Está en la página 1de 6

Salas Chicata, Alexis Fransua

EJERCICIO 5.22
Costeo basado en actividades, compañía de servicios. La corporación Quickprint tiene una imprenta modesta que
imprime folletos, panfletos y material publicitario. Quickprint clasifica sus diversos trabajos de impresión como
trabajos estándar o como trabajos especiales. El sistema de costeo de órdenes de trabajo simple de Quickprint tiene
dos categorías de costos directos (materiales directos y mano de obra directa), y un solo grupo común de costos
indirectos. Quickprint opera a su máxima capacidad y aplica todos los costos indirectos usando las horas-máquina
de impresión como la base de asignación.

Hay preocupación en Quickprint por la exactitud de los costos que se asignan a los trabajos estándar y a los
especiales, de manera que está planeando implementar un sistema de costeo basado en actividades. El sistema
ABC de Quickprint tendría las mismas categorías de costos directos que su sistema de costeo simple. Sin embargo,
en vez de un solo grupo común de costos indirectos habría ahora seis categorías para asignar los costos indirectos:
diseño, compras, configuración de las máquinas, operaciones de la imprenta, marketing y administración.

Para saber la manera en que el costeo basado en actividades afectaría los costos de los trabajos estándar y
especiales, Quickprint recopila la siguiente información para el año fiscal 2011 que acaba de terminar.

1. Calcule el costo de un

a. Costos indirectos totales(150000+90000+36000+40000+39000+48000) 403000


b. Total de Horas maquina (10X400+10X200) 6000
Costos indirectos por maquina (a/b) 67,17

Sistema de costeo simple Trabajo estándar Trabajo especial

Costo de los suministros por trabajo 200 250

Costo MOD por trabajo 180 200

CI asignados por unos de maquina 671.67 671.67

Costos totales 1051.67 1121.67

2. Calcule el costo de un trabajo estándar y de un trabajo especial con el sistema de costeo basado en actividades.
Salas Chicata, Alexis Fransua

TRABAJO TRABAJO COSTO TASA


ACTIVIDAD JERARQUIA
ESTANDAR ESPECIAL TOTAL PRESUPUESTAL
Maquinas-hora UNIDAD 4000 2000 150000 25
Configuración por
UNIDAD 1600 1400 90000 30
trabajo
Orden de compra LOTE 400 500 36000 40
Diseño LOTE 8000 32000 40000 1
Marketing precio LOTE 5% 5% 39000 0.05
Administración LOTE 72000 40000 48000 0.43

Costo de suministro(200X400;250X200) 80000 50000


Costo MOD por trabajo 72000 40000
COSTOS INDIRECTOS ASIGNADOS
Máquinas 100000 50000
Configuración 48000 42000
Órdenes de compra 16000 20000
Diseño 8000 32000
Marketing 24000 15000
Administración 30857 17143
COSTOS TOTALES 378857 266143
COSTO POR CADA TRABAJO 947,14 1330,71

3. Compare los costos de un trabajo estándar y de un trabajo especial en los puntos 1 y 2. ¿Por qué difieren los
sistemas de costeo simple y los que se basan en actividades, en cuanto al costo de un trabajo estándar y de un
trabajo especial?

SISTEMA DE COSTEO TRABAJO SIMPLE TRABAJO ESPECIAL


SIMPLE 1051,67 1121,67
ABC 947,14 1330,71
DIFERENCIA 104,53 -209,04

RESPUESTA: Podemos observar que en el sistema de costeo simple se asigna como costos indirectos las horas
máquina, con base de aplicación de 617$ a cada trabajo por el hecho de utilizar 10 horas cada una, con esto se puede
concluir que se está sobreestimando este costo indirecto; sin embargo en el sistema de costeo ABC, ya
determinamos otros factores de costos ocultos y que no son iguales en ambos trabajos, como son: las horas de
configuración, órdenes, etc.

4. ¿Cómo podría Quickprint usar la nueva información de costos de su sistema de costeo basado en actividades para
administrar mejor su negocio?

SISTEMA DE COSTEO TRABAJO SIMPLE TRABAJO ESPECIAL


Salas Chicata, Alexis Fransua

SIMPLE 12% 25%


ABC 21% 11%

RESPUESTA: La empresa utilizaría esta información para replantear el precio, y evaluar que actividades son las que
están consumiendo mayores recursos, ya que según un análisis de margen bruto, se puede apreciar que en el costeo
simple es de 12%, revelando en el costeo ABC, que ese margen es mayor. Caso contrario pasa en el trabajo especial,
por lo tanto podríamos determinar que el trabajo estándar es en realidad el que ofrece mayor margen bruto.

EJERCICIO 5.25
ABC, mayoreo, rentabilidad de los clientes. Mayoristas Ramírez opera a toda su capacidad y vende muebles a
cuatro cadenas de tiendas departamentales (clientes). El Sr. Ramírez hizo el siguiente comentario: “Aplicamos el
ABC para determinar la rentabilidad de las líneas de productos. Las mismas ideas se aplican a la rentabilidad de los
clientes y deberíamos averiguar también la rentabilidad del cliente”. Mayoristas Ramírez envía catálogos a los
departamentos de compras corporativos en forma mensual. Los clientes tienen derecho a devolver la mercancía no
vendida, dentro de un periodo de seis meses desde la fecha de compra, y a recibir un reembolso total del precio de
compra. Se han recopilado los siguientes datos a partir del año de operaciones anterior:

Ramírez ha calculado las siguientes tasas de actividades:

Los clientes pagan los costos del transporte. El costo de los bienes vendidos hace un promedio del 70% de las
ventas. Determine la contribución a las utilidades de cada cadena durante el año anterior. Haga comentarios sobre
su solución.

Empresa Mayoristas Ramírez


Estado de pérdidas y ganancias
(En nuevos soles S/. )
1 2 3 4 Total
Ingreso S/. 55,000 S/. 25,000 S/. 100,000 S/. 75,000 S/. 255,000
(S/. (S/. (S/.
(-)CBV (S/. 52,500) ( S/. 178,500)
38,500 ) 17,500 ) 70,000 )
(-)Devoluciones S/. 12,125 S/. 7,875 S/. 8,300 S/. 8,375 S/. 36,675
N° de muebles S/. 1,125 S/. 4,375 S/. 1,300 S/. 1,875 S/. 8,675
Salas Chicata, Alexis Fransua

Monto S/. 11,000 S/. 3,500 S/. 7,000 S/. 6,500 S/. 28,000
(-)N° de
S/. 2,500 S/. 10,375 S/. 2,675 S/. 5,875 S/. 21,425
órdenes
Regulares S/. 1,125 S/. 4,375 S/. 1,300 S/. 1,875 S/. 8,675
Urgentes S/. 1,375 S/. 6,000 S/. 1,375 S/. 4,000 S/. 12,750
(-)Catálogos S/. 1,100 S/. 1,100 S/. 1,100 S/. 1,100 S/. 4,400
Total CP S/. 54,225 S/. 36,850 S/. 82,075 S/. 67,850 S/. 241,000
Utilidad S/. 775 S/. -11,850 S/. 17,925 S/. 7,150 S/. 14,000

EJERCICIO 5.26
ABC, tasas de los generadores de costos por área de actividad, subsidio de productos. Idaho Potatoes (IP) opera
a toda su capacidad y procesa papas hasta convertirlas en papas cortadas en su altamente automatizada planta de
Pocatello. Vende papas al mercado de consumidores al menudeo y al mercado institucional, el cual incluye
hospitales, comedores y dormitorios en universidades.

El sistema de costeo simple de IP, el cual no distingue entre los cortes de papas procesados para los mercados
institucionales y para los mercados al menudeo, tiene una sola categoría de costos directos (materiales directos, por
ejemplo, papas crudas) y un solo grupo común de costos indirectos (apoyo a producción). Los costos de apoyo, que
incluyen los materiales de empaque, se asignan tomando como base las libras de cortes de papas procesadas. La
compañía utiliza 1,200,000 libras de papas crudas para procesar 1,000,000 libras de papas cortadas. A finales de
2011, IP presentó una licitación sin éxito para un contrato institucional de gran magnitud. Se reportó que su oferta
había estado un 30% por arriba de la oferta ganadora. Esta retroalimentación se recibió con gran asombro porque IP
había incluido tan solo un margen de utilidad mínimo en su oferta, en tanto que la planta de Pocatello estaba
reconocida como la más eficiente en la industria.

Como resultado de su proceso de revisión debido a la licitación por el contrato que se perdió, IP decidió explorar
formas de mejorar su sistema de costeo. La compañía determinó que el 90% de los materiales directos (papas
crudas) se relacionaba con el mercado al menudeo y el 10% con el mercado institucional. Además, la compañía
identificó que los materiales de empaque podían atribuirse directamente a los trabajos individuales ($180,000 al
menudeo y $8,000 para los institucionales). Asimismo, la compañía usó el ABC para identificar las tres principales
áreas de actividad, donde se generaban los costos de apoyo: limpieza, corte y empaque.

 Área de actividad de limpieza: la base de aplicación del costo son las libras de papas crudas limpiadas.
 Área de actividad de corte: la línea de producción elabora: a) 250 libras de cortes de papa al menudeo por hora
de corte y b) 400 libras de cortes de papas para instituciones por hora de corte. La base de aplicación del costo
son las horas de corte en la línea de producción.
 Área de actividad de empaque: la línea de empaques embolsa: a) 25 libras de cortes de papa al menudeo por
hora de empaque y b) 100 libras de cortes de papa para instituciones por hora de empaque. La base de
aplicación de los costos son las horas de empacado en la línea de producción.
Salas Chicata, Alexis Fransua
El siguiente cuadro resume los costos reales para 2011, antes y después del análisis de costos anterior:

1. Usando el sistema
de costeo simple, ¿cuál es el costo por libra de cortes de papas elaboradas por IP?

COSTOS DIRECTOS
Materiales 150000
COSTOS INDIRECTOS
Apoyo a la producción 983000

TOTAL DE COSTOS 1133000

COSTO x libra de cortes de papas 1133000/10


1,133
= 00000

2. Calcule la tasa del costo por unidad del generador del costo en las áreas de actividades de a) limpieza, b) corte y c)
empacado.

(900000+250)+100000+400)=3600+250=3850

(900000+25)+100000+100)=36000+1000=37000

CI BA TP
Limpieza 120000 1200000 0,1
Corte 231000 3850 60
Empacado 444000 37000 12

3. Suponga que IP usa la información proveniente de sus tasas de costos de las actividades, para calcular los costos
incurridos en los cortes de papa al menudeo y en los cortes de papa para instituciones. Usando el sistema ABC, ¿cuál
es el costo por libra de a) los cortes de papa al menudeo y b) los cortes de papa para instituciones?

MENUDEO INSTITUCIONAL
COSTOS DIRECTOS
C.materiales 135000 15000
Empacado 180000 315000 8000 23000
COSTOS INDIRECTOS
Limpieza
$0,10x90%x1200000 108000
$0,10x10%x1200001 12000
Corte
$60x3600h 216000
Salas Chicata, Alexis Fransua

$60x3600h 15000
Empacado
$12x36000;$12x1000 432000 756000 12000 39000
COSTOS TOTALES 1071000 62000
Producción 900000 100000
Costo por producción 1,19 0,62

4. Comente sobre las diferencias de costos entre los dos sistemas de costeo en los puntos 1 y 3. ¿Cómo podría IP
usar la información del punto 3 para tomar mejores decisiones?

EJERCICIO 5.28
ABC, costeo de productos en los bancos, subsidios. Nacional Savings Bank (NSB) está examinando la
rentabilidad de su cuenta Premier, una cuenta de ahorros y de cheques de tipo combinado. Los
ahorradores reciben una tasa anual de interés de 7% sobre su saldo promedio. NSB gana una tasa de
interés diferencial de 3% (la diferencia entre la tasa a la cual presta dinero y la tasa que otorga a los
ahorradores) al prestar dinero para el financiamiento de viviendas al 10%. De este modo, NSB ganaría $60
de interés diferencial, si un depositante tuviera un saldo promedio en una cuenta Premier de $2,000 en
2011 ($2,000 _ 3% _ $60).
La cuenta Premier brinda a los depositantes un uso ilimitado de diversos servicios como depósitos, retiros,
cuentas de cheques y giros en moneda extranjera. Los depositantes con saldos mínimos de menos de
$1,000 pagan una cuota de servicios de $22.00 por mes por su cuenta Premier.
NSB realizó en fechas recientes un estudio de un costeo basado en actividades acerca de sus servicios.
Evaluó los siguientes costos para seis servicios individuales. El uso de estos servicios en 2011 por parte de
tres clientes es como sigue:

Suponga que Holt y Graham siempre mantienen un saldo por arriba de $1,000, en tanto que Turner
siempre tiene un saldo inferior a $1,000.
1. Calcule la rentabilidad de las cuentas premier en NSB de Holt, Turner y Graham en 2011.
2. ¿Por qué NSB se preocuparía acerca de la rentabilidad de los clientes individuales, si la oferta del
producto de la cuenta premier es rentable en su conjunto?
3. ¿Qué cambios recomendaría usted para la cuenta premier de NSB?

También podría gustarte