP e Internet presentan serios
inconvenientes:
►Los paquete de datos debe ser procesado en cada nodo.
►Falta optimizar los protocolos de encaminamiento.
►Todos fragmentan: sobrecarga en los routers.
►Falta de seguridad.
►Servicio tipo “best effort”.
►Movilidad IP.
►Falta de direcciones IP.
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

QUE NECESITA INTERNET


Evolucionar (no revolucionar) sus protocolos a
otros que ofrezcan menor retardo E2E, mejor
seguridad, más direcciones IP, entre otros.
Cambiar su arquitectura de red.
►DiffServ. ►MPLS.
►IntServ. ►MPLS/DiffServ
Las redes IP deben ofrecer una adecuada QoS.
Porque todo esto?
Existen nuevas aplicaciones: teleducación,
telecontrol, telemedicina, laboratorios virtuales, etc.
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

EVOLUCION DE LOS PROTOCOLOS


Acondicionar a los protocolos de Internet a
las nuevas aplicaciones.

Surge IPv6 para fines de 1998.

Que nos ofrece:


►Más direcciones IP.
►Solución a los problemas de seguridad. IP.
►Adecuación para nuevas aplicaciones que surjan.
►Autoconfiguración
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

MEJORAS EN EL PROTOCOLO IPv4


0 4 8 16 19 31

Ver HLEN
T ipo Serv. Longitud total
Tipo
20 bytes Identificador Desplaz de frag.
Indic

ProtocoloSuma
TTL ProtocoloSuma de chequeo

Cabecera
Dirección
Dirección de
de origen
origen
Dirección de
Dirección de destino
destino
40 bytes
max

Opciones-relleno
Actualizados

Eliminados
PDU de la capa superior
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ASPECTOS IMPORTANTES DE IPv6


Gran incremento en el espacio de direcciones
IP.
IPv4, 32 bits

IPv6, 128 bits

Prefijo de red Interfaz ID


►Aumento desde 4.3 billones de direcciones IPv4 a
3.4x1038 direcciones IPv6.
►Permite que cualquier dispositivo electrónico
disponga de una dirección IPv6: teléfonos celulares,
artefactos electrodomésticos, etc.
►Mejora el envío E2E: voz y video
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ASPECTOS IMPORTANTES DE IPv6


Simplificación de la cabecera IPv6.
►La cabecera es fija en IPv6 (en IPv4 es variable)
Mejora el enrutamiento en la red.
►La estructura de la cabecera ha sido simplificado.
De 12 campos básicos y 02 adicionales (opción/relleno)
de IPv4 a 08 campos en IPv6.
►Introducir nuevas mejoras en IPv6 es fácil.
Tema de seguridad en capa 3!!.
Se define cabecera de extensión para temas
de seguridad y autenticación.
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ASPECTOS IMPORTANTES DE IPv6


Cabecera Ver HLEN DS Long. total Ver DS Etiqueta de flujo
IPv4 Log. Carga útil Cab. sigte Hop Limit
variable: TTL PROTOCOL SUMA DE CHEQUEO Cabecera
20 a 60 Dirección IP origen Dirección IP origen IPv6
bytes Dirección IP destino fija, de
OPCION RELLENO 40 bytes

Dirección IP destino

PROTOCOLO DE Cabecera de extensión


NIVEL
SUPERIOR

PROTOCOLO DE
NIVEL
SUPERIOR
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ASPECTOS IMPORTANTES DE IPv6


Mejora QoS.
►Puede priorizar el envío de los datos por la red.
►El campo Etiqueta de flujo da la posibilidad de
definir un flujo: video streaming o videoconferencia.
Fácil configuración.
►IPv6 introduce una nueva configuración de dirección.
►Stateful.- Usa el DHCPv6,
Se requiere un servidor (similar a IPv4).
►Stateless.-Nueva característica de IPv6. No requiere DHCP.
Habilita al host y router para determinar la
dirección de un vecino.
►IPv6 habilita dispositivos y asignar direcciones IP.
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ASPECTOS IMPORTANTES DE IPv6


Mejora el aspecto Ver DS Etiqueta de flujo
de seguridad. Log. Carga útil Cab. sigte Hop Limit

►Se basa en facilitar la Dirección IP origen

autentificación del
Dirección IP destino
transmisor y de encriptar
los datos transmitidos. Cabecera de Autenticación

Cabecera de Encapsulamiento
►IPv6 lo da con 02 cabeceras
de extensión.
PROTOCOLO DE
NIVEL
SUPERIOR
(DATOS)
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

FORMATO DEL PROTOCOLO IPv6


0 4 8 12 16 24 31
Menos campos que la
Ver DS Etiqueta de flujo
Longitud de carga Cabe.sigte
útil Límite salto
Cabecera de IPv4.
40 bytes

Dirección de origen 128 bits para identifi-


car una dirección IPv6.
Dirección de destino
40 bytes como tamaño
Opcional

Cabecera de extensión de la cabecera.

PDU de la capa superior Cabecera de extensión


de diversos tamaños.
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO IPv6


0 4 8 12 16 24

Ver DS Etiqueta de flujo


Cabecera básica IPv6 Longitud de carga Cabe.sigte
útil Límite salto

40 bytes
Cabecera extensión 1 Dirección de origen

Cabecera extensión 2
Dirección de destino
.
.
.
Cabecera extensión n

Protocolo Data Unit-PDU


de la capa superior
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

CAMPOS DE IPv6
0 4 8 12 16 24 31
Versión: Indica la versión
Ver DS Etiqueta de flujo
Longitud de carga Cabe.sigte
útil Límite salto
Límite salto
del protocolo. El valor es 6
Longitud de carga útil:
40 bytes

Dirección de origen
Indica el tamaño de la car-
ga útil en bytes (cabecera de
Dirección de destino extensión + PDU de capa superior).
Opcional

Límite de saltos :
Cabecera de extensión
Se disminuye en la unidad
en cada nodo.
PDU de la capa superior
Si Hop Limit llega a cero, el
router descarta el paquete
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

CAMPOS DE IPv6-Campo DS
0 4 8 12 16 24 31
Asigna prioridad a cada
Ver DS Etiqueta de flujo
Longitud de carga Cabe.sigte
útil Límite salto
paquete, aun si es de
la misma fuente.
40 bytes

Dirección de origen

Define la arquitectura
Dirección de destino
DiffServ
Opcional

Cabecera de extensión
Cuando está en
PDU de la capa superior 0000 0000, correspon-
de al best effort.
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

CAMPO DS-DIFFERENTED SERVICE


En la RFC 2474 “Definition of the
Differentiated Services Field in IPv4 and
IPv6 Headers ” se define este campo.

0 1 2 3 4 5 6 7

Bits más RFC 2474


DSCP CU
significativo

Differentiated Service CodePoint Currently Podría ser usado para


Unused notificar congestión
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

CAMPO ETIQUETA DE FLUJO


0 4 8 12 16 24 31
Que es un flujo?
Ver DS Etiqueta
Etiqueta de flujo
flujo Es una secuencia de
Longitud de carga Cabe.sigte
útil Límite salto paquetes enviados desde un
host transmisor a otro
40 bytes

Dirección de origen
receptor (unicast) o a varios
receptores (multicast).
Dirección de destino
Dirección
Opcional

Etiqueta
Cabecera de extensión IP de
origen
+ de flujo

PDU de la capa superior

Flujo
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

USO DE LA ETIQUETA DE FLUJO


Los routers deben tratar adecuadamente los
paquetes de datos pertenecientes a un flujo.
SEÑALIZACIÓN
Flujo 1 Flujo 1
Asignar Asignar
Flujo 1 calidad Internet calidad
Flujo 1 Flujo 1
Asignar Q1 Q1
Asignar Asignar
calidad calidad calidad
Q1 Q1 Q1

Flujo 1

Flujo 1 con Q1
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

CAMPO CABECERA SIGUIENTE


0 4 8 12 16 24 Identifica el tipo de
31

Ver DS Etiqueta de flujo cabecera que sigue a la


Longitud de carga Cabe.sigte
útil Límite salto cabecera básica IPv6.
40 bytes

Dirección de origen Las cabeceras de


extensión, también
Dirección de destino
tienen este campo.
Las cabeceras extensión
Opcional

Cabecera de extensión sólo son procesadas por


los router si se indica.
PDU de la capa superior
Las cabeceras extensión
son procesadas en orden
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

VALORES DE CABECERA SIGUIENTE


0 Cabecera extensión salto-a-salto
4 Protocolo Internet
6 Protocolo de control de transmisión (TCP)
17 Protocolo datagrama de usuario (UDP)
43 Cabecera de encaminamiento
44 Cabecera de fragmentación
45 Protocolo de encaminamiento interdominio
46 Protocolo de Reserva de Recursos (RSVP)
50 Carga útil de seguridad de encapsulamiento
51 Cabecera de autenticación
58 Protocolo de Control de Mensaje Internet (ICMPv6)
59 Ninguna cabecera siguiente
60 Cabecera de extensión para el destino
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ENCADENAMIENTO DE LAS
CABECERAS DE EXTENSION
Ver Pri Etiqueta de flujo
Longitud de carga útil Cab sigte=0 Límite salto
Dirección origen
Dirección destino
Cab sigte=43
Opción salto-a-asalto
Cab sigte=44
Información de encaminamiento
Cab sigte=51
Información de fragmentación
Cab sigte=6
Autenticación de datos

Cabecera TCP y datos


Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

IPv6 – PARA EL FUTURO


Cab sig=100

Ver Pri Etiqueta de flujo


Longitud de carga útil Cab sig=0 Límite salto
Dirección origen
Dirección destino
Cabsigte=43
Cab sigte=0
Nueva Cabecera =100 Opción
Opciónpara el futuro_2050
salto-a-asalto
(por ejemplo)
Cab sigte=44
Información de encaminamiento
Cab sigte=51
Información de fragmentación
Cab sigte=6
Autenticación de datos

Cabecera TCP y datos


Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

DIRECCIONES IPv6
Está conformado por 128 bits.
Se definen 03 tipos de direcciones IPv6:
►Unicast: Un identificador para cada interfaz
►Multicast: Un identificador para un grupo de interfaz
►Anycast: Un identificador para un grupo de interfaz, pero
un paquete enviado al grupo sólo es recibido por una
interfaz.

Un host puede tener varias direcciones IP:


IPv6 e IPv4.
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

NOMENCLATURA DE UNA DIRECCION IPv6


Una dirección IPv6 se divide en 08 grupos de
16 bits cada uno “unidos” por “:”
128 bits

bbbb bbbb bbbb bbbb


16 bits

Cada grupo se expresa en hexadecimal.


►Ejemplo de una dirección IPv6
2001 : 1a13 : 0000 : 0000 : 12bc : 0045 : fe00 : 0001
0001 0010 1011 1100
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

NOMENCLATURA DE UNA DIRECCION IPv6


Los bits en 0 a la izquierda se pueden
comprimir.
► 2001 : 1a13 : 0000 : 0000 : 12bc : 0045 : 0fe0 : 0001
► Se puede escribir como:
2001 : 1a13 : 0 : 0 : 12bc : 45 : fe0 : 1
Campos sucesivos en 0 se pueden representar
con “::”
► 2001 : 1a13 : 0 : 0 : 12bc : 45 : fe0 : 1
► Se puede escribir como: Sólo un “::” en
una dirección
2001 : 1a13 :: 12bc : 45 : fe0 : 1
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

PREFIJO DE DIRECCIONES IPv6


Prefijos de dirección IPv6 es similar a la
forma de los prefijos de dirección IPv4 en
notación CIDR.

Dirección IPv6 / longitud de prefijo

Ejemplo, el prefijo de red de la RAAP es:


► 2001 : 13a0 :: / 32
► Esto quiere decir que :
2001 : 13a0 : 0000 :0000 : 0000: 0000: 0000 : 0000
Identifica Para ser distribuido
la RAAP dentro de la RAAP
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

PREFIJO DE DIRECCION IPv6


Ejemplo, el prefijo de red de REUNA es:
► 2001 : 1310 :: / 32
► Esto quiere decir que :
2001 : 1310 : 0000 :0000 : 0000: 0000: 0000 : 0000
Identifica Para ser distribuido
a REUNA dentro de REUNA

Un nodo dentro de la RAAP podría ser:


► 2001 : 13a0 : 1123 : 25b :: 34e0 : 3
► O escrito considerando su prefijo de red:
2001 : 13a0 : 1123 : 25b :: 34e0 : 3 / 32
► O escrito considerando su prefijo de sub-red:
2001 : 13a0 : 1123 : 25b :: 34e0 : 3 / 48
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

DIRECCIONES EN IPv6
(Según la RFC 3513-Abril de 2003)

Prefijo de red
LINK – LOCAL FE80::/10
UNICAST

Prefijo de red
UNICAST SITE - LOCAL FECO::/10
ADDRESS UNICAST

Prefijo de red
GLOBAL UNICAST Diferente al anterior

Es una dirección
ANYCAST Global unicast
ADDRESS

Prefijo de red
MULTICAST FF00::/8
ADDRESS
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

DIRECCIONES EN IPv6
(Según la RFC 4291-Febrero de 2006)

Prefijo de red
LINK – LOCAL FE80::/10
UNICAST

UNICAST
ADDRESS

Prefijo de red
GLOBAL UNICAST Diferente al anterior

Es una dirección
ANYCAST Global unicast
ADDRESS

Prefijo de red
MULTICAST FF00::/8
ADDRESS
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

FORMATO DE UNA DIRECCION UNICAST IPv6


Un nodo puede considerar una dirección
unicast sin ninguna estructura:
128 bits

Dirección de nodo

Un host con prefijo de subred para el enlace


donde está conectado:

n bits 128 - n bits


Prefijo de subred Interfaz ID
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

DIRECCION UNICAST GLOBAL IPv6


Es el equivalente a la dirección unicast
global IPv4.
Contiene:
► Prefijo de enrutamiento local
► Identificador de subred (subnet ID)
► Identificador de interfaz (interface ID)
Una dirección unicast global usa el rango de
dirección que empieza en 001 ó 2000::/3
Toda dirección unicast global tiene un
identificador de interfaz de 64 bits.
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

FORMATO DE DIRECCION UNICAST GLOBAL


(Según la RFC 3513/3587-Agosto de 2003)
n bits m bits 128-n-m bits
Prefijo de enrutamiento global ID Subred Interfaz ID

n bits 64-n bits 64 bits


Prefijo de enrutamiento global ID Subred Interfaz ID Excepto
los que
empiezan
Es estructurado jerárquicamente Es estructurado Puede ser construido con 000
por los RIR e ISP jerárquicamente según el formato
por el administrador EUI-64
del site.
Identifica subred
45 bits 16 bits 64 bits Según
la IANA
001 Prefijo de enrutamiento global ID Subred Interfaz ID 2000::/3
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

EXTENDED UNIVERSAL IDENTIFIER (EUI-64)


(RFC 2464: Transmission of IPv6 Packets over Ethernet Netorks)

Dirección MAC: Prefijo de red:


00-02-3F-76-A0-7D FE80::/10
Obtención de Interfaz ID:
OUI
NOTA:
ipv6 if 00-02-3F-76-A0-7D
Para ver interfaces
IPv6 en una PC
00-02-3F FF-FE 76-A0-7D

0000 0000 FE80::202:3FFF:FE76:A07D


0000 0010 U/L=1 Universal

02-02-3F FF-FE 76-A0-7D


Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

DIRECCION UNICAST GLOBAL


Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

DIRECCIONES UNICAST SITE - LOCAL


Son direcciones que sólo pueden ser
alcanzados e identificados dentro del
ambiente del usuario (customer site)

Son similares a las direcciones IPv4 privadas:


10.0.0.0/8 y 192.168.0.0/16

El prefijo es FEC0::/10
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

DIRECCIONES UNICAST SITE - LOCAL

10 bits 16 bits 64 bits

0 Subnet ID Interfaz ID

1111 1110 11

FEC0::/10
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

DIRECCIONES UNICAST LINK-LOCAL

10 bits 54 bits 64 bits

0 Interfaz ID

1111 1110 10

FE80::/10

Son direcciones que sólo pueden ser


alcanzados e identificados por nodos ubicados
en el mismo enlace local.

Interfaz ID
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ASPECTOS BASICOS DE CONFIGURACION

2001:13A0:1234::1/64
S0 S1
2001:13A0:1234::2/64

INICTEL-IPv6>enable
INICTEL-IPv6#configure terminal
INICTEL-IPv6(config)#ipv6 unicast-routing
- Habilitar IPv6 global en el INICTEL-IPv6(config)#interface serial 0/0/0
router, en el modo de INICTEL-IPv6(config-if)#ipv6 address 2001:13a0:1234::1/64
configuración.
INICTEL-IPv6(config-if)#
- Ingresar a la interfaz S0
-Asignar la dirección IPv6
ipv6 address <direcc. IPv6>

INICTEL-IPv6#show ipv6 interface serial 0/0/0


Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ASPECTOS BASICOS DE CONFIGURACION

2001:13A0:1234::1/64
S0 S1
2001:13A0:1234::2/64

INICTEL-IPv6(config-if)#ipv6 address 2001:13a0:1234::/64 eui-64


INICTEL-IPv6(config-if)#

INICTEL-IPv6(config-if)#ipv6 address fe80::1:1:1 link-local


INICTEL-IPv6(config-if)#

INICTEL-IPv6#show ipv6 interface serial 0/0/0


Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ASPECTOS BASICOS DE CONFIGURACION


ipv6 unicast-routing
► Habilita las direcciones unicast en IPv6

ipv6 address <dirección IPv6/longitud de prefijo>


► Asigna una dirección IPv6 a una interfaz

show ipv6 interface <tipo de interfaz>


► Observa parametros de configuración: IPv6
interface loopback <número>
► Crea loopback para prueba en la red IPv6
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

RIP EN IPv6
RIPng para IPv6 es definido en la RFC 2080
“RIPng for IPv6” de Enero de 1997.
Comando Version Campo en 00

IPv6 Prefix (16 bytes)

Route tag Prefix len metric

Route tag

IPv6 Prefix (16 bytes)

Route tag Prefix len metric


Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

CARACTERISTICAS DE RIP EN IPv6


Para pequeñas redes entre 1 a 15 saltos.
Cada red debe disponer de un prefijo de
dirección de destino y la de la longitud de
prefijo
Está encapsulado en UDP
Emplea el puerto 521
Se mantiene los problemas de RIPv1/RIPv2
► Máximo 15 saltos
► Métrica fija (no varia en función del BW, retardo, etc)
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

CONFIGURACION DEL PROTOCOLO RIPv6


Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

show ipv6 route en LINCE


Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

OSPFv3

Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)ipv6 unicast-routing
Router(config-if)#interface serial 0/0/0
Router(config-if)#ipv6 address 2001:1234:3422::1/64
Router(config-if)#ipv6 ospf 1 area 0
Router(config-if)#exit
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ESCENARIO NAT PT
(Network Address Translators-Protocol Translators)
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

ESCENARIO TUNNELING

http://www.spirentcom.com/news/beyondmeasure_article.cfm?ID=34
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6
PLAN DE NUMERACION IPv6
2001:13A0:tzzz dddd ccci iiii::/48
Institución

ccc  Clase
t  tipo de red
t=0 Red RAAP Departamento
t=1 Otra red (reserva)
ZONA
Reservado = 000
Capital = 001
Norte = 010
Oriente = 011
Sur = 100
Sur-Oriente = 101
Elaborado por Daniel Díaz A. Centro = 110
Beau Flores A.
Reservado = 111
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

CONFIGURACION DE UNA RED DUAL STACK


Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6
PLAN DE NUMERACION EN IPv6
PoP CLARA
2001:13A0:1041::/48

2001:13A0:1061::/48

2001:13A0:1041::1/48 2001:13A0:1021::/48

PUCP
7204VXR

UNMSM
INICTEL 2001:13A0:1061::1/48

2001:13A0:1021::1/48

2001:13A0:7F1F::F2/125
2001:13A0:7F1F::2/125

2001:13A0:7F1F::FA/125

IPEN UNALM

2001:13A0:1023::1/48
2001:13A0:1062::1/48

2001:13A0:7F1F::12/125

2001:13A0:1062::/48
2001:13A0:1023::/48
2001:13A0:7F1F::A/125
2001:13A0:7F1F::22/48

UPCH 2001:13A0:1022::1/48

2001:13A0:1042::1/48 UNI

01 Router 7204VXR

06 Routers 3725
2001:13A0:1042::/48 2001:13A0:1022::/48
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

BIBLIOGRAFIA
RFC 2460, “Internet Protocol, Version 6 (IPv6)”
http://www.ietf.org/rfc/rfc2460.txt

INTERNET PROTOCOL VERSION 6


United States Government Accountability Office
http://www.gao.gov/new.items/d05471.pdf (Año 2005)
Internet Protocol Version 6 (IPv6) Conformance
and Performance Testing
http://www.ixiacom.com/white_papers/pdfs/ipv6.pdf (Año 2004)
http://www.research.microsoft.com/msripv6/
http://www.6bone.net (http://6bone.net)
http://www.cordis.lu/ist/rn/news_nov_03.htm
Red Académica II Jornadas Técnicas:
Peruana de IPv4 a IPv6

También podría gustarte