Está en la página 1de 7

PRIMER TRABAJO INTEGRADOR DE FILOSOFIA II

ALUMNO: Bulacio Javier

 A partir de los textos citados al pie del trabajo y la ayuda de las clases, apuntes y
mapas conceptuales, realice las siguientes actividades:

1) Explique a que se refiere Bauman en las metáforas referidas al hombre y su actitud


frente al mundo refiriéndose con las actitudes de: guardabosques; jardinero;
cazador
2) Elabora un cuadro que contenga las diferencias esenciales de cada paradigma:
premoderno y moderno
3) ¿Cuáles son según Esther Díaz los fundamentos de la ciencia moderna? Enuméralos
y desarrolla uno
4) Explique la clasificación de ideas según Descartes y según Hume. Ejemplifique en
cada caso
5) Desarrolle los siguientes conceptos kantianos:
Juicio analítico Giro copernicano
Juicio sintético Fenómeno
Juicio sintético a priori Noúmeno

6) ¿Qué significan para Descartes que los sentidos nos engañan y la duda hiperbólica?
7) Diferencie Impresión e Idea en Hume
8) Explique la siguiente frase Kantiana:
“El conocimiento comienza por la experiencia, pero no se genera en ella”

Desarrolle las actividades de manera sintética y con argumentos bibliográficos.


Bibliografía:
Díaz Ester, “La posciencia”, “El proyecto filosófico de la modernidad” Ed. Biblos Bs.
As. 2000
Zygmunt Bauman; “Modernidad y Globalización”. Págs. 13 a 29
Copleston Frederick; “Historia de la filosofía”. Tomo 4, René Descartes. Cap.3 y 4.
Ed. Ariel
Carpio Adolfo “Principios de filosofía” “El Racionalismo; Descartes” Cap. IX. Ed.
Glauco. Bs. As. 2004
Carpio Adolfo “Principios de filosofía” “Hume y el empirismo” Cap. X. Ed. Glauco.
Bs. As. 2004
Carpio Adolfo “Principio de filosofía” “El criticismo de Kant” Cap. X. Ed. Glauco. Bs.
As. 2004

RESPUESTAS:
1) Zygmunt Bauman utiliza metáforas de guardabosques, jardinero y cazador,
para hablar del hombre y su actitud frente a lo que lo rodea que son
representativas de diferentes etapas históricas.
Actitud de Guardabosque: Antes de la modernidad, el Hombre tenía una
actitud de guardabosque, No pretendía cambiar el mundo, estaba convencido
de que cada cosa que existía era fruto de una creación divina y que a la
naturaleza no había que modificar que podía cuidarse por sí misma de la mejor
manera. El guardabosque cree que el orden ya se encuentra en las cosas y
que su única tarea es defenderlo.
Actitud de jardinero: Con el surgimiento de la modernidad, el hombre toma
una actitud de jardinero, comienza a querer intervenir sobre la realidad y en la
naturaleza, va a ir eliminando, lo que no sirviera y alimentando y cuidando las
"ideas" que lo ameritaran. Pero A diferencia del guardabosque, cree que sin él
y sin sus acciones sobrevendría el caos y que es él, el que debe establecer un
orden, que éste no está establecido.
Actitud de cazador: en la postmodernidad, Actitud del hombre frente a la
realidad, no le interesa la totalidad (a diferencia de los anteriores) si no
relevancia a los resultados que da su caza. El cazador rompe el vínculo entre la
actividad individual y el estado del mundo, no se va a detener en el equilibrio de
la naturaleza ni de las cosas.

2)

PARADIGMA: PREMODERNO PARADIGMA: MODERNO


 Abarca desde la Antigüedad clásica hasta  Comprende un proceso de desacralización, al separarse lo
fines la Edad Media. eclesiástico de lo mundano y profano: se pasa de una
concepción teocéntrica a una secular y centrada en el hombre.
 Hay una visión religiosa. Orden divino.
 se concibe la naturaleza como un orden matemático.
 Predominio de la razón.

 Se distingue el saber cotidiano y vulgar,  El surgimiento de la ciencia en distanciamiento de la religión


acrítico, sin fundamentos, entre mera
opinión (doxa) como diverso del saber  creencia en un progreso social, potenciado por el desarrollo de la
propiamente científico (episteme), en tanto ciencia
es crítico y posee fundamentos.  Conocimiento universal y una ética universal.
 Se considera la tierra como el centro del
universo.

 Hay un orden jerárquico del universo, que


va de lo más perfecto a lo imperfecto; y en
un espacio cerrado, es decir, un universo
limitado.

 Orden teleológico, idea de que todo tiende


hacia un fin.
 Finitud del espacio.

 Aparición del sentido de logos, en tanto


“discurso explicativo y demostrativo” como
contrapuesto al mito

3) Los fundamentos de la ciencia moderna sostienen que: La ciencia en la


modernidad se funda por el ideal de racionalidad plena. Esto conlleva las
siguientes creencias: el mundo posee un orden racional-matemático de la
naturaleza, confianza absoluta en el poder de la razón, ideal de una ética y de
un conocimiento universal y necesario y la esperanza de progreso social como
consecuencia del desarrollo científico.

 El mundo posee un orden racional-matemático de la naturaleza: La


ciencia moderna se funda en una comprensión del orden natural a partir
de un a priori racional-matemático, demuestra tanto el poder
cognoscitivo como práctico. Así la razón moderna es determinación de
los principios que rigen el mundo, luego, deviene mero cálculo de
medios y al final se reduce a control práctico, táctica. Por esto bajo el
paradigma moderno adquiere mucha más importancia, las matemáticas.

 Confianza absoluta en el poder de la razón, La posibilidad de La


comprensión del orden natural a partir de un a priori racional-
matemático, demuestra tanto el poder cognoscitivo como práctico. Así la
razón moderna es determinación de verdades fuertes, es decir
universales y necesarias. La relación hombre-mundo pasa a ser
pensada como la de un sujeto, que desde su distancia objetivadora
dispone de un objeto para su control.
 El proyecto de racionalizar la modernidad conlleva, alcanzar un
conocimiento universal y necesario del mundo y, a la vez, lograr la
formulación de una ética de validez universal.
 progreso social como consecuencia del desarrollo científico: Esto
supone que por un lado el despliegue y avance de la ciencia se traslada
a toda la sociedad, dando lugar a un orden social más justo y mejor.
4) Descartes plantea que en nuestro pensamiento hay ideas y estas
pueden ser de 3 clases:
Adventicias: aquellas que parecen extrañas al pensamiento y oriundas
de fuera.
Parecen provenir de los sentidos. Por ejemplo el color del sol.
Facticias: hechas o inventadas por nosotros mismos. Ejemplo:
unicornios, hadas, etc.
Innatas: son las que el alma trae consigo, no provienen de los sentidos,
sino de la actividad del entendimiento. Ejemplo, como la idea de Dios.
Para Descartes existen tres ideas innatas, que no se adquieren a través
de la experiencia:
La idea del alma: ser una cosa que piensa es lo mismo que ser un ente
espiritual, es decir, un ser con alma. El alma hace al hombre una cosa
pensante. Como no puede conocerse a sí misma a través de la
experiencia, se auto conoce a través de una intuición intelectual.
La idea de extensión: la extensión es la condición estructural de todos
los cuerpos y la constitución misma del espacio. No es propiedad
exclusiva de unos cuerpos y de otros no, ni se confunde con ellos.
La idea de infinito: la idea de infinito presente en la mente del hombre,
proviene de un ser infinito, Dios. La idea de infinito es la prueba de la
existencia de Dios, así como la perfección (prueba usada ya por los
medievales).
Humé sostiene que el origen del conocimiento: se origina en la
experiencia sensorial (en contraposición a Descartes), a las que
denomina percepción y distingue dos tipos de ellas:
1. LAS IMPRESIONES: son las sensaciones inmediatas, directas, que
tenemos de las cosas materiales por medio de los sentidos. Se trata de
fenómenos psíquicos, es decir, de estados mentales derivados de la
relación entre nuestros sentidos y el entorno perceptible.
Son simples cuando las mismas son el efecto del concurso de uno solo
de los sentidos. Ejemplo: estado de tristeza, enojo, en la que alguien se
encuentra en ese momento.
Son Complejas cuando la consecuencia de la intervención de dos o
más sentidos. Ejemplo: Frutilla color roja, sabor como rojo, dulce, frio,
etc.
2. IDEAS:
Las ideas simples: se derivan de las impresiones del mismo tipo. Una
idea simple es el recuerdo de una impresión simple.
Las ideas complejas: son recuerdos de impresiones complejas, en
algunos casos; imágenes, que pueden o no ser recuerdos, en las que
intervienen imágenes derivadas de impresiones anteriores. Por ejemplo:
idea de montaña de oro, esto es el resultado de una combinación
operada por el espíritu, que unió dos ideas , ideas que ya poseía antes
por separado y derivan de impresiones .
Toda idea simple supone una impresión del mismo tipo (relación
directa). Entre las ideas complejas y las impresiones complejas no
existe dicha relación.

5) Juicio analítico: cuando el predicado está comprendido en el sujeto (al


menos, implícitamente) y, por tanto, basta con analizar el sujeto para
comprender que el predicado le conviene necesariamente. Ejemplo: «El todo
es mayor que sus partes» es un juicio analítico, porque basta con analizar el
concepto de «todo» para hallar la verdad del predicado.
Es un juicio a priori, porque son aquellos cuya verdad puede ser conocida
independientemente de la experiencia, ya que su fundamento no se halla en
esta. Ejemplo: «Un todo es mayor que sus partes» es, de acuerdo con
este criterio, un juicio a priori: conocemos su verdad sin necesidad de andar
comprobando y midiendo «todos» y «partes».
Juicio sintético: por el contrario, el predicado no está contenido en la noción
del sujeto. Ejemplo: «Todos los nativos del pueblo X miden más de 1,90 m» es
un juicio sintético, ya que en la idea del sujeto no está incluido el predicado: el
concepto del sujeto incluye únicamente el dato de «haber nacido en el pueblo

Es un juicio a posteriori, porque son aquellos cuya verdad es conocida a
partir de los datos de la experiencia. Ejemplo: «Todos los nativos del pueblo X
miden más de 1,90 m» es a posteriori: no tenemos otro recurso que observar a
tales individuos si queremos tener certeza de la verdad de este juicio.

Los juicios analíticos y a priori son universales y necesarios, pero no amplían


nuestro conocimiento. Los juicios sintéticos y a posteriori no son universales
ni necesarios, pero en cambio amplían nuestro conocimiento.

Revolución copernicana: Alude al cambio radical de perspectiva que supone,


respecto de la filosofía tradicional, el planteamiento general de la filosofía de
Kant. El «giro» -término que proviene de la imagen de las estrellas que giran
alrededor del espectador- que Kant es consciente de llevar a cabo es similar al
que hizo Copérnico, quien supone que es el espectador el que gira en lugar de
las estrellas. El giro copernicano de Kant consiste, por consiguiente, en que él
cree que la filosofía, para entrar en el camino seguro del progreso en el
conocimiento, ha de hacer lo mismo que hizo Copérnico en astronomía: si éste,
para explicar los movimientos celestes, entendió que era mejor partir del
supuesto de que era el espectador quien giraba, de manera parecida Kant cree
que sólo podemos tener un verdadero conocimiento de las cosas -un
conocimiento universal y necesario- si el objeto depende del pensamiento, para
ser conocido, y no a la inversa. Éste es el supuesto de que parte la filosofía
trascendental de Kant.

Fenómeno: Kant con este concepto designa los objetos de nuestro


conocimiento empírico y objetivo  lo que aparece o se muestra al sujeto que
conoce. (conocemos los fenómenos). Es el resultado de lo “puesto” por las
condiciones a priori de nuestro conocer y lo puesto por la cosa en sí que resulta
incognoscible.

Noúmeno: por tanto, es lo que no puede ser reconocido ni por la intuición


sensible ni intelectual. Ya que el conocimiento se limita a los fenómenos, no
hay conocimiento de las cosas-en-sí al menos a través de la razón teórica. Su
campo es el de la razón práctica. Solo a través de la experiencia de la moral se
muestran accesibles los noúmenos.

6) ¿Qué significan para Descartes que los sentidos nos engañan y la duda
hiperbólica?
Dirá que debemos dudar del saber sensible ya que no es seguro que los
sentidos no nos engañen, ya que nos engañan de vez en cuando y que es
prudente no confiar nunca en aquello que nos ha engañado aunque solo haya
sido por una sola vez y como son dudosos, se deberá desechar el saber que
los sentidos proporcionan. Descartes argumenta que muchas veces nos
confundimos cuando estamos soñando y creemos que estamos despiertos, con
lo cual no se puede realmente saber cuándo se está despierto, o si se está
siempre durmiendo. No tenemos ningún indicio cierto que nos permita
establecer cuándo estamos despiertos y cuándo dormidos. Y la duda
hiperbólica con ello se quiere decir que es radical. Descartes no nos dice sólo
que tenemos que dudar de aquello que, tras un examen o comprobación,
veamos que es falso; esta es una recomendación de sentido común y un
requisito mínimo del ejercicio de la razón. Su propuesta es mucho más radical:
tenemos que dudar de aquello que vemos que es falso, pero también –y esto
es lo esencial– de aquello que podamos plantear alguna duda, incluso en el
caso de que no podamos mostrar que es falso; si nos cabe alguna duda, nos
dice Descartes, podemos considerarlo como si realmente fuese falso.

7) Humé va a llamar impresiones a las percepciones que se recibe de modo


directo y las divide en impresiones de la sensación e impresiones de la
reflexión. Las primeras son las que van a venir de los sentidos, del oído, tacto,
vista, etc. y las de la reflexión las de nuestra propia interioridad, ejemplo
sensaciones.
Y las ideas son las percepciones menos vivaces de que somos conscientes
cuando reflexionamos sobre cualquiera de las sensaciones o movimientos
anteriores. Todo nuestro conocimiento deriva directa o indirectamente de
impresiones.
Entonces la diferencia fundamental entre impresiones e ideas es una diferencia
de intensidad o vivacidad.
8) “El conocimiento comienza por la experiencia, pero no se genera en ella”
A diferencia de lo que habían afirmado los racionalistas y los empiristas, para
quienes había sólo una fuente del conocimiento, la razón para unos, y la
experiencia para los otros; Kant con la frase nos dice que habrá dos fuentes del
conocimiento: una, la sensibilidad, que suministrará la materia del conocimiento
procedente de la experiencia, y otra, el entendimiento, que suministrará la
forma del conocimiento, y que será independiente de la experiencia. Podremos
hablar, por lo tanto, de un conocimiento a priori y de un conocimiento a
posteriori.

También podría gustarte